Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
Por tacuma
#9120294
mmmmm, yolanda, no lo ejercites a esta edad, dejalo que el ponga sus propios limites y lo haga a su propia boluntad, no lo has caminar y correr mucho, y una recomendacion, pedile atu vet que te recomiende un alimento bueno y un regenerador osteoarticular, saludos
Por amalio
#9120295
Estás haciéndolo estupendamente, pero quizás puedas hacerlo aún mejor. Aprovecha la caminata para que el perro vaya adquiriendo experiencias que luego le irán muy bien, déjale que huela cosas, hazle excavar en el suelo buscando hormigas o bichejos (por ejemplo), que suba pequeños montículos, que se meta en arroyuelos si hay alguno por el camino (más que nada para que le coja gusto al agua), etc. También es importante que empieces a enseñarle a jugar con una pelota, cuando sea más mayor la pelota le vendrá muy bien para hacer ejercicios de intensidad. Vete enseñándole a venir a la orden (es fácil), en fin… que sea entretenido. No lo fuerces en la intensidad, y también la longitud de los paseos tienes que incrementarla muy gradualmente.
Lo importante es que haya un equilibrio entre los factores cansancio – recuperación – alimentación. Si un día ves que se ha cansado mucho, déjale descansar al día siguiente o acorta la próxima caminata, la recuperación es importantísima en la fase de crecimiento en que está tu perro. Cuida muchísimo la alimentación. Pregunta al veterinario por un buen complejo vitamínico. No dejes que entre en sobrepeso.
Una cosa muy importante es que observes para ver si tiene algún signo de displasia. En esa raza es muy normal, date cuenta si cojea algo después de las caminatas, en ese caso consulta inmediatamente al veterinario y reduce de inmediato el ejercicio a otro más suave.
Si tu perro no tiene displasia, o la tiene muy leve, el ejercicio le vendrá muy bien para reforzar las articulaciones y sobre todo la musculatura, pero siempre sin forzarlo en exceso y sobre todo teniendo mucho cuidado con la intensidad del ejercicio y con los movimientos excesivamente bruscos.
De todas maneras y como la raza tiene un crecimiento muy prolongado y a veces complicado sería muy conveniente que pidieras consejo al veterinario para aplicarle unos complementos de cartílago de tiburón, OKG o glucosamina. Son alternativas naturales a los antiinflamatorios y actuarán como reforzadores de las articulaciones y preventivos de lesiones articulares.
Léelo bien, porque aunque al principio te parezca complejo son normas muy sencillas de seguir. Y para lo que quieras estoy a tu disposición. ¿De donde eres? Yo soy de Pamplona, aunque vivo en Madrid.
Saludos,
Por amalio
#9120296
Los dientes empiezan a cambiarse aproximadamente a los tres meses o tres meses y medio y terminan a los seis meses.
En cuanto a lo de morderte: sí tienes que empezar a ponerle remedio. Ten en cuenta que si estuviera con su madre o con otros perros ya habrían empezado a corregirle. Ahora eres tú la que tienes que imponerle controles. Creo que hay una respuesta mía a este tema en el foro de Etología, si no lo encuentras te lo volveré a mandar.
Ten cuidado de no tirarle la pelota o hacerle correr por el terreno asfáltico. Se podría quemar las plantas de los píes.
Saludos,
Por amalio
#9120297
Para lo de los mordiscos tienes que tener en cuenta que los perros cachorros tienen en la boca un reflejo similar al que los humanos tenemos en las manos desde recién nacidos, es lo que se llama reflejo de asimiento o reflejo de Moro. En los humanos después del nacimiento, un estímulo en la palma del niño, hace que este la cierre la mano con tal fuerza que suele permitir al adulto levantar el cuerpo del niño con todo su peso. En el perro suele desaparecer hacia los seis meses y se manifiesta en su único órgano de asimiento: la boca.
A eso se añade que les duele la boca.
Como para nosotros puede ser desagradable, es fácil crear un contrahábito. Yo lo hago así y me ha funcionado siempre perfectamente. Me siento cómodamente y ofrezco una mano para que el cachorro la mordisquee, solamente una mano, la otra fuera de la vista del perro de tal manera que no pueda cambiar de una mano a otra. La mano muy relajada, cuando el perrillo empieza a mordisquear tú, con esa misma mano, haces un juego de muñeca y le das una pequeña bofetada en un lado de la cara (nunca en la oreja) “a modo de juego” (lo recalco: a modo de juego) Él te mirará con sorpresa y volverá a repetir. Tú vuelves a hacer lo mismo. Así una y otra vez. En pocas veces (recuerda: con la muñeca muy suelta y “jugando”, pero sin dejarte ganar el terreno) y normalmente en la primera sesión, el perro sabe que a un mordisco le sigue una torta y estará más atento que a morder a quitar la cara. No tienes que ser brutal, el pescozón tiene adaptarse a la fuerza del mordisco, a más fuerza de la mordida, más fuerza de la respuesta. Si lo haces de esta manera verás que poco a poco lo hace más despacio y al final en vez de morderte te lamerá la mano. En ese momento lo acaricias (siempre con la mano del experimento) y lo alabas con voz suave. Él relaciona enseguida la fuerza de la respuesta con la fuerza del mordisco y el lamido con la caricia. Es, además, una manera de establecer controles en el cachorro, estos controles los establecería la madre o los otros perros si el cachorro viviera acompañado de perros adultos. Al tiempo que le replicas con la mano dale una orden negativa (un “no”, por ejemplo, más suave o más fuerte según él muerda con más o menos fuerza)
Todo sin brutalidad y adaptándote a la fuerza de su mordisco (recuerda: la orden también tiene que ser más fuerte o suave según la fuerza del mordico) A los perros no hay que pegarles nunca, pero tenemos que comprender que en su ambiente a los cachorros les imponen pautas de autocontrol los adultos por medio de castigos físicos.
RECUERDA: ES UN JUEGO, NO UNA PALIZA.
Prueba y me dices, yo llevo muchísimos años haciéndolo así y siempre me ha funcionado.
Saludos,
Por ceibes
#9120298
Hola Yolanda,

Yo tengo un san bernardo de 8 meses y solia hacerme las mismas preguntas que tu. Por lo de los mordiscos no te preocupes porque cuanto son cachorros es normal, muerden todo porque les estan saliendo dientes nuevos... de todas formas yo te recomiendo que le corrijas desde ahora.
Sobre el ejercicio, no te puedo decir mucho porque yo aun tengo dudas... segun me dice mucha gente, no se debe ejercitar demasiado cuando son cachorros. Yo lo paseo hasta que noto que se va cansando, ademas el san bernardo no es un perro muy activo y como ya sabes se pasan el dia roncando... con unas cuantas caminatas al dia de 15 o 20 min, es mas que suficiente.

Un saludo,
uxia
Por AmateuR
#9120299
Estoy competamente deacuardo con Amalio y puedo certificar que funciona perfectamente ya que yo tuve el mismo problema con Mailo. Ahora cuando viene ( tiene 7 meses y es un Staffi) me lame la mano si quiere jugar conmigo, y alguna vez jugamos juntos con la mano a morder, pero controla la fuerza perfectamente.

Tanto que alguna vez que le he hecho saltar para coger un jugete en el aire y ha pillado mi dedo por en medio, directamente ha soltado.
Tambien si jugamos con la mano con un AH!, con intensidad más fuerte o más floja aprierta menos según la intensidad.

Saludos

Till
Por lmq26
#9120300
Mi opinion es que no te preocupes tanto por el ejercicio, sino mas bien enseñale a jugar con pelotas, palitos, escondele el alimento y que lo busque. No tenes porque apresurarte. Saludos Ariel.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Enseñar a hacer pis a cachorro de 6 meses
por solomascotas  - 20 Oct 2020, 15:35  - en: General
0 Respuestas 
3606 Vistas
por solomascotas
20 Oct 2020, 15:35
3 Respuestas 
1815 Vistas
por Vvconde
21 Ene 2021, 19:22
1 Respuestas 
1709 Vistas
por quibuolemex
26 Oct 2021, 18:18
Schnauzer cachorro 6 meses y medidas
por Diana1975  - 07 Jul 2022, 09:57  - en: Schnauzer
1 Respuestas 
3857 Vistas
por Xzell
02 Oct 2022, 13:47
Introducción cachorro con perro de 8 meses
por Thaessar  - 13 Jul 2022, 15:47  - en: Etología
0 Respuestas 
1143 Vistas
por Thaessar
13 Jul 2022, 15:47