- 16 Nov 2006, 11:32
#8915544
Imma,
Espero no haberte molestado con mi post (hace un par de dias que no me conecto), no era mi intención.
Entiende que tu mail (por corto) induce a que no le das la importancia suficiente a tu problema, y eso molesta bastante, en especial si nos dedicamos a ver este tipo de problemas frecuentemente, e intentamos solucionarlos.
De todas formas, tus respuestas a los compañeros me han hecho darme cuenta de que la primera impresión no era la aecuada, y por eso te escribo, viendo que le das la importancia que merece.
Lo que te explican los compañeros es la forma correcta de obrar (desensibilización-contracondicionamiento), la que te podría recomendar cualquier etólogo, y se han de seguir pautas y procedimientos. Estudia las situaciones, valora las intensidades de los estímulos (por ejemplo, si tu perro se mantiene sentado a la órden cuando un perro cruza delante suyo a 10 mts., felicita. Intenta que la próxima sea a 8 mts., para poder volver a felicitar)
Te intento aclarar este punto, porque se trata, no de reprimir al perro para decirle "no, no te has de comportar así", se trata de ponérselo fácil para poder premiar y hacerle pensar "Has visto, tonto... no pasa nada".
Si comprendes el enfoque, no se trata de reprimirle, si no de potenciarle y darle seguridad en sí mismo.
Amigo Fran...
Me saco el sombrero con tu post. Claro, al dedo, no le sobra ni una coma... espero que intevengas más en el foro, que cuando lo has hecho he disfrutado leyendo.
Hay, sobre todo una frase que me ha encantado (y yo me empeño en decir a otros adiestradores, y pillo bastante): "La agresividad es renconfortante y se gratifica por si misma si no se interrumpe de inmediato"
TODOS, etólogos, otros terapeutas de conducta afrontan el tema de la agresividad intraespecífica (entre congéneres) de un punto de vista en que ven la situación-conflicto como una situación desagradable para el perro, como si tuviese odio a los demás perros... y nada más lejano.
Una situación de conflicto de agresividad ES UNA SITUACIÓN POSITIVA (y se debe tratar como tal), por eso el perro la repite, si no se extinguiría... pero no sólo por eso.
Ponte en los ojos del perro:
"-Voy caminando por la calle, veo otro perro a lo lejos. -Siento que me tira la correa (1er. fallo del propietario, avisar al perro del peligro, lo hacemos inconscientemente, intentamos "aguantar" al perro porque vemos un "agresor" y tememos la situacion-conflicto, pero esa "autopreparación", produce el efecto en el perro de avisarlo, y nosotros empeoramos las cosas porque mantenemos al perro con la correa tensada, recuerda las últimas palabras de Fran, se refugian bajo la correa)
El proceso mental del perro ante esa situación es ese, y todos lo interpretamos, a mi entender, al revés de lo que parece a simple vista.
Ya veis que es un tema complejo, se mire como se mire, y cualquier fallo (en este tipo de agresividades, el castigo, por ejemplo aumenta exponencialmente el nivel agresivo) puede empeorar las cosas.
Por eso, infórmate, haz pruebas.. pero si no te arreglas (es una lástima que con tantas cualidades que tiene tu perro, tenga este problema), ponte en contacto con un especialista, porque solucionarlo os va a hacer inmensamente felices, por la tranquilidad que podrás tener en los paseos.
Un saludo,
Ernest
-Se va acercando poco a poco. Me pongo agresivo y él también. Estoy (estamos, yo y mi amo) preparados para la batalla.
-Estamos muy cerca, nos vamos a tocar... (los perros se van acercando, pero los amos los aguantan, se cruzan y siguen cada uno en dirección opuesta)
-LO HE ASUSTADO, no ha querido tocarme, y se ha marchado en dirección opuesta, ladrando"