• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » La Etología y nuestro perro
Dingo perro australiano

La Etología y nuestro perro

Etología

La Etología y nuestro perro
3.5 out of 5 based on 2 user ratings

Como sabemos, la Etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales en libertad y las soluciones que estos dan, a los problemas de supervivencia y reproducción.

La Etología aplicada es una derivación de la ciencia pura que nos ayuda a comprender los patrones de conducta de aquellas especies, que en su pasado fueron libres y ahora, acompañan al Hombre en calidad de animales domésticos.

Esta ciencia, como todas está basada en el método científico y este, a su vez, en la pregunta obligada, ¿Por qué?

Si oímos a un ruiseñor cantar o a un perro ladrar y nos preguntamos; ¿Por qué?, estamos empezando a pensar como el primer etólogo que descubrió que los leones matan a los cachorros de los territorios que acaban de ocupar.

Al ser esta conducta chocante, investigó y llegó a la tesis de que solo buscan elevar su aptitud mediante el infanticidio y eso, es bueno para ellos.

¿Por qué ladra el perro?

Seguramente encontraremos varias soluciones correctas para esta pregunta.
1. Ladra, porque desciende de otros que sabían hacerlo.
2. Ladra, porque han aprendido de sus mayores.
3. Ladra, porque tienen un aparato fonador que se lo permite.
4. Ladra, porque lo necesitan para sobrevivir o reproducirse.

Todas estas respuestas son acertadas pero, las dos últimas son las más adecuadas, ya que las primeras son obvias. Pensamos entonces, que lo más importante en la vida del perro es sobrevivir y reproducirse – ¡Estamos en lo cierto!. Pero no creamos que estos afanes son exclusivos de los perros porque todas las especies (incluida la nuestra), participan de ellos.

Entonces, la supervivencia consistirá en llegar al periodo de reproducción, vivo y en las mejores condiciones posibles para tener mucha descendencia.
Si el Perro desciende del Lobo y sigue manifestando casi la totalidad de sus patrones de conducta, podemos ir desgranando este concepto de supervivencia pensando en una manada de cánidos en libertad.

Para sobrevivir, el perro necesita en primer lugar lo que se llaman cuidados parentales. Los otorgan, como es lógico, sus padres y otros miembros de la familia. Necesita aprender todas aquellas conductas que le lleven a jerarquizarse para no ser expulsado del grupo o agredido por los adultos.

Luego tiene que aprender a cazar, lo que es igual que aprender a acceder a las fuentes de recursos. Si ha de continuar vivo deberá evitar la depredación, y ya cuando domine estas conductas, deberá ser el más apto en el cortejo para conseguir más cópulas y ser padre y abuelo de más cachorros.

Cuando llegue a la época de reproducción, el atolondrado perrito que adquirimos un año antes, se habrá convertido en un ejemplar adulto capaz de proporcionarnos muchos años de convivencia agradable.

El perro, como todas las especies que forman grupos estables y duraderos, es muy gregario y disfruta de la cercanía del Hombre y sus familias, y el concepto de gregarismo nos lleva a la primera pregunta: ¿Por qué quiere estar con nosotros? La respuesta es casi obvia: porque le solucionamos casi todos los problemas de supervivencia y reproducción.

Lo aprendió hace dieciséis mil años y la verdad, es que le ha ido muy bien. A nosotros también nos ha solucionado muchos problemas que nos afectan hasta en la propia supervivencia y en la necesidad del gregarismo que también el Hombre posee.

El Perro siente por nuestra especie un cariño que no demuestra hacia ninguna otra. Es capaz de integrarse en nuestras jerarquías de grupo, y si lo convencemos, nos tomará por líderes y aceptará sin discutir cualquier orden que le demos por equivocada que sea.

Si llegamos a pensar que este cariño es el único lazo que nos une a esta especie y que nuestro perrito entiende todas las conductas humanas, caeremos en el antropomorfismo que sería lo opuesto a considerar tonto a un animal por el mero hecho de serlo.

Dingo salvaje australianoLlegados a este punto surge la siguiente pregunta: ¿por qué es más feliz manteniéndose junto a nosotros que abandonado en la calle y a su libre albedrío?.

Los perros libres (Licaones, Dingos, etc.), al igual que los lobos, tienen unas estructuras jerárquicas de grupo muy estrictas. Son gobernados por un señor feudal (macho o hembra Alfa) que otorga beneficios a cambio de costes.

Así, ellos comen más, cazan mejor, sus hijos están mejor cuidados y copulan con los mejores especímenes de la manada. Los gobernados no tienen estos privilegios pero comen, están protegidos contra la depredación y también, en menor grado, tienen descendencia.

Si estos Betas no se revelan contra este sistema es porque les va muy bien con él. Tanto es así, que cuando un subordinado es derrotado por el dominante y expulsado de la manada, es inmediatamente depredado. La cooperación en la caza, la evitación conjunta de la depredación, la cría cooperativa y otros muchos factores hacen que nuestros perros, descendientes de estos, sepan muy bien que en el grupo está la fuerza. Y si algún lector se sorprende, pensad que nosotros opinamos lo mismo.

¿Quiere esto decir que yo, propietario de un perro, debo ser el señor feudal y él el siervo? ¡Rotundamente, sí!. De no ocurrir así, ya se encargará él obligado por su instinto, a otorgarse la categoría de Alfa y a hacernos Betas a nosotros y entonces, empezarán los problemas que iremos viendo poco a poco, y en términos de pregunta a lo largo de estos artículos.

Si estamos convencidos de que nos debemos investir de la autoridad que ante nuestro perro ostentamos veamos pues, las atribuciones y los deberes a los que nos obliga nuestro mandato.

¿Debo entrar por la puerta antes que mi perro? Por supuesto. ¿Qué soldado lo haría antes que su capitán?.
¿Por qué mi perro gruñe cuando me acerco a su comida? Porque tú no le has enseñado a alimentarse cuando tu quieras y no cuando quiera él.

¿Le puedo dar unos sopapos para convencerlo de que yo soy el que manda? Creo que a todos nos los han dado nuestros padres para enseñarnos modales y al final aprendimos a respetar al resto de la sociedad en la que vivimos.

Estas preguntas sobre nuestro status y muchas más surgirán en sucesivos artículos. Las trataremos de contestar encuadradas en el orden cronológico, es decir, cuando se produzcan en la crianza y educación de nuestro amigo.

Por supuesto el ser líder nos obliga a:

  • Prestarle atención al subordinado.
  • Cubrir sus necesidades básicas (Otorgar recurso)
  • Cuidar de su salud (Evitar su depredación).
  • Mantener en lo posible su éxito sexual.

Esto, básicamente, es solucionarle los problemas de supervivencia y reproducción.
Veamos ahora, otros conceptos etológicos que nos ayudarán bastante a entender la conducta de nuestro amigo, su inteligencia y su forma de decidir.

La inteligencia del perro es cualitativamente igual que la nuestra, es decir, tiene los mismos patrones inteligentes que nosotros. El problema es que cuantitativamente, está a muchos millones de años de evolución respecto a nuestra especie. Así, es capaz de predecir los resultados futuros de una acción. Si cuando es adulto y está educado, defeca en una zona que le hemos prohibido, sabe que cuando sea descubierto, será castigado.

También utiliza los procesos de la memoria de la misma forma que nosotros y sobre todo tiene una capacidad de aprendizaje súbito o resolución muy parecida a la nuestra.

Esta capacidad es la que le permite solucionar problemas desconocidos utilizando los datos adquiridos en otro contexto similar. Pero, por encima de todo, está la humanización a la que ha sido sometido durante 16.000 años. Esta cualidad no la posee el Lobo ni ninguno de sus parientes y hace que el perro desarrolle ciertas habilidades humanas que le hacen superior a ellos en su evolución como especie.

¿Un perro es capaz de decidir? ¡Claro que sí!. Si bien no lo hace recopilando tantos datos como nosotros, sus decisiones son bastante más básicas pero también más acertadas que las nuestras. Queremos decir que tienen una capacidad de no equivocarse superior a la humana.

¿Cómo deciden? Ellos barajan una ecuación muy simple, la relación costes / beneficios. Realmente todos los animales toman sus decisiones basándose en esta ecuación. Nosotros los humanos, la sofisticamos buscando un montón de datos antes de actuar, ellos no. Si al andar, voy pegado a la pierna de mi dueño, recibiré caricias, si me adelanto sufriré un molesto o doloroso tirón, luego andaré pegado.
Aparte de esta capacidad decisoria, tienen algo a su favor respecto al humano, su nivel de instintos. Nuestra socialización, cultura, creencias o ética, nos obligan a veces a separarnos en nuestras decisiones de lo que nuestra biología nos demanda, pero a ellos no.

¿Es verdad que, el bien de la especie está por encima del bien del individuo? De ninguna forma. Desde 1976 todos los etólogos, biólogos, psicólogos, sociobiólogos y antropólogos están de acuerdo en que es el individuo, con su egoísmo, el que hace que la especie evolucione. Por tanto en la canina, como no podía ser de otra forma, el perro que mejor vele por la solución de sus problemas de supervivencia y reproducción, será el más apto y el que nosotros necesitamos.

Insistimos tanto en este concepto para que, en los artículos sucesivos, comprendamos el enfoque desde el que debemos observar al perro. Él necesita solucionar sus problemas y nosotros también.
Por último, es obligado hablar del concepto de dolor (para no herir la susceptibilidad de algún dueño que no esté de acuerdo en administrarle un sopapo a su perro en el momento oportuno).

Decía Dawkins, que pensar que un perro sufre por estar encerrado es tan burdo como pensar que un pez debe ahogarse debajo de agua como nos ocurriría a nosotros. Los perros no sufren por las mismas cosas que nosotros aunque el concepto de sufrimiento sea igual que el nuestro.

Queremos decir que si le damos un mamporro a un mastín con la fuerza suficiente como para hacer daño a un hombre, quizás lo que consigamos sea acariciarlo si este golpe no va unido a una presión emocional que le duela más que el sopapo. Hay niños a los que la sola mirada del padre les coarta y otros a los que ni los reformatorios los enderezan. Nos referimos a que los cánidos ven en el castigo algo que forma parte de su jerarquización y el dolor que sienten en él vendrá impuesto por su rango de percepción psicofísica.

Si vemos los reportajes sobre los perros libres observaremos los tremendos mordiscos que Papá Dingo atiza a sus cachorros si pretenden comer antes que él. Esto si que es un castigo y no la amable regañera que sufre un perro cuando nos gruñe por acercarnos a su plato.

Bajo ningún concepto debemos brutalizar a nuestro amigo pero tampoco le pasará nada si, en el periodo educacional, le recordamos que también a muchos humanos nos han dado un cachete a tiempo y ahora, somos buenos hombres y además sus líderes.

Estas breves nociones de Etología serán la base para ir desgranando, a lo largo de estos artículos, todos los ¿Por qué? y preguntas que nos formularemos sobre la conducta de nuestro perro a través de toda su vida.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología etologia, la etologia del perro

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Artrosis, es posible llevar una vida normal y libres de dolores con cissus
Cissus se compra en mascosana. No hace ni 1 mes q se las doy a mi perro y le he quitado el tramadol. Ni lo necesita. Esta muy animado.
¿Es bueno abrigar a los perros?
Hola buenas tardes, vivo en Madrid, hace poco tengo un perro que todavía es algo cachorro. Es de pelo corto y cuando salimos a pasear tiembla un poco por el frio. Me preguntaba si seria necesario colocarle alguna prenda, estuve investigando y hay mucha variedad de ropas, encontré esta web …
Astillas
Hola a tod@s. Veréis hace días mi perra vomito un palo que se comió y después vomito hasta la cena. Empecé a notarla apagada, todo el rato tumbada sin querer hacer nada. La lleve al veterinario y le hicieron una radiografia para ver si tenia algún trozo clavado pero no …
Consulta para ppp
y te falta el seguro, algo MUY importante. "acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros".
mi perra lleva 3 días con Antibiótico
cuando te recetan un antibiótico, lo importante no es la hora a la que se lo das, sino el tiempo entre cada toma. En tu caso te han dicho 2 veces al día, es decir, una toma cada 12 horas, eso es lo que importa, más que la hora. Igual, …
Mi perra pesa 6,7 kg y tiene 3 meses. Qué cruce puede tener?
¡enhorabuena por haber adoptado! Es imposible saber qué razas pueda tener en su sangre tu perra, pero sin dudas que parece muy "bodeguero". Mira, en muchos de los perros de pedigree apenas llegamos a conocer sus últimas 7 u 8 generaciones, mientras que en un perro mestizo no tienes …
Duda con criador en Alhaurín de la Torre
Buenos días. Yo compré un Beagle el 23 de diciembre . Me puse en contacto con Carolina y fui a Malaga a recoger al cachorro. Me dieron su cartilla con la primera vacuna puesta y con una desparasitacion y me dieron pautas las veterinarias que tienen en el centro de …
Sustituto Semintra
Si, la dosis actual que le damos de 0,5ml/dia (la proporción es de 10mg/ml) es la que nos recetaron en la cínica veterinaria. Ahora hay problemas de suministro por lo que hay que darle un equivalente. Como las pastillas son de 20mg, seria un 1/4 si no voy equivado. Saludos.
Ayuda reflujo en cachorros que hago???
> Pero estoy seguro de que no es realmente una enfermedad, es solo una pequeña infección.
comportamiento raro despues de pelarlo
no te preocupes. es muy común. A un buen porcentaje de perros le sucede eso. Ponle agua y sacale de paseo a las horas que lo haces cada día, como si todo estuviese bien, y ya verás que ya volverá a la normalidad.

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto