Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
#9122590
hola .
me he comprado un stafforshire bull terrier y ahora mismo es un cachorro.
pero no se si cuando sea adulto debe acer muxo ejercicio porque yo pienso acer un perro atletico pero si no es bueno para el,no lo are.
#9122591
¿Solamente pueden hacer ejercicio los perros de carreras? ¿Los de carreras de velocidad o los de resistencia?
Que sea atlético o que no lo sea, será cuestión de genética, tú solamente podrás hacer que sea sano y que alcance todo su potencial.
#9122592
El staffy (staffordshire bull terrier) mas que un perro de carrera continua es un perro de carrera y corta y de alta intensidad, mas que un marathoniano es un corredor de 50 m , estructuras muy musculosas y con los musculos muy desarrollados, pero lo mas importante de todo es que disfrutes de tu staffy y tu mismo podras ir viendo que ejercicio le va mejor.

Un saludo.
#9122593
Yo le meto vastante caña,suelo dejarle correr libre para calentar, y despues lo mando sentarse,me alejo 100 metros y lo llamo.con esto practica el sprint.tambien lo ago correr detras de la bici,aunq si te digo,q no le des mucha caña,como dice jose antonio,es un perro de 50m,
#9122595
Todos los perros sanos, aunque consideremos que son especialistas de otra cosa, necesitan de los ejercicios aeróbicos para tener un desarrollo cardiovascular bien compensado. La carrera continua y la natación (si tienes sitio) son la base de una buena y saludable preparación física.
Para un físico bien desarrollado y, lo que es más importante, sano, lo ideal es un entrenamiento cruzado.
#9122596
Entrenamiento cruzado es todo lo contrario de entrenamiento específico.
Si tú entrenas a tu perro con un entrenamiento de fuerza-potencia y cambias de vez en cuando a resistencia, estás haciendo entrenamiento cruzado. Por ejemplo, tú paseas con tu perro, le haces cuestas en intensidad con una pelota, le haces saltar bancos, etc., y el fin de semana te lo llevas al campo, andas un montón de kilómetros, le haces nadar… eso es un entrenamiento cruzado.
Otro ejemplo. Los norteamericanos hacen nadar mucho a sus galgos de competición que solamente entrenan para velocidad.
El corazón se beneficia porque se homogenizan los dos lados y se compensa el volumen con el espesor.
Si trabajas fuerza-potencia estás trabajando predominantemente fibras blancas, si cambias a resistencia trabajas las rojas y el sistema muscular se hace más eficiente.
Si haces fuerza-potencia los pulmones no trabajan casi, si haces resistencia sí.
Los ciclos de energía son distintos en los diferentes tipos de trabajo. Variando el entrenamiento se hacen más eficientes.
Las articulaciones y los músculos se pueden sobrecargar si haces siempre el mismo tipo de entrenamiento, variando evitas lesiones por sobrecarga.
En definitiva… entrenamiento variado (entrenamiento cruzado) significa más salud, perro más completo en el sentido atlético, menos lesiones y perro menos aburrido. Equivale a un descanso activo.
Creo que en un foro no es posible extenderse mucho más, pero me parece que se me entiende.
#9122597
Yo tambien pienso que un entrenamiento cruzado es lo mas completo y saludable. Yo con mis boxers salgo 3 veces por semana en bici (ahora no por el calor pero volveremos en septiembre, y este va a ser el plan de entrenamiento) 5km a una velocidad de trote constante, parada y unas series con la pelota en terreno irregular para despues de un ligero descanso otros 5km de bici y para casa. esto por la tarde, ya que, por la mañana salen a correr pero libremente entre ellos y a jugar con la pelota. El resto de los dias tendran 2 salidas largas de andar y de jugar con perros y con sus juguetes pero a su ritmo. Y los fines de semana por la mañana acudimos al campo de trabajo donde trabajamos obediencia y mucho juego para despues pasar a trabajar la defensa y yo creo que ahi se combina un poco el aerobico con el anaerobico y despues por las tardes acudiremos a una pisicina para perros que he localizado aqui donde vivo yo donde tendran una sesion de natacion una o 2 veces por semana! Como lo ves Amalio? teniendo en cuenta que son 2 boxers de 15 y 11 meses en la actualidad, el primero es un perro de muchisimo hueso y muy potente mientras que el otro es mas elegante con menos hueso, pero como dice mi veterinario es un ATÚN jeje. 38kg y 32kg respectivamente.
Un saludo.
#9122598
El entrenamiento que haces con tus perros es muy completo, pero creo que en él no se dan las condiciones para ser llamado “entrenamiento cruzado”. Es un entrenamiento variado y completo. Con lo cual no quiero decir que sea peor que el “cruzado”, al revés, quizá sea superior.
Me explico.
Se emplea el término de “entrenamiento cruzado” cuando hay un entrenamiento especializado y se rompe esa especialización con ejercicios distintos que están fuera del ejercicio de especialización que, sin embargo, y paradójicamente, la mejoran (la especialización). Esto es más acusado cuando la especialidad es muy cerrada.
Por ejemplo: tú entrenas a un perro para arrastrar peso. El corazón no trabaja casi, es un ejercicio puramente anaeróbico y, por lo tanto las vías de obtención de energía son anaeróbicas alácticas (sistema fosfagénico) y anaeróbicas lácticas, los pulmones no se expanden, las articulaciones no sufren impactos, pero sí muchas presiones, favoreces la hipertrofia de las fibras blancas, etc.
Entonces tú buscas ejercicios totalmente diferentes, por ejemplo, carrera larga y suave o natación. En ese momento entran sistemas que no se utilizan en los ejercicios de fuerza, el corazón trabaja más y menos forzado, son ejercicios aeróbicos, los pulmones actúan libremente, las articulaciones sufren el estrés de impacto indispensable para su buen desarrollo (en la natación no), el trabajo se hace a base principalmente de las fibras rojas, la energía aeróbica se obtiene gracias a los depósitos de hidratos de carbono, grasas y, en último caso, proteínas, etc.
Al final el sujeto mejora, pues hay que tener en cuenta que ningún tipo de ejercicio es exclusivo, en los límites de todos se solapan los diferentes sistemas.
No sé si me explico bien haciéndolo tan deprisa.
Saludos,
#9122599
Claro, no es cruzado porque digamos que lo "cruzo" durante una semana, es decir, cada dia trabajo de una manera. Mi objetivo es buscar un fuerte desarrollo de los cuartos traseros, asi como los aplomos delanteros para que marquen mas la cruz. Estoy de acuerdo y sé que no puedo centrar ejercicios para distintos grupos musculares, ya que, el perro no concentra la fuerza en una determinada extremidad etc... Luego, una pregunta que me inquieta es: estos 2 perros son jovenes aún, me explico. El de 15 meses es un perro con mucho hueso esta muy delgado pero su desarrollo delantero es muy fuerte tiene un pecho muy ancho, quizas le faltaria un pelin de profundidad pero eso es genético, la parte trasera esta considerablemente mas debil pero bueno ha crecido muy rapido y esta todavia sin hacer. El otro es un perro de 11 meses cumplidos hoy con un desarrollo mucho mas regular, es decir, nunca ha estado desproporcionado, ha estado muy delgado siempre pero con mucha fibra y muy definido, ahora esta empezando a hincharse, tiene una profundidad de pecho muy acusada (dentro del standar) y bastante ancho tambien. Entonces mi pregunta es: ¿con la natación o practicando algo de arrastre puedo hacer que ensanchen o que aumente la profundidad de pecho? ¿o solo lograre mayor definicion o volumen muscular, ya que, esto viene definido por su genética?.
Un saludo y gracias de antemano.
#9122600
hola chavales he leido vuestra conversacion y me gustaria preguntaros,ke tipo de ejercicios le empiezo a hacer a mi staffi.tiene 2 meses y medio y me a dicho el veterinario ke le sake por ke ya le a vacunado.
a lo mejor es un poco pronto pero para ir enseñandole a jugar y a venir,al mismo tiempo ke se va fortaleciendo.si es posible no se.
#9122601
Pues yo te recomiendo que juegues con el y por el momento te olvides de fortalecerlo, muscularlo y cosas asi, hasta que tenga por lo menos de 15 a 18 meses.

Ahora esta en buena edad para enseñarle cosas y sobre todo disfrutarlo.

