Foro exclusivo para Adiestradores de perros
Por Safy
#8915535
Hola , tengo un problema desde siempre con mi perro. Es un pastor alemán tiene 8 años, esta aducado, nos hace caso a todas las ordenes, etc, etc, aparentemente es muy equilibrado, pero no hemos conseguido nunca pasear con él d forma relajada, porque no consiente que otros perros se acerquen, ni de lejos. Ataca a todos los perros; presas argentina, "rosguailes",etec., siempre gana él en todas las peleas, sin apenas rasguños, pero lo mejor de todo es que tengo tambien en casa a un silky terrier y se deja dominar, el silky hace con él lo que quiere.
por qué no deja que se acerque otros perros de ningun tamaño.?
#8915536
Un par de cosillas.
Dices:
"aparentemente es muy equilibrado, pero no hemos conseguido nunca pasear con él d forma relajada"
??????????????? El equilibrio... qué es? O sea... si aprentemente es MUY equilibrado... ¿porqué NUNCA habeis conseguido pasear tranquilos? ¿Qué concepto tienes del equilibrio?
Además:
"Ataca a todos los perros; presas argentina, "rosguailes",etec., siempre gana él en todas las peleas, sin apenas rasguños"
Ya que lo has medido con diferentes razas, en diferentes ocasiones y es "el temido del barrio", creo que será mejor que (en mi baja opinión, discutible o no) deberías acercarte a exponer el caso al foro de etología, quizás sea un problema demasiado PROFUNDO para este humilde foro de adiestradores.
Personalmente, si hablas de la agresividad entre perros (los perros se matan entre ellos, señorita) en los términos que lo haces, sin conocerte, me hace dudar que realmente veas esto como un problema EN UN PERRO DE OCHO AÑOS.
En fin, espero que se me haya entendido.
Ernest
Por Safy
#8915537
Hola a todos/as,
Capitancan cuando digo que mi perro es equilabrado, lo digo porque es un perro que obedece a la 1ª una orden, porque con los niños es un sol, porque se deja acaricar por los extraños sin nigún problema, porque es muy buen guardián,porque su caracter es noble, etc., etc.. El inconveniente que tiene es que es muyTERRITORIAL.
Nunca, Jamás, hemos hechado a pelear a nuestro perro, lo conté por si servia de ayuda.
Pensé que siendo un foro de adiestradores, me podrian ayudar. Como veo que no, propondré mi pregunta en otro foro.
Gracias.
Por netz
#8915538
Hola Inmaculada,

En base a lo que cuentas y, teniendo las limitaciones del medio ante la imposibilidad de analizar el carácter del animal in situ, es provable que el perro haya aprendido esa conducta de agresión defensiva activa por haber sufrido en alguna etapa de su vida una experiencia negativa con otro congénere o bien porque necesita mostrar su entendida "superioridad" a otros perros.

La enseñanza al perro a la indiferencia de los distintos estímulos (personas, otros perros, vehículos, etc.) que están en el ambiente es esencial para que el animal no se distraiga y esté atento a su dueño y concentrado en la tarea de referencia (caminar junto a tí, sin tirones, sin cambiar de dirección, sin alejarse....).

Cuando digo indiferencia, significa que, el perro no debe esperar nada de nadie extraño (caricias, comida, juego), todas estas esperanzas deben de venir del guía y, de esa forma el perro se mantendrá tranquilo a tu lado.

He citado numerosas veces en distintos hilos la forma de entrenarlo, así que si no te importa puedes buscarlo.

La atención del perro en el guía y la concentración en la tarea a realizar, sirven para que el animal auto regule su emoción y su actividad, es decir su autocontrol.

Si tienes alguna duda, intentaré disiparla.

Un saludo.

José Luis
Por netz
#8915539
Hola Inmaculada,

En base a lo que cuentas y, teniendo en cuenta las limitaciones del medio ante la imposibilidad de analizar el carácter del animal in situ, es probable que el perro haya aprendido esa conducta de agresión defensiva activa por haber sufrido en alguna etapa de su vida una experiencia negativa con otro congénere o bien porque necesita mostrar su entendida "superioridad" a otros perros.

La enseñanza al perro a la indiferencia de los distintos estímulos (personas, otros perros, vehículos, etc.) que están en el ambiente es esencial para que el animal no se distraiga y esté atento a su dueño y concentrado en la tarea de referencia (caminar junto a tí, sin tirones, sin cambiar de dirección, sin alejarse....).

Cuando digo indiferencia, significa que, el perro no debe esperar nada de nadie extraño (caricias, comida, juego), todas estas esperanzas deben de venir del guía y, de esa forma el perro se mantendrá tranquilo a tu lado.

He citado numerosas veces en distintos hilos la forma de entrenarlo, así que si no te importa puedes buscarlo.

La atención del perro en el guía y la concentración en la tarea a realizar, sirven para que el animal auto regule su emoción y su actividad, es decir su autocontrol.

Si tienes alguna duda, intentaré disiparla.

Un saludo.

José Luis
Por fran1969
#8915540
Hola a todos. Un saludo.

Os aporto unas ideas, para reflexionar sobre esto.


Primera Opción:

No sabemos si en casa es un perro muy consentido o mimado. No confundir el ser amado, con el mimado blandengue. Dime algo de este punto. ¿Le habeis dicho lo que debe o no debe de hacer, lo que debe o no debe de tocar, es colaborador con todo lo que se le dice?. ¿Se le ha "educado" en casa?

OTRA OPCIÓN:

Si en casa es uno más, que respeta la convivencia familiar y mantiene un rol harmónico, es obediente, atento y afectuoso, y en la calle se crece, puede que esté ahí el conflicto.

Es posible que "quiera" ser Ascendente, pero se le ha dejado claro que no lo va a ser en casa. De hecho hasta el perrito pequeño se lo ha dejado claro. Eso le frustra, aunque lo acepta de cara a la galeria, pero por dentro no.

Cuando sale a la calle, todo cambia e intenta recuperar sus "ilusiones" de "ascendencia" con todos los perros que se cruza. Además, creo que es desconfiado por naturaleza (con otros perros), con lo cual, al coincidir ambas cosas en su "manera de ser", de ahí puede venir el problema.

Cuando este problema no se interrumpe de raiz (con control externo, aplicado por los dueños), se fija y se crea un mal hábito en él. Lée esto de nuevo, se crea un mal hábito en él. Los perros son animales que se HABITUAN tremendamente rápido a las cosas que van haciendo en su vida cotidiana.


Para estos casos, lo mejor es eso, anticiparse a los encuentros y su actitud. Cuando surja, aplica control sobre él. Ordénale un siéntate firme, y que vuelva en si, que baje de las estrellas. Acto seguido, cuando hayas podido calmarlo y te reconozco como su guia, de inmediato, le recriminas la acción, para que lo entienda, sin dudas, de forma clara y directa, para COMENZAR A ROMPER EL MAL HABITO que tiene y dar inicio a un buen hábito de modales. Esto lleva su tiempo, ten paciencia, pero ponte manos a la obra ya.

Estas muestras de agresividad no se deben de permitir nunca, pero nunca. Tendrias que haber preguntado antes o poneros en manos de un especialista. La agresividad es renconfortante y se gratifica por si misma si no se interrumpe de inmediato. Se condiciona positivamente y se prepara una segunda ocasión, y así sucesivamente (por mal hábito).

En resumen, como muy bien dice José Luis, el control externo que recibe el perro, y verificando que cause el efecto deseado, ayuda a que el perro se AUTO CONTROLE.

Si no se autocontrola, es que el control que le aplicais no le surge efecto, no le llega, no os entiende, o no lo sabeis aplicar en esas situaciones específicas.

Tercera Opción:

Es un mal educado en la calle. Es cuestión de romperle el mal hábito y aprender a usar la correa. Nunca, nunca, se debe de comenzar a tirar del perro. El hacia delante, tú para atrás: Error grave, por que se crecen, se cobijan bajo la correa.

Saludos.
Por Safy
#8915541
Gracias a todos por ayudarme.

La opción de Fran : "Cuando sale a la calle, todo cambia e intenta recuperar sus "ilusiones" de "ascendencia" con todos los perros que se cruza. Además, creo que es desconfiado por naturaleza"

Estas en lo cierto. Es así. De hecho cuando mi marido lo saca a la calle a hacer footing, lo lleva suelto a su lado varios Km. sin moverse de su lado, a su orden, se le cruce quien se le cruce. Ahora bien, en el entorno de los alrededores de casa, que es donde se porta agresivamente con los "machos" que conoce es cuando se porta de ese modo agresivo.

Lo que voy a hacer a partir de ya, es con su correspodiente cadena acercarme a cualquier perro de los que "no pueda ver" (si me deja su dueño, que lo dudo) y a la orden de quieto dejar que progresivamanete se vaya familiarizando.

¿Que os parece? El perro es muy obediente en todos los aspectos, obedece las órdenes de fuss, plas, sit, salta, quieto, come ahora y alguna más. Además aprende con facilidad y con gusto. Creo que en un par de semanas lo habré logrado si le dedico el tiempo suficiente.

Ya os lo diré

Nuevamente gracias a todos por vuestra ayuda.
Por netz
#8915542
Vamos a ver Inmaculada,

Creo que la forma que piensas emplear para corregir la conducta no va a ser efectiva, el estímulo del perro que tenga delante es superior al freno de la orden de quieto y no inhibirá el lanzarse a por él.

Analiza el método que debes de emplear y, si te convence, ponlo en práctica.

Utiliza un collar de entrenamiento, de los llamados de púas, colocalo en la base del cuello del animal de forma ajustada, engancha en las dos argollas el mosquetón de la correa de una longitud de unos dos metros. Cuando el perro se dirija a otro perro con la intención de agredirle, antes de que se tense la correa, aplica un tirón seco y rápido con una intensidad acorde a la morfología y temple del animal. La acción le impactará en el cuello y volverá la cabeza hacia atrás, es decir hacia donde le viene el tirón. Encontrará al final de la correa, a dos metros de distancia a su guia y de esta forma no asociará la acción al guía, ni tampoco al perro que tiene delante, lo asociará a su propia intención de agredirle.

En el momento que vuelva la cabeza hacia atrás, le llamas al mismo tiempo que dás un paso atrás y señalas tu pierna para que haga contacto físico. En cuanto llegue, le acaricias suavemente y le dices en tono de voz suave "muy biennnnnnn" una vez calmado le dás unos trocitos de comida que le sean muy apetitosa como premio.

La idea que tiene que entender el perro es la siguiente: "Si me alejo del guía y me dirijo a otro perro con la intención de agredirle, MI PROPIA INTENCION me castiga y hará que me siente mal, por lo que prefiero estar junto a mi dueño que no pasa nada y, además recibo un premio".

Antes de dar el tirón al perro, debes entrenarte enganchando la correa en un punto fijo (un árbol, una valla...), sujeta la correa con la mano derecha y aplica un giro de muñeca de arriba a abajo, como si sujetaras un martillo y estuvieras clavando un clavo.

Si lo realizas correctamente tal y como te he dicho "rápido y seco", bastará como mucho un par de veces para que desista de su conducta.

Mucha suerte.

Un saludo.

José Luis
Por Safy
#8915543
José Luis,

Creo que llevas razón, lo he estado meditando hace un rato y ya pensaba que no iba a resultar, porque como bien dices el deseo va hacer superior al la orden.

Haré lo que dices, utilizaremos el collar de púas tal y como explicas. Ya os iré contando. Muchas gracias y buenas noches.
#8915544
Imma,
Espero no haberte molestado con mi post (hace un par de dias que no me conecto), no era mi intención.
Entiende que tu mail (por corto) induce a que no le das la importancia suficiente a tu problema, y eso molesta bastante, en especial si nos dedicamos a ver este tipo de problemas frecuentemente, e intentamos solucionarlos.
De todas formas, tus respuestas a los compañeros me han hecho darme cuenta de que la primera impresión no era la aecuada, y por eso te escribo, viendo que le das la importancia que merece.
Lo que te explican los compañeros es la forma correcta de obrar (desensibilización-contracondicionamiento), la que te podría recomendar cualquier etólogo, y se han de seguir pautas y procedimientos. Estudia las situaciones, valora las intensidades de los estímulos (por ejemplo, si tu perro se mantiene sentado a la órden cuando un perro cruza delante suyo a 10 mts., felicita. Intenta que la próxima sea a 8 mts., para poder volver a felicitar)
Te intento aclarar este punto, porque se trata, no de reprimir al perro para decirle "no, no te has de comportar así", se trata de ponérselo fácil para poder premiar y hacerle pensar "Has visto, tonto... no pasa nada".
Si comprendes el enfoque, no se trata de reprimirle, si no de potenciarle y darle seguridad en sí mismo.
Amigo Fran...
Me saco el sombrero con tu post. Claro, al dedo, no le sobra ni una coma... espero que intevengas más en el foro, que cuando lo has hecho he disfrutado leyendo.
Hay, sobre todo una frase que me ha encantado (y yo me empeño en decir a otros adiestradores, y pillo bastante): "La agresividad es renconfortante y se gratifica por si misma si no se interrumpe de inmediato"
TODOS, etólogos, otros terapeutas de conducta afrontan el tema de la agresividad intraespecífica (entre congéneres) de un punto de vista en que ven la situación-conflicto como una situación desagradable para el perro, como si tuviese odio a los demás perros... y nada más lejano.
Una situación de conflicto de agresividad ES UNA SITUACIÓN POSITIVA (y se debe tratar como tal), por eso el perro la repite, si no se extinguiría... pero no sólo por eso.
Ponte en los ojos del perro:
"-Voy caminando por la calle, veo otro perro a lo lejos. -Siento que me tira la correa (1er. fallo del propietario, avisar al perro del peligro, lo hacemos inconscientemente, intentamos "aguantar" al perro porque vemos un "agresor" y tememos la situacion-conflicto, pero esa "autopreparación", produce el efecto en el perro de avisarlo, y nosotros empeoramos las cosas porque mantenemos al perro con la correa tensada, recuerda las últimas palabras de Fran, se refugian bajo la correa)
El proceso mental del perro ante esa situación es ese, y todos lo interpretamos, a mi entender, al revés de lo que parece a simple vista.
Ya veis que es un tema complejo, se mire como se mire, y cualquier fallo (en este tipo de agresividades, el castigo, por ejemplo aumenta exponencialmente el nivel agresivo) puede empeorar las cosas.
Por eso, infórmate, haz pruebas.. pero si no te arreglas (es una lástima que con tantas cualidades que tiene tu perro, tenga este problema), ponte en contacto con un especialista, porque solucionarlo os va a hacer inmensamente felices, por la tranquilidad que podrás tener en los paseos.
Un saludo,
Ernest
-Se va acercando poco a poco. Me pongo agresivo y él también. Estoy (estamos, yo y mi amo) preparados para la batalla.
-Estamos muy cerca, nos vamos a tocar... (los perros se van acercando, pero los amos los aguantan, se cruzan y siguen cada uno en dirección opuesta)
-LO HE ASUSTADO, no ha querido tocarme, y se ha marchado en dirección opuesta, ladrando"
Por fran1969
#8915545


Grácias Ernest. Eres muy amable con tus palabras, y te saludo desde Tarragona. Un amigo.

Lo de la agresividad:

1-Primera vez en la historia del perro en que realiza una amenaza (por un mecanismo inicial "X" que la desencadena, sea cual sea), en la que no recibe una corrección inmediata contra este hecho: Satisfacción interior, se siente bien. Automáticamente se forja en su interior, de forma involuntaria, una siguiente ocasión.

2-La segunda vez (sea por el mecanismo que sea que desencadena esto), en lugar de amenazar, ladra, se eriza y se estira con intención de agredir. Las sensaciones interiores de placer que experimenta, lo impregnan de cantidades de reacciones químicas que refuerzan esa conducta y preparan una siguiente. Es puro condicionamiento positivo.

3-Ya ha tomado confianza en si mismo. La siguiente vez, sea cual sea el mecanismo que desencadena esa acción, consigue agredir (leve). Aumenta el refuerzo positivo, le toma el gusto.

4-La cuarta vez, ya NO SE ACUERDA NI POR QUE MUERDE, LO HACE POR MERO PLACER Y NO EXISTE UN MECANISMO DESENCADENANTE INICIAL.

Es un resumen, ¿eh?, la cosa no es tan simple ni tan escueta como acabo de pintar. Pero en si, la verdad es que hay que interrumpir esta conducta, de inmediato, con contra condicionamientos, con expresión gestual y verbal, clara, directa y sin nervios, ni cabreos, para no servir de MODELO. Los perros aprenden por la vista, y la agresividad, sea nuestra, o de otro perro, infecta a una velocidad que da miedo. Por eso, cuando salen bien parados de una situación, no sólo es que haya sido refordada por si misma, si no que también han "observado" al otro perro que primero mostró su agresividad, o su amenaza, o incluso al propio propietario perdiendo los nervios ante tal situación.

Lo mejor....impedir, anticiparse o actuar de inmediato y sin dudas, ante cualquier situación así.
Trabajar al perro con educación y disciplina que ayude a ser AUTO CONTROLADO, por si mismo, aplicando CONTROL EXTERNO suficiente (por los amos, por los familiares, por los límites que se pongan en casa, y por saber intervenir a tiempo).

En fin, que me enrrollo mucho, soy un poco pesado.

Saludos y gracias a ti.
Por netz
#8915546
Hola Fran,

Interesante comentario el tuyo sobre la agresividad.

En mi opinión la agresión es un concepto multidimensional en síntesis y, puede ocurrir en numerosos y variadas circunstancias, puede ser inter o intraespecífica y también bajo la influencia de un sinnúmero de factores tales como el sexo, la edad, el tamaño corporal, el estado hormonal del perro.....

Además, puede depender del lugar donde ocurre, si es en el territorio del individuo o fuera.

El concepto importante a tener en cuenta es que la conducta agresiva tiene mucho que ver como respuesta instintiva de defensa para resolver un conflicto que atañe a su supervivencia, ya sea exhibida hacia otros congéneres o dirigida hacia una especie distinta, por lo cual no hay que tomar a la conducta agresiva como una patología del comportamiento por si misma, sino que es una conducta normal que puede presentar alteraciones o que siendo una conducta normal sea igualmente incompatible para la convivencia del animal con su propietario en un ambiente doméstico.

Al aparecer en el ambiente un estímulo que le genere un conflicto el perro, dependiendo de sus umbrales de temple e instinto de defensa puede resolverlos mediante la defensa o por el contrario la huida.

Si el elemento agresor se sitúa en la distancia de seguridad del animal, iniciará una respuesta de defensa pasiva, mirar fijamente a los ojos, posturas gestuales tensas. A medida que el agresor avanza hacia el perro entrará en la zona crítica o de acción y, en este caso mostrará respuestas de defensa activa que irán en aumento, ladrido, mordisco y combate.

Si el perro tiene unos umbrales escasos de temple y de defensa, mostrará respuestas de evitación, sumisión y en un escalón superior de huida.

Tanto en unas respuestas como en las otras, el perro reforzará las mismas según resuelva de una u otra forma

El acto agresivo en los perros se realiza por razones de adaptación, desde la óptica del perro. Para el animal siempre que agrede tiene una buena razón para hacerlo, obviamente desde el punto de vista humano esto es inaceptable y, su guía debe enseñarle mediante el entrenamiento a resolver los conflictos que se se puedan plantear canalizando la presión hacia la referencia que conlleva cada ejercicio de obediencia, de esa forma podrá regular su impulsividad y comprimir su instinto, en definitiva el AUTOCONTROL del perro.

Un saludo,

José Luis
Por fran1969
#8915547


Hola José Luis. Un saludo y grácias por tu tiempo.

Si, cierto. Existen unos mecanismos desencadenantes de la agresividad. En muchas ocasiones, los guias no estan presentes, y evidentemente, no se puede cortar esa conducta en ese preciso instante.

Ahora bien, si la educación base es sólida, aplicando una buena dosis de afecto (amor y disciplina), sociabilización adecuada, límites a sus caprichos y buena comunicación (idenfificación entre ambos), hay muchas posibilidades de que estos hechos no se produzcan.

Como tú mismo dices, hay mecanismos que desencadenan estas conductas (poca resistencia a la frustración, rencor dirigido, impulso biológico depredador, o defensivo, fobias, timidez excesiva, etc, no nos perdamos en la clasificación, no pretendo eso, de veras) pero es cierto que hay que tomar en cuenta al "individuo" en si, y sus circunstancias (la educación, el Medio, la actitud del guia, o incluso el estado físico del animal que a veces se pasa por alto, y también la edad del perro, como es este caso, en el que vemos que se trata de un perro ya mayor , 8 años).

Como que no hay dos perros iguales, y teniendo en cuenta que hay que contactar con el guia y ver como lleva la educación del perro, así como su "habilidad natural" para superar los problemas con los que se topa, no creo que se deba de dar una solución técnico conductista por un medio como este. Es mi opinión personal, abierta a critica y a que nadie esté de acuerdo. Sabes mejor que nadie las limitaciones que tienen con el uso de la correa los usuarios domésticos, y lo digo con respeto y cariño. Lo adiestradores si dominan estas técnicas, de forma rápida, eficaz y con mucho feed back con el perro. Pero, ¿fuera del contexto del adiestramiento, que?. Soluciones de casa, para perros de casa y personas de casa.

Soy partidario de reflexionar, en estas intervenciones tipo foro, sobre las diversas posibilidades en que puede estar viviéndose implicado el guia, y de esta forma que él mismo pueda pensar, razonar y buscar el origen de este comportamiento.


Un saludo y estoy con tigo, no me mal interpretes. Un cordial saludo.
Por Maria J
#8915548
Fran, Jose Luis y Ernest, me habéis hecho romper mi promesa de no entrar en el foro. Me ha encantado leeros y me ha encantado este post. Gracias a todos y a Inma por ponerlo también.
Un saludo
Por Safy
#8915550
Hola,

Veo que mi pregunta a dado mucho que hablar. Eso está bien, es constuctibo. Otro dia os propondré otra, para que reflexionesmos todos.

Saludos y gracias a todos por colaborar.
#8915552
Hola a todos,

Primera que vez que participo en el foro, lo hago por "invitación" de María José que lo ha referenciado a propósito de otro post sobre un asunto similar.

Sólo apuntar que efectivamente es el claro ejemplo de como debería funcionar el foro. Un hilo donde desde diferentes enfoques se consigue que todos sumen, aporten e intercambién opiniones en un tono didáctico y respetuoso.

Enhorabuena y un saludo.
Por noemijf
#8915553
Sólo quería sumarme a la enhorabuena de Ricardo. Al igual que él, he entrado por invitación y ha sido un absoluto placer leeros.

Muchas gracias por enseñarnos.
Un saludo,
Noemí
#9170433
HOLA A TODO@S! VENGO DEL PASEO LLORANDO... DE IMPOTENCIA. ANOCHE VOLVI DEL PASEO CABREADISIMA Y CON LA MANO HINCHADA Y DAÑADA. TENGO DOS PERROS, UNO ES UN PODENCO(CRUCE MESTIZO) DE TALLA PEQ-MED Y UNA DE TALLA GRANDE, CRUCE DE BRACO ALEMAN CON MASTIN. EL PROBLEMA ES LA PERRA. EN CASA CONVIVE CON SU AMIGO PERRUNO, UNA NIÑA Y DOS GATOS. ES SOCIABLE CON LA GENTE PERO CON OTROS PERROS NO. SIEMPRE ME HAN COSTADO PENURIAS SACARLA A PASEAR YA QUE TIRA DE LA CORREA(LA TENGO QUE SACAR CON UNA CADENA PARA ESTAR SEGURA QUE NO SE ESCAPA). EN CUANTO VE UN PERRO A LO LEJOS SE PREPARA PARA ATACAR, HACERSE NOTAR, MOSTRAR AL OTRO QUE ELLA ES LA REYNA DE LA CALLE(DE AHI3 SU NOMBRE). Y ASI TODOS LOS DIAS DURANTE AÑOS. SUS PASEOS SE ESTAN VOLVIENDO CADA VEZ MÁS CORTOS YA QUE YO ESTOY EMBARAZADA DE 6 MESES Y CADA DIA ME ESTA COSTANDO MAS SUJETARLA. LE PONGO BOZAL A MENUDO PERO AUN ASI TIRA. SE PONE A DOS PATAS, SE QUIERE COMER AL OTRO PERRO, EN CUANTO CRUCEN LAS MIRADAS SE VUELVE LOCA Y ME ARRASTRA. A TODO ESTO EL AMIGUITO PODENCO SE SUMA AL ALBOROTO. INTENTO SSCARLOS A HORAS FLOJAS, CUANDO NO HAY MUCHO PERROS POR LA CALLE, PERO AUN ASI... DECIR QUE LA TENEMOS HACE 6 AÑOS Y AL PRINCIPIO SE LE NOTABA QUE IBA DE CHULA PERO NO LLEGABA A ATACAR. ESO LO HACE CONMIGO...Y CON MI PAREJA PERO MENOS, YA QUE EL LA CORRIGE SOLTANDOLE ALGUNA PATADA. A MI SE ME ROMPE EL LMA DE VERDAD, VUELVO DEL PASEO DISCUTIENDO CON EL PERO VEO QUE ES LO UNICO QUE LA DISTRAE EN EL MOMENTO Y ASI NO TE ROMPE LOS DEDOS. HOY HA PASADO UN ABUELETE CON DOS NIÑAS Y UN PERRITO...LA MISMA HISTORIA Y CLARO...AL CORREGIRLA EL HOMBRE NOS MIRA MAL COMO SI FUERAMOS MALTRATADORES, LAS NIÑAS SE QUEDAN MIRANDO MAL, LA GENTE EN GENERAL NO COMPARTE ESO...Y YO TAMPOCO. DECIR QUE NADIE LA AGREDE NI LA CORRIGE SI ELLA NO TIRA DE ESA MANERA BUSCANDO BRONCA. VOY CON UNA NIÑA, OTRO PERRO Y PRONTO SERA UN BEBE TAMBIEN. ES CORREGIRLA O SE COME AL OTRO PERRO(YA ATACO HASTA QUE VIO SANGRE)SI NO HAY PERROS ALREDEDOR ELLA ES UN CIELO, MUY JUGUETONA, LLENA DE VIDA Y SOCIABLE CON NIÑOS ETC. INTENTO SIEMPRE MANDAR YO EN EL PASEO PERO YA VEO QUE TIENE DE REFERENTE A MI MARIDO Y EN EL MOMENTO DE LA VERDAD SE LE OLVIDA TODO. ESTOY DESESPERADA, IMPOTENTE Y CON MIEDO DE SACSRLOS A PASEAR. DECIR QUE EL OTRO PERRILO ESTANDO SOLO ES MUY SOCIABLE CON OTROS PERROS E INCLUSO SE LE PUEDE LLEVAR SUELTO(AUNQUE YO NO LO HAHO POR SHORRARME DISGUSTOS) CUANDO VAN EN MANADA ES HORRIBLE TODO. ALGUN CONSEJO? Gracias
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Mí perro macho ataca a mí perra hembra
por Anii Coronel  - 06 Jun 2022, 23:09  - en: General
0 Respuestas 
556 Vistas
por Anii Coronel
06 Jun 2022, 23:09
Mi boxer me ataca
por Irenepconsul  - 22 Jul 2020, 14:10  - en: Adiestradores
2 Respuestas 
4312 Vistas
por Marsanthonix
05 Abr 2021, 18:08
2 Respuestas 
1631 Vistas
por evpeba
11 Oct 2021, 14:16
1 Respuestas 
2277 Vistas
por xmarisol16
18 Ene 2021, 20:37
Cruce de perros hermanos
por Alguien27  - 07 Nov 2020, 23:32  - en: General
1 Respuestas 
1545 Vistas
por 388941168902693
09 Nov 2020, 22:05