• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Razas de Perros » Historia de las Razas » Perro de Montaña de los Pirineos, historia de la raza
perro de montaña de los pirineos

Perro de Montaña de los Pirineos, historia de la raza

Historia de las Razas

Perro de Montaña de los Pirineos, historia de la raza
0 out of 5 based on 0 user ratings

Presumiblemente hacia el cuarto milenio antes de Cristo, tuvieron lugar unas migraciones procedentes del sudoeste asiático que se extendieron a lo largo de Europa occidental. Estas migraciones se realizarían en períodos muy largos de tiempo y tomarían distintas direcciones.

Así, pueblos de raza caucásica llegarían hasta la cordillera Pirenaica y se establecería en sus dos vertientes. Estas gentes irían acompañadas de sus rebaños -una de sus pocas fuentes de subsistencia-, y acompañando a estos, unos grandes perros para protegerlos de la gran abundancia de depredadores existentes entonces.

Con el paso del tiempo, el hábitat, el clima, la alimentación, el trabajo y las necesidades del hombre fueron moldeando aquel perro hasta convertirlo en el que conocemos en la actualidad. Existen razones para creer que el actual Perro de Montaña de los Pirineos, no difiere mucho del que existía en aquellos remotos tiempos.

Prueba de ello es el gran parecido que tiene con otras razas esparcidas por el resto de Europa, como el Pastor del Trata en Polonia, el Kuvasz en Hungría, el Maremmano-Abrucés en Italia y el Pastor Eslovaco en Eslovaquia. Todas estas razas procederían de un tronco primigenio común, cuyas pequeñas diferencias morfológicas actuales serían debidas a sus distintas ubicaciones geográficas.

La raza en la Edad Media

Hay razones lógicas que nos hacen pensar que el Perro de los Pirineos (nombre que antes se le daba a este perro) nunca se ha separado de los rebaños que siguen apacentando en los ricos pastos de altura de esta cordillera, debido a la abundancia de depredadores, básicamente lobos y osos. No obstante, existen documentos que atestiguan que desde el año 1350 también se le usaba como guardián de los castillos de Foix, Lourdes, Pau, Orthez y Carcasona ubicados en la vertiente norte de la cordillera. A principios del siglo XVI, el “Montaña” fue llevado por los pescadores vascos a Terranova. Allí serían cruzados con los retrievers negros importados por los emigrantes ingleses y fruto de estas uniones se originaria la raza de Terranova.

Desde el siglo XVII a la actualidad

Fue a partir del siglo XVII cuando el Perro de Montaña de los Pirineos empezó a ser conocido fuera de su hábitat natural. Concretamente en el año 1675 el Delfín de Francia de 6 años de edad, se enamoró de un bello ejemplar de ocho meses de edad y se lo llevó a la corte de Versalles. A partir de entonces todo aristócrata que se preciara quería tener un “Patou” (nombre cariñoso que presumiblemente se le dio a partir de entonces).

Más tarde, durante la revolución francesa, el Patou tuvo sus peores horas, en tanto que era uno de los símbolos de una nobleza arrogante. Sin embargo, la verdadera propagación del Perro de los Pirineos fuera de sus montañas se desarrolla en el siglo XIX con el nacimiento del Romanticismo.

Estos grandes perros, primero apreciados por su belleza y su prestancia, y después por sus cualidades temperamentales innatas, inexorablemente ganaron el resto de Europa y América, en donde fueron introducidos por el general Lafayette en el año 1824. En Australia fueron introducidos en 1843 para guardar los rebaños en una explotación de Hamilton.

A principios del siglo XX debido a la disminución de depredadores en los Pirineos, los pastores prestaron menos importancia a su función de guardián, y tuvo lugar una importante regresión de ejemplares en las dos vertientes de la cordillera. Para evitar su posible desaparición y al mismo tiempo salvaguardar y mantener el “tipo” se creó en el año 1907 “El Pastor Club”. Este club publicó en Julio de ese año el primer estándar oficial de la raza.

El Perro de los Pirineos no quedó al margen de las penurias de la primera guerra mundial y su cabaña quedó seriamente diezmada. Más tarde, en 1923 se creó la “Reunión des Amateurs de Chiens Pyrénéens” que vino a sustituir al antiguo “Pastor Club”. Una de las primeras acciones de la RACP fue la de reeditar un nuevo estándar oficial y afiliarse a la Société Centrale Canine.

