• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TodoPerros.com

El sitio de tu mejor amigo

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » Truco, Kika y sus exhibiciones
perro canguro de niños

Truco, Kika y sus exhibiciones

Etología

Truco, Kika y sus exhibiciones
1 out of 5 based on 1 user ratings

Truco o Kika ya son adultos. Han pasado esa fase molesta de la adolescencia, ya están educados e incluso adiestrados, conviven sin problemas con nuestra familia y los enseñamos orgullosos a nuestras visitas.

Para ellos, este comportamiento humano de presumir de la personalidad de nuestra esposa, inteligencia de nuestros hijos y educación de nuestros perros es algo que solo se plantea entre los machos y en el momento del cortejo, cuando tienen que convencer a las hembras de que ellos son los mejores cazadores, los más hábiles en el otorgamiento de cuidados parentales, los más sanos, fuertes y de status social mas elevado.

Cuando ha pasado esa fase, viven en paz y armonía territorial sin preocuparse de zarandajas ni ostentaciones.

Los humanos, especialistas en el arte de la competición, tratamos durante toda nuestra vida de “impresionar” al resto del mundo con nuestras habilidades, logros, títulos, “belleza” y poderío social.

El problema es que, como casi nunca lo conseguimos, nos empeñamos en deprimirnos o seguir esa desaforada marcha que nunca llega a la meta prevista. Ya que Truco y Kika son prolongaciones de nuestro ego, ¿cómo no iban a participar en el catálogo de riquezas que mostramos a los demás congéneres?

Kika la cangurito

Las hembras, como ya hemos visto en artículos anteriores, están mas cualificadas para soportar a los niños en esa edad mala en la que el cachorro humano martiriza a cualquier otro animal que se ponga a tiro. ¿A que se debe esta conducta sexualmente dimórfica? ¿Por qué es más fiable una hembra que un macho?

En toda la especie canina, la hembra otorga los cuidados parentales que podíamos llamar de proximidad. Lleva a cabo el acto físico de la alimentación, regulación de temperatura, aseo de madriguera, defensa próxima de la misma y educación e impronta de la camada. El macho, por otro lado, consigue el recurso, defiende el territorio y participa en menor grado en la educación de los cachorros. A la hembra le gusta más el “contacto” que al macho pero este, lo pasa mejor cuando sale a cazar con un cachorro grandullón.

Estas conductas distintas, debido al sexo, deben ser utilizadas por nosotros y siempre a nuestro favor, para sacar a cada animal lo mejor que tiene y que la sabia Naturaleza le ha proporcionado en su evolución.

Así, la maternal Kika, será una canguro más cualificada que el potente cazador Truco. Ella tenderá a prohijar a nuestro cachorro sin molestarse por las faenas que este pueda realizar. Su contacto con él no causará problemas sino todo lo contrario, afirmará y potenciará los lazos de unión entre nuestro cachorro y la perra.

Estas Navidades pasadas, observaba el comportamiento de un sobrino de mi mujer, de un año de edad, al entrar en mi casa y verse sorprendido por la “hospitalidad” de mi manada perruna.

Roco, aunque viejo, tiene que seguir siendo el protagonista de la película ya que es el Alfa territorial. Apartó a las hembras y, bajo nuestra atenta mirada, chupeteó, peinó a raya al niño y terminó dando con los huesos de este por el suelo en un exceso de protección. El pequeño le atizó con el hierro de la chimenea en las costillas. El ofendido Alfa se retiró dejando vía libre a las hembras, se fue a un rincón e ignoró el resto del día al cachorro humano. El daño físico que un niño de 14 meses puede hacer a un Pastor es mínimo pero el moral, máximo (según mi perro).

A lo largo del día, la vieja Tana fue la encargada de soportar los tirones de pelos, pescozones, intentos de perforar oídos, sacar ojos, pisotear tripa y todas las torturas que un tirano de esa edad conoce. Cuando ya no pudo aguantar, se hizo cargo del “salvaje humano” la perra de mi hijo.

Terra es madre de 20 hijos y abuela y bisabuela de prole extensa por lo que las conductas sociales de aproximación, están muy fijadas en sus patrones de conducta. La buena perra aguantó como Juana de Arco en la hoguera hasta que el cachorro se durmió. Pero lo curioso es que, cuando el niño despertó de su siesta, al que buscó para seguir la juerga fue al viejo semental que cumplió con cuatro lametazos en la boca llena de caramelo, del tirano.

A mí, la postura de los perros no me sorprendió en absoluto pero sí la del cachorro humano. La atribuyo a que también es macho como Roco y aficionado a los juegos violentos pero, como hombre, buen medidor del peligro. Nosotros cuando chicos, nos sentimos atraídos por las mismas tropelías que los perros, es decir, somos destrozones porque tenemos que investigar y no damos importancia a los objetos que nuestros padres valoran. Hacemos sufrir a los animales no por sadismo sino por reafirmar nuestra condición de superdepredadores y, de camino, por averiguar qué hay detrás de esos ojos tan negros de Kika.

Mi postura, en estos casos, es la de no regañar a los niños hasta que tengan la edad suficiente para hacerle ver que debemos estar en paz con los animales y no torturarlos sin razón. Por otro lado, y parafraseando a mi padre, ¡Que Truco hubiera estudiado para obispo y no para perro!

Su obligación es aguantar con estoicismo, las faenas de los cachorros humanos al igual que Roco soporta los mordiscos de sus hijos. A un perro adulto hay que enseñarle a soportar cualquier faena de un niño que esté en los primeros estadíos de su vida.

Asimismo, recomendar a cualquier padre que deje a un menor solo con su perro, es una barbaridad que no entra en mis patrones. Vemos en vídeos ocultos como hembras de nuestra especie, maltratan a inocentes criaturas cuando no se creen observadas, oímos en las noticias como niños mueren a manos de sus propios padres o son abandonados en cubos de basura. Si algunas veces desconfío de individuos de la especie humana, tampoco me voy a fiar totalmente de Roco y sus mariachis. ¡El niño está por encima de todo!.

No todas las razas son iguales de efectivas en estos menesteres. Hay algunas cuyos individuos son totalmente desaconsejables y otras que parecen diseñadas para estas labores. Las de pastoreo presentan los índices más bajos de ataque a niños siendo las de talla pequeña y las de presa las protagonistas de un mayor número de mordidas. El Boxer es uno de los más apreciados canguros por su seguridad, necesidades gregarias y poca agresividad. También el Bobtail desarrolla esta función con gran eficacia pero, insisto, las razas no son los individuos y tarados, los podemos encontrar en cualquiera de ellas.

Truco y las visitas

Así como las hembras funcionan mejor como canguros, la mayoría de los machos lo hacen en labores de vigilancia y guarda. Realmente esta función es para la que han sido preparados en la Selección natural. Aún cuando no enseñemos nada a un perro sobre la posible maldad de algún humano, ellos tratarán de impedir la entrada al territorio a estos y a cualquier congénere que pueda competir por hembra o recurso.

perros adiestradosMi perro fue adiestrado para esta misión cuando decidí quedarme a vivir definitivamente en el campo basando la mayor parte de la seguridad de mi casa y familia, en el bienhacer de mi manada.

Cuando el perro es joven o recién adiestrado, su celo es tan grande que cuesta trabajo convencerlo de que los amigos, que nos visitan, no pertenecen a los malos de la película. Condicioné al mío asociando el permiso para entrar en el territorio con una puesta de mano en el hombro del visitante. Se me ocurrió condicionarlo con otro gesto en el caso de que el visitante fuese mujer; un beso. En pocas sesiones el avispado de Roco asoció Testosterona permitida con mano en el hombro y Progesterona con beso.

Un buen día, una funcionaria del Censo vino a mi casa para actualizarlo. El granuja de Roco, desde su posición de ¡Suelo!, gruñía a la pobre joven que no daba pie con bola en la estadística. Regañe al perro sin éxito hasta que se me encendió la chispa.

– ¿Le importa que le dé un beso?
– ¡No, claro!

Ante la violenta situación y el perro cabreado, la menuda joven aceptó el ósculo con más miedo que otra cosa. Acerté en mi predicción. El celoso guardián se relajó, abrió la boca, bostezó y se durmió (o eso fingió).
La pobre funcionaria también fue relajándose conforme avanzaba en el relleno de los cuestionarios. Estoy completamente convencido de que pasó un mal rato por culpa de mi torpeza en el condicionamiento del perro. Y lo aseguro por las dos últimas preguntas que me formuló;

– ¿Me permite usar el baño?
– ¿Debo darle un beso para que el perro me deje salir?

Con el paso de los años, he ido cambiando mi señal de aceptación territorial de tal forma que Roco ya solo mira mis ojos o expresión para saber a que carta quedarse. Realmente el mérito es suyo y yo, el responsable de mi torpeza inicial.
La funcionaria en cuestión ha vuelto a mi casa dos veces más en ocho años y antes de mediar palabra, me ha dado sendos besos como si fuésemos viejos amigos. ¡Ella también entiende de condicionamiento!

No soy partidario de hacer “numeritos” con mis perros pero, muchos de mis amigos se parten de risa cuando ven a todo un Pastor alemán entonando un aullido en cuanto le doy la entrada con el piano. El egocéntrico barítono impide que las hembras se sumen a la orquesta y, más aún, mira de mala forma a los humanos que se ríen de la interpretación, provocando en ellos un respeto absoluto hacia el solista.

No es bueno, como decía, el usar a nuestros perros como objeto de exhibición, pero hay determinados casos en los que el publicar las habilidades de nuestros animales puede servirnos para evitar males mayores.

¡Ese perro es un buen guardián!

El que nuestro amigo tenga fama de “malas pulgas”, en el entorno en que vivimos, puede disuadir a cualquier amigo de lo ajeno a visitar nuestra casa.

Mi perro, cuando era aún un cachorro, sorprendió al panadero colgando el pan de la valla. Por casualidad, ese día alguno de mis hijos habían dejado la puerta abierta y Roco, con más miedo que vergüenza, trató de impresionar al buen hombre sin saber que necesitaba poca cosa para conseguirlo. Todo se saldó con una levantada de patas sobre el pecho del panadero y unos gritos escalofriantes de este pidiendo socorro.

Luego nos enteramos que fue mordido por un perro cuando era chico, y había quedado traumatizado por la experiencia. El caso es que contó, a todo el que quiso escucharlo, que Roco era un perro peligrosísimo y que no dudaba en despedazar al cristiano que se pusiera a tiro. Esto y los ladridos del celoso guardián han convencido a muchos cacos de que es mejor robar otro chalet menos protegido.

Debo aconsejar al lector, que durante la noche y, si vive en el campo, haga dormir a Truco en el interior de la casa y cerca de la puerta de entrada. Con esto evitaremos varios males. No podrá ser herido desde fuera de la valla, no molestará a los vecinos y defenderá con más garantías el habitáculo humano. A mí no me importan que alguien entre en mi jardín o incluso se bañe en la piscina. Lo que realmente me importa es que maten a mi perro y penetren en mi casa.

La incorruptible Kika

El rechazo de alimento es una habilidad necesaria para determinadas pruebas de trabajo. Es muy fácil de conseguir, mediante condicionamiento, que nuestro animal no coma hasta que se le dé una orden que normalmente solo conoce el dueño. Digo que es fácil porque en cinco o seis repeticiones, el perro lo aprende. El problema consiste en que, si dejamos la casa sola durante varios días y nos olvidamos de darle de comer, romperá la orden antes o después, y comerá cualquier cosa que encuentre.

No lo hará en nuestra presencia o con el estómago lleno pero, el instinto de supervivencia acaba derrotando al condicionamiento anterior cuando lo que se juega es la inanición.

He discutido este aspecto con muchos adiestradores, he observado perros cuyo condicionamiento en este punto es admirable pero nadie me ha refutado esta hipótesis: Si mi perro no come durante un periodo en el que pone en peligro su supervivencia, quiere decir que ha perdido su aptitud. La supervivencia es la mitad de su función vital y yo no debo inhibírsela bajo ningún concepto.

Aún así y sabiendo esto, me jacto de que mis perros no comen de mano ajena cada vez que alguien de mal aspecto ronda las cercanías e incluso hago una exhibición de la incorruptibilidad de mis amigos. Hasta ahora, ninguno de mis perros ha sido envenenado. ¿Buena suerte? Es posible pero, muchos de mis amigos se han quedado sin perro.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología etologia, la etologia del perro

Barra lateral principal

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Mi perro se ha trago un trocito de tela de una pelota de Tenis.
Buenas tardes, A mi chiquitín se le había quedado un trocito de lanilla de una pelota de tenis en la boca, he intentado ir a quitárselo, pero se lo ha tragado, antes de darle espárragos, quería preguntaros si me recomiendan dárselos? En caso afirmativo, he de cocinarlos o con dárselo …
Una estrella más en el cielo
Lo siento mucho... Mucho ánimo gente.
ha fallecido mi perrita kity
buenos días a todos. antes de nada daros las gracias a todos por lo que aportáis . este jueves se nos fue nuestra caniche kity , con 12 años. ha sido todo en 24 h . el miércoles estaba en el trabajo y mis hijas y mi mujer me …
ARTRITIS, CISSUS MASCOSANA?
Super ero super!!!!
Ansiedad perro adoptado
Buenas!! Hace 2 meses que adopte a un perrete de año y medio. Desde el primer día tuve que trabajar muchas cosas con em como los paseos que nunca había salido con correa. El temas es que el perro tiene mucha dependencia conmigo, me persigue por casa a todos los …
RECHAZO DE PUNTOS INTERNOS
La ha visto tu veterinario? podria ser infeccion que deberia ser controlada con esos antibioticos. no dejes que pase mucho tiempo y llevala a que la vea el veterinario que la opero que es quien debe saber que causa ese moco verde
Algo huele mal en el proceso de adopción
No lo puedo creer! Con la necesidad que hay de gente que quiera adoptar un perro! No te conozco, pero el hecho de que entres a un foro a exponer tu problema ya muestra que AL MENOS tienes un buen interes en el perro. Eso como minimo. y que creen, …
Puedo dar cissus mascosana de seguido a mi perra?
Hola! Necesito comprar ese medicamento para mi perrito, estoy en Colombia. Dónde lo puedo conseguir o traer desde el exterior? Por favor
Ayuda con bultito
Buenas amigos foreros. Os cuento mi caso. Tengo una podenquita de 6 años y medio, esterilizada hace 5 años. Ayer me dí cuenta al palparla que tiene un bultito pequeño en la zona de las mamas. Os dejo foto para que podáis verlo. Es de color gris oscuro como puede …
Puedo darle cissus mascosana a un perro de apenas 4 meses?
Me parece perfecto.

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2023 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto