• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » La edad adulta de Truco
La edad adulta de Truco - la etologia del perro

La edad adulta de Truco

Etología

La edad adulta de Truco
0 out of 5 based on 0 user ratings

Si Truco o Kika han sido padres, podemos pensar que todos sus caracteres psicomorfológicos y conductuales han completado su normal desarrollo. Truco habrá montado hembras y Kika habrá licitado conductas típicas del imprinting maternal. ¡Ya son adultos responsables!

Muchos especialistas pensamos que la madurez se manifiesta, entre otras cosas, por la aparición de problemas de conducta que, hasta ahora, estaban subyacentes.

Esta creencia es lógica si pensamos, por ejemplo, que el miedo que tenía Truco a las situaciones novedosas cuando tenía tres meses, era necesario para su supervivencia y fruto de sus cada vez mas amplias conductas exploratorias.

Kika no tuvo claro su lugar en el escalafón de la manada hasta que a los seis o siete meses, acabó su periodo de jerarquización.

Así, un sinfín de comportamientos casi tan complejos como los de los humanos, se nos mostraban en nuestro perro sin poder calificarlos de conductas anómalas. Ahora, cualquier comportamiento “extraño” de nuestro amigo sí puede serlo, ya que su carácter está totalmente formado.

Por otro lado y, en un porcentaje excepcionalmente alto, todas estas conductas raras de Truco son adquiridas gracias a la ignorancia, dejadez, pasividad, antropomorfismo, inoperancia y carácter inadecuado del dueño.

Como supongo que este no es su caso y que los problemas que presenta su animal son los lógicos de la convivencia, obviaremos en este artículo la clasificación, tipificación y tratamiento de las conductas anómalas de Truco. Esto no quiere decir que en su momento, no le dedique a usted, amable lector, varios artículos relacionados con el tema.

Partimos de la base de que Truco o Kika son normales, con sus lógicas manías, con su espíritu perruno y con una buena integración en la manada de los también maniáticos humanos.

Truco, Kika y el cachorro humano

Entiendo que a ningún padre responsable se le ocurrirá dejar solo a su hijo pequeño con un perro, por mas confianza que tenga en este último, sobre todo después de ver como se portan algunos “canguros humanos” con los bebés ajenos. Pero si tenemos en cuenta las normas lógicas de seguridad y educación de ambas especies, la convivencia será muy beneficiosa sobre todo, para nuestro retoño.

Hoy les voy a contar un cuento en el que, de alguna forma, se refleja usted, su familia y su perro. Lo escribí en Navidad empujado por las múltiples consultas que recibí relativo a las dudas de muchas parejas sobre la conveniencia de criar a sus hijos con un perro.

CUENTO DE NAVIDAD

Un perro, en palabras de Xavier Manteca, es un lobo que nunca alcanzará la madurez. Un niño, es un cachorro de homínido evolucionado que tarda casi dos décadas en conseguirlo.

Ya que ambas especies estamos de alguna forma, unidos en la Evolución y que nos atan unos lazos superiores a los de cualquier otra, veamos en este pequeño cuento de Navidad, la realidad de la crianza conjunta de ambos cachorros.

Cuando el nuestro empiece a andar, el otro estará meando contra los árboles acabada su fase juvenil. Los instintos filogenéticos de perro en ese periodo, se habrán desarrollado con más celeridad que los del hombrecillo. El imprinting del can terminará antes que el del niño, el perro estará jerarquizado antes de que el pequeño vaya a la guardería y así, aparecerán un sinfín de desigualdades cronológicas en la crianza de ambos cachorros.

En países de cultura occidental, los Reyes Magos, Papá Noel o Santa Claus, regalan cada vez con mas frecuencia cachorros de perro a las familias recién visitadas por la cigüeña, con la sana intención de que se críen juntos; ¡que relación tan bonita y peligrosa para ambos mamíferos!

Estamos en el seno de una familia media como la del autor o como la suya, lector.

Papá, líder biológico por cuestiones de Testosterona y paternidad; Mamá, líder del territorio por rango y progestágenos. Hay un hijo de tres años que, como todos a su edad, es un pequeño tirano que demanda constantemente, recurso y juego de sus progenitores.

En medio de esta “manada” aparecen simultáneamente, un cachorrito de perro y un hombre recién nacido. El primero, en tan solo 7 semanas, aprende a alejarse de Papá cuando está malhumorado, a buscar a Mamá cuando tiene hambre y a huir sistemáticamente de la fuente de conflictos que representa el tirano. El segundo, en ese tiempo, solo aprender a llorar con fuerza, para solicitar mas cuidados parentales de los que realmente necesita.

El perro le ha mordido al tirano

El cachorro ignora olímpicamente al pequeño humano que pasa el día entre los brazos de Mamá y la “caja” donde descansa de no hacer nada. El otro hombrecillo es el peligroso. Trata de sacarle un ojo con el afán cognitivo de averiguar que hay detrás, le introduce un palo en la oreja con el propósito de dejarlo sordo e incluso, le disputa el juguete o golosina que ambos especímenes se niegan a compartir.

En el fragor de la batalla, el perro resulta aporreado y el niño mordisqueado. ¿Cómo te has atrevido a morder a Juanito? El médico de urgencias aprecia unos inexplicables pinchazos en la delicada piel del tirano pero, Papá le aclara que su hijo ha sido mordido por un perro. ¡Drama social!

El perro asusta al cartero

Han pasado cuatro meses. El bebé ya comienza a retorcer la oreja del perro cuando este se pone a su alcance. El tirano ha aprendido a no entrar en el cuerpo a cuerpo con el cachorro ya que este último ha desarrollado mucha habilidad en el combate mientras el humano solo ha aprendido a barajar la ecuación costes-beneficios. No obstante parece que se llevan mejor.

Sus relaciones de jerarquía son mas adecuadas y la comunicación interespecífica se hace cada día mas fluida. Los dos aprenden a convivir y a desarrollar juntos los instintos lúdico-gregarios que todos los cachorros de mamífero poseen.

El cachorro ha aprendido cual es su sitio en la manada respecto a los líderes adultos y al informal tirano. El territorio inicial se amplía con el jardín. Un mundo de olores lo hacen irresistible para él y trata de permanecer allí todo el tiempo que puede.

Solo tiene un problema sin resolver. Periódicamente, un humano trastea en la valla y luego se va. El cachorro ya ha desarrollado la defensa territorial y no acepta el que, un buen día, el humano se empeñe en manipular algo que el perro considera propiedad de la manada.

El portillo está abierto y el cachorro, con mas miedo que decisión, corre hacia él mientras ladra con un gruñido que apenas le sale del cuello. El hombre sale disparado y le cuenta al policía del barrio que un perro enfurecido ha tratado de destrozarlo. ¡Drama social!

El perro mea el Prunus de Papá

Otros cuatro meses transcurren para la “feliz manada”. El bebé comienza a andar y, por supuesto, considera que el mejor taca-taca es el cachorro. Los mechones de pelo que le arranca cubren el suelo y Mamá se enfada como si el perro los tirara voluntariamente.

Papá se dirige a él y le habla como si realmente lo entendiera. El tirano discute y pelea con el cachorro a brazo partido. Ya no hay problemas de lesiones en la batalla porque el perro, no solo considera que el hombrecillo lleva siempre la razón, sino que encima, se la da.

El cachorro ya ve al tirano como a un pequeño líder y no está dispuesto, bajo ningún concepto, a enfrentarse con un aprendiz de hombre que, aparte de ser su amigo, es inteligente y con una capacidad infinita de inventar desastres de los que luego él será el responsable.

Últimamente, ha aprendido a levantar la pata para orinar, sobre todo, cuando una perrilla de la casa vecina se pasea cerca de la valla. Siente una necesidad imperiosa de evacuar sus feromonas y marcar el territorio. Para este fin, nada mejor que un arbolito que Papá sembró recientemente en el jardín aunque la consecuencia es que el Prunus acaba secándose.

Mamá comenta en su círculo de amistades, un artículo que ha leído recientemente en el que especifican que la micción y/o defecación inadecuada es la segunda causa de eutanasia canina. ¡Mi perro acabará dejándonos sin jardín. ¡Drama social!

El perro es un buen amigo de mis hijos

Después de unos meses, vuelve la Navidad. El Bebé cumple un año, ya anda solo y sabe el nombre del perro. Trastea los ojos, boca y orejas del animal pero con menos saña que el tirano.

El perro lo lame desarrollando de esa forma, un ancestral rito social, lo cuida como a un cachorrito de su especie y, sobre todo, le aguanta mas faenas que a un congénere.

Papá disfruta con su compañía y Mamá ha dejado de temer a los delincuentes callejeros cuando pasea con él por la calle. ¡Tiene a su perro para defenderla!. ¡Estoy segura que se dejaría matar por mí!

El pequeño tirano y el perro han firmado un pacto de no agresión y respeto mutuo. El segundo participa de buen grado en todas las trastadas de su amigo aceptando, de buen grado, el castigo inherente, con culpa o sin ella.

El cartero se ha reconciliado con “la fiera” y cuenta a sus amigos, como el perrazo mueve la cola mientras él manipula el buzón de la valla.

Las ratas han abandonado el garaje y la puerta de la calle siempre está entornada. ¡En casa está nuestro perro!

Al cabo de varias Navidades, se publica un estudio sobre la influencia positiva de los perros en la cría y educación de los niños. Papá lo lee mientras con aire despectivo sentencia: ¡eso ya lo sabía yo!

Mamá asiente con la cabeza y el tirano busca, con la mirada, la de su viejo amigo. El perro mientras tanto, lame las costras de las heridas del más pequeño de la casa.

He descrito, en este pequeño cuento, las situaciones corrientes en millones de bondadosas familias, que todos los años y, en cualquier lugar del mundo, aceptan un cachorrito como compañero de sus hijos.

Evidentemente y según estadísticas recientes de sociólogos estadounidenses, la presencia de un perro en la vida de un niño parece que disminuye las tendencias a las desviaciones de conducta en el futuro.

Lo creo a pié juntillas pero… ¿no será que las familias que adoptan a un perro tienen una capacidad para educar a sus hijos superior que aquellas en la que la convivencia con otra especie solo representa un grave problema?

No sería imparcial si no aceptase el hecho de que hay perros que, por genética o manipulación, son capaces de poner en peligro la integridad física de los humanos. También asumo que, entre los hombres, hay especímenes que no respetan ni el derecho a la vida de los demás. Aún así y, mas aún en Navidad, sigo creyendo en el ser humano y en mis perros.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología etologia, la etologia del perro

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Totalmente Defraudado con mi Schanauzer
Buenas a tod@s Quería compartir la sensación que tengo de desagradecimiento por parte de mi perro. Se trata de un schnauzer mini, tiene 2 años y 3 meses. Desde los 3 meses está con nosotros. He de decir que se trata de mi primer perro y os garantizo que …
Duda alimentación Perro
Hola, buenas noches Por fa, alguien me ayuda? Saludos
camas para perros
Si estás ubicado en la ciudad de barranquilla o cualquier otra ciudad de colombia y tienes un perro (del tamaño que sea) te recomiendo esta página: https://camasparaperros.com.co/ En este lugar venden las mejores camas para perros que puedas conseguir en Colombia, la verdad es que es muy impresionante la genial …
RUEGO REFERENCIAS "LA CASETA" DE MADRID
La caseta sigue supuestamente vendiendo perros enfermermos y con deficiencias. 5 casos se han puesto en contacto conmigo en los últimos 2 meses. Han tenido una placa de parasitos en el propio criadero, según informaron a un cliente ellos mismos, trás sus problemas intestinales. Gatos con sida, animales desaparecidos …
Cachorrita Bull Terrier desobediente
> El comportamiento de tu perro depende de varios factores: su herencia genética, la educación que se le imparte y las experiencias adquiridas, sobre todo cuando es cachorrito. :o Las reglas básicas de obediencia que deberías lograr que tu perro cumpla al menos en principio pasan por situaciones …
Que alimento le doy a mí perro que no sea muy caro
Buenas tardes, nosotros tenemo una gama de pienso SUPERPREMIUM, BONMASCOTA la cual no tiene un precio tan elevado, dejo mi teléfono por si podría interesar a alguien y así ayudar a ahorrarse un dinero por un pienso de calidad. 671 362 871
¿Qué raza es mi perro?
Hola, No. que va , no tengo modo de saber si es un pinscher seguro o no. ¿Con que tipo de cruce concordaría? Saludos
Mi perra tiembla y ya no se que hacer
Que un perro tiemble puede ser debido a múltiples causas, desde algunas de nula gravedad, a otras sí muy graves, como problemas neurológicos, entre otras causas. Haz hecho muy bien consultado a tu veterinario, y es a él a quien debes seguir. Si te ha dicho que no hay por …
Cacas anormales
> Si a tu perro le cuesta hacer sus necesidades y éstas son más duras de lo normal, es probable que sufra de estreñimiento. Esto suele deberse a la deshidratación, la falta de ejercicio o un porcentaje inadecuado de fibra en su dieta. Un pienso natural para perros mejorará su …
Combinar pienso seco y comida húmeda
el alimento húmedo es muy malo para su dentadura, entre otras cosas. ha perdido de peso? puede ser otra la causa de su falta de apetito? hay tanta variedad de piensos que alguna le va a interesar, si es que es solo esa la causa de su apatía hacia su …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto