- 12 Jul 2007, 16:17
#8992813
hace ya cosa de año y medio que soy el afortunado propietario de "Goro", y la verdad es que todo han sido alegrías, esta raza es como ninguna otra.
El único "pero" está en la propensión de nuestros amigos a atraer problemas de salud que otros perros padecen menos... pero vamos, nada que no se pueda solucionar con cuidado y un buen veterinario.
Precisamente el motivo de este mensaje es pediros que me echéis un cable, o al menos que me deis vuestra opinion. Por supuesto que soy muy consciente de que ningún foro debe sustituir nunca a un buen veterinario, pero dicho esto, tampoco está de más compartir las cosas con los demás.
Veréis, hace ya cosa de un mes que sin venir a cuento empecé a notar como Goro cojeaba de una pata, la delantera derecha para ser más exactos.
Creo que es la delantera derecha porque cuando se le nota el cojeo, ves que sobre la izquierda se apoya bien y mantiene la derecha en el aire el tiempo que sea para dar el paso normal, pero cuando apoya la derecha y levanta la izquierda para dar el paso, enseguida tiene que volver a bajarla y se produce el cojeo... esto yo lo interpreto como que le duele la derecha y le molesta balancear el peso del cuerpo sobre ella al andar.
Digo "sin venir a cuento" y a lo mejor sí viene a cuento, porque yo juraría si mal no recuerdo, que el mismo día del cojeo o el anterior estuvimos jugando, y ya sabéis que estos perros son brutos hasta jugando... total , que yo lo cogí de una pata (precisamente, la delantera derecha, eso lo recuerdo perfectamente), y el muy bruto pegó un tirón hacia atrás para zafarse, con el consiguiente tirón que se dió en esa pata.
No puedo afirmarlo 100%, pero me da la impresión que ahí empezó todo.
A partir de ahí, unos días la cojera era más evidente, otros aparentaba no tener nada. Unas veces cojeaba al levantarse, y luego se le pasaba y como si nada. Muchas veces da la impresion de llevarlo más acentuado recien levantado de dormir, como si se le "enfriara" o cogiera una mala postura.
Lo cierto es que me tiene super despistado, porque ves que cojea, pero luego el perro está tan feliz, juega, corre que se las pela, salta.... y me despista porque si le duele tanto, no entiendo como sigue con su actividad física como si nada.
Unos 10 días despues de ver que no era una chorrada y no se le pasaba (más bien aparecía intermitentemente), lo llevé al veterinario. Una radiografía de los codos no reveló nada, por ahí no iban los tiros.
Llegados a este punto debo decir que con 7 meses le hicimos la radiografía preventiva de la displasia y salió que tenía unas caderas perfectas, eso más o menos me tranquiliza respecto a la posibildad de que fuera displasia (aparte que los sintomas son distintos, pero uno nunca termina de fiarse).
Para seguir haciendole radiografias mas completas, (hombros , etc. ) había que sedar al perro para que se quedase quieto, así que en vez de eso, y ante las sospechas de que el tema sea más muscular que de hueso, me recetaron Rimadin durante una semana a ver cómo evolucionaba, y si no mejoraba, pues ya pasabamos a más radiografías.
Más o menos la cosa fue tirando, y el perro llevaba ya una semana que no cojeaba nada. (Debo decir que tampoco le respeté al 100% el tratamiento de rimadin : hay que darselo cada 12 horas con la tripa llena, y eso no siempre es posible). Podríamos decir que prácticamente se le pasó solo.
hasta hoy, claro. Ha vuelto a exhibir la cojera, de repente. Quizás se haya hecho daño al subir o bajar del coche, quien sabe, yo no lo he visto.
os digo lo mismo de antes: esta mañana, en su paseo habitual, se ha pegado sus carreritas como si nada, cual conejo campestre. Y luego, a cojear en casa.
De momento le he dado un rimadin, porque he visto que la cojera era *bastante* severa , creo que se habrá hecho daño con algo.
La pregunta que os hago, por lo tanto, es cómo veis vosotros esto. Si no es un tema de huesos, y parece no serlo, soy muy reacio a entrar en el rollo de sedar al perro, etc. etc. (de eso, cuanto menos, mejor, y sólo lo imprescindible).
Y si es un tema muscular, cómo y cuando se soluciona ? cuanto tiempo deberia "aguantar" antes de llevarlo de nuevo al veterinario, que por otra parte lo que va a hacer es sedarlo y hacerle otra radiografia ?creeis que simplemente con el rimadin voy por el camino adecuado ?
