• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Enfermedades » Regulación de la temperatura corporal del perro
temperatura corporal del perro

Regulación de la temperatura corporal del perro

Enfermedades

Regulación de la temperatura corporal del perro
4.2 out of 5 based on 5 user ratings

En el perro existen peculiaridades en la manera de difundir el calor que lo distinguen del hombre. Vale observar que, aunque es un mamífero como el ser humano, se diferencia de éste por diversas particularidades fisiológicas de notable importancia, sobre todo a efectos atléticos.

Un ejemplo: el perro prácticamente no suda y elimina el calor, sobre todo, a través del aparato respiratorio, por lo cual no experimenta una pérdida sensible de sales minerales; en consecuencia, tras un esfuerzo físico prolongado, es suficiente reintegrar el agua perdida para retornar a la normalidad fisiológica y funcional.

Tienen glándulas sudoríparas únicamente en las plantas de los pies. Normalmente en quince minutos el perro se encuentra normalizado respiratoriamente a condición que haya reintegrado el líquido perdido.

Por otra parte, el perro presenta una termorregulación particular: durante el trabajo muscular la temperatura corporal sube con facilidad y alcanza los 39-40º C, y a veces más, hasta llegar a los 42,5º, produciéndose una hipertermia fisiológica del esfuerzo, que no conviene confundir con la clásica congestión cerebral conocida popularmente como “golpe de calor”.

Estos altos valores tienen la particularidad de favorecer el funcionamiento de todos los sistemas enzimáticos orgánicos y mejoran su rendimiento físico.

Un tema muy interesante de estudiar dentro de los sistemas de difusión de calor en el perro es la gran importancia que tiene la cabeza en ellos. De todos son conocidos los escandalosos efectos que las altas temperaturas producen a simple vista en los perros, jadeos, salivación… y hasta colapsos que pueden llegar incluso hasta la muerte en casos extremos: se trata de las peligrosas congestiones cerebrales.

El cerebro tiene que mantenerse a menos de 41º para que no se corra el riesgo de provocar el temido edema cerebral. Cuando se supera esta cifra puede ocurrir lo dicho anteriormente, sobre todo en las razas braquicéfalas y en perros demasiado viejos, jóvenes o enfermos.

El cerebro mantiene una temperatura inferior a la de los músculos por cuanto la sangre fluye del morro, y sobre todo de la nariz, a una temperatura que disminuye por la evaporación del líquido nasal, esa es una de las circunstancias por la que los perros de gran resistencia tienen tendencia a poseer largo el hocico. A esto se suma que los cánidos tienen unas características especiales en los sistemas venosos y arteriales de la cabeza que muestran un paralelismo con similitudes a las de los herbívoros, pero que tienen asignadas funciones distintas.

En los herbívoros, este mecanismo contribuye a evitar el éxtasis venoso de la sangre de retorno cuando el animal pasa mucho tiempo con la cabeza descendida hasta el suelo para poder injerir la hierba y forraje o beber agua.

En los cánidos, en los perros, que es lo que estamos estudiando, cumple una función “intercambiadora de calor”, refrigeradora.

El sistema venoso que drena la sangre en la cabeza (excluida la cavidad craneana con el encéfalo y otras estructuras en su interior) es fundamentalmente paralelo al sistema arterial. Sin embargo, en la región facial, especialmente bajo los músculos maseteros, algunas de las ramas venosas se dirigen gradualmente para anastomosarse con otras distintas de la propia cabeza, creando círculos alternativos que tienen un especial significado funcional.

perros cansadosAdemás, esas venas disponen de amplias dilataciones en su recorrido que forman amplios senos venosos. La conexión de la vena facial profunda con el seno cavernoso permite el paso de sangre relativamente fría, procedente de las paredes laterales de la cara, del paladar duro y de la cavidad nasal, hacia el interior del cráneo. Como el seno cavernoso rodea a la arteria carótida interna, esto permite que se enfríe la sangre arterial que llega al encéfalo como parte de los mecanismos de control de calor y de la temperatura del cerebro.

La presencia de estos generosos senos venosos en el trayecto de estas tres venas (la facial transversa, la facial profunda y la bucal), situados inmediatamente debajo de los maseteros y apoyados sobre la lámina externa del hueso maxilar, constituyen la base del citado sistema de bombeo refrescante. Por estos motivos el cerebro del perro se mantiene a una temperatura inferior a la de los músculos.
Los perros, como casi todos los mamíferos, son homeotérmicos. Es decir que la temperatura corporal se mantiene prácticamente constante a lo largo de su vida. Las fluctuaciones no son en condiciones de vida normales superiores a 1º C, aunque pueden variar de un día a otro e incluso de una hora a otra.

Solamente las enfermedades, las condiciones extremadas de calor o frío y, sobre todo, cuando se realizan ejercicios intensos y prolongados hacen que las condiciones normales se desvíen. La temperatura corporal refleja la existencia de un cuidadoso equilibrio entre la producción y la pérdida de calor. Gran parte de la energía química producida por el cuerpo se pierde en calor, en el perro aún más que en el hombre:

Energía Mecánica: 25%. Energía Térmica: 75%

El cuerpo transfiere el calor de las partes nucleares hacia el exterior por cuatro mecanismos:

Conducción

El calor generado en las partes profundas del cuerpo es conducido a través de los tejidos hasta llegar a la superficie corporal. Puede ser transportado hasta la piel o hasta el exterior, hasta el aire que está en contacto directo con la piel. Al contrario, si el exterior esta caliente, se invierte el proceso y la piel se calienta y se difunde hacia las zonas nucleares.

Convención

Supone la transferencia del calor de un lugar a otro por medio de un gas, en este caso el aire o el agua. Cuando el aire circula alrededor del cuerpo barre el calor que se ha calentado por el contacto por la piel, cuanto mayor es el movimiento o cuanto más frío sea, por ejemplo en el agua, mayor es el ritmo de eliminación de calor. Aunque la conducción y la convención eliminan constantemente el calor cuando la temperatura exterior es menor que la del cuerpo, sólo supone una pequeña pérdida de entre el 10 y el 20%. No obstante un cuerpo sumergido en el agua puede perder hasta veintiséis veces más calor que con una temperatura similar del aire.

Radiación

En reposo es el método principal de pérdida del exceso de calor corporal. Aproximadamente el 60% del calor expelido corresponde a la radiación. Es liberado por medio de rayos infrarrojos, que son una forma de ondas electromagnéticas. Si la temperatura exterior es superior al cuerpo este recibe por el mismo método calor irradiado. La radiación se emite en proporción inversa, el frío al caliente y el caliente al frío. El sol es un tremendo irradiador de calor. El color del perro influye grandemente en la acumulación de calor. Considerando un cociente teórico de absorción del 100% para los colores claros que rocen el blanco, estos absorben el 27%; un oscuro tono cercano al negro absorbe el 83%.

Evaporación

Es el camino más importante para la eliminación de calor durante el ejercicio. Representa el 20% de pérdida durante el reposo, pero durante el ejercicio se convierte hasta de un 60%. En el perro, al ser la sudoración muy leve y prácticamente sólo en la planta de los pies, se pierde mediante la evaporación a través de las mucosas de la boca y de la lengua, algunas veces de una forma que nos parece muy escandalosa.

Orientaciones de carácter general en condiciones de estrés por calor

Conviene seguir una serie de orientaciones cuando se quiere entrenar a nuestro perro en condiciones en que se pueda producir estrés por calor. Tenemos que tener en cuenta que el golpe de calor, cuando se produce en el hombre, que también se produce, va precedido por una serie de síntomas que nos alertan del peligro: en el perro, por una evidente falta de comunicación verbal, debemos ser nosotros los que casi adivinemos lo que le ocurre al animal. Los síntomas más visibles del estrés son: temblores, respiración muy agitada, vómitos, estado postrado o desanimado…

Con temperaturas superiores a 25º C no se le debe obligar a efectuar ejercicios de resistencia demasiado prolongados. Sobre todo cuando la humedad, la temperatura y el sol se combinan. Si el perro es corpulento o de color muy oscuro el peligro se acentúa.

Los entrenamientos veraniegos deben programarse para primeras horas de la mañana o últimas de la tarde para minimizar la radiación solar y la temperatura ambiente. Si es posible hay que sustituir las carreras y ejercicios demasiado prolongados al sol, por la natación.

Debe disponerse de un adecuado suministro de agua, que debe ser tomada libremente. Es muy beneficioso mojar al perro de vez en cuando. Podemos observar que cuando hacemos una marcha larga al sol y con mucho calor, en determinados momentos y por instinto, el animal se va adelantando o retrasando a nosotros buscando el fresco que le dan las sombras y, si hay agua, metiéndose en ella o bebiendo insistentemente.

Un perro entrenado está mucho menos expuesto a un síncope por calor. Al empezar la época de temperaturas altas debemos aclimatar a nuestro animal gradualmente.

Un perro aclimatado y entrenado empieza a jadear y sacar la lengua antes que otro no entrenado. No debemos alarmarnos, es un indicativo de su superior eficacia para disipar el calor y de que sus mecanismos adaptativos empiezan a actuar antes.

Hay que tener suficiente cabeza y sensibilidad como para detener el ejercicio cuando pensemos que puede repercutir negativamente en la salud de nuestro perro o cuando el riesgo sea demasiado grande.

Tenemos que saber que debemos hacer ante un “golpe de calor”. Debemos mojar al animal, pero no demasiado bruscamente. Incidiremos en la zona del cuello y del vientre teniendo cuidado de en no bajar demasiado la temperatura para no provocar una hipotermia.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Amalio Lasheras

Amalio Lasheras

Ha practicado y competido en Gimnasia Deportiva (Sub-Campéon de España, campeón regional y varias veces internacional), Culturismo (Campeón del Mediterráneo), y Karate (participó en campeonatos de España y mundiales), es cinturón negro -Quinto Dan-, y en su gimnasio ha formado ya más de 60 cinturones negros. Sus avanzados conocimientos deportivos y de la preparación física, los ha aplicado al mundo del perro, de tal manera que se puede decir que hoy es una autoridad en preparación física canina. Ha tenido el privilegio de capacitarse con varios de los mejores adiestradores españoles, y ha hecho cursos con expertos considerados los más destacados dentro de sus razas: Helmut Raiser, del Pastor Alemán, y Arno Seggewiss, del Club del Schnauzer, entre otros, con estancias prolongadas en cursos de adiestramiento en Alemania e Italia, en esta última por invitación del Club del Boxer. Propietario de un Schnauzer Gigante que fue uno de los primeros Campeones de España y de Portugal de esta raza, es socio fundador del Club Español del Schnauzer. Más tarde comenzó la cría de American Staffordshire Terrier. Es propietario deYankee's Barkley "Kidu", perro referencia de la raza, Campeón del Mundo, de Europa, Internacional, de España, de Portugal, del Club, Am Staff de Oro, etc. Especialista en esta raza, sobre la que ha escrito numerosos artículos, así como también sobre preparación física canina. Actualmente tiene en preparación un libro sobre el Am Staff y otro sobre la Preparación Física del perro.
Amalio Lasheras

@todoperros

Amalio Lasheras
Amalio Lasheras

Últimos artículos deAmalio Lasheras (ver todos)

  • El ejercicio y la edad - 19/01/2019
  • Algunas reflexiones sobre el ejercicio en los perros muy jóvenes - 06/07/2016
  • Reforzamiento del vínculo alimentario - 13/12/2015
  • Regulación de la temperatura corporal del perro - 11/12/2015
  • El American Staffordshire Terrier, historia de la raza - 30/11/2015

Enfermedades enfermedades, temperatura

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

CONSULTAS GRATIS CLÍNICA VETERINARIA ON LINE
Veo que algunos comentan sobre los problemas de salud de su mascotas, pero no se toman la molestia de asistir a un centro veterinario para que un profesional analice el caso... Por eso los invito a tener la iniciativa. :roll:
Combinar pienso seco y comida húmeda
Hola! Mi cachorra ha cumplido ya los seis meses y quiero pasar a alimentarla dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde (unas 12 horas de intervalo entre cada toma). Suele comer pienso seco y alguna vez le doy comida húmeda o deshidratada. Quería pasar …
Artrosis, es posible llevar una vida normal y libres de dolores con cissus
Cissus se compra en mascosana. No hace ni 1 mes q se las doy a mi perro y le he quitado el tramadol. Ni lo necesita. Esta muy animado.
¿Es bueno abrigar a los perros?
Hola buenas tardes, vivo en Madrid, hace poco tengo un perro que todavía es algo cachorro. Es de pelo corto y cuando salimos a pasear tiembla un poco por el frio. Me preguntaba si seria necesario colocarle alguna prenda, estuve investigando y hay mucha variedad de ropas, encontré esta web …
Astillas
Hola a tod@s. Veréis hace días mi perra vomito un palo que se comió y después vomito hasta la cena. Empecé a notarla apagada, todo el rato tumbada sin querer hacer nada. La lleve al veterinario y le hicieron una radiografia para ver si tenia algún trozo clavado pero no …
Consulta para ppp
y te falta el seguro, algo MUY importante. "acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros".
mi perra lleva 3 días con Antibiótico
cuando te recetan un antibiótico, lo importante no es la hora a la que se lo das, sino el tiempo entre cada toma. En tu caso te han dicho 2 veces al día, es decir, una toma cada 12 horas, eso es lo que importa, más que la hora. Igual, …
Mi perra pesa 6,7 kg y tiene 3 meses. Qué cruce puede tener?
¡enhorabuena por haber adoptado! Es imposible saber qué razas pueda tener en su sangre tu perra, pero sin dudas que parece muy "bodeguero". Mira, en muchos de los perros de pedigree apenas llegamos a conocer sus últimas 7 u 8 generaciones, mientras que en un perro mestizo no tienes …
Duda con criador en Alhaurín de la Torre
Buenos días. Yo compré un Beagle el 23 de diciembre . Me puse en contacto con Carolina y fui a Malaga a recoger al cachorro. Me dieron su cartilla con la primera vacuna puesta y con una desparasitacion y me dieron pautas las veterinarias que tienen en el centro de …
Sustituto Semintra
Si, la dosis actual que le damos de 0,5ml/dia (la proporción es de 10mg/ml) es la que nos recetaron en la cínica veterinaria. Ahora hay problemas de suministro por lo que hay que darle un equivalente. Como las pastillas son de 20mg, seria un 1/4 si no voy equivado. Saludos.

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto