- 16 Ene 2004, 05:59
#9119503
Para aportar algo más al foro ahí os dejo el artículo que he realizado especialmente para éste foro, el cual espero que os guste y que lo disfrtéis...
Cuándo hablamos del “Entrenamiento Canino” no hacemos referencia ha “Entrenarlo para que se siente”, sino a su ejercicio. Si es cierto que no es la primera vez que oigo decir cosas como:
_ Me voy ha entrenar a mi perro.
Cuando en realidad hace referencia ha “Que se va ha adiestrarlo”.
El entrenamiento canino no debe ser algo que hagamos sin conocimiento y que un día nos de la vena de entrenar ha nuestro perro porque por la calle hemos visto un Pastor Alemán con el doble de musculatura que el nuestro. Si vamos ha entrenar nuestro perro, que sea por voluntad propia y porque disfrutemos con ello. ¿Porqué digo esto? Pues muy sencillo, lo digo porque algunas personas ven (como ya he dicho) un Pastor Alemán con el doble de musculatura que el suyo y les da el capricho de tener a su Pastor Alemán igualito ha ese. ¿Con esto qué es lo que van ha conseguir?, pues que el perro acabe con alguna lesión o simplemente que no desarrolle ya que no se han planteado que esa musculatura no es cosa de 3 días ni de 20 minutos al día, por acelerar las cosas someterán al perro ha ejercicios muy bestias porque pensarán que el perro de ésta forma desarrollará mayor musculatura y en un corto período de tiempo. Pero además de eso seguramente pensarán que una vez que su perro ha alcanzado tal musculatura, nunca la va ha perder y por lo tanto no será necesario continuar con los ejercicios.
Si optamos voluntariamente por ejercitar ha nuestro perro por puro placer y porque nos gusta, seguramente las cosas nos saldrán mejor e inmediatamente nos informaremos de lo necesario, por lo tanto el resultado será mejor y además disfrutarás tú y tu perro con ello.
No quiero que os teméis éste articulo como vuestro “Manual de Entrenamiento Canino” pues no lo es, esto es solamente una pequeña guía para que os hagáis a la idea un poco sobre el tema. No me considero para nada un experto en el ejercicio canino, simplemente escribo lo que a mí me ha funcionado y lo que me ha parecido mejor para mis perros, por lo tanto no os aseguro de si estaré o no en lo cierto con lo que aquí mencione.
Cuando antes he mencionado las “Lesiones”, es porque mientras hagamos las cosas a lo bestia y sobretodo durante el primer mes, las lesiones pueden estar a la vuelta de la esquina. Mientras lo hagamos poco a poco el riesgo seguirá existiendo (eso por supuesto) pero en un menor grado.
Imaginemos por un momento una persona que acaba de apuntarse al gimnasio y que ya desde el primer día comienza ha hacer las cosas como loco, con mucho peso y duración, seguramente tarde o temprano sufrirá una lesión y eso no es todo, ya que su desarrollo muscular puede ser más lenta por el motivo de que no los va ejercitando poco a poco sino que lo hace todo de golpe.
Si por el contrario nos imaginamos a una persona que empieza su primer día haciendo las cosas despacio, haciendo los ejercicios bien hechos y con el peso justo, su musculatura se desarrollará como debe de ser y en menos de un mes estará haciendo una tabla más dura y con más peso que el que podía llegar ha levantar.
Un ejemplo muy claro es el siguiente: Vamos ha imaginarnos a una persona a la cual le cueste mucho esfuerzo levantar una mancuerna de 5 kilos con un solo brazo, si se detiene ha pensar por un momento podrá comprender que de momento es pronto para levantarla 10 veces (por ejemplo) y que lo que debe de hacer es coger una mancuerna de 2 kilos y empezar desde ahí ha ganar fuerza, poco a poco podrá comprobar como la mancuerna de 2 kilos empieza ha ser ligera y tendrá que subir hasta otra de 3 kilos y así sucesivamente hasta llegar a la de 5.
Principalmente una lesión se sufre por varios motivos: O bien el ejercicio que ha realizado lo estaba haciendo mal por que el peso era demasiado y por cabezonería no ha querido bajar de peso o bien por una mala caída, mal posicionamiento y múltiples cosas.
Nos vamos ha centrar en el segundo caso que es una mala caída o un mal posicionamiento. Una mala caída puede ser por ejemplo cuando nuestro perro salta sobre la valla y por los motivos que sean le han llevado ha caer mal y ha sufrido una lesión, esto como es lógico no se puede evitar pues nunca se sabe como actuará el perro en ese momento y si ha tomado el suficiente impulso etc...
Si nos centramos ahora en el primer ejemplo que es un ejercicio mal hecho debido ha que la intensidad o la fuerza que requiere es demasiada para nuestro perro, comprobaremos como éstas cosas si se pueden evitar si tenemos un mínimo de conciencia ya que como es lógico, a muy pocas personas se les ocurre obligar ha un cachorro de 4 meses tirar de un neumático viejo solo para que comience su entrenamiento desde joven y digo un neumático como podría haber dicho, que le pongan ha tirar de un trineo, de un kart o de triciclo de Mushing.
Actualmente tengo multitud de ejercicios y tablas elaboradas especialmente para mis perros, los cuales las llevan haciendo desde que tenían 5 meses. Pero como cada perro es un mundo no podemos emplear la tabla que nos dejó un colega que elaboró cuando su Dobermann tenía 2 años para nuestro Yorkshire de 2 años también... Cada uno debe tener su tabla hecha ha la medida de su propio perro no al del vecino ¿ok?.
Otra de las cosas importantes en el Ejercicio Canino es lógicamente “La Recuperación”, sin recuperación no hay musculatura eso está claro, hay que dejar ha nuestros perros que se recuperen. Yo por ejemplo los dejo sábados y domingos mientras que de lunes a viernes ellos hacen su tabla por las mañanas pero tienen toda la tarde para recuperarse más luego los sábados y domingos enteros.
La nutrición es una parte importante y recordad que el perro no es un humano por lo tanto no pasa nada porque acabe de hacer el ejercicio y luego a la noche se meta un buen plato de pienso, que es lo que debe hacer, comer, eso es importantísimo. No vayáis ha pensar en el perro como si de un humano se tratase y le dejéis ha dieta, comiendo muy poco y haciendo ayuno durante al menos un día por semana, en éste caso lo único que vais ha lograr es que el perro enferme, se debilite y se os quede hecho polvo. No es la primera vez que oigo decir: Socorro mi perro está gordo!!!; Ayuda mi perro ha engordado!!!... Siempre me he preguntado para que piden ayuda cuando la tienen delante de ellos, está clarísimo, el perro se ha puesto como una ballena por no hacer ejercicio.
¿Cuántos de vosotros/as no conocen una iguana?, ¿qué alimentación es la adecuada para una iguana?, ¡¡exacto!!, la vegetal, aunque algunos incautos les den carne para gatos (es verdad porque lo he visto y he oído recomendarlo), por favor ¿cómo se nos ocurre darle carne para gatos con las proteínas que tiene eso a una iguana que se pasa las 24 horas del día sobre el palo del terrario?, al cabo del tiempo la iguana enfermará o se nos pondrá como una ballena. Todo es porque no lo desgasta, porque las proteínas que se acaba de meter al cuerpo no las desgasta y por lo tanto hacen que engorde. Pues con el perro pasa lo mismo, si le damos de comer una buena ración de comida, luego le damos un poquito mientras cenamos, que si un poco de pan, que si unas galletitas cuando nos levantamos para desayunar y encima no hace ejercicio pues entonces... ¿qué nos vamos ha esperar? ¿qué el perro se convierta en un musculitos por arte de magia?.
También otra cosa muy importante es la que seguro que la mayoría conocéis que es “No sacar al perro que haga ejercicio después de haber comido”, exacto, eso no debemos hacerlo bajo ningún concepto, hay que dejarlo reposar y sacarlo ha entrenar antes de darle de comer.
Como ya me he extendido mucho mejor que será que lo deje aunque yo creo que ha quedado más que explicado.
Sin más recibir todos y todas un cordial saludo:
Samuel Rodríguez Alcázar & Cleo
Hola a todos y todas:
Para aportar algo más al foro ahí os dejo el artículo que he realizado especialmente para éste foro, el cual espero que os guste y que lo disfrtéis...
Cuándo hablamos del “Entrenamiento Canino” no hacemos referencia ha “Entrenarlo para que se siente”, sino a su ejercicio. Si es cierto que no es la primera vez que oigo decir cosas como:
_ Me voy ha entrenar a mi perro.
Cuando en realidad hace referencia ha “Que se va ha adiestrarlo”.
El entrenamiento canino no debe ser algo que hagamos sin conocimiento y que un día nos de la vena de entrenar ha nuestro perro porque por la calle hemos visto un Pastor Alemán con el doble de musculatura que el nuestro. Si vamos ha entrenar nuestro perro, que sea por voluntad propia y porque disfrutemos con ello. ¿Porqué digo esto? Pues muy sencillo, lo digo porque algunas personas ven (como ya he dicho) un Pastor Alemán con el doble de musculatura que el suyo y les da el capricho de tener a su Pastor Alemán igualito ha ese. ¿Con esto qué es lo que van ha conseguir?, pues que el perro acabe con alguna lesión o simplemente que no desarrolle ya que no se han planteado que esa musculatura no es cosa de 3 días ni de 20 minutos al día, por acelerar las cosas someterán al perro ha ejercicios muy bestias porque pensarán que el perro de ésta forma desarrollará mayor musculatura y en un corto período de tiempo. Pero además de eso seguramente pensarán que una vez que su perro ha alcanzado tal musculatura, nunca la va ha perder y por lo tanto no será necesario continuar con los ejercicios.
Si optamos voluntariamente por ejercitar ha nuestro perro por puro placer y porque nos gusta, seguramente las cosas nos saldrán mejor e inmediatamente nos informaremos de lo necesario, por lo tanto el resultado será mejor y además disfrutarás tú y tu perro con ello.
No quiero que os teméis éste articulo como vuestro “Manual de Entrenamiento Canino” pues no lo es, esto es solamente una pequeña guía para que os hagáis a la idea un poco sobre el tema. No me considero para nada un experto en el ejercicio canino, simplemente escribo lo que a mí me ha funcionado y lo que me ha parecido mejor para mis perros, por lo tanto no os aseguro de si estaré o no en lo cierto con lo que aquí mencione.
Cuando antes he mencionado las “Lesiones”, es porque mientras hagamos las cosas a lo bestia y sobretodo durante el primer mes, las lesiones pueden estar a la vuelta de la esquina. Mientras lo hagamos poco a poco el riesgo seguirá existiendo (eso por supuesto) pero en un menor grado.
Imaginemos por un momento una persona que acaba de apuntarse al gimnasio y que ya desde el primer día comienza ha hacer las cosas como loco, con mucho peso y duración, seguramente tarde o temprano sufrirá una lesión y eso no es todo, ya que su desarrollo muscular puede ser más lenta por el motivo de que no los va ejercitando poco a poco sino que lo hace todo de golpe.
Si por el contrario nos imaginamos a una persona que empieza su primer día haciendo las cosas despacio, haciendo los ejercicios bien hechos y con el peso justo, su musculatura se desarrollará como debe de ser y en menos de un mes estará haciendo una tabla más dura y con más peso que el que podía llegar ha levantar.
Un ejemplo muy claro es el siguiente: Vamos ha imaginarnos a una persona a la cual le cueste mucho esfuerzo levantar una mancuerna de 5 kilos con un solo brazo, si se detiene ha pensar por un momento podrá comprender que de momento es pronto para levantarla 10 veces (por ejemplo) y que lo que debe de hacer es coger una mancuerna de 2 kilos y empezar desde ahí ha ganar fuerza, poco a poco podrá comprobar como la mancuerna de 2 kilos empieza ha ser ligera y tendrá que subir hasta otra de 3 kilos y así sucesivamente hasta llegar a la de 5.
Principalmente una lesión se sufre por varios motivos: O bien el ejercicio que ha realizado lo estaba haciendo mal por que el peso era demasiado y por cabezonería no ha querido bajar de peso o bien por una mala caída, mal posicionamiento y múltiples cosas.
Nos vamos ha centrar en el segundo caso que es una mala caída o un mal posicionamiento. Una mala caída puede ser por ejemplo cuando nuestro perro salta sobre la valla y por los motivos que sean le han llevado ha caer mal y ha sufrido una lesión, esto como es lógico no se puede evitar pues nunca se sabe como actuará el perro en ese momento y si ha tomado el suficiente impulso etc...
Si nos centramos ahora en el primer ejemplo que es un ejercicio mal hecho debido ha que la intensidad o la fuerza que requiere es demasiada para nuestro perro, comprobaremos como éstas cosas si se pueden evitar si tenemos un mínimo de conciencia ya que como es lógico, a muy pocas personas se les ocurre obligar ha un cachorro de 4 meses tirar de un neumático viejo solo para que comience su entrenamiento desde joven y digo un neumático como podría haber dicho, que le pongan ha tirar de un trineo, de un kart o de triciclo de Mushing.
Actualmente tengo multitud de ejercicios y tablas elaboradas especialmente para mis perros, los cuales las llevan haciendo desde que tenían 5 meses. Pero como cada perro es un mundo no podemos emplear la tabla que nos dejó un colega que elaboró cuando su Dobermann tenía 2 años para nuestro Yorkshire de 2 años también... Cada uno debe tener su tabla hecha ha la medida de su propio perro no al del vecino ¿ok?.
Otra de las cosas importantes en el Ejercicio Canino es lógicamente “La Recuperación”, sin recuperación no hay musculatura eso está claro, hay que dejar ha nuestros perros que se recuperen. Yo por ejemplo los dejo sábados y domingos mientras que de lunes a viernes ellos hacen su tabla por las mañanas pero tienen toda la tarde para recuperarse más luego los sábados y domingos enteros.
La nutrición es una parte importante y recordad que el perro no es un humano por lo tanto no pasa nada porque acabe de hacer el ejercicio y luego a la noche se meta un buen plato de pienso, que es lo que debe hacer, comer, eso es importantísimo. No vayáis ha pensar en el perro como si de un humano se tratase y le dejéis ha dieta, comiendo muy poco y haciendo ayuno durante al menos un día por semana, en éste caso lo único que vais ha lograr es que el perro enferme, se debilite y se os quede hecho polvo. No es la primera vez que oigo decir: Socorro mi perro está gordo!!!; Ayuda mi perro ha engordado!!!... Siempre me he preguntado para que piden ayuda cuando la tienen delante de ellos, está clarísimo, el perro se ha puesto como una ballena por no hacer ejercicio.
¿Cuántos de vosotros/as no conocen una iguana?, ¿qué alimentación es la adecuada para una iguana?, ¡¡exacto!!, la vegetal, aunque algunos incautos les den carne para gatos (es verdad porque lo he visto y he oído recomendarlo), por favor ¿cómo se nos ocurre darle carne para gatos con las proteínas que tiene eso a una iguana que se pasa las 24 horas del día sobre el palo del terrario?, al cabo del tiempo la iguana enfermará o se nos pondrá como una ballena. Todo es porque no lo desgasta, porque las proteínas que se acaba de meter al cuerpo no las desgasta y por lo tanto hacen que engorde. Pues con el perro pasa lo mismo, si le damos de comer una buena ración de comida, luego le damos un poquito mientras cenamos, que si un poco de pan, que si unas galletitas cuando nos levantamos para desayunar y encima no hace ejercicio pues entonces... ¿qué nos vamos ha esperar? ¿qué el perro se convierta en un musculitos por arte de magia?.
También otra cosa muy importante es la que seguro que la mayoría conocéis que es “No sacar al perro que haga ejercicio después de haber comido”, exacto, eso no debemos hacerlo bajo ningún concepto, hay que dejarlo reposar y sacarlo ha entrenar antes de darle de comer.
Como ya me he extendido mucho mejor que será que lo deje aunque yo creo que ha quedado más que explicado.
Sin más recibir todos y todas un cordial saludo:
Samuel Rodríguez Alcázar & Cleo