• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

TodoPerros.com

Te ayudamos a hacer feliz a tus perros

  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
  • Clasificados
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto
Inicio » Artículos » Etología » Fundamentos de la Etología moderna
Fundamentos de Etología Moderna

Fundamentos de la Etología moderna

Etología,Historia de las Razas

Fundamentos de la Etología moderna
0 out of 5 based on 0 user ratings

Desde que comencé, hace años, la ardua tarea de escribir sobre Etología aplicada a los cánidos, muchos de ustedes me han preguntado sobre la base de esta ciencia, si es ciencia pura la Etología canina, si se estudia en la Universidad o se coge un poco de aquí y otro de allí.

Pues bien, debo decirles que la Etología es una ciencia pura que se imparte en la Universidad y se perfila como una especialización de la Zoología, Biología, Psicología o Veterinaria pero, eso no quiere decir que todos los Biólogos o veterinarios la hayan estudiado ya que no en todas las universidades españolas se imparte como asignatura troncal, optativa o de libre configuración.

La Etología canina, por otro lado, no es más que una especialización de la Etología aplicada a animales en cautiverio.


también puedes ver: Manual de Comportamiento canino


Últimamente se ha puesto de moda esta ciencia hasta tal punto que muchos adiestradores han cambiado su apelativo para adoptar el de “modificadores de conducta” o “etólogos”.

Mis alumnos del curso on line, se sorprenden cuando les obligo a estudiar 24 temas de Etología -en los que la palabra “perro” no aparece por ningún lado- antes de introducirlos en Canina, adiestramiento científico, cría, selección, adiestramiento práctico o terapias de conductas anómalas.

El hacer lo contrario sería como tratar de formar traumatólogos sin tener conocimientos de medicina general. El perro debe ser estudiado como especie y para ello, antes debemos tener claro cual es el funcionamiento conductual de los organismos vivos, su adaptación al medio, la evolución, la selección natural, sus factores de supervivencia, sus estrategias alternativas y un largo etc que conforma básicamente el programa de la Etología.

Quiero, en este artículo, hacer una breve reseña de cómo apareció esta ciencia y cómo es en la actualidad.

En el pensamiento humano, y en palabras del propio Séneca, los animales actuaban irracionalmente y sin reflexión.

Fue Aristóteles en su obra Historiae Animalium, el primero que comparó al Hombre con ellos situándolo en el más alto nivel de la Scala Naturae.

San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, animados por las necesidades de las corrientes teológicas en curso, eliminaron al hombre de la escala aristoteliana ya que, para ellos, el animal era arrastrado en su actuación, por un ciego instinto natural.

Así pues, hasta 1859, se hace depender la conducta de dos conceptos mutuamente excluyentes; el instinto y la razón.

El precursor más importante de la Etología fue Charles Robert Darwin (1809-1882) quién en su libro El origen de las Especies, dedicó un importante capítulo al tema de los instintos naturales aplicando su teoría de la Selección natural como lo había hecho anteriormente con las mutaciones físicas.

La Etología nace como Biología del comportamiento y pronto adquiere la visión unitaria de algunas escuelas de Psicología.

Surgen dos criterios acerca de la conducta y de los fenómenos asociados a ella. Por una parte la concepción mecanicista intenta explicar el comportamiento mediante las leyes básicas de la Mecánica a tenor de las ideas de René Descartes.

Así, Jacques Loeb formula en 1918 la Teoría de los tropismos consolidando, de esta forma, la Escuela Reflexológica que explica la conducta por medio de los reflejos condicionados e incondicionados.

Esta escuela llega a contar con representantes tan prestigiosos como Ivan Petrovich Pavlov o Vladimir Mijailovich Bechterev. Según sus teorías, las secuencias más complejas del comportamiento animal se reducen a reflejos sucesivos.

En Estados Unidos se sigue la misma corriente y aparecen los Behavioristas, discípulos de Watson, quienes aseguran que el animal es un mero ejecutor de respuestas a estímulos externos, olvidando, de esta forma, la espontaneidad de muchos de sus actos. Sus descendientes se forman como psicólogos experimentales.

La segunda corriente o escuela, fundamentalmente europea, se funda a final de la década de los treinta por el austriaco Konrad Lorenz. A él se unen Niko Tinbergen autor de un genial libro, El estudio del instinto (1951), y Karl Ritter von Frisch que llega a descifrar el lenguaje de las abejas.

Siguen la línea de la Concepción vitalista, rechazan las leyes aplicadas de la Mecánica de la escuela americana y dan pié a la comprensión y estudio de muchos actos instintivos. Además de la filogenia se fijan en el desarrollo de los patrones ontogénicos conductuales.

Este grupo se autodefinió como etólogos y la polémica, entre ambas corrientes, originó tantas tensiones que, a final de la Segunda Guerra Mundial, llamar a alguien por este nombre era como dudar de la objetividad de sus experimentos y de su formación intelectual.

Los etólogos, por otro lado, llegaron a definir a los psicólogos como individuos de batas blancas especialistas en ratas de laboratorio.

La diferencia entre ambas escuelas estribaba en el enfoque de su disciplina. Mientras los etólogos trabajaban con una amplia gama de animales en libertad, en condiciones naturales y respetando su medio, los psicólogos estaban interesados casi exclusivamente en el aprendizaje.

Superado el enfrentamiento de corrientes, el enfoque etológico que pretende relacionar la conducta de un animal con su medio natural, ha sido adoptado por investigadores pertenecientes a todos los campos.

La Etología moderna está sólidamente asentada en los principios de la Selección natural Darwiniana:

1.- En todas las especies hay individuos que difieren entre sí. (Variación).

2.- Parte de esa variación es heredable.

3.- Los individuos de todas las especies tienen una enorme capacidad reproductora. Si solo el 20% de los que nacen llegan a reproducirse, y la población es estable, se entiende que hay una gran competencia y solo los más aptos, llegarán a reproducirse.

4.- Las variaciones serán unas más exitosas que otras.

5.- Como consecuencia de la Selección Natural los individuos siempre estarán adaptados y en proceso de evolución.

Para llegar a aceptar la teoría de la Evolución han debido superarse otras relativas a la historia de la vida en nuestro planeta y al desarrollo de los seres vivos.

Resumiendo las podíamos dividir en tres:

1.- Teoría de la Creación Separada

Teoria de la creación separada - Lyell

Lyell (1830): Cada especie siempre tiene la forma inmutable y cada una ha sido creada por separado.

2.- Teoría del Transformismo

Teoría del transformismo - Lamark

Lamark: Las especies nunca se extinguen. Cambian lentamente a formas más progresivas.

3.- Teoría de la Evolución

Teoria de la evolucion - DarwinDarwin: Las especies no son Inmutables. La vida se originó Una sola vez. Hubo un solo antepasado.

 

 

Referencias:

Darwin, C. (1859): El origen de las especies. Alba Libros. S.L. Madrid. 1997.
Frisch, K.R.Von, (1976): The dance languaje and orientation of bees. Belknap, Cambrigde, Mass.
Lorenz, K. (1981): Fundamentos de Etología. Barcelona: Paidós, 1986
Manning A. & Dawkins, M.S. (1992): An introduction to animal behaviour. Fourth Edition . Cambridge University Press.
Pozuelos, A. (2003): Etología del perro. Ateles. Madrid.
Pozuelos, A. et al. (2000): HUTA. B&N. Aranda.
Ridley, M.(1985): The Problems of Evolution. Oxford University press.
Tinbergen, N. (1951): The Study of Instinct. Oxford University Press
Tinbergen, N. (1953): Social Behaviour in animals. Methuen. London.

  • Bio
  • Twitter
  • Facebook
  • Últimos artículos
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Diplomado en Estudios Avanzados Universitarios de 3º Ciclo (línea de investigación; comportamiento animal y humano). Asesor y terapeuta en comportamiento animal (título propio de la Universidad de Granada). Estudió Etología en el Departamento de Biología animal y Ecología de la Universidad de Granada. Fue Fundador y Presidente de AEPE (Asociación Para el Estudio del Perro y su Entorno). Autor de cientos de artículos, y de los libros "En los Bancales del Sur", "HUTA" y "La Etología del Perro".
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

@todoperros

Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros
Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros

Últimos artículos deAntonio Pozuelos Jiménez de Cisneros (ver todos)

  • El Adiestramiento en obediencia - 11/10/2019
  • En torno al Imprinting - 10/10/2019
  • En torno a la cría y selección de perros - 10/10/2019
  • La agresividad en los cánidos - 10/10/2019
  • Hace 15.000 años - 10/10/2019

Etología, Historia de las Razas etologia

Barra lateral primaria

Conectate con Facebook
Conectate con Twitter

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?

Últimos Posts de los Foros

Consulta para ppp
Buenas noches, la multa no se cuanto ascesderá por no tener lo papeles en regla de un ppp, pero a mi hijo lo multaron por 2 faltas, una grave por llevar un ppp suelto en la vía pública y otra muy grave por no tener los papeles en regla, licencia, …
doberman con lunar blanco
Hola, no se exactamente pero te dejo una pagina web que a lo mejor te da la respuesta https://www.houseofdobermann.com/
Discusión con mi esposa
Hemos adoptado una nueva mascota, un perrito pitbull, tiene a penas 5 meses y es una belleza, aun no le ponemos nombre ya que mi esposa y yo no decidimos que nombre colocare, es tanto asi que hemos discutido, ella quiere un nombre tierno pero yo quiero un nombre imponente, …
Pipi por aquí, y por allá...
Buenas, me presento. Me llamo Mestre, somos una familia muy cariñosa de 5 personas (2 adultos y mis 3 hijos) y recientemente hemos adoptado una perrita, creo que una mezcla entre American Stanford y... ojos de bulldog x'DD, bueno es muy bonita, tiene apenas 2 meses y medio. Y …
Mi familia no quiere quedarse con el perro
Hola, me pasa algo parecido en el 2018 mi mejor amigo me regalo una perrita, todo normal hasta que de preño o sea pude regalar a sus cachorritos pero se quedo una hembra.... Pasado los años llego el momento crucial me tenia que mudar para ayudar a mi papa, volvimos …
Totalmente Defraudado con mi Schanauzer
No es normal lo que cuentas y es una pena ya que no puedo por ello ayudarte, yo me pondría en contacto con un profesional para ver si hiciste algo mal. Yo cuando te voy a adquirir un perro o cuando tenía que seleccionar un cachorro cuando trabajaba con bóxer …
Mi pitbull hembra de 1 año y medio ya esta en su segundo celo
que tiempo debo esperar desde su primer dia de sangrado para que la monte otro perro :idea: :|
mi bichon es imposible dejarlo solo.
> Enseñar a un perro a quedarse solo en casa es un aspecto fundamental :D de su educación, pues de ello dependerá que tu can muestre una conducta equilibrada en tu ausencia. Así mismo, realizar este procedimiento de forma progresiva y positiva te ayudará a prevenir la aparición de …
A Partir del año cuantas comidas al dia?
> Lo ideal es darle a tu perro pienso de calidad Premium, que le proporciona todos los nutrientes necesarios para mantener un estado de salud óptimo. :shock: Recuerda que hay distintos tipos de piensos: para perros obesos, para razas grandes, razas pequeñas, perras embarazadas… Intenta elegir siempre la comida …
No sé que le pasa a mi perro, ha cambiado de conducta con el paso del tiempo
> La convivencia satisfactoria con el perro se basa en gran parte en educar de manera correcta al animal, de forma que acepte órdenes como acudir cuando se le llama o no traspasar los límites que se le imponen. Cuando surgen obstáculos en la convivencia, lo habitual es que se …

Últimos artículos

Artículos
  • Terapias de Conducta: Cómo llamar la atenciónTerapias de Conducta: Cómo llamar la atención
    Gracias a sus interesadas lecturas podemos volver a reunirnos en un nuevo artículo de lo cual me alegro enormemente ya que, mi intención primera es enseñar y, si este artículo es leído, cumple su función primordial que es llegar a donde se necesita y así, todos contentos. Supongo que recordarán que en el artículo anterior les presentaba, o más bien les ...
  • El Adiestramiento en obedienciaEl Adiestramiento en obediencia
    He observado, en las tertulias con adiestradores, que el concepto de adiestramiento del perro de compañía es, entre los profesionales, como el de esa asignatura que en el lenguaje académico español, llamamos familiarmente “María”. Casi todos los aficionados se vuelven expertos a base de adiestrar en obediencia, cualquier dueño asegura tener a su perro adiestrado y mantiene que le obedece en ...
  • En torno al ImprintingEn torno al Imprinting
    He observado en foros, tertulias y en las preguntas que ustedes me dirigen que la palabra “imprinting” es usada como un cajón de sastre al que van a parar casi todas las causas de las conductas anómalas en perros adultos. Si un animal no se relaciona adecuadamente con sus congéneres, la culpa es del famoso imprinting; si muerde a los niños, ...
  • La agresividad en los cánidosLa agresividad en los cánidos
    Curiosamente, y en contra de lo que parecería evidente, nuestro actual Truco pertenece a una especie más agresiva que lo que nunca será la de su progenitor; aquel lobo asiático de hace quince mil años. Realmente es difícil de aceptar que una especie que tiene solucionado el acceso a recurso, que está menos expuesta a la depredación y que cuenta con ...
  • Hace 15.000 añosHace 15.000 años
    El fundador de la Etología moderna, premio Nobel y excelente divulgador científico, Konrad Lorenz, nos ofrece una romántica secuencia de hechos que propiciaron la aparición del perro doméstico. En el capítulo: “Cómo ocurrió o pudo ocurrir” de su libro: Cuando el hombre encontró al perro (1975), nos relata la posible odisea de los chacales en su afán de seguir al hombre en sus cacerías y, ...
  • La Ansiedad por Separación (2da. parte)La Ansiedad por Separación (2da. parte)
    Ya comenté en mi artículo anterior que debido a que existen numerosas causas que no son debidas a la ansiedad en sí, últimamente se tiende a mencionar este problema como “trastornos relacionados a la separación del dueño”, de los cuales uno de ellos es la ansiedad o angustia por separación.
  • El ejercicio y la edadEl ejercicio y la edad
    El ejercicio no solamente es esencial para mejorar el sistema muscular, perfecciona y predispone el sistema nervioso para favorecer la habilidad motora y, además, una serie de funciones y capacidades como las respiratorias, cardiovascular… también cumple con un papel determinante en la obtención de un crecimiento óseo apropiado, y todos sabemos que la importancia del esqueleto es extrema, al fin ...
seguir leyendo...
©1998 - 2021 TodoPerros.com
  • Clasificados
    ▼
    • Ver anuncios
    • Publicar un anuncio
  • Foros
    ▼
    • Foro General
    • Agility
    • Alimentando a mi Perro
    • Derechos de los Perros
    • Etología
    • Exposiciones Caninas
    • Perros “potencialmente” peligrosos
    • Veterinarios
    • Adiestradores
    • Estética y Peluquería Canina
    • El Perro y el ejercicio
    • Akita Inu – Gran Perro Japonés
    • American Staffordshire Terrier
    • Basset Hound
    • Beagle
    • Bichón Maltés
    • Boxer
    • Bulldog Francés
    • Bulldog Inglés
    • Bull Terrier
    • Chihuahua
    • Cocker Spaniel Inglés
    • Dobermann
    • Dogo Argentino
    • Golden Retriever
    • Gos d’Atura Catalá
    • Labrador Retriever
    • Lebreles
    • Pastor Alemán
    • Rottweiler
    • Schnauzer
    • Shar Pei
    • Shih Tzu
    • Siberian Husky
    • Teckel – Dachshund
    • West Highland White Terrier
    • Yorkshire Terrier
  • Blog
  • Artículos
    ▼
    • Adiestramiento
    • Enfermedades
    • Razas
    • Perros Famosos
    • Perros de famosos
    • Estandar de las razas de Perros reconocidas por la FCI
    • Criaderos de Perros
  • Contacto