• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

TodoPerros.com

El sitio de tu mejor amigo

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » La agresividad en los cánidos
La agresividad en los perros, tipos de agresividad

La agresividad en los cánidos

Etología

La agresividad en los cánidos
5 out of 5 based on 1 user ratings

Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años.

Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con el seguro de expansión genética individual, desarrolle más agresividad intra e inter específica que el lobo.

Aquel, como decía en artículos anteriores, es muy amable con sus cachorros, disfruta en su convivialidad a la hora de alimentarse y solo, en casos extremos, es capaz de licitar conductas agresivas como a las que nuestros perros domésticos nos tienen acostumbrados.

Evidentemente, algo falla y como siempre el culpable es el Hombre y su caprichosa selección artificial canina.

Un perro es capaz de matar a otro sin que exista una razón poderosa como la propia defensa anti-depredación, invasión territorial, lucha de estatus o defensa de la progenie.


también puedes ver: Manual de Comportamiento canino


Un perro puede incluso atacar y dar muerte a un cachorro humano por un simple problema de fallo en la interpretación de sus señales.

Parece que la agresividad, como tal concepto, se mueve de forma paralela al grado de evolución de las especies de tal forma, que un herbívoro será por media, más “pacífico” que su depredador carnívoro y este, a su vez, menos agresivo que cualquier miembro de la especie elegida.

Pero, en el caso del perro se suma la agresividad propia y necesaria de Canis lupus con la seleccionada y manipulada de Canis familiaris.

Cuando el perro licita conductas agresivas espontáneas, adaptativas y similares a las del lobo, consideramos que está haciendo lo que tiene que hacer al igual que el juez perdona al homicida que obra en defensa propia.

En el caso de que la manifieste sin un motivo determinado y gratuito debemos pensar que se trata de una conducta anómala. Estas conductas y la agresividad que conllevan, deben ser erradicadas por especialistas y, sobre todo, por los criadores que al fin y al cabo, son los encargados de esa selección artificial.

La agresividad dirigida hacia personas junto con la micción y/o defecación inadecuada constituyen en algunos países la principal causa de eutanasia en perros.

En EEUU se calcula que hasta dos millones de personas son mordidas cada año. En España no tenemos datos fiables publicados pero, nos atreveríamos a decir, que el porcentaje adaptado al número de perros por habitante, es muy similar.

El problema se complica cuando son los niños las víctimas de perros “supuestamente adiestrados”.

En el perro doméstico, la agresividad puede presentarse encuadrada en cualquiera de los grupos que expongo a continuación:

Agresividad territorial

La muestran todos los individuos como conducta heredada del lobo. El territorio es un espacio de terreno donde se resuelven la mayor parte de los problemas de supervivencia y reproducción.

El hombre utiliza en su beneficio esa conducta innata de guarda territorial. El perro “normal” convertirá en territorio todo el espacio en el que el núcleo familiar se desarrolle o realice actividades cotidianas (despacho, coche o chalet).

Agresividad por competencia

Es una conducta derivada de la jerarquización. Cuando el perro trata de escalafonarse dentro de la manada o núcleo familiar humano, aparece una de las causas de mordida frecuente a dueños.

Esta clase de agresividad aparece cuando el animal disputa recurso con un congénere o bien lo hace con el humano.

Agresividad maternal

Es un mecanismo de supervivencia de progenie orientado a la consecución de la eficacia biológica. Es muy normal que perras tranquilas se vuelvan irascibles cuando crían y otorgan cuidados parentales.

Agresividad sexual

Aparece como respuesta a la presencia de individuos del mismo sexo dentro de su propia especie. Se manifiesta con mas intensidad cuando el animal agresivo se encuentra en su territorio o en presencia de su guía.

Agresividad redirigida

Esta agresividad se dirige hacia un estímulo alternativo al ser el desencadenante inaccesible para el perro. Cómo les decía en artículos anteriores mi viejo Roco, soberbio y prepotente aún, es capaz de comerse la escoba con la que le he atizado un estacazo porque, evidentemente, no va a morderme a mí.

Agresividad por miedo o dolor

Es común a todas las especies. Si a un perro se le priva de la distancia de fuga y lo obligamos a entrar en la crítica mostrará una agresividad importante incluso, con el hombre.

El dolor provocará una reacción agresiva por la simple presencia del estímulo doloroso. La reacción será directamente proporcional a la magnitud del estímulo y al rango de percepción sensorial del individuo.

Otra de las clasificaciones de la agresividad podría ser:

– Agresividad por causa orgánica
– Agresividad sin causa orgánica

Antes de tratar de solucionar un problema de conducta deberemos descartar, mediante examen veterinario, la posible alteración orgánica de cualquiera de los sistemas que influyan en esa conducta del perro.

De todos los tipos de agresividad, vemos que la competitiva es la que merece un mayor estudio ya que es la responsable casi absoluta de los mordiscos en reacciones ofensivas.

Suele ser más acusada en los machos que en las hembras.

La evidencia experimental confirma la idea de que los andrógenos son los responsables del aumento de la conducta ofensiva.

Es posible que los progestágenos de las hembras activen conducta agresiva dirigida hacia otra hembra por la consecución de un macho pero, no es normal, que esa actitud se redirija hacia el humano.

Aunque no exista estudio experimental que lo avale, creemos que el aprendizaje tiene un papel fundamental en la conducta ofensiva dirigida hacia personas.

De la misma forma, la conducta agresiva parece estar muy influida por factores genéticos.

Aparte de estas frías y asépticas definiciones, debo decirles que la agresividad, en casi todos los casos, es estimulada por el Hombre ya sea por una ignorancia culpable o por un adiestramiento dirigido precisamente a estimularla e incluso, a seleccionarla.

Truco, como todos entendemos, es inocente y sujeto pasivo de estas malas manipulaciones porque, al fin y al cabo, su único pecado de especie es acompañar en la evolución a un animal tan destructor y agresivo como Homo sapiens.

Le parecerá al amable lector que esta palabra implica, o alude, a las acciones deleznables y rechazadas por la sociedad humana actual y que necesariamente conllevan al maltrato o abuso de un espécimen por parte de otro mas fuerte.

Tanto es así que nuestros gobernantes aspiran a que la sociedad “intente” ser menos agresiva, a que nuestros hijos olviden la tendencia innata a utilizar juguetes bélicos para hacerlo con castillitos y puzzles, a que nuestra juventud mantenga un respeto profundo hacia los mayores y a que, en suma, nos llevemos mejor los unos con los otros. ¡Difícil tarea!

La agresividad en cualquier especie, es un “seguro” de supervivencia, una garantía de acceder a fuente de recurso y a poder llegar a esa elite darwiniana que consigue la evitación de la depredación, que compite y que finalmente, corteja y copula más que los otros y, por tanto, deja más copias genéticas.

Eso, mi estimado lector, es la agresividad que estudiamos como factor necesario para completar los periodos vitales de cualquier espécimen.

Cuando el Hombre, animal evolucionado, sublima el concepto de agresividad y participa de grupos, que aún lo subliman más, aparecen las catástrofes.

Cuando la selecciona y estimula en un pobre animal como Truco, merece condena por dos delitos; por el de su propia agresividad y por el de abuso de confianza sobre una especie inocente.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología agresividad, etologia

Barra lateral principal

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Re: ¡quiero un juguete que no rompa!
Hola mi perro Max se divierte mucho con sus juguetes y los cuidaba mucho. Pero un día, decidió jugar con todos (incluido zapatillas de casa) volví a casa y lo encontré con todos sus juguetes rotos y mis zapatillas de andar por casa :cry: desde entonces …
Cissus Mascosana para ligamentos
Solo aportar mi experiencia. Lo mejor que encontre para las dolencias de mi perra. Es total.
tiene manchas en la barriga y se chupa
¿ Por qué no se puede bañar?
CHIHUAHUA DE 1,250 GRAMOS PARA MONTAS
Mi nombre es Isabel ,quería informarme para como tengo q hacer para cuand necesite el perro para mi hembra chihuahua chihuahua
Alerta con el criadero BRISA DEL MAR
Hola, buenas, mi nombre es Marcial, soy criador canino, de la raza, exclusivamente: LABRADOR RETRIEVER... En éste mensaje, intento ALERTAR a futuros compradores de un cachorro de ésta raza, respecto a un criadero al que, describirlos como ESTAFADORES, es un insulto a los estafadores...- …
Guardería canina Madrid
Hola! Estoy buscando una guardería canina por la zona de Las Tablas. Tengo un cachorro de 1 año y no quiero que esté solo toda la mañana (ya que yo trabajo) y me gustaría que esté entretenido con otros perros. Sabéis de alguna que os haya gustado o que tengáis …
adiestramiento
Necesito personas que quieran adiestrar su perrito desde la comodidad de sus casas pueden escribirme al siguiente link para darle toda la información >>>>>>>>>>>>> https://wa.link/iezyaw también pueden ir al Instagram educanino.dosg (link en el perfil de mi instagram para mas información) >>>>>>>>>>>>> https://instagram.com/educanino.dogs?igshid=OTk0YzhjMDVlZA==
Alguien de Colombia encargo Cissus Mascosana?
Ya lo encargue. Me han dicho que se tarda 20 dias sin contar fines de semana. Le agradezco.
me han timado con mi perra
gracias por el tema https://amueble.cl
No me dan historia clínica
No desistas en pedirla y hazlo por escrito, es tu derecho. Existe un Código Deontológico del CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS, que los veterinarios deben cumplir, aunque ninguno lo hace. Si este escrito no funciona, pon reclamación en Colegio de Veterinarios de tu provincia, pero sólo diles que quieres …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2023 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto