Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
#9119792
He leído bastantes artículos de D.Amalio y en varias ocasiones he intentado contactar con él sin éxito, por lo que espero que este sea el inicio de una buena amistad.
Mi primera inquietud es que empezado a dar a mis lebreles creatina. Por lo que he leido 5 grs diarios puede ser la dosis ideal, sin embargo me gustaría tener más opiniones al respecto sobre todo para gente que ya lo haya provado. Gracias.
#9119793
lo de 5 gramos, es una medida para basarte, pues todo varia segun el perro del peso, no le puedes 5 gramos a un chiguagua y tal vez te quedes corto con bull mastiff, lo que tambien te digo es que la creatina hace mejores efectos si la utilizas de forma ciclica, pues si siempre le das creatina el cuerpo del perro se acostumbra y el efecto suele ser minimo, lo ideal seria un mes de cratina por un mes de descanso, asi los receptores no tienen tiempo de habituarse.
saludos.-
#9119794
Entonces mi pregunta sería: ¿Cuántos gramos o miligramos por KG de peso vivo?
Creo que te han confundido al poner cíclica, sería acíclica ya que la vas alternando y no la das diariamente.
Gracias.
#9119795
el calculo seria por cada 8 kilos 1 gramo, esto es aproximado, una buena manera de saberlos es que cuando el perro orine en su ugar asignado, no lo limpies, espera hasta que se seque y si encuentras restos de creatina es por qe te estas pasando, el ecseso se elimina por la orina.
ten en cuenta que cuando la creatina se hizo popular a principios de los 90, se pensaba que el ecseso de esta era perjudicial para los riñones, lugo se supo que no era asi, pero se penso esto por pruebas echas en ratones que daban esos resultados, asi qeu vete con cuidado por pruebas en perros no creo que se hayan realizado.
con ciclica quiero decir que se utiliza en ciclos de uso por cilcos de descanso.
saludos.
#9119796
Ok Ivan,tengo otra pregunta. Al administrar la creatina has notado que los animales, aumentaban el volumen de su masa corporal. He leido que por cada molécula de creatina necesitan 3 moleculas de agua y por tanto hay un aumento preocupante de peso, al menos en seres humanos.
#9119797
aver, ese es el objetivo dela creatina, aumentar la masa muscular, aunque no es nada tan especatcular como lo pintan.
para este fin es muy importante la suplementacion con proteina, pues este es el alimento del musculo, multiplica cada kilo de peso de tu perro por 3 y esos son los gramos de proteina diaria para que sus musculos se desarrollen, si pesa 30 kilos dale 90 gr de proteina. esa cantidad es dificil de conseguir con alimentos para perros.
ten en cuenta que sin esa cantidad de proteina el cuerpo del perro reaccionara con el ejercicio de manera negativa, pues no se creara un ambiente anabolico sino por el contrario catabolico, con lo cual los musculos al no tener alimento suficiente se alimentan de musculo y el resultado es todo lo contrario alo que buscas.
tambien ten en cuenta que los perros estan dotados de masa muscular elevada para sobrevivir, cosa que el hombre perdio ya hace mucho con la evolucion, por lo cual hacer muscular a un perro y dependiendo tambien de la raza es una tarea que resulta mas sencilla que para nosotros.
#9119799
te aclaro algo, los ciclos son asi: un mes se la suministras diariamente y otro mes no se la das nigun dia.
otra cosa que se me olvido comentarte es que la creatina es absorvida por el cuerpo de una manera mas eficas caundo existe un pico de insulina elevado, por eso se recomienda utilizarla mezclada con zumo de mora, esto es para que lo sepas pues no creo que sea conveniente esta mezcla en los perros.
asi qeu ten en cuenta que la cantidad que le des alperro no sera absorvida al 100%, espero averte ayudado.
saludos.
#9119800
Si que lo has hecho,muchas gracias. Con respecto a esto último que me pones. He leido que dando el monohidrato de creatina ya hace que aumente la insulina y que la síntesis sea mayor.
¿En qué tipo dè perros lo has probado? ¿En que tipo de esfuerzo competía? Los mios son galgos y van a competrir en esfuerzos entre 1 minuto y 4 minutos dependiendo de la carrera.
Gracias otra vez
#9119801
YO, LO HE PROBADO CON MI BULL TERRIER, EN CORTAS CARRERAS EXPLOSIVAS DE MUCHA INTENSIDAD Y HA FUNCIONADO BIEN, AUNQUE LA USO POCO, PUES ESTA RAZA SE MUSCULA MUY FACILMENTE.
TEN ENCUANTA QUE SI TU OBJETIVO ES MUSCULAR A TU PERRO, EL ESFUERZO A REALIZAR SE DEBERA INCREMENTAR GRADUALMENTE, PARA EVITAR QUE LOS MUSCULOS SE ADAPTEN, LO CUAL OCURRE CON GRAN FACILIDAD. PARA ESTO TIENES VARIAS OPCIONES, INCREMENTAR EL TIEMPO DE TRABAJO (LO CUAL ES MUY LIMITADO) O INCREMENTAR LA RESISTENCIA, YA SEA AÑADIENDO PESO O DE ALGUNA OTRA MANERA.
SALUDOS.
#9119802
Perdonad que me entrometa en la conversación pero realmente se necesitan estas sustancias en el deporte?
Yo lo veo muy peligroso e innecesario aunque sé que es muy típico usarlas y personalmente no creo que sea necesario

Sustancias cancerígenas, implicadas en la producción de células cancerosas

Sustancias cancerígenas en los alimentos: aminos heterocíclicos y cáncer y enfermedades cardíacas. Adamson RH, Thorgeirsson UP., Adv Exp Med Biol 1995;369:211-20 Division of Cancer Etiology, National Cancer Institute, Bethesda, MD 20892, USA.

Hay naturalmente sustancias cancerígenas en los alimentos que consumimos, incluídos un número de aminos heterocíclicos que han sido identificados en los alimentos (carne vacuna, cerdo, pollo y pescado) como resultado de la cocción. Estos compuestos se forman durante el proceso de cocción normal, por la reacción de la creatina con varios aminoácidos. Los aminoácidos heterocíclicos han sido identificados como resultado de su alta actividad mutagénica de acuerdo con el test de Ames. Se los puede separar en dos tipos, el tipo noimidazol y el imidazol, el segundo es el predominante en los alimentos occidentales. Se ha hallado en tests con roedores que ambos tipos son cancerígenos. De los tres compuestos imidazol que actualmente se están evaluando en primates no humanos, se ha hallado que el IQ es un potente cancerígeno, induciendo la aparición de carcinoma hepatocelular en la mayoría de los animales en aproximadamente 1/7 de su expectativa de vida. Además, un alto número de los primates no humanos también tuvieron lesiones focalizadas del miocardio, inducidas por el IQ, observadas con microscopio óptico y electrónico. Esta información, junto a otros datos sobre los AHC (aminoácidos heterocíclicos) mucha de la cual se cita en este artículo, permite inferir que los AHC pueden ser un factor de riesgo tanto de cáncer como de enfermedad cardiovascular en seres humanos.
#9119804
aver, para responder a esto voy a pegar un articulo de una pagina de suplementos y pongo la direccion de la pagina, epero que esto aclare tus dudas.

La creatina se descubrió en los extractos de la carne en 1832 por un científico Francés llamado Chevreul, además en 1923 los científicos descubrieron que el cuerpo humano promedio contiene más de 100 gramos de creatina.

La creatina es un compuesto que se encuentra en nuestros cuerpos en forma natural y se utiliza para suplir de energía a nuestros músculos, es un precursor de ATP, la fuente principal de energía es el ATP, así que si complementas la creatina monohidratada, podrás entrenar más duro.

Su nombre químico es "ácido metilguanido-acético" La creatina se forma a partir de los aminoácidos: arginina, metionina y glicina.

Se rumora que los atletas en Bulgaria y la antigua Unión Soviética han usado la creatina desde finales de los 70, aunque puede ser cierto, el primer caso documentado es de los juegos olímpicos de 1992 en Barcelona, España.

El periódico London Times, publico que el medallista de oro en 100 metros, Linford Christie, estaba usando creatina en su preparación para los juegos olímpicos. Después de eso, atletas de todo el mundo empezaron a usar la creatina monohidratada como una ayuda extra para su preparación
Hay varias formas para utilizarla, aunque la más común es tomarla en una periodo de carga, por lo general dura 5 días, se toman 20 gramos al día divididos en 4 dosis.

Después de este periodo de carga se recomienda ingerir 5 gramos para mantener a las células musculares saturadas de creatina. Puedes tomar estos 5 gramos después de entrenar y los días que no entrenes en cualquier bebida.

Una forma de optimizar la creatina, es tomarla con una bebida alta en azúcares simples, puedes tomar 5 gramos de creatina con 250 ml. de jugo de uva o manzana, esto ayuda a que tu cuerpo secrete insulina y se incremente la absorción de la creatina.

Opcionalmente puedes utilizar las fórmulas que ya están preparadas, contienen dextrosa y creatina.

Aunque hasta este momento no han habido reportes acerca de que el uso intermitente de creatina sea dañino, es recomendable usarla por un periodo de 6 a 8 semanas y descansar un periodo igual, después de esto puedes volver a tomarla.

Estas son algunas recomendaciones que al parecer dan mejores resultados con el uso de la creatina y disminuyen algunas molestias estomacales que puedan surgir.

