Foro exclusivo para peluqueros y estilistas caninos.
#9171786
Buenas, tengo una perrita de 5 años mestiza, la verdad no sé cómo hacerle que le crezca el pelo?
Les explico:

Ella fue rescatada de la calle cuando era cachorra, sufrió de maltrato, se llevo a veterinarios y le diagnosticaron ácaros (sarna) pero este tipo de sarna no se pega a humanos ni animales, los veterinarios le mandaron su tratamiento que es vitaminas, aceite de coco (para la piel) ivoral e ivermectina inyectable, shampoo medicado y buena alimentación. Estuvo un tiempo bien, tenía su pelaje excelente pero se le empezó activar los ácaros, la ivermectina no funciono ya que le daba alergia, el ivoral no surgía efectos, le salían pelotitas de pus con sangre en las patas y la cara se le ponía roja.

La lleve nuevamente al veterinario, me dijeron que son ácaros, le hicieron exámenes y me mandaron los mismos medicamentos, se volvió a mejorar pero cada mes se le volvía a reactivar, las personas que tenían perros así me aconsejaron echarle aloe vera, aceite de carro, aceite de coco, escoba amarga (es una planta) pero no funciono, nuevamente fui a otro veterinario y le mandaron un medicamento de humanos que lo que hizo fue engordarla y tumbarle el pelo, se lo deje de dar y seguí con los medicamentos normales , que sería: sus baños medicados, bañarla con jabón de azufre y su vitaminas. Le volvió a crecer con el tiempo pero no es lo mismo, le falta pelo en la espalda, cola, cara y patas.

Si alguien me puede decir cómo hacer que le crezca el pelo donde le falta se lo agradecería mucho por favor.
#9172261
michelle15 escribió: 05 Ago 2020, 00:46 Buenas, tengo una perrita de 5 años mestiza, la verdad no sé cómo hacerle que le crezca el pelo?
Les explico:

Ella fue rescatada de la calle cuando era cachorra, sufrió de maltrato, se llevo a veterinarios y le diagnosticaron ácaros (sarna) pero este tipo de sarna no se pega a humanos ni animales, los veterinarios le mandaron su tratamiento que es vitaminas, aceite de coco (para la piel) ivoral e ivermectina inyectable, shampoo medicado y buena alimentación. Estuvo un tiempo bien, tenía su pelaje excelente pero se le empezó activar los ácaros, la ivermectina no funciono ya que le daba alergia, el ivoral no surgía efectos, le salían pelotitas de pus con sangre en las patas y la cara se le ponía roja.

La lleve nuevamente al veterinario, me dijeron que son ácaros, le hicieron exámenes y me mandaron los mismos medicamentos, se volvió a mejorar pero cada mes se le volvía a reactivar, las personas que tenían perros así me aconsejaron echarle aloe vera, aceite de carro, aceite de coco, escoba amarga (es una planta) pero no funciono, nuevamente fui a otro veterinario y le mandaron un medicamento de humanos que lo que hizo fue engordarla y tumbarle el pelo, se lo deje de dar y seguí con los medicamentos normales , que sería: sus baños medicados, bañarla con jabón de azufre y su vitaminas. Le volvió a crecer con el tiempo pero no es lo mismo, le falta pelo en la espalda, cola, cara y patas.

Si alguien me puede decir cómo hacer que le crezca el pelo donde le falta se lo agradecería mucho por favor.
Te voy a contar mi experiencia, tengo un perro de raza maltes que se llama Toby, como te comento el perdia bastante pelo. Cuando me empeze a preocupar de forma urgente lo lleve al veterinaria. Sin razon aparente me dijo el veterinario, "como lo alimentaba o que comia". Aunque le dije que croqueta, la verdad es que le comparto un poco de comida humana. Bueno sin problemas le dije la verdad, y me comento que brindarle eso a mi :o mascota era muy peligroso ya que su sistema digestivo era muy complicado que digerirla. Por lo que aunque no sabia la perdida de cabello es tambien por ello. Bueno en fin ahora que me mando un generico especial mi mascota esta bien.
#9174828
Hola!

Yo seguiría con los tratamientos que le estás realizando. Puede que no notes la diferencia, y pensar que no está sirviendo para nada, pero no es así.
Entre las vitaminas tomadas y recetadas por el veterinario, y los tratamientos que les realizas, con el paso del tiempo notarás los resultados. Si bien es cierto, que yo añadiría a esta rutina algún tipo de tratamiento (de los muchos que hay) realizado por un profesional canino. Al menos una vez al mes sería conveniente llevarlo a la peluquería para que se lo hagan, y creo recordar que hay uno específico para el crecimiento del cabello.

Son como los que nos realizamos nosotras, queratina, hidratación, etc... pero específicos para ellos. Además con los masajes capilares también se estimula el folículo capilar y favorece el crecimiento del mismo.
Te dejo este link, a mi me ayudó encontrar peluquerías caninas de mi zona e hice un estudio sobre cuáles realizaban este tipo de tratamientos.

Espero haberte ayudado. Un abrazo!
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Pelo de perro en escalera de edificio
por Akrelot  - 24 Ago 2022, 11:57  - en: General
1 Respuestas 
406 Vistas
por jonan1987
24 Ago 2022, 12:17
NO CRECE EL PELO
por amandapj  - 06 Dic 2020, 22:36  - en: Yorkshire Terrier
0 Respuestas 
2396 Vistas
por amandapj
06 Dic 2020, 22:36
NO CRECE EL PELO
por amandapj  - 06 Dic 2020, 22:38  - en: Yorkshire Terrier
0 Respuestas 
2313 Vistas
por amandapj
06 Dic 2020, 22:38
2 Respuestas 
2228 Vistas
por mastintibetano
17 Dic 2021, 19:02
1 Respuestas 
3721 Vistas
por Bailey 1
07 Ene 2022, 06:17