Tanto en la primera como en la segunda guerra mundial se le usó como animal de carga y de enlace. Después de este último conflicto armado, poco a poco, se retomó su cría cuyos cachorros irían básicamente destinados a familias que quedaban cautivadas por su extraordinaria belleza y su carácter noble y afable, a la vez que excelente guardián.

perro de montaña de los pirineos o patouLos días 18 y 19 de Noviembre de 1978, dentro del marco del Coloquio internacional de fauna pirenaica organizado por el Fondo de Intervención eco-pastoral (FIEP) en la facultad de Ciencias de Pau, el profesor J.F. Manauthon aboga por la rehabilitación y reintroducción del Perro de Montaña de los Pirineos como perro protector de rebaños.

En 1980, René Schmitt técnico gubernamental, coloca a título experimental, una quincena de cachorros sobre explotaciones ovinas en Rhone-Alpes. Quiere verificar si estos perros, conocidos en el pasado por su eficacia para proteger los rebaños contra los osos y lobos, pueden repeler los ataques ocasionados por sus congéneres: los perros “asilvestrados”. Esta primera iniciativa es el punto de partida de un programa para la utilización de perros de protección de rebaños en los Alpes y Pirineos.

En 1989, una docena de ganadores que ya utilizan a estos perros, se reagrupan también bajo la iniciativa de René Schmitt y crean la Asociación para la promoción de animales de protección. En 1992, el organismo oficial del estado francés “Instituto de la Cría”, colabora con esta Asociación dando como resultado el nacimiento del programa nacional “Perros de Protección de rebaños” que hasta 1995 será el marco en el cual se desarrollarán múltiples actividades. En febrero de 1996, 105 explotaciones ovinas ubicadas en Francia utilizaban más de 150 perros de protección.

Por otra parte, son numerosas las explotaciones ganaderas en América del Norte, Israel, Noruega y Finlandia que actualmente se ven favorecidas con la guarda y protección de estos grandes pirenaicos. Incluso en Japón se estima que el censo actual es de unos 15.000 ejemplares, dedicados básicamente al solaz de familias y cuidado de propiedades.

El programa LIFE

El Programa LIFE de conservación de los vertebrados pirenaicos amenazados: el oso pardo, el quebrantahuesos y el bucardo, es un proyecto de cooperación que fue aprobado y firmado, por los Estados Francés, Español y la Unión Europea, en 1993, con el soporte inicial, por parte española, de las comunidades Autónomas de Aragón, Navarra y Cataluña.

Se inicia la ejecución de este proyecto con la introducción, en 1996 de tres ejemplares de oso pardo adultos procedentes de Eslovenia, dos hembras Melba y Giva, y un macho, Pyros. La adaptación de los plantígrados al nuevo entorno fue absoluta, hasta el punto que Melba alumbro tres crías en febrero de 1997.

A la vez, este proyecto contempla la entrega de Perros de Montaña de los Pirineos a los ganaderos para que sus rebaños queden protegidos ante esta nueva presión depredadora. Como consecuencia de ello son mas de doscientos los rebaños que hoy en día han quedado protegidos en las dos vertientes de la cordillera, siendo varias las veces en las que nuestros perros han tenido que enfrentarse con los osos ahuyentándoles de los rebaños, cumpliendo así con la función se les ha encomendado.

El Club Español del Perro de Montaña de los Pirineos es el delegado por la Generalitat de Catalunya para llevar la gestión, el control y la asesoría técnica, de todos los perros de esta raza que, mediante él, han sido entregados a los ganaderos de la vertiente catalana de los Pirineos.

Estandar

La primera descripción metódica del Montaña de los Pirineos data de 1897 y figura en la obra del conde de Bylandt titulada Las Razas de Perros, pero no es hasta el año 1907 que el Pastor Club publica lo que se considera como el primer estándar de la raza, inspirado mayoritariamente en la descripción dada por el conde de Bylandt.

No obstante, en 1923 la RACP lo reeditó nuevamente y la primera publicación oficial se hizo en el año 1927. Posteriormente en 1970 se propuso una pequeña modificación, haciendo hincapié en los defectos susceptibles de ser realzados para cada región del cuerpo, así como los motivos de penalización y defectos eliminatorios.

Este estándar fue adoptado por la FCI y registrado oficialmente el 4 de Julio de 1975. Recientemente, el 13 de Marzo del 2001 se ha hecho una pequeña revisión, siendo aprobada por la FCI el 2 de Abril del mismo año.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Joan Ferrer Sirvent

Joan Ferrer Sirvent

Diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad de Barcelona, es un estudioso y apasionado criador del Perro de Montaña de los Pirineos en el mismo corazón de la cordillera, -en la comarca catalana de la Cerdanya, desde hace más de veinte años. Ha escrito infinidad de artículos sobre esta raza en revistas especializadas. Ha sido Presidente del Club Español del Perro de Montaña de los Pirineos y actualmente ocupa la Presidencia de la Sociedad Catalana de Animales y Plantas y la Vice-Presidencia de la Reial Societat Canina de Catalunya. También colabora, a través del club de raza español, en el Programa Life, de la Unión Europea.
Joan Ferrer Sirvent

@todoperros

Joan Ferrer Sirvent
Joan Ferrer Sirvent

Últimos artículos deJoan Ferrer Sirvent (ver todos)

  • Perro de Montaña de los Pirineos, historia de la raza - 30/11/2015

Historia de las Razas historias de las razas de perros, perro de montaña de los pirineos

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Consulta para ppp
Buenas noches, la multa no se cuanto ascesderá por no tener lo papeles en regla de un ppp, pero a mi hijo lo multaron por 2 faltas, una grave por llevar un ppp suelto en la vía pública y otra muy grave por no tener los papeles en regla, licencia, …
doberman con lunar blanco
Hola, no se exactamente pero te dejo una pagina web que a lo mejor te da la respuesta https://www.houseofdobermann.com/
Discusión con mi esposa
Hemos adoptado una nueva mascota, un perrito pitbull, tiene a penas 5 meses y es una belleza, aun no le ponemos nombre ya que mi esposa y yo no decidimos que nombre colocare, es tanto asi que hemos discutido, ella quiere un nombre tierno pero yo quiero un nombre imponente, …
Pipi por aquí, y por allá...
Buenas, me presento. Me llamo Mestre, somos una familia muy cariñosa de 5 personas (2 adultos y mis 3 hijos) y recientemente hemos adoptado una perrita, creo que una mezcla entre American Stanford y... ojos de bulldog x'DD, bueno es muy bonita, tiene apenas 2 meses y medio. Y …
Mi familia no quiere quedarse con el perro
Hola, me pasa algo parecido en el 2018 mi mejor amigo me regalo una perrita, todo normal hasta que de preño o sea pude regalar a sus cachorritos pero se quedo una hembra.... Pasado los años llego el momento crucial me tenia que mudar para ayudar a mi papa, volvimos …
Totalmente Defraudado con mi Schanauzer
No es normal lo que cuentas y es una pena ya que no puedo por ello ayudarte, yo me pondría en contacto con un profesional para ver si hiciste algo mal. Yo cuando te voy a adquirir un perro o cuando tenía que seleccionar un cachorro cuando trabajaba con bóxer …
Mi pitbull hembra de 1 año y medio ya esta en su segundo celo
que tiempo debo esperar desde su primer dia de sangrado para que la monte otro perro :idea: :|
mi bichon es imposible dejarlo solo.
> Enseñar a un perro a quedarse solo en casa es un aspecto fundamental :D de su educación, pues de ello dependerá que tu can muestre una conducta equilibrada en tu ausencia. Así mismo, realizar este procedimiento de forma progresiva y positiva te ayudará a prevenir la aparición de …
A Partir del año cuantas comidas al dia?
> Lo ideal es darle a tu perro pienso de calidad Premium, que le proporciona todos los nutrientes necesarios para mantener un estado de salud óptimo. :shock: Recuerda que hay distintos tipos de piensos: para perros obesos, para razas grandes, razas pequeñas, perras embarazadas… Intenta elegir siempre la comida …
No sé que le pasa a mi perro, ha cambiado de conducta con el paso del tiempo
> La convivencia satisfactoria con el perro se basa en gran parte en educar de manera correcta al animal, de forma que acepte órdenes como acudir cuando se le llama o no traspasar los límites que se le imponen. Cuando surgen obstáculos en la convivencia, lo habitual es que se …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto