Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
Por Chon
#9122000
Yo tampoco estoy segura de si esta pregunta debe ir en este foro, pero lo intento.

¿Cómo hago para que mi perra vaya junto a mi en bici pero suelta?
Si yo corro, ya he conseguido que la perra corra junto a mi sin tirárseme a los tobillo para jugar, pero como haciendo esto sólo consigo agotarme yo (ella sigue fresca como una rosa) pensé que con la bici me resultaría más relajado. Pero claro, se tira a las ruedas o se me intenta subir, me desequilibra, me tengo que frenar y no puedo decirle "NO" "ABAJO"... a la vez que estoy a punto de matarme.

¿Alguna sugerencia? por cierto, la perra tiene 10 meses, a lo mejor es que es muy joven para bicis, no se.

Gracias
Por Chon
#9122002
La verdad es que lo de correr fue fácil.
Después de varias veces gritando NO y ABAJO lo pilló. Eso si, no me paraba, yo le decía NO pero seguía corriendo.
Por Chon
#9122007
Está muy bien el invento ese, pero yo me refería a llevarla suelta si voy con la bici (voy a un galacho), porque con ese cacharro, ¿si tu te caes no le pasará nada?
#9122008
si ves el video de demostracion, cuando tienes algun problema se suelta automaticamente. aunque me imagino que con un buen adiestramiento tambien sera posible llevarlo sin ningun invento.
#9122009
si ves el video de demostracion, cuando tienes algun problema se suelta automaticamente. aunque me imagino que con un buen adiestramiento tambien sera posible llevarlo sin ningun invento.
Por netz
#9122010
Hola a todos,

Utilizo el Springer desde hace años para entrenar pastores alemanes. La experiencia es muy positiva por las siguientes razones:

- El sistema permite amortiguar posibles tirones o paradas inesperadas del animal mediante el muelle que forma el soporte de enganche a modo de antena.

- Lleva un sistema de seguridad al cordel donde enganchas al perro al collar, con tres opciones de disponibilidad ya sea perro pequeño, mediano o grande.

- El perro vá a la derecha de la "bici" aproximadamente a medio metro, con lo cual no le permite cruzarse por delante de ella. El perro se acopla perfectamente en esa distancia y no molesta al pedalear, ni hay problema que se enganche a ellos o a la cadena.

Es conveniente montarlo en una bicicleta del tipo de montaña, por el perfil de la rueda más ancha para tu estabilidad y sobre todo que te permite que el perro trote por caminos de tierra, no hay que hacerlo por carreteras asfaltadas, sobre todo cuando se recalientan en verano, las almohadillas del perro sufren en demasía.

Si algunos consejos antes de iniciar el entrenamiento.

- Calentar los músculos del perro mediante un paseo andando de unos diez minutos para evitar lesiones musculares y tendinitis.

- Ir a una velocidad moderada, entre 10, 13 km. hora, ajustandose al estado físico del perro.

- Hacer paradas intermedias para que descanse el animal y evitar que se deshidrate suministrandole pequeñas porciones de agua. Contar con la metereología, evitar los días calurosos o en horas dónde apriete el calor.

- Después del recorrido, enfriar al perro mediante un paseo andando de unos diez minutos, no darle enseguida agua o algún alimento, esperar una hora como mínimo.

- Hacer sesiones progresivas para no sobre entrenar al perro. Después de una sesión, descanso de 48 horas.

Merece la pena el "aparato" el único inconveniente un poquillo caro.

Saludos.
Por uros
#9122011
Hola a todos!
Yo llevo un año saliendo con mi perro y la bicicleta. Siempre lo llevo atado a la bici por ser una raza catalogada como "peligrosa" (american stafford).
Empece cuando el tenía unos seis meses, atando la correa de 1,5 m al cuadro de la bici, debajo del manillar, entre las dos barras diagonales.
Al principio me mordía la rueda cuando saliamos o se me cruzaba (con los pedales automáticos me a costado alguna castaña), yo lo que hacía era aguantar la correa con la mano izquierda un rato y diciéndole aquí. Todo esto circulando poco a poco y durante una media hora cada día. No le costo mucho aprenderlo.
Ahora hacemos los dos excursiones de 20, 25 km, siempre por montaña. Llevo una botella de agua para él con pequeño cazo y vamos haciendo paradas.
Es un torete por eso.