- 29 Ene 2004, 17:26
#9119535
Alberto, el problema de tu perro puede ser de capacidad o de actitud, y por lo que cuentas es fácil que sea de esto último.
Si el problema es de capacidad te darás cuenta que se fatiga mucho y respira con dificultad. Esto puede ser por alguna enfermedad o por tener un hocico demasiado corto que no le deje respirar bien. En estos casos es aconsejable acudir al veterinario.
Si el perro puede y no quiere el problema de actitud, por no estar motivado, por malas experiencias o porque es algo vago. Si sale dos veces al día 30 minutos es posible que no se ejercite lo suficiente y se haya vuelto sedentario. Si es así debes de cambiarle los hábitos para que poco a poco vuelva a la hiperactividad propia del Bóxer. Empieza por alargar las salidas al menos a 45 minutos o bien sácalo 3 veces de 30. Si sales 45 minutos dedícale 15 como máximo al desplazamiento y a que haga sus cosas y los otros 30 a hacer ejercicios. Debe realizar carreras, saltos, ejercicios de presa, etc., pero siempre como un juego y de manera progresiva. Motívalo con sus juguetes preferidos y no lo agobies demasiado, es preferible que vuelva a casa con ganas de jugar, ten paciencia y verás como poco a poco va subiendo la intensidad en sus juegos hasta que pase los 30 minutos a buen ritmo. Entonces prueba a llevarlo a correr, antes yo no lo haría ya que si lo hace a desgana le estas creando experiencias negativas.
El Bóxer por su hiperactividad y su constitución es más apto para los ejercicios de intensidad que para los de fondo como son las excusiones de montaña. Si no tiene ninguno de los problemas que hemos comentado si puede acompañarte pero debes controlarlo para que no desgaste demasiado sus fuerzas. Mi Bóxer tiene la misma edad que el tuyo y desde los seis meses me acompaña en marchas de montaña a veces de más de 20 Km. Lo que hago es llevarlo controlado para que no se desgaste demasiado y dejarle cortos espacios de tiempo para que se desahogue y no llegue a aburrirse. De esta manera nunca he tenido problemas para completar la marcha y termina todo lo cansado que yo quiero, aunque normalmente menos que yo.
La musculatura dependerá de la genética de los padres, del ejercicio y de la alimentación. Mi Bóxer mide 63 cm. y pesa entre 37 y 39 Kg. No le dejo sobrepasar estos límites si bien con 39 Kg. se le ve muy fuerte y los alcanza cuando más ejercicio de intensidad hace, llegado a este peso le bajo la intensidad de los ejercicios y le aumento el volumen ya que me parece exagerado que el Bóxer pase de los 40 Kg. Pensáis que hago bien cambiando de ejercicios para que adelgace algo o debería seguir con los ejercicios de intensidad
Saludos a tod@s