Bebe agua en abundancia, de 3 a 4 litros de agua simple.
Utiliza como máximo 5 gramos de creatina por cada 250 ml. de jugo de uva o dextrosa, si utilizas más de 5 gramos cada vez que la tomes puede ocasionarte diarrea y lo más seguro es que no se absorba en su totalidad.
Compra marcas que utilicen creatina traída de Alemania, no es tan importante la marca, solo asegúrate de que su procedencia sea alemana.
Después de la fase da carga, es recomendable que la tomes después de entrenar con una bebida alta en carbohidratos y proteína en polvo.
No compres creatina en cápsulas, es más cara y es un problema estar tomando cápsulas, compra solo creatina en polvo.
Bueno, creo que esto es lo más importante que deberías saber acerca de la creatina monohidratada, hay más detalles interesantes y tengo a la mano más información, en inglés desde luego, por si alguno de ustedes desea saber más acerca de este complemento alimenticio.

http://www.hispagimnasios.com/a_nutric/creatina.php

resumiendo la creatina favorece a lar ecuperacion muscular y a que el musculo no queme la proteina en forma de combustible.
todos estos datos son para el uso en humanos, en animales no hay estudios serios, solo en ratas de laboratorio con algunos efectos secundarios.
saludos.
#9119806
el tema esta en lo que busques, que efectos deseas conseguir?, pues si quieres un perro muy musculado con mucha masa, es posible que no sea suficiente con la proteina que consume de los alimentos que tu le des. para darle mas proteina puedes darle un pienso de alta intensidad que traen un 30% de proteina o bien agregarle un suplemento que proteina en polvo que se mezcla con agua, estos los venden en cualquier tienda de deportes y basta con uno que sea de claras de huevo que son muy baratos.
pero claro te repito cual es tu objetivo? y sobre todo que raza de perro tienes, puesto que no todos se musculan igual, no todos se ven bien muy musculados y a no todos se les nota el musculo, puesto que el pelo largo no deja que se perciba, asi que seria una tonteria.
saludos.
#9119807
Gracias ivan por la respuesta.
los efectos que quiero conseguir como bien dices es un perro muy musculado con mucha masa, ya que es un boxer y como sabras es un perro que tiene que estar muy bien musculado.
Despues de toda esta alimentación es muy importante el ejecicio fisico, no?
Yo el ejercicio que mas suelo hacerle es que con un arnes puesto tire de mi y suba cuestas arriba y de vez en cuando nadar, aunque esto menos ya que no es muy buen nadador, lo que me preocupa es un mensaje que puso alguien sobre que los musculos se acostumbren.
#9119808
el ejercicio es fundamental, los musculos suelen adaptarsen con facilidad al ejercicio y cuando esto sucede dejan de crecer, lo que tienes que hacer es aumentar el peso con el que el perro trabaja cada 15 dias y poco a poco o aumentar la secion de trabajo, lo importante es exigirle mas al musculo para que este se vea obligado a crecer.
saludos.
#9119809
Muy buenas,estoy lellendo todo esto de la creatina,proteina,ciclos...yo realmente pienso,opino que si le das a tu perro el ejercicio adecuado no hace falta tanta historia,a no ser que quieras unos resultados rapidos,de todas maneras si yo lo haria,cosa que dudo,los ciclos serian cortos,es decir 3 meses y descanso de unos meses o año,claro que por mucho rollo que le des si es perro no hace ejercicio...Aparte todo esto me hace gracia(sin ofender,por el contenido),me recuerda a mi exmarido,que hacia culturismo.Saludos a todos.
#9119810
Opino lo mismo que tu, maria. lo mejor es no dar este tipo de cosas a los animales es mas no deberian de consumirlas ni los humanos.. pero en fin hay puntos de vista tan diversos que mejor no nos metemos en polemica..

saludos
Por marmotreto
#9119811

Le cuento, tengo un pitbull, lo adiestre desde los 6 meses aprox, porque era muy lokillo, todo comenzó en el cerro, corría corría y corría, un día persiguió algo similar a un conejo era tarde así que no puedo asegurar lo exactamente que era , lo siguió cuesta abajo , tropezó y cayó muy feo, desde ese día cojeaba, lo lleve el veterinario, lo reviso , saco radiografía, nada en los huesos, dijo que se luxo que era un tirón en el tendón, le infiltro a la articulación corticoide, después le volvió le volvió a poner se alivio otra vez pero ahora en invierno le volvió la cojera, y sin tener actividad física intensa, lo cuido mucho, lo adiestre para que sea tranquilo y resulto pero la cojera le volvió y no quiero que le vuelvan a poner corticoide porque ley que eso tiene efectos secundarios.

Qué opina usted Señor Ivan Cataño?

Mi perro ya tiene 1 año y medio +-