• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Razas de Perros » Historia de las Razas » Perro de Canaan, historia de la raza
Perro de canaan de Myrna Shiboleth

Perro de Canaan, historia de la raza

Historia de las Razas

Perro de Canaan, historia de la raza
0 out of 5 based on 0 user ratings

Es probable que los perros referenciados en la Biblia, fuesen del mismo tipo que los conocidos actualmente como Israel Canaan Dog o Perro de Canaan. La única raza nativa de la “tierra de Canaan” (lo que hoy en día se conoce como Israel), presenta fuertes similitudes con los existentes hace algunos miles de años atrás.

El Canaan Dog o Perro de Canaan ha sido clasificado por la Federación Cinológica Internacional como Grupo 5, en la Sección 6: Tipos Primitivos. Pertenece a una de las familias más antiguas: la de los Spitz.

Rudolphina Menzel

Corría el año 1934 cuando la profesora Rudolphina Menzel, una cinóloga austríaca de cierto prestigio, especializada en el campo del comportamiento animal, emigra a lo que en ese entonces era conocido como Palestina.

A pocos meses de su llegada a esa convulsionada región, la Haganah (Fuerzas de defensa Judías antes del establecimiento del Estado de Israel) le encomienda la tarea de organizar una unidad canina.

A poco de iniciado su trabajo, descubre que las razas europeas con las cuales ella estaba habituada a trabajar -Pastor Alemán, Dobermann, Boxer-, sufrían en demasía el crudo clima de la región y lo árido del terreno, como para explotar todas sus cualidades.

Los Perros “Parias”

Este fue uno de los principales motivos que la decidieron a iniciar un trabajo de investigación y observación de los perros parias, que eran perros que vivían en estado salvaje, en las cercanías de los asentamientos de los colonos judíos, o con los beduinos, en el desierto.

Los habitantes de la región llaman a estos perros baladí, que en árabe significa “indígena”, o “del pais”, aunque también la palabra puede significar “ordinario”.

El tipo básico de perro salvaje ha sido modificado a lo largo de los siglos por los variados entornos en los cuales los perros de esta familia se desarrollaron, y que incluye una serie de tipos y razas: Basenji, Dingo Australiano, Perro Carolina o Dingo Americano, Eklhound, etc.

No obstante, la mayoría de los miembros de esta familia conservan ciertas características básicas: su cuerpo tiende a ser cuadrado, cola alta y rizada sobre el lomo, una personalidad común de desconfianza hacia los extraños, gran independencia, y ocasionalmente muestran cierta agresividad hacia otros perros.

Nace el Canaan Dog o Perro de Canaan

Luego de un período de estudios, la profesora Menzel comienza un programa de cría y domesticación, colectando cachorros y adultos, a quienes encontró muy adaptables, dóciles y relativamente fáciles de educar. Llamó a esta raza Canaan Dog o Perro de Canaan, en alusión a la bíblica “Tierra de Canaan”.

El Canaan Dog es un desarrollo local de la familia de los Spitz en el Israel moderno. Se ha adaptado hasta llegar a ser el perro ideal para su singular geografía. Más al norte, en Siria, se pueden encontrar perros similares, pero más pesados y de mayor contextura, con pelo más largo, mejor adaptados al clima más frío. Hacia el sur, en cambio, los perros de la península de Sinaí son más pequeños y delgados.

El Canaan ha sobrevivido por miles de años en tierras salvajes, alejado de la civilización, como cazador y carroñero. A menudo, sus cachorros eran capturados y criados por beduinos, quienes los utilizaban como pastores de sus rebaños. Al igual que toda criatura salvaje, sólo el más fuerte, inteligente y apto sobrevivía, perpetuando sus características.

Esta raza conserva las características básicas del perro salvaje: huesos y tamaño moderado, cuerpo bien balanceado y proporcionado, manto grueso y resistente, orejas erectas, sentidos muy bien desarrollados, y una gran resistencia.

perros de canaan de Myrna ShibolethAdemás, es una de las muy pocas razas que se han adaptado exitosamente al desierto. Así lo demuestran varios estudios llevados a cabo en las Universidades de Tel Aviv y Ben Gurion (Israel), que han confirmado la enorme habilidad de esta raza para adaptarse a las temperaturas extremas y falta de agua, en contraste con otras razas “modernas”. Se ha comprobado que se ha adaptado fisiológicamente para soportar el calor, minimizando la necesidad de líquidos.

La profesora Menzel fue la principal responsable del reconocimiento de la raza, y redactó su primer Standard, que fue aceptado por la Federación Cinológica Internacional en 1966 (revisado en 1987). Ella exportó los primeros Canaans a Estados Unidos en 1965, y poco tiempo después, a Alemania.

En 1970, el criadero Shaar Hagai inicia la cría del Canaan Dog, siguiendo los preceptos de la profesora Menzel, quien fallece en 1973, a la edad de 84 años.

A lo largo de los años, tanto la Profesora Menzel como por el criadero Shaar Hagai han exportado ejemplares a Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Holanda, Suiza, Finlandia, Francia, Austria, Italia, Luxemburgo, Monaco, Dinamarca, Sudáfrica y Canadá.

A la fecha hay clubes de la raza en Estados Unidos, Gran Bretaña, Finlandia, Francia, Alemania, Italia e Israel.

Shaar Hagai, es el principal criadero de Canaan Dog de Israel. Sus ejemplares son descendientes directos de los perros originales. Al fallecer la Profesora Menzel, este criadero adquiere todos los perros.

A la fecha, Shaar Hagai tiene Canaan Dogs de 7 u 8 generaciones, aunque mantiene la política de la fundadora de la raza, introduciendo nuevas líneas de sangre, para preservar las cualidades físicas y psicológicas de la raza.

Luego de la guerra de Yom Kippur (1973), fue posible obtener ejemplares salvajes de las áreas más remotas de Israel. Actualmente esta posibilidad se ha dificultado, especialmente por los programas anti rabia, que diezmaron a los perros salvajes.

Para registrar un perro salvaje o de una tribu beduina en el “Stud Book”, se deben cumplimentar dos requisitos:

1.- Debe ser juzgado por un Juez de la raza, quien corrobore que cumple mínimamente con las exigencias del Standard.
2.- Debe ser cruzado con un ejemplar con pedigree.

Los cachorros producto de esa cruza, serán juzgados a los 9 meses de edad, y si
cumplen con las exigencias mínimas de la raza, tanto ellos como su progenitor “salvaje” podrán ser inscriptos oficialmente en el Israel Kennel Club Stud Book.

Esto ha sido así dispuesto por la Federación Cinológica Internacional, ya que el Cannan Dog aún se considera una raza en desarrollo.

El Canaan Dog está solidamente establecido tanto en Israel como en el resto del mundo. Ha sido aceptado como la raza oficial de Israel por el Israel Kennel Club y la Federación Cinológica Internacional, y aceptado y registrado por los Kennel Clubs de todo el mundo.

La demanda por ejemplares de esta raza está en constante aumento, tanto para mascota como para guarda. Es un perro alerta, no es extremadamente agresivo, muy buen perro de familia, confiable con los niños, y demanda pocos cuidados. No obstante, no es un perro para cualquier persona: su temperamento orgulloso e independiente requiere de una relación de mutuo respeto con su amo.

Muchas razas modernas han sido selectivamente criadas para conseguir ciertas características de temperamento y apariencia. En los últimos tiempos, el énfasis ha sido más en apariencia, en especial para su presentación en exposiciones caninas.
Son muy pocas las razas que llegan al siglo XXI como el Canaan Dog, completamente natural, inalterado por el hombre, y un ejemplo de la ley natural de “supervivencia del más apto”.

Temperamento

Una de las características realmente únicas de esta raza es su temperamento. No cualquier persona puede adaptarse a su “forma de ser”, pero para quienes lo han hecho, sería difícil convivir con otras razas de comportamiento más “ordinario”.

Su temperamento especial se debe a que se trata de una raza primitiva. ¿Qué es una raza primitiva? Es aquella que ha conservado las características que le resultaron necesarias para su supervivencia, y que no han sido modificadas por la selección humana, a través de las generaciones.

El desarrollo del Canaan Dog ha sido controlado por factores naturales. Esas características, tanto de estructura como de comportamiento, que le permitieron a él sobrevivir mas fácilmente

Entre los factores que han sido esenciales para su supervivencia, podemos destacar la inteligencia. Su capacidad de aprender, de adaptarse a circunstancias cambiantes, de resolver problemas y de reaccionar eficazmente, son matices de esta aseveración. En el siglo pasado, ha tenido que lidiar con la llegada de la civilización moderna a su territorio natural, y lo ha resuelto de forma exitosa. A pesar de las dificultades, aún hoy es posible hallar Canaans viviendo en estado salvaje.

La inteligencia de los Canaans es algo destacable en referencia con otras razas, con las que estamos más familiarizados. Los perros de caza, por ejemplo, han sido criados por muchas generaciones para ser fácilmente adiestrables, y totalmente obedientes a su amo. El Canaan aprende tan rápido como otras razas, pero nunca demuestra una obediencia ciega. Su respuesta está en relación directa con su íntima certeza de la inexistencia de peligro en obedecer, en confiar completamente en su handler o amo, y en sentir que alcanzará algún beneficio por hacer lo que le ha sido enseñado.

Destacable es, también, su capacidad de reacción. Para sobrevivir en condiciones difíciles, el Canaan debe ser capaz de reaccionar rápida y eficazmente ante una amplia variedad de estímulos. Esto significa que, ante todo, sus sentidos están siempre alerta y muy bien desarrollados, más que en muchas otras razas. Sospecha sistemáticamente de todo lo desconocido o repentino. Esta es una característica familiar para cualquiera que haya trabajado con animales salvajes, quienes siempre deben estar alertas a lo desconocido, preparados para huir o presentar pelea.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Myrna Shiboleth

Myrna Shiboleth

Nacida en Estados Unidos, donde cursó sus estudios, emigró a Israel en 1969. En 1970 establece Shaar Hagai, el criadero de Canaan Dog que con el tiempo lograría reconocimiento mundial, y que ha producido más de 50 campeones de Israel, 14 campeones internacionales, y 12 campeones mundiales. Ha sido integrante del directorio del Israel Kennel Club, y por muchos años presidente del Israel Spitz Dog Club. Es autora del libro "The Israel Canaan Dog" y co-editora de la revista "Canaan Dog Journal". Ha sido invitada a conferencias en varios de países, y es considerada la máxima autoridad mundial en esta raza.
Myrna Shiboleth

@todoperros

Myrna Shiboleth
Myrna Shiboleth

Últimos artículos deMyrna Shiboleth (ver todos)

  • Perro de Canaan, historia de la raza - 29/11/2015

Historia de las Razas historias de las razas de perros, perro de canaan

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Consulta para ppp
Buenas noches, la multa no se cuanto ascesderá por no tener lo papeles en regla de un ppp, pero a mi hijo lo multaron por 2 faltas, una grave por llevar un ppp suelto en la vía pública y otra muy grave por no tener los papeles en regla, licencia, …
doberman con lunar blanco
Hola, no se exactamente pero te dejo una pagina web que a lo mejor te da la respuesta https://www.houseofdobermann.com/
Discusión con mi esposa
Hemos adoptado una nueva mascota, un perrito pitbull, tiene a penas 5 meses y es una belleza, aun no le ponemos nombre ya que mi esposa y yo no decidimos que nombre colocare, es tanto asi que hemos discutido, ella quiere un nombre tierno pero yo quiero un nombre imponente, …
Pipi por aquí, y por allá...
Buenas, me presento. Me llamo Mestre, somos una familia muy cariñosa de 5 personas (2 adultos y mis 3 hijos) y recientemente hemos adoptado una perrita, creo que una mezcla entre American Stanford y... ojos de bulldog x'DD, bueno es muy bonita, tiene apenas 2 meses y medio. Y …
Mi familia no quiere quedarse con el perro
Hola, me pasa algo parecido en el 2018 mi mejor amigo me regalo una perrita, todo normal hasta que de preño o sea pude regalar a sus cachorritos pero se quedo una hembra.... Pasado los años llego el momento crucial me tenia que mudar para ayudar a mi papa, volvimos …
Totalmente Defraudado con mi Schanauzer
No es normal lo que cuentas y es una pena ya que no puedo por ello ayudarte, yo me pondría en contacto con un profesional para ver si hiciste algo mal. Yo cuando te voy a adquirir un perro o cuando tenía que seleccionar un cachorro cuando trabajaba con bóxer …
Mi pitbull hembra de 1 año y medio ya esta en su segundo celo
que tiempo debo esperar desde su primer dia de sangrado para que la monte otro perro :idea: :|
mi bichon es imposible dejarlo solo.
> Enseñar a un perro a quedarse solo en casa es un aspecto fundamental :D de su educación, pues de ello dependerá que tu can muestre una conducta equilibrada en tu ausencia. Así mismo, realizar este procedimiento de forma progresiva y positiva te ayudará a prevenir la aparición de …
A Partir del año cuantas comidas al dia?
> Lo ideal es darle a tu perro pienso de calidad Premium, que le proporciona todos los nutrientes necesarios para mantener un estado de salud óptimo. :shock: Recuerda que hay distintos tipos de piensos: para perros obesos, para razas grandes, razas pequeñas, perras embarazadas… Intenta elegir siempre la comida …
No sé que le pasa a mi perro, ha cambiado de conducta con el paso del tiempo
> La convivencia satisfactoria con el perro se basa en gran parte en educar de manera correcta al animal, de forma que acepte órdenes como acudir cuando se le llama o no traspasar los límites que se le imponen. Cuando surgen obstáculos en la convivencia, lo habitual es que se …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto