Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
Por Karinar
#9119442
Hola!!!, yo quisiera saber como tengo que hacer para comenzar a entrenar a mi perro Labrador de 6 meses...la verdad es que a mi marido y a mi nos gustaría presentarlo en concursos, pero no tengo la menor idea de cuales son los procedimientos a seguir para tal caso...
Desde ya muchas gracias...
Por Samuelycleo
#9119443
Hola Karina y hola Begoña:

Bueno como bien dice Begoña el ejercicio se debería hacer se vaya a presentar al perro a expos o no, eso es muy importante saber.

Me encanta elaborar tablas de ejercicios y dietas para todos los perros, sobretodo para los mios, que se las he ido amoldando segun se ivan haciendo mayores y su resistencia y fuerza aumentaban, el ejercicio canino no es algo que debémos ver como una obligación o una forma de cansarse tontamente... El ejercicio Canino va más allá, es divertido para el perro, os une mucho al perro y ati, y lo mejor de todo es ver los resultados, ver como una tabla de ejercicios y una dieta que tu mismo elaboraste y realizaste diariamente da sus frutos.

Bueno Karina intentaré echarte una mano espero no extenderme demasiado...

La verdad sea dicha... te lo voy ha hacer pero a ciegas ya que no has dicho del tiempo que dispones, ni donde vives si en campo o ciudad ya que eso ayudaría para elaborar una buena tabla.

En primer lugar me voy ha meter con los alimentos... Begoña ya te ha dado una buena respuesta, jamás démos de comer a nuestros perros y luego llevarnoslo a correr 30 minutos, eso no es bueno ni para un perro ni para un humano, ni para ningun ser vivo.

Asique Karina apartir de ahora recuerda ésto, no des de comer a tu perro e imediantamente le pongas ha hacer ejercicio, ésta dieta que te doy es para después de sus ejercicios.

Primero comencémos con la MAÑANA, después de hacer su tabla de ejercicios y nada más llegar ha casa puedes darle una de éstas cosas:

1º Un Yogurt Natural con Miel.
2º Un Yogurt Natural con Miel al cual le hemos añadido tres cucharadas de Muesly y lo hemos mezclado bien.
3º Un par de vasos de Leche de Soja con Muesly.

Entre éstos 3 alimentos para después del ejercicio puedes elegir el que más te guste o el que mejor te venga, yo personalmente no elijo 1 siempre, sino que los voy alterano, por ejemplo: El primero lo hago una semana, el segundo lo hago la siguiente y el tercero la siguiente y asi sucesivamente.

Para la tarde sobre las 17:00 ó 18:00 yo lo que les doy a los míos es un Zumo Natural de Frutas, no me refiero al zumo de caja sino un zumo con frutas de verdad, le puedes echar las que quieras, manzana, peras, plátano o las que mejor te vengan, las limpias bien con el agua y te aseguras de quitarle bien las pepitas de la manzana, la cáscara déjasela tanto la de la manzana como la de la pera, para otras frutas como el plátano o la naranja lógicamente hay que quitarla. Pues después de elegir las frutas que quieras las pasas por la batidora con un poco de leche de soja y ya tienes tu zumo preparado, no hagas mucho ya que puede ponerse malo y además perderá todas sus vitaminas y demás, haz la dosis necesaria para el perro que tengas, no más.

Por la noche, debes darle el pienso claro está, pero antes del pienso te recomiendo que le des o bien un Huevo Crudo o Cocido, después del huevo dale una cucharada de aceite de oliva y por último ponle el pienso... Nunca mezcles el huevo con el pienso ya que no es bueno, dáselo todo por separado. Siempre viene bien y al menos una vez por semana hacerles una pequeña ensalada, yo a los mios se lo hago una vez por semana, todos los domingos, les echo Zanahoria, lechuga, un poco de Tomate, una Lata de Atún y 1 cucharada de Aceite de Olvida, se lo pongo, una vez que se lo han comido les pongo una pequeña dosis de pienso y ale todos felices...

También te recomiendo que todos los días, por ejemplo antes de darle su batido de frutas por la tarde, antes le des un par de pastillas de Levadura de Cerveza, yo lo hago con los mios.

Bueno Karina, si después de ésto te quedan ganas de seguir leyendo vámos ha ponernos con los ejercicios si te parece ¿ok?.

Como habrás visto he amoldado los ejercicios a la mañana ya que es una buena hora y además están frescos y con ganas de marcha. Si te viene mal por la mañana puedes amoldar la dieta al horario que te convenga.

Los ejercicios para un perrito de 6 meses no deben ser muy duros ya que aun no tiene bien sus huesos y no querémos crearle alguna lesión para toda la vida.

Correr le viene muy bien, como es jóven no le metas mucha caña, llévatelo a correr contigo durante 10 minutillos o menos, a medida que se vaya haciendo mayor ya necesitarás una bici para poder llevartelo ha correr, ya que el tiempo aumentará, llegando hasta 1 ó 2 horas corriendo, los mios corren entre 1 y 2 horas todas las mañanas incluyendo sábados, domingos, fiestas, días lluviosos, nevados o con un frío que se te congela hasta la sangre o bien con un calor que te derrites.

La verdad es que a primera vista con correr 10 minutos tendrás suficiente puesto que como he dicho no hay que meterle ejercicios duros. Cuando cumpla el año si que puedes hacerle una buena tabla completa.

Te dejo simplemente con correr o bien te lo llevas contigo o le tiras una pelota y asi a la vez que ejercita no pierde su instinto de caza.

Dentro de otros 6 meses puedes pedir otra tabla para tu perrito de 1 año y personalmente te la elaboraré encantado, si la necesitas ya para tenerla guardada, me la pides y te la haré llegar por e-mail especialmente para tu perrito.

Un saludo muy cordiál y perdona por haberme extendido tanto.

Samuel & Cleo.
Por Samuelycleo
#9119444
Hola Karina y hola Begoña:

Bueno como bien dice Begoña el ejercicio se debería hacer se vaya a presentar al perro a expos o no, eso es muy importante saber.

Me encanta elaborar tablas de ejercicios y dietas para todos los perros, sobretodo para los mios, que se las he ido amoldando segun se ivan haciendo mayores y su resistencia y fuerza aumentaban, el ejercicio canino no es algo que debémos ver como una obligación o una forma de cansarse tontamente... El ejercicio Canino va más allá, es divertido para el perro, os une mucho al perro y ati, y lo mejor de todo es ver los resultados, ver como una tabla de ejercicios y una dieta que tu mismo elaboraste y realizaste diariamente da sus frutos.

Bueno Karina intentaré echarte una mano espero no extenderme demasiado...

La verdad sea dicha... te lo voy ha hacer pero a ciegas ya que no has dicho del tiempo que dispones, ni donde vives si en campo o ciudad ya que eso ayudaría para elaborar una buena tabla.

En primer lugar me voy ha meter con los alimentos... Begoña ya te ha dado una buena respuesta, jamás démos de comer a nuestros perros y luego llevarnoslo a correr 30 minutos, eso no es bueno ni para un perro ni para un humano, ni para ningun ser vivo.

Asique Karina apartir de ahora recuerda ésto, no des de comer a tu perro e imediantamente le pongas ha hacer ejercicio, ésta dieta que te doy es para después de sus ejercicios.

Primero comencémos con la MAÑANA, después de hacer su tabla de ejercicios y nada más llegar ha casa puedes darle una de éstas cosas:

1º Un Yogurt Natural con Miel.
2º Un Yogurt Natural con Miel al cual le hemos añadido tres cucharadas de Muesly y lo hemos mezclado bien.
3º Un par de vasos de Leche de Soja con Muesly.

Entre éstos 3 alimentos para después del ejercicio puedes elegir el que más te guste o el que mejor te venga, yo personalmente no elijo 1 siempre, sino que los voy alterano, por ejemplo: El primero lo hago una semana, el segundo lo hago la siguiente y el tercero la siguiente y asi sucesivamente.

Para la tarde sobre las 17:00 ó 18:00 yo lo que les doy a los míos es un Zumo Natural de Frutas, no me refiero al zumo de caja sino un zumo con frutas de verdad, le puedes echar las que quieras, manzana, peras, plátano o las que mejor te vengan, las limpias bien con el agua y te aseguras de quitarle bien las pepitas de la manzana, la cáscara déjasela tanto la de la manzana como la de la pera, para otras frutas como el plátano o la naranja lógicamente hay que quitarla. Pues después de elegir las frutas que quieras las pasas por la batidora con un poco de leche de soja y ya tienes tu zumo preparado, no hagas mucho ya que puede ponerse malo y además perderá todas sus vitaminas y demás, haz la dosis necesaria para el perro que tengas, no más.

Por la noche, debes darle el pienso claro está, pero antes del pienso te recomiendo que le des o bien un Huevo Crudo o Cocido, después del huevo dale una cucharada de aceite de oliva y por último ponle el pienso... Nunca mezcles el huevo con el pienso ya que no es bueno, dáselo todo por separado. Siempre viene bien y al menos una vez por semana hacerles una pequeña ensalada, yo a los mios se lo hago una vez por semana, todos los domingos, les echo Zanahoria, lechuga, un poco de Tomate, una Lata de Atún y 1 cucharada de Aceite de Olvida, se lo pongo, una vez que se lo han comido les pongo una pequeña dosis de pienso y ale todos felices...

También te recomiendo que todos los días, por ejemplo antes de darle su batido de frutas por la tarde, antes le des un par de pastillas de Levadura de Cerveza, yo lo hago con los mios.

Bueno Karina, si después de ésto te quedan ganas de seguir leyendo vámos ha ponernos con los ejercicios si te parece ¿ok?.

Como habrás visto he amoldado los ejercicios a la mañana ya que es una buena hora y además están frescos y con ganas de marcha. Si te viene mal por la mañana puedes amoldar la dieta al horario que te convenga.

Los ejercicios para un perrito de 6 meses no deben ser muy duros ya que aun no tiene bien sus huesos y no querémos crearle alguna lesión para toda la vida.

Correr le viene muy bien, como es jóven no le metas mucha caña, llévatelo a correr contigo durante 10 minutillos o menos, a medida que se vaya haciendo mayor ya necesitarás una bici para poder llevartelo ha correr, ya que el tiempo aumentará, llegando hasta 1 ó 2 horas corriendo, los mios corren entre 1 y 2 horas todas las mañanas incluyendo sábados, domingos, fiestas, días lluviosos, nevados o con un frío que se te congela hasta la sangre o bien con un calor que te derrites.

La verdad es que a primera vista con correr 10 minutos tendrás suficiente puesto que como he dicho no hay que meterle ejercicios duros. Cuando cumpla el año si que puedes hacerle una buena tabla completa.

Te dejo simplemente con correr o bien te lo llevas contigo o le tiras una pelota y asi a la vez que ejercita no pierde su instinto de caza.

Dentro de otros 6 meses puedes pedir otra tabla para tu perrito de 1 año y personalmente te la elaboraré encantado, si la necesitas ya para tenerla guardada, me la pides y te la haré llegar por e-mail especialmente para tu perrito.

Un saludo muy cordiál y perdona por haberme extendido tanto.

Samuel & Cleo.
Por sure
#9119445
Hola a todos!

Al hilo de lo de la miel, una preguntita un poco tonta: se le puede dar la miel normal que se compra en supermercados, es decir la que consumiríamos nosotros, o ha de ser una especial. Lo digo por el azúcar. Y otra cosa, ¿es buan entonces la fruta? a mi perro sólo le gustan las naranjas y mandarinas. Vivo en Valencia así que tengo un montón. Le doy de la que yo me como, pero tengo ciertas reservas por si le produjeran diarreas.
Un saludo!
Por Karinar
#9119446
Hola Samuel & Cleo:
muchas gracias por haberse tomado la molestia de responder a mi mensaje...les cuento que vivo en una Ciudad y mi novio y yo trabajamos casi todo el día, por lo tanto nuestro "Zeus" (así se llama), está la mayor parte del tiempo solito, pero los fines de semana que tenemos libre intentamos sacarlo, lo llevamos a la playa y esas cosas, ¡le encanta el agua!!! y correr en la arena!!!...me gustaría sacarlo a pasear más seguido pero me es difícil por los horarios...ultimamente lo que he notado es que está un poco nervioso...y cuando va alguien a casa se le tira encima para recibirlo, y quiere jugar, pero hay personas que le molesta eso ¿cómo podría hacer para enseñarle que cuando viene alguien conocido no se le tire encima???...
Desde ya muchas gracias...saludos Karina.
Por Caridina
#9119448
Hola Samuel, acabo de leer tu nota sobre la tabla de comidas y ejercicios...y me pareció excelente. Yo también le doy frutas y verduras (tomates, por ej) a mi labradora, y le encanta. Siempre luego de un lapso largo de haber almorzado o cenado. Además, si no lo hiciera, ella misma se lo proveería, pues siempre que puede se "roba" algo.
Quisiera preguntarte qué pasa con los alimentos balanceados y su asociación con la dieta de jugos y proteínas vegetales. Uso para ella Royal Canin Labradores, 2 veces por día, 300gr, divididos en 2 tomas, ya que va por los 2 años de edad. Cómo se puede aplicar una preparación previa al ejercicio que hace diariamente (unos 2km diarios, a paso de correa) adaptado a su edad, ya que dejó de ser cachorro, por lo tanto no debería comer de más.
Un saludo,
Alicia
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
1 Respuestas 
3072 Vistas
por xexe21
17 Feb 2021, 21:05
Perro suelto
por tanonat  - 16 Oct 2020, 10:11  - en: Perros "potencialmente Peligrosos"
0 Respuestas 
2284 Vistas
por tanonat
16 Oct 2020, 10:11
8 Respuestas 
7932 Vistas
por jaccar
02 Dic 2022, 02:24
1 Respuestas 
3162 Vistas
por luismibcn
12 Jul 2022, 11:44
Mi perro mordió a mi padre, ¿Qué hago?
por 7daniel9  - 25 Oct 2020, 17:38  - en: General
0 Respuestas 
2159 Vistas
por 7daniel9
25 Oct 2020, 17:38