Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
#9119432
hola a todos/as!
Mi perro es un cachorrito precioso de un mes de edad que no tiene madre y ha estado conmigo desde los cinco días, es mezcla de pitbull y pastor alemán y ya hace una semanita que está empezando a jugar(antes solo se movía para comer) yo corro para que me persiga y lo persigo a el, tambien le doy un trozo de tela para que muerda mientras que yo tiro del otro extremo pero no se si eso le hará desarrollar algún tipo de agresividad, la verdad es que lo dejo morder bastante y supongo que eso es lo normal en un perro, solo le regaño cuando me muerde las manos o la cara, y siempre que me tiro al suelo a jugar con el se pone panza arriba y hago como que le muerdo yo a el empujandolo con la cabeza (es mas gracioso....). tambien le regaño cuando en el juego se pone a gruñir pq pienso que eso es demasiado agresivo, y dada la fama de su raza..... en fín me gustaría relacionarlo ya con otros perros pero no está vacunado y me da miedo esperar hasta que tenga tres meses pq puede que para entonces sea demasiado tarde. que me recomendais??? como puedo ver si su caracter es tendente a la agresividad o pacífico??? que juegos puedo utilizar para que sea un cachito de pan??? como hago para que conozca otros perros??? me arriesgo con solo una vacuna ( mañana se la ponen)???
un saludo
kenia
#9119433
Hola Kenia.
Ante todo, felcitarte por haber conseguido sacar adelante una cría que aún no ha llegado a la edad de destete.En cuanto al tema de la agresividad y al juego de un cachorro, te pediría que leyeses un post en el foro de cocker's en el que respondo a una chica con el mismo problema que tú.A ella parece que le está funcionando,(no se ha quejado), y le verdad es que ayuda al perro a socializarse.
EN CUANTO AL TEMA DE SACARLE A JUGAR CON OTROS PERROS, mujer, ¿por qué no se lo preguntas al veterinario que le vacunará mañana?.Seguramente te dirá que no lo saques aún a tan temprana edad, (yo esperaría hasta casi los tres meses a sacarlo a la calle), y que para llevarlo a parques y que juegue con otros perros, por lo menos hasta que tenga todas las vacunas.Puedes estar tranquila sin embargo con lo que respecta a que salga violento, ya que los juegos a esas edades y su comportamiento, si no lo has orientado tu ya hacia la agresividad, no tiene por qué ser dañino, aunque si es cierto que te puede salir dominante, y deberás controlar el juego para que no llegue a ser peligroso cuando se "calienten" los ánimos.
Espero que te sirva de ayuda.UN abrazo.
#9119434
Hola Kenia, estas a tiempo de hacerle el Test de Campbell, pues se hace con siete semanas, es lo más fiable que podrás hacer para saber el carácter que tendrá de adulto, si no sabes como se hace dímelo y lo lo mando, (recuerda que no se lo puedes hacer tu, que tiene que ser alguien que el perro no conozca)
Un saludo
Jorge Serrano
#9119435
yo te recomiendo en cuanto te den luz verde para sacarlo, es q lo sociabilices con otros perros y como no, con adultos y niños...; pero jugar entre ellos les enseña, les nutre y aporta equilibrio... Yo ya llevo con Laika 2 años con la misma gente del parque, hasta vamos junto a hacer senderismo con los perros..., entre ellos se acaban tolerando, y eso es bueno, vamos, creo...
#9119436
yo te recomiendo en cuanto te den luz verde para sacarlo, es q lo sociabilices con otros perros y como no, con adultos y niños...; pero jugar entre ellos les enseña, les nutre y aporta equilibrio... Yo ya llevo con Laika 2 años con la misma gente del parque, hasta vamos junto a hacer senderismo con los perros..., entre ellos se acaban tolerando, y eso es bueno, vamos, creo...