Un saludo.
#9122602
Hola David, no estoy de acuerdo con lo que dice Jose Antonio. Si empiezas a ejercitarlo a los 18 meses no obtnedras resultados en lo que ha ensanchaiento de pecho y desarrollo se refiere. Si tendras un perro con mejor forma fisica pero nada mas.
Yo lo que hago es que desde los 2 meses salen a jugar libremente, un consejo personal es que le acostumbres a jugar contigo y no con otros perros (me explico) Porsupuesto que tu perro tiene que ver perros y jugar con ellos eso es importantisimo pero por mi experiencia como se acostumbre a desahogarse solo con perros luego no jugara contigo. Bueno yo lo que haria ahora seria bajarlo mucho a la calle y con una pelotita o un mordedor para cachorros jugaria mucho con él, a tirarselo a que el tire de el y que disfrute y asi tambien fortalece. Y cuando ya haya jugado contigo un rato pues llevalo con perros para que se muerdan se empujen y hagan el perro jejeje. Sino te pasara como me pasa a mi con uno de los mios que si bajo y no hay perros dice que se tumba y ahi se queda, eso si es ver uno y empiezan las carreras!! Te aseguro que luego es muy comodo tener un perro que con una pelota en 20 minutos lo has agotado y puedes irte hacer tus cosas sabiendo que tu perro ha entrenado como es debido. Bueno pues yo luego a partir de los 6 meses comienzo a ir a montar en bici con ellos, al principio distancias cortas de 3 a 5 km y mas adelante de 10km con una parada a la mitad del camino para lanzarles la pelota un rato. En este periodo desde los 6 a los 12 meses que haga todo lo posible TODO pero sin forzarle mucho, es decir, ejercicios dinámicos como bici, correr, saltar,NADAR etc... y despues cuando tu perro sea un joven de 12 o 13 meses EN FORMA y BIEN DESARROLLADO te puedes plantear trabajarlo con peso, arrastrando un neumatico (siempre con un buen arnes de tiro) con peso dentro etc... Si consigues que tu perro tenga mucha dependencia de juego contigo y con ganas de pelota, churrito, mordedor etc... te sera mucho mas facil adiestrarlo. Un saludo y a disfrutar con él.
Bueno no hemos entrado hablar de la alimentacion que es otro punto interesante en cuanto al entrenamiento pero dale un muy buen pienso durante su primer año de vida mínimo!! ya luego podras pasar a piensos de alta energia combinados con un pienso de peor gama (yo no soy partidario y siempre les doy buen pienso) cuando el perro este trabajando duro. Bueno un saludo.
Pd. A lo que me quiero referir con no estar de acuerdo con Jose Antonio es a que no tengas a tu perro sin ejercitar y luego cuando tenga 15 o 18 meses empieces a machacarlo, el perro tiene que tener una forma fisica ya bien determinado y eso lo conseguiras habiendo trabajado desde ya!
#9122603
Pues a mi Rodrigo me parece una barbaridad hacerle correr a un staffy de 6 meses de 3 a 5 km al paso de una bicicleta.

Otra cosa Rodrigo, que se olvide de fortalecerlo y muscularlo no significa que no juegue con el con la pelota, que de buenos paseos, pero siempre al ritmo del perro, nada de querer forzarlo o llegar al limite del perro.

En lo que respecta a un staffy, empieza a ensanchar a partir de de los 7-9 meses hasta por lo menos los 24-30 meses que acaba de cuajar, asi que empezando a los 15 meses mira si tienes tiempo para muscularlo y fortalecerlo.

Sobre el tema de la natacion, ya no entro porque dv mh no la nombra, y ademas es algo mas complejo, me he leido el articulo de Amalio de la revista del Ceast y la verdad es que hay que releerlo para entenderlo bien.

Un saludo.
#9122604
Bueno nunca he tenido un staffordshire bull terrier, yo te comento lo que hago con mis Boxers que con 6 meses siendo cuidadosos con la temperatura del ambiente no tienen ningun problema en hacer esas distancias ahora tienen 11 y 15 meses y ya con los 10 km se rien jejeje, es mas yo no doy ni una pedalada van delante tirando como locos y yo controlando con los frenos (buenos frenos)jeje. El desarrollo de un boxer es, segun que linea sea y que constitucion tenga, crecer de alto hasta los 10 - 12 mese y ensanchar hasta los 3 años que mas o menos estan terminados, asi que es bastante similar al staffy por lo que dices. Y gente que conozco entendida con boxers que los trabaja y ha tenido ejemplares muy significativos para la raza aprueban este tipo de entrenamiento. Y me remito a mis perros los cuales ahora mismo gozan, sobre todo el de 11 meses que empezo antes que el otro, de un fisico fantastico, como dice mi veterinario: -Es un atún.jejeje. bueno un saludo.
#9122605
ok.intentare jugar con el y disfrutar,como dice jose.a pero tb le voy a hacer ejercicios con pelota o con su nudo para ke muerda.no se si llegara a hacer tanto recorrido como tus boxer no creo por ke es un perro de potencia mas ke de resistencia pero por mi ke no kede y para ella sera muy bueno estar en forma.ok,muxas gracias una vez mas,un saludo
#9122606
Lo que dice Rodrigo es cierto. Si esperáis a que el perro esté desarrollado para hacerle hacer ejercicio no conseguiréis más que qué esté en buena forma, pero casi ningún resultado en cuanto a desarrollo muscular y a ensanchamiento.
De todas maneras un perro no se puede trabajar como si fuera un culturista y prácticamente el 90% de su musculatura está marcado por su estructura y eso lo da la raza y dentro de la raza la genética particular de cada perro.
Si se espera a que el perro esté desarrollado para empezar a moverlo, aparte de que no desarrollara al 100% sus potencialidades psicomotrices, no desarrollará la caja torácica, pues está tiene que crecer de dentro a afuera, ya que los perros no pueden desarrollar mediante el entrenamiento la faja muscular que en los humanos nos hace ensanchar mediante la hipertrofia muscular de pectorales, dorsales, deltoides y demás músculos asociados.
Estáis en un error al dirigir los ejercicios del Staffi solamente a los ejercicios de potencia y velocidad en distancia corta. Hay que buscar cualidades compensatorias, sobre todo cuando inciden en la salud. Aunque el Staffi haga más de 70 años que no pelea no podemos olvidar que su “diseño” es el de un perro de pelea, y ¿hay alguno de vosotros capaz de sostener que una pelea de perros no necesita resistencia? No lo creo.
Es cierto que ahora es un perro más pesado que en su origen, también por imposición del estándar y por moda a lo espectacular se le ha acortado el hocico, con lo que significa eso de dificultades respiratorias, pero correr tres o cinco kilómetros al ritmo del trote del perro no es ninguna exageración para ningún perro sano (excepto el Bull Dog inglés y puede que el francés y algunos pocos más).
Otra cosa que tenéis que tener en cuenta es que, ante el ejercicio, solamente hay que tener en cuenta el desarrollo de los huesos en longitud y ese termina entre los seis meses en las razas pequeñas y doce-catorce meses en los perros gigantes. El ejercicio favorece la densidad y el grosor final de los huesos, siempre que se haga en edad de desarrollo.
Si vosotros queréis conseguir un buen atleta humano ¿empezaríais a entrenarlo cuando hubiera terminado su desarrollo (digamos a los 18 años más o menos? ¿No empezaríais a prepararlo y poner la base a su desarrollo lo antes posible? Con los perros pasa igual que con las personas, lo que cambia definitivamente es que la vida del perro es mucho más corta y por lo tanto sus etapas de desarrollo son mucho más limitadas en el tiempo que las nuestras.
Lo único que hay que usar en cantidades grandes es el sentido común.
José Antonio, si tienes alguna duda sobre lo que escribí sobre la natación, no dudes en preguntarme. Creí que era fácil de comprender.
#9122607
hola,tengo una hembra de staffordshire bull terrier de 14 meses,,esta preciosa y dentro del estandar,pero el veterinario me dice ke le falta musculatura y fortalecer la mandibula,¿ya es demasiado tarde?tengo entendido ke aun le falta x ensanchar un par de meses,,¿¿alguien me puede aconsejar algun ejercicio especifico o algo para ganar musculatura?es ke el trabajo no me permite dedicarle todo el tiempo ke me gustaria,,espero sus respuestas y les doy las gracias de antemano....
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
1 Respuestas 
3070 Vistas
por xexe21
17 Feb 2021, 21:05
Perro suelto
por tanonat  - 16 Oct 2020, 10:11  - en: Perros "potencialmente Peligrosos"
0 Respuestas 
2283 Vistas
por tanonat
16 Oct 2020, 10:11
8 Respuestas 
7928 Vistas
por jaccar
02 Dic 2022, 02:24
1 Respuestas 
3157 Vistas
por luismibcn
12 Jul 2022, 11:44
Mi perro mordió a mi padre, ¿Qué hago?
por 7daniel9  - 25 Oct 2020, 17:38  - en: General
0 Respuestas 
2157 Vistas
por 7daniel9
25 Oct 2020, 17:38