Por Salazeduardo1 - 09 Ago 2017, 01:25
- 09 Ago 2017, 01:25
#9166034
El cachorro es muy hiperactivo, quiere jugar y morder todo lo que encuentra, es muy muy activo, bueno la casa donde vivo es mediana, aunque si tengo un jardín medianamente pequeñi especialmente para él (si, es macho), muchas veces cuando limpio sus heces, trato de darle comida, o simplemente entro para pasar el rato en el jardín, el se abalanza sobre mi y quiere jugar, quiere morderme, y si le digo no me ladra con todo un poco enojado y sigue insistiendo, vuelve a insistir y le ignoro, y empieza a buscar las zonas más sensibles para morderme y eso si que no puedo ignorarlo por que duele, me considero una persona muy nerviosa, impaciente, y fácilmente una persona que se puede enojar, al principio jalé fuerte por un impulso mio, y lanzó un ladrido en señal de que lo lastimé, me sentí pésimo, quise recompensarlo, pero se hizo más difícil, ahora cada vez que hace eso es un dolor de cabeza y aunque me prometa cambiar y tratarlo con más paciencia no puedo, tengo 19 años, mis padres por cuestiones de trabajo de tiempo completo están todo el día literalmente fuera de casa, y yo estoy yendo a la Universidad, así que medio día si que estoy a fuera de casa, realmente me encantan los animales, los amo, mi sueño era tener un perro de mascota, pero creo que es mucha responsabilidad para mi, escribo esto sollozando jejeje, lo quiero mucho, y no quiero que mis impulsos de enojo o nerviosismo algún día hagan daño a él pobre cachorro que no tiene la culpa de nada, acudo aquí por que realmente si les digo a mis padres ellos pensaran que es mucha responsabilidad y distracción para mi y me lo quitaran, y antes de pensar en buscarle algún hogar con más amor, llego y abro este foro para conocer comentarios de personas con experiencia, para buscarle un hogar mejor, o seguir batallando para que nosotros creemos un vínculo, lo cual busco mucho, pero no a costa de que el perro sufra, gracias!
Hola a todos! Soy nuevo en este foro, bueno no quiero hacer una entrada de 5 párrafos, iré directo al punto, hace 3 a 4 semanas adopté un cachorro pastor alemán, es un cachorro, tiene 3 meses, hoy en día, me di cuenta que creo que no soy una persona indicada para tener una mascota para cuidar, les explico por qué.
El cachorro es muy hiperactivo, quiere jugar y morder todo lo que encuentra, es muy muy activo, bueno la casa donde vivo es mediana, aunque si tengo un jardín medianamente pequeñi especialmente para él (si, es macho), muchas veces cuando limpio sus heces, trato de darle comida, o simplemente entro para pasar el rato en el jardín, el se abalanza sobre mi y quiere jugar, quiere morderme, y si le digo no me ladra con todo un poco enojado y sigue insistiendo, vuelve a insistir y le ignoro, y empieza a buscar las zonas más sensibles para morderme y eso si que no puedo ignorarlo por que duele, me considero una persona muy nerviosa, impaciente, y fácilmente una persona que se puede enojar, al principio jalé fuerte por un impulso mio, y lanzó un ladrido en señal de que lo lastimé, me sentí pésimo, quise recompensarlo, pero se hizo más difícil, ahora cada vez que hace eso es un dolor de cabeza y aunque me prometa cambiar y tratarlo con más paciencia no puedo, tengo 19 años, mis padres por cuestiones de trabajo de tiempo completo están todo el día literalmente fuera de casa, y yo estoy yendo a la Universidad, así que medio día si que estoy a fuera de casa, realmente me encantan los animales, los amo, mi sueño era tener un perro de mascota, pero creo que es mucha responsabilidad para mi, escribo esto sollozando jejeje, lo quiero mucho, y no quiero que mis impulsos de enojo o nerviosismo algún día hagan daño a él pobre cachorro que no tiene la culpa de nada, acudo aquí por que realmente si les digo a mis padres ellos pensaran que es mucha responsabilidad y distracción para mi y me lo quitaran, y antes de pensar en buscarle algún hogar con más amor, llego y abro este foro para conocer comentarios de personas con experiencia, para buscarle un hogar mejor, o seguir batallando para que nosotros creemos un vínculo, lo cual busco mucho, pero no a costa de que el perro sufra, gracias!