#9119437
Vuelvo a incidir sobre el tema de la “dominancia” en los cachorros y el Test de Campbell. El Test de Campbell no puede predecir el futuro, lo más que podría si estuviera bien configurado, es explicar lo que es el cachorro en el momento en que se le hace el test, no en un improbable futuro. El carácter del perro está en formación desde que nace y más aún en ese período crítico del desarrollo hacia la madurez. La experiencia indica que la intervención humana modifica los comportamientos infantiles, corrigiéndolos o acentuándolos, por encima de cualquier predicción que hagamos a esa edad.
A eso se añaden varias inexactitudes del Test, como la utilización de la palabra “dominancia” aplicada a los cachorros. La dominancia se manifiesta a partir de la pubertad. En el macho suele tener componentes agresivos, en la hembra esto sería la excepción. UN CACHORRO NO PUEDE SER NUNCA DOMINANTE POR CAUSA DE SU EDAD.
Un cachorro puede ser excesivamente vital y tendrá supremacía en los juegos con sus hermanos.
O tener picos de agresividad con la comida, con lo que no indica más que una excesiva avidez o apetito o, quizá posesividad o espíritu competitivo.
O mucha o poca seguridad en sí mismo que lo llevará a ser excesivamente independiente o tímido, e incluso a ignorar al ser humano o a huir de él.
Puede tener tendencia a no dejarse tocar, lo cual no indicaría más qué que es insociable (en ese momento), pero nunca se podrá llamar “dominancia” hasta que la testosterona empieza a actuar en la pubertad, normalmente en las razas pequeñas alrededor de los cinco meses de edad y en las medianas y grandes a partir de los seis-siete meses.
En un animal que no ha llegado a pubertad, los rituales de comunicación propios de la especie se están instalando y los de la especie de la que son huéspedes (nosotros) todavía no han sido implantados.
La noción de “dominancia” es, desgraciadamente, mal entendida. Un dominante es un regulador de la emociones y de las necesidades de la manada… y los perros actualmente muy raramente viven en manada. Un cachorro no puede ser dominante, pero en cambio puede manifestar un déficit comportamental.
Tenemos la tendencia de llamar “dominancia” a todo lo que no sabemos, si un perro se sube al sofá y nos gruñe cuando le mandamos bajar: es dominante, si tira de la correa: es dominante, si te gruñe cuando te acercas a la comida: es dominante, si es agresivo con los otros perros: es dominante, si no te obedece: es dominante. “Dominante” se ha convertido en una palabra que explica todo lo que no sabemos explicar.
Saludos,
AMALIO
#9119438
Un consejo muy úti que me dio una adiestradora y criadora:
Aunque asta los tres meses no lo dejes libre por la calle, no dudes en cogerlo en brazos, con una correita y collar para que se acostumbre, y darle unos paseillos diarios. sin ponerlo en el suelo. Que vea mundo. Te recomiendo el foro de boxers d´esglai, donde hay un largo post sobre sociabilización. http://miarroba.com/foros/ver.php?id=180857
Luego te será fácil que tome rápido confianza en la calle, y no tarde en aprender los pipis, etc.
Un saludo
Anna
#9119439
Amalio, no lo entiendorrrrrr!!!!. Todo lo q dices bien, pero es q en el trabajo mio, tengo perros q con los dueños son unos h....., y conmigo, como desde el primer dia no les paso nada, se portan realmente bien, y te hablo del simple hecho d cepillarlos, cosa q hay dueños q solo el perro los ve con la intención d hacerlo, o gruñen o son mordidos, y bien mordidos... Hay casos en los q sintiendolo mucho, tal como el perro entra, se larga, q pasen antes perro y dueño por un adiestrador.... Haber si me explico....., este hecho "agresivo", el perro lo debe haber mostrado ya desde cachorro, y al no corregirle, ha ido asentándose d manera q quien dispone en casa es él.... Realmente es un problema y con consecuencias graves... Por otro lado, la opinión d veterinarios y adiestradores no se asimila a la expuesta. Haber, lo q trato d saber, es un porq? del comportamiento d un perro para con los dueños, el cual muerde, gruñe, etc..., solo por bajarlo del sofá, darle d comer, acariciarlo cuando él no quiere, etc... Realmente hay casos muy fuertes en la sociedad, luego se abandonan o se tachan d agresivos... Hasta nosotros podemos mostrar o tener una actitud dominante hacia los demás... No sé, yo lo veo con Laika, los rituales q hace al tener una hembra delante..., si la otra aguanta, nada, si no, ya la tengo liada..., y no por eso es "agresiva", tanto el veterinario y adiestrador han coincidido en lo mismo, es "dominante", y no porq usen la palabra para describir algo q no saben..., llevan años en su profesión y han visto y tenido d todo.... Mi jefe, cuando tengo algun perro q yo no puedo con él, entra, lo marca, y la mayoría d veces, realmente no tengo perro.... Quizás estemos queriendo humanizar a los perros domesticados..., pero realmente los genes estan ahí, y un resto d seres q en su dia fueron salvages aun les queda....
#9119440
Amalio, no lo entiendorrrrrr!!!!. Todo lo q dices bien, pero es q en el trabajo mio, tengo perros q con los dueños son unos h....., y conmigo, como desde el primer dia no les paso nada, se portan realmente bien, y te hablo del simple hecho d cepillarlos, cosa q hay dueños q solo el perro los ve con la intención d hacerlo, o gruñen o son mordidos, y bien mordidos... Hay casos en los q sintiendolo mucho, tal como el perro entra, se larga, q pasen antes perro y dueño por un adiestrador.... Haber si me explico....., este hecho "agresivo", el perro lo debe haber mostrado ya desde cachorro, y al no corregirle, ha ido asentándose d manera q quien dispone en casa es él.... Realmente es un problema y con consecuencias graves... Por otro lado, la opinión d veterinarios y adiestradores no se asimila a la expuesta. Haber, lo q trato d saber, es un porq? del comportamiento d un perro para con los dueños, el cual muerde, gruñe, etc..., solo por bajarlo del sofá, darle d comer, acariciarlo cuando él no quiere, etc... Realmente hay casos muy fuertes en la sociedad, luego se abandonan o se tachan d agresivos... Hasta nosotros podemos mostrar o tener una actitud dominante hacia los demás... No sé, yo lo veo con Laika, los rituales q hace al tener una hembra delante..., si la otra aguanta, nada, si no, ya la tengo liada..., y no por eso es "agresiva", tanto el veterinario y adiestrador han coincidido en lo mismo, es "dominante", y no porq usen la palabra para describir algo q no saben..., llevan años en su profesión y han visto y tenido d todo.... Mi jefe, cuando tengo algun perro q yo no puedo con él, entra, lo marca, y la mayoría d veces, realmente no tengo perro.... Quizás estemos queriendo humanizar a los perros domesticados..., pero realmente los genes estan ahí, y un resto d seres q en su dia fueron salvages aun les queda....
#9119441
Gemma, he abierto en el foro de ETOLOGÍA, un nuevo tema contestándote al tuyo de aquí, pues creo más apropiado hacerlo allí. Podrás verlo con el título de PARA GEMMA NOVELL, creo que planteas una serie de temas muy interesantes de discutir.
Saludos,
AMALIO
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Cruce entre medios hermanos
por Jhonas 89  - 12 Jun 2021, 18:50  - en: General
2 Respuestas 
3369 Vistas
por Yogama
11 Sep 2021, 20:03
Perros hermanos pelean después de castración
por willard  - 25 Sep 2023, 10:36  - en: Etología
0 Respuestas 
705 Vistas
por willard
25 Sep 2023, 10:36
0 Respuestas 
4656 Vistas
por Lucaspastor
13 Jul 2021, 23:00
0 Respuestas 
2658 Vistas
por Marisol11
02 Ene 2021, 00:21
1 Respuestas 
2406 Vistas
por mercedescovadonga
15 Ene 2021, 03:47