Bien es cierto que hacia ya una semana que no cojeaba nada en absoluto, pero la recaida de hoy me ha preocupado un poco.
gracias por vuestros comentarios,
Saludos a todos,
hace ya cosa de año y medio que soy el afortunado propietario de "Goro", y la verdad es que todo han sido alegrías, esta raza es como ninguna otra.
El único "pero" está en la propensión de nuestros amigos a atraer problemas de salud que otros perros padecen menos... pero vamos, nada que no se pueda solucionar con cuidado y un buen veterinario.
Precisamente el motivo de este mensaje es pediros que me echéis un cable, o al menos que me deis vuestra opinion. Por supuesto que soy muy consciente de que ningún foro debe sustituir nunca a un buen veterinario, pero dicho esto, tampoco está de más compartir las cosas con los demás.
Veréis, hace ya cosa de un mes que sin venir a cuento empecé a notar como Goro cojeaba de una pata, la delantera derecha para ser más exactos.
Creo que es la delantera derecha porque cuando se le nota el cojeo, ves que sobre la izquierda se apoya bien y mantiene la derecha en el aire el tiempo que sea para dar el paso normal, pero cuando apoya la derecha y levanta la izquierda para dar el paso, enseguida tiene que volver a bajarla y se produce el cojeo... esto yo lo interpreto como que le duele la derecha y le molesta balancear el peso del cuerpo sobre ella al andar.
Digo "sin venir a cuento" y a lo mejor sí viene a cuento, porque yo juraría si mal no recuerdo, que el mismo día del cojeo o el anterior estuvimos jugando, y ya sabéis que estos perros son brutos hasta jugando... total , que yo lo cogí de una pata (precisamente, la delantera derecha, eso lo recuerdo perfectamente), y el muy bruto pegó un tirón hacia atrás para zafarse, con el consiguiente tirón que se dió en esa pata.
No puedo afirmarlo 100%, pero me da la impresión que ahí empezó todo.
A partir de ahí, unos días la cojera era más evidente, otros aparentaba no tener nada. Unas veces cojeaba al levantarse, y luego se le pasaba y como si nada. Muchas veces da la impresion de llevarlo más acentuado recien levantado de dormir, como si se le "enfriara" o cogiera una mala postura.
Lo cierto es que me tiene super despistado, porque ves que cojea, pero luego el perro está tan feliz, juega, corre que se las pela, salta.... y me despista porque si le duele tanto, no entiendo como sigue con su actividad física como si nada.
Unos 10 días despues de ver que no era una chorrada y no se le pasaba (más bien aparecía intermitentemente), lo llevé al veterinario. Una radiografía de los codos no reveló nada, por ahí no iban los tiros.
Llegados a este punto debo decir que con 7 meses le hicimos la radiografía preventiva de la displasia y salió que tenía unas caderas perfectas, eso más o menos me tranquiliza respecto a la posibildad de que fuera displasia (aparte que los sintomas son distintos, pero uno nunca termina de fiarse).
Para seguir haciendole radiografias mas completas, (hombros , etc. ) había que sedar al perro para que se quedase quieto, así que en vez de eso, y ante las sospechas de que el tema sea más muscular que de hueso, me recetaron Rimadin durante una semana a ver cómo evolucionaba, y si no mejoraba, pues ya pasabamos a más radiografías.
Más o menos la cosa fue tirando, y el perro llevaba ya una semana que no cojeaba nada. (Debo decir que tampoco le respeté al 100% el tratamiento de rimadin : hay que darselo cada 12 horas con la tripa llena, y eso no siempre es posible). Podríamos decir que prácticamente se le pasó solo.
hasta hoy, claro. Ha vuelto a exhibir la cojera, de repente. Quizás se haya hecho daño al subir o bajar del coche, quien sabe, yo no lo he visto.
os digo lo mismo de antes: esta mañana, en su paseo habitual, se ha pegado sus carreritas como si nada, cual conejo campestre. Y luego, a cojear en casa.
De momento le he dado un rimadin, porque he visto que la cojera era *bastante* severa , creo que se habrá hecho daño con algo.
La pregunta que os hago, por lo tanto, es cómo veis vosotros esto. Si no es un tema de huesos, y parece no serlo, soy muy reacio a entrar en el rollo de sedar al perro, etc. etc. (de eso, cuanto menos, mejor, y sólo lo imprescindible).
Y si es un tema muscular, cómo y cuando se soluciona ? cuanto tiempo deberia "aguantar" antes de llevarlo de nuevo al veterinario, que por otra parte lo que va a hacer es sedarlo y hacerle otra radiografia ?creeis que simplemente con el rimadin voy por el camino adecuado ?
Bien es cierto que hacia ya una semana que no cojeaba nada en absoluto, pero la recaida de hoy me ha preocupado un poco.
gracias por vuestros comentarios,