- 14 Ago 2017, 19:23
#9166053
Es la primera vez que escribo un tema en este foro... Vereis, hace poco más de un mes adoptamos un cachorro de una protectora y, a tres días de cumplir sus cuatro meses de vida, todavía llora y/o ladra por las noches. El problema es que, como muchos propietarios de perros, no vivimos en una casa sin vecinos. Podríamos aplicar el "no hagas caso cuando llore, porque sino aprenderá que si llora vas", pero el caso es que cuando llora y no se le hace caso, pasa a los ladridos... y el otro día ya nos vino un vecino quejándose de que se le había oído ladrar a las seis de la mañana...
Os cuento más o menos cómo hago el proceso para acostarlo:
Normalmente el perro se queda dormido sobre las 23:00, y como por ahí se dice que no se tiene que despertar a un cachorro porque deben dormir para crecer fuertes y sanos, le dejo dormir tranquilamente. El caso es que llegan las doce y cuarto más o menos, y el perro se va bien a dormir. Le pongo en el suelo (a las noches le dejo que duerma en el sofá,a mi lado, ya que a lo largo del día no lo subo) y le digo "a dormir", para que el animal vaya asociando la palabra, "la hora" (o más bien el momento del día), y la acción, y me sigue hasta la cocina (que es donde duerme), y se mete en su camita. Luego, como he visto que el perro empieza a llorar si me voy al momento, me quedo una media hora en la cocina, hasta que le veo más dormido que despierto. Y la mayoría de noches funciona, pero cuando no... ladra y, naturalmente, me tengo que despertar y volver a hacer el proceso de quedarme media hora. ¿Lo que hago de quedarme un rato largo hasta que le veo dormido, está bien o no debería hacerlo?
La noche anterior intenté otro método, le dejé en la cocina pero dejé la puerta abierta a ver si había suerte y no ladraba, pero por lo visto también ladró. Así que método fallido. Hoy voy a intentar hacerlo así otra vez, a ver qué pasa... También voy a intentar ponerle una prenda mía en su cama, a ver si con suerte duerme bien en lugar de destrozarla.
¿Me podríais comentar vuestras experiencias? Quiero saber si es normal que ya un mes después de estar con nosotros siga igual... Ya que tuvimos otro perro y aprendió realmente rápido, y de hecho nunca ladraba de noche, sino que gemía únicamente, por lo que fue muy sencillo aquello de no ir a su llanto, pero con este...
Muy buenas.
Es la primera vez que escribo un tema en este foro... Vereis, hace poco más de un mes adoptamos un cachorro de una protectora y, a tres días de cumplir sus cuatro meses de vida, todavía llora y/o ladra por las noches. El problema es que, como muchos propietarios de perros, no vivimos en una casa sin vecinos. Podríamos aplicar el "no hagas caso cuando llore, porque sino aprenderá que si llora vas", pero el caso es que cuando llora y no se le hace caso, pasa a los ladridos... y el otro día ya nos vino un vecino quejándose de que se le había oído ladrar a las seis de la mañana...
Os cuento más o menos cómo hago el proceso para acostarlo:
Normalmente el perro se queda dormido sobre las 23:00, y como por ahí se dice que no se tiene que despertar a un cachorro porque deben dormir para crecer fuertes y sanos, le dejo dormir tranquilamente. El caso es que llegan las doce y cuarto más o menos, y el perro se va bien a dormir. Le pongo en el suelo (a las noches le dejo que duerma en el sofá,a mi lado, ya que a lo largo del día no lo subo) y le digo "a dormir", para que el animal vaya asociando la palabra, "la hora" (o más bien el momento del día), y la acción, y me sigue hasta la cocina (que es donde duerme), y se mete en su camita. Luego, como he visto que el perro empieza a llorar si me voy al momento, me quedo una media hora en la cocina, hasta que le veo más dormido que despierto. Y la mayoría de noches funciona, pero cuando no... ladra y, naturalmente, me tengo que despertar y volver a hacer el proceso de quedarme media hora. ¿Lo que hago de quedarme un rato largo hasta que le veo dormido, está bien o no debería hacerlo?
La noche anterior intenté otro método, le dejé en la cocina pero dejé la puerta abierta a ver si había suerte y no ladraba, pero por lo visto también ladró. Así que método fallido. Hoy voy a intentar hacerlo así otra vez, a ver qué pasa... También voy a intentar ponerle una prenda mía en su cama, a ver si con suerte duerme bien en lugar de destrozarla.
¿Me podríais comentar vuestras experiencias? Quiero saber si es normal que ya un mes después de estar con nosotros siga igual... Ya que tuvimos otro perro y aprendió realmente rápido, y de hecho nunca ladraba de noche, sino que gemía únicamente, por lo que fue muy sencillo aquello de no ir a su llanto, pero con este...
