Foro para tratar temas relativos a la preparación física del perro.
#9119455
Veo que tenéis demasiadas prevenciones sobre el ejercicio hecho a edades tempranas a causa de una posible sobrecarga en el esqueleto. Creo que eso no es así y para apoyar mis argumemtos extracto unos párrafos de un libro sobre el ejercicio en el perro que tengo prácticamente terminado. Espero vuestros comentarios:

Si el cuerpo es privado de acción, los huesos pasan a ser en poco tiempo frágiles, porosos y quebradizos. Para conservar intacta su estructura, es imprescindible que los componentes óseos ejerzan sus funciones, que en esencia consisten en aguantar las presiones. Un miembro privado de movimiento durante un espacio de tiempo suficientemente largo, no solamente sufre deterioros musculares, sino que sufre modificaciones indeseables en los huesos. La presión es necesaria para el buen estado del sistema óseo, un buen ejemplo de lo que sufre el esqueleto en condiciones extremas de falta de gravedad, es decir de presiones, lo tenemos en los problemas de los cosmonautas en relativamente poco tiempo. El ejercicio es indispensable para la buena salud del esqueleto.
Por otra parte una articulación inmovilizada pierde poco a poco su función por la invasión del tejido conjuntivo en el espacio interóseo. Los cartílagos necesitan frotarse unos con otros. Por otro lado los revestimientos cartilaginosos son más gruesos en los puntos en que están en contacto dos huesos. Esto hace que estas zonas reciben una mejor nutrición y, como la vascularización es inexistente o escasa reciben los elementos nutritivos por compresión, a la manera de una esponja que succiona el líquido proveniente de las cavidades óseas colindantes.
Todos los elementos constitutivos de una articulación son susceptibles de modificaciones. Las envolturas fibrosas (cápsulas) y los ligamentos que las refuerzan también se modifican por la influencia del ejercicio. Esto se ha demostrado experimentalmente con ratas y ratones, pero los mejores testigos son los cirujanos articulares que se sorprenden con los espesores tan gruesos de las formaciones fibrosas en los deportistas profesionales.
La falta de movilidad en los miembros, con la consecuente rigidez, es fuente de afecciones tendinosas y musculares.
#9119456
Hola Amalio yo estoy de acuerdo contigo siempre con el debido cuidado sobretodo en razas grandes de no dejar saltar alturas considerables (hablamos de cachorros) etc.. Los mios (terranovas y labradores) desde los cuatro meses ya iban a la playa, corrian y nadaban lo que querian, en monte igual los dejaba subir y bajar montaña, siempre vigilando para que no saltaran terraplenes y cosas asi, pero por lo demas, todo el ejercicio que quisieran, el labrador (macho) me lo regalaron con 5 meses y estaba algo entumecido ya que no habia hecho demasiado ejercicio por lo del miedo a qque se lesionase, pues en un mes de correr detras de Wendy (la terranova) por el campo, cambio totalmente, mucho mas fuerte, muy agil, de hecho cuando lo presentamos a exposicion, el criador se quedo alucinado y los que tenian hermanos de èste, igual, ya que ellos siguieron las recomendaciones de criador y no los dejaban hacer mucho ejercicio.
Un saludo
javi
#9119457
Javier, por supuesto que es de sentido común tener cuidado, pero eso vale lo mismo para con los perros de cualquier edad. Nosotros tenemos que suplir con los cachorros una labor que normalmente ellos harían de manera espontánea mediante los juegos con sus hermanos. La vida de un cachorro hasta los seis o siete meses es una vorágine entre actividad y sueño y nosotros los cogemos con dos o tres meses e interrumpimos esas secuencias necesarias tanto para su desarrollo físico como psíquico. Si tú tienes hijos te darás cuenta que son incansables, de hecho a ti te costaría trabajo seguir su actividad constante, eso sí: de repente se quedan dormidos como marmotas, ¿por qué pensar que los cachorros son tan distintos a nosotros?
Otro tema es el de los huesos. Los huesos de los jóvenes son mucho más flexibles que los de los viejos. Los huesos se vuelven porosos con la edad y, por lo tanto, más quebradizos, recuerda la osteoporosis de las personas mayores. Es de sentido común no forzar, pero a un cachorro nadie se le ocurriría cargarle pesos, ¿o sí? Yo no conozco a nadie tan bestia. El mismo sentido común (por otra parte tan poco común) nos dice que si agotas a un perrito y no le dejas tiempo suficiente de recuperación (y si no le das alimentación correcta) el perro empleará todas sus reservas en recuperarse de sus fatigas y no en crecer, pero volvemos a lo mismo: al sentido común.
Lo mismo pasa con los saltos. Todos sabemos que a un cachorrito, cuando lo depositas en el suelo, lo debes hacer de tal manera que las patas delanteras toquen primero el suelo ¿no es así? Los saltos no tienen nada de malo en sí mismo, quiero decir con eso los saltos espontáneos que hace por sí mismo el perro, te recuerdo un axioma: “todo lo que las patas de atrás puedan impulsar… las de delante lo pueden amortiguar…,” ¡otra vez el menos común de los sentidos!
Con respecto a las escaleras, los saltos en vertical y tantas otras cosas que se dicen como malas, hay que tener en cuenta que una cosa es “riesgo” y otra “seguridad”, y que normalmente simplemente el movimiento implica riesgos de lesión, pero la inmovilidad atrofia, nosotros tenemos que aprender a actuar correctamente.
Como verás estamos de acuerdo en todo, el problema es que con los perros hay que despojarse de ideas preconcebidas, mira sino lo que te aconsejó el criador de tu perro y compáralo con tu experiencia.
Saludos,
AMALIO
#9119458
Yo aporto mi granito de arena desde el punto de vista (humano) sanitario y claro al osteoporótico le obligan a caminar, fortalecer la musculatura junto a la vitamina D y los nuevos tratamientos para que no progrese la enfermedad y aliviar dolor. Cancer blanco le llaman algunos. En humana las displasias se curan cogiendo al niño y poniendole escayola durante 4 meses a modo de pañar y se cura. ¿ Que perro aguanta eso ?. Planteaselo a cualquier traumatólogo.
Javi tambien la gente anda cada vez carente de afectividad por la sociedad en la que vivimos y compramos mascotas (48 % de los españoles creo recordar tenemos una ) y se preocupan más de ellas y tiene miedo de que enfermen y ese medio a veces perjudica la salud del animal. En el término medio anda la virtud como decía "aquel".

Un saludo a ambos.
#9119459
El acido hialurónico se infiltra en las rodillas de las personas,y son caras las ampollas, si se la pones a un caballo (algunos lo hacen) que vale 3 millones de pesetas y se le pone la pata mirando a Pontevedra hay que sacrificar al animal.

Saludos.
#9119460
En humanos el mecanismo por el cual aumentando la masa muscular, beneficia y aumenta la masa ósea no está muy claro. La masa osea no absorbe más calcio (no se les da un aporte de calcio a los pacientes de osteosporosis )por hacer más ejercicio en cambio la masa muscular con el ejercicio quema grasas, mejora el aporte de nutrientes y aumenta su tamaño. Invasión del tejido conjuntivo en el espacio interóseo y que afectacíon clinica presenta porque un politraumatizado si te puede hacer un embolismo graso. Las modificaciones de las articulaciones son por su uso o patologias y a consecuencia de ellas adapta su morfologia.
Es como los niños el que tenga ya sabe como es.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1476 Vistas
por Marinakimbo1
14 Ago 2020, 15:42
Ejercicio
por mastintibetano  - 13 Nov 2020, 19:24  - en: El Perro y el Ejercicio
0 Respuestas 
2134 Vistas
por mastintibetano
13 Nov 2020, 19:24
0 Respuestas 
1355 Vistas
por ignacio1970
04 Ago 2020, 07:56
0 Respuestas 
1004 Vistas
por PepeCardenas
10 Ago 2021, 18:53
3 Respuestas 
1572 Vistas
por Escuela_canina
10 Ene 2023, 13:53