- 17 Jul 2016, 16:41
#9162941
¿Cómo actuar ante un caso de picadura de medusa en el perro?
- Intentar que no se rasque y mantenerlo lo más quieto posible para que el veneno no se extienda. Igualmente hay que evitar el lamido.
- Aplicar hielo durante 15 minutos, evitando el contacto directo sobre la piel del animal (se debe envolver con una toalla o una bolsa de plástico). Con esto se pretende provocar el efecto de anestesia local por frío y, de este modo, reducir el dolor.
- Examinar la piel y el pelo en busca de restos de la medusa o sus tentáculos.
- Retirar los mismos (siempre hay que usar guantes ya que aún puede picar) y aclarar con agua salada. Aclarar con agua salada. No se debe emplear agua dulce puesto que favorece la descarga de los nematocistos.
Simultáneamente, raspar con cuidado la zona con, por ejemplo, una tarjeta de crédito. No hay que utilizar agua dulce ni frotar la piel del animal, puesto que estas dos acciones favorecen la descarga de los nematocistos.
Hay localizaciones más propicias a sufrir cierto tipo de lesiones: trufa y región oronasal.
- Lavar con una solución de ácido acético al 5-10% (vinagre) durante 10 o 15 minutos. Las soluciones ácidas inactivan la descarga de los nematocistos, aunque no eliminan el dolor.
- Secar la piel y aplicar pomadas analgésicas (lidocaína o benzocaína), con corticoides o antihistamínicos para aliviar la reacