• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TodoPerros.com

El sitio de tu mejor amigo

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » La vejez de mi perro
La vejez de mi perro - Mi perro envejece

La vejez de mi perro

Etología

La vejez de mi perro
4.1818181818182 out of 5 based on 11 user ratings

Cuando nuestro buen Truco ronde los diez años comenzará su periodo senil, y que esa fase de su vida se retrase o acelere dependerá de su factor racial, actividad física, alimentación y un montón de circunstancias en las que usted, amable lector, tiene mucha responsabilidad.

Hay perros que, por su constitución racial, son muy longevos y otros a los que hemos acortado la vida por un fallo en nuestra selección artificial.

Mi perra Lira, una pastora alemana, vivió felizmente entre nosotros hasta sus diecisiete años de vida. Al final de su existencia, ni oía ni veía pero su excelente olfato la acompañó hasta su muerte. He visto, por el contrario, sagas de perros de otras razas morir sin llegar a sobrepasar el límite de los diez años.

La calidad de vida que posea nuestro perro, en este periodo final de su existencia, no debe tener nada que ver con su raza ni sexo porque, esa condición vital, está definitivamente en nuestras manos. Ahora, nuestro amigo presenta unos patrones de conducta muy diferenciados de los que nos mostraba cuando era un ejemplar joven.

Truco no entiende la muerte

Hace poco un lector me preguntaba si su perro era consciente de que su existencia se acababa, es decir, si tenía en su pensamiento la proximidad de su muerte. Lo tranquilicé comentándole que sólo los humanos tenemos esa clase de pensamiento y esa capacidad, es la que nos distingue de las demás especies.

No existe ningún animal que tenga la seguridad de que, antes o después, dejará de existir. La angustia y el sufrimiento que crea esa absoluta certeza, es el pago que el Hombre realiza por ser miembro de la especie elegida.

Los perros, como decía antes, no son conscientes de ese desenlace y por tanto, no tienen el sentimiento de pena que nosotros presentamos ante la muerte de un ser querido. Nuestro sentimiento, ante esa muerte, se amplía con el concepto de que nosotros también pasaremos por ese angustioso trance.

¡Cuídame, compañero!

Los síntomas de la vejez de Truco van apareciendo poco a poco en su vida. El pelo de la barbilla comienza a blanquear, sus ojos ya no son tan vivaces como cuando era un perro joven, sus patas no desarrollan la velocidad de antes y su oído comienza a flaquear.

Sin embargo, con la senectud, parece que aumente el cariño o la dependencia que hasta ahora ha mantenido con usted. Es lógico si pensamos que ahora nos necesita más que nunca. Él es consciente de que ya no puede cumplir con sus funciones vitales como lo hacía antes y algunas veces, cuando nos mira, parece decirnos algo así como: ¡Ayúdame compañero!

Perros que envejecenMientras escribo estas líneas, observo a mi viejo Roco tumbado siempre a mis pies, y dormitando mucho más de lo que lo ha hecho hasta ahora. Su mirada, cuando le hablo, parece contarme lo que sucede en su interior.

Antes se alegraba enormemente cuando intuía que yo cambiaba mi asentamiento para salir al jardín, pero ahora, ya no se alegra tanto. Me sigue pero no por ir a ver a los pájaros sino para no perderme de vista y romper el contacto que tanto aprecia.

Aunque disfrute de su paseo diario ya no lo espera con tanta ansiedad, como antes. Soy consciente de que una dosis adecuada de ejercicio es muy necesaria para su salud pero, mi andar rápido, lo cansa con mucha facilidad y su lengua aparece mucho antes de recorrer dos kilómetros.

Al llegar a casa busca el amor del fuego de la chimenea y, por supuesto, el contacto con su amigo. Antes disfrutaba de muchas actividades pero ahora este permanente contacto, lo es todo para él.

No todo es malo en la vejez de Truco

Mientras no aparezcan los síntomas de alguna enfermedad, la vejez de nuestro amigo aporta una serie de ventajas que hacen que muchas veces nos preguntemos si es mejor perro viejo que joven alocado. Ahora yo tengo la plena certeza de adivinar, con anterioridad, el noventa y nueve por ciento de las reacciones de mi perro.

Esto nos produce a todos una enorme relajación basada en la falta del estrés que nos había proporcionado, hasta ahora, el simple hecho de sacarlo a la calle. Por otro lado, la mente avezada de nuestro animal, adivina “todo” lo que esperamos de él en cualquier momento. Esa empatía es la base de una convivencia relajada y feliz para ambas especies.

Hace poco, vino a mi casa una doctora en comportamiento animal a la que sorprendió el hecho de que mi viejo Roco siempre se mantuviese a una distancia de un metro y medio de mí. Si no lo llamo o él no necesita que yo lo acaricie, se coloca siempre a esa distancia cuando estoy leyendo, escribiendo, trabajando o simplemente viendo la televisión.

¿Por qué esa distancia y no otra? Realmente, para pronunciarse con conocimiento de causa, habría que realizar un estudio, formular su hipótesis, predicciones y comprobarlo pero, aun así, me atrevo a responder a la pregunta; esa es la distancia exacta que optimiza su control sobre el dueño a la vez que le proporciona cierta libertad.

Esa distancia, en el caso de Roco, se ha ido haciendo cada vez más pequeña conforme sus años han ido aumentando de tal forma que, por un lado le permite captar sin levantarse del suelo, cualquier variación en la actividad de su amigo y por otra le mantiene dentro del territorio particular que se forma entre ambos.

El mantenerse en ese circulo le aporta seguridad y le satisface su necesidad gregaria. Cuando era joven también lo hacía solo que el radio se extendía hasta cuatro metros y esta diferencia de distancia se debe simplemente a la merma de su capacidad sensorial.

A mí realmente no solo no me molesta sino que incluso me agrada ya que siempre sé con exactitud, la intensidad de voz que debo usar para hablarle, los gestos necesarios para ordenarle o hacerle tomar contacto conmigo.

Entiendo que, esta distancia, variará lógicamente a tenor de la relación del perro con su dueño y de las necesidades gregarias de uno y de otro, pero observen por curiosidad como ese radio se va haciendo cada vez más exacto y en constante disminución.

Creo que otra ventaja importante para el viejo Roco es que, aunque apague las luces de mi casa antes de irme a dormir y ande a oscuras, ya no le propino los potentes pisotones de rabo que el pobre animal recibía a diario porque… ¡Ahora sé siempre donde está!

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología etologia, la etologia del perro

Barra lateral principal

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Enseñar cachorro Pastor Aleman
En mi experiencia, te recomendaría llevarlo con un adiestrador, ya que tienen mucha fuerza y son difíciles de controlar. _______________________________________________________________________________________ Trabajo como guardia en una empresa de seguridad privada y soy aficionado al adiestramiento canino.
Propalín (desesperada!!)
Buenas, yo tengo un caballito bebé de 3 años que por esterilizarla, tiene incontinencia. Ha estado más de un año con incurin, tomando la dosis máxima de 2 pastillas, al principio empezó con una pastilla, iba bien un par de semanas y después tuvimos que ir subiéndosela porque se le …
Puedo dar cissus mascosana de seguido a mi perra?
Muchas gracias. Sí le pregunte a mi veterinario y me dijo que sin problema.
Qué criadero elegir?
>
Artrosis , cissus mascosana ¡CURACION'?
Que si solo le estas dando el cissus mascosana?
¿Donde habeis comprado vuestro chihuahua?
Hola a todos los que buscáis un chihuahua,somos un criadero con afijo llamado De Cania y estamos en Crevillente, ( Alicante ),criamos a nuestros ejemplares en un ambiente familiar y con mucho amor. Ahora mismo tenemos disponibles dos cachorritas de tamaño muy pequeñito ( toy ) , de color blanco. …
Cachorrito de 12 días
Tengo una cachorrita de 12 días que me encuentro tre en la calle en el veterinario la revisaron y nos dijeron que estaba bien, pero cada vez que le doy el biberón, nose si será por que traga aire o porque bebe con mucha ansiedad o porque le pasa algo …
Artrosis, es posible llevar una vida normal y libres de dolores con cissus
Si? que bien. Es un tratamiento buenisimo!!!
Recién adoptado cruce de Beagle y Bretón, adulto. Ayuda en Pautas básicas para convivir
enhorabuena! puedes leer estos artículos que te daran una información general sobre como funciona un perro https://www.todoperros.com/manual-de-comportamiento-canino/
Por si os puede servir de ayuda
https://youtu.be/rpnxR3AofHY

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2023 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto