Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
Por homosapiens
#9123282

Amalio he leido tu articulo "comportamiento de los perros". Muy interesante. ¿Tienes algo más escrito, que pueda (o que podamos) acceder via internet?

Y en segundo lugar, a ver si alguien me puede indicar si un perro que haga mucho ejercicio necesita alguna alimentacion especifica o alguna suerte de complemento dietetico.

Un saludo
Por homosapiens
#9123284
Hola !
Verás Amalio: me lo saqué de internet, pero sinceramente no sé de que página. Lo tengo delante impreso. Se titula "comportamiento de los perros". Hablas se los elementos que componen el caracter, o personalidad ( en el perro!) y profundizas especialmente en el papel de la testosterona, entre otras cosas
Por homosapiens
#9123286
Hola amalio. Es la cuarta vez que intento responderte y las tres veces se me ha borrado por temas informaticos. Así que voy a ver si puedo resumir mis comentarios:
Uno: todos los articulos me han encantado. El modelo de liderazgo que propones (creo que tendrias que bautizarle) me parece del todo acertado y es el sistema que pienso seguir con mi cachorro (espero tenerlo pronto)
Dos: está claro el papel de la manada en la ayuda a inhibir la mordida. Es una pena que hoy en dia metamos al perro en nuestros pisos y no puedan vivir esa faceta suya, sino de forma edulcorada cuando los sacamos al parque...Quizas en ese sentido es bueno que el perro interactue con los mismos perros con cierta frecuencia (estoy pensando en clubs de entrenamiento, o grupos de trabajo) .
Tres: hablando de ser lideres dices "...con un caracter heterocrónico que nazca y muera con el animal"...A ver si me puedes concretar que significa heterocronico
Por ultimo no sé que opinion te merece que durante tanto tiempo se hayan extraido conclusiones de los comportamientos de los perros por la interpolacion de las conductas de los lobos.
Un saludo amalio!
Por amalio
#9123287
Hetero = distinto. Crónico = tiempo, época. Quiero decir independientemente de cualquier momento de las distintas etapas de la vida del perro.
Sobre lo de los lobos, es lógico, ya que al ser descendiente directo de ellos (eso parece ser) se extrapolan las conductas de los lobos a las de los perros sin tener en cuenta que el perro lleva más de 12.000 años de convivencia con el hombre (seguramente muchísimos más) y convivencia ha significado desde siempre domesticación y la domesticación significa la elección de los más aptos para la convivencia.
De todas maneras la principal diferencia estriba en que el lobo tiene una "cultura" de especie con su manada y el perro tiene que "culturizarse" para convivir con una especie extraña, la nuestra.
Eso hace que en el trascurso de miles de generaciones el perro haya modificado, atenuado o perdido muchos comportamientos instintivos innecesarios para convivir con nosotros e indispensables para convivir en libertad con congéneres salvajes dedicados a su propia supervivencia y reproducción.
Es muy difícil explicarse en un foro y en algo tan corto.
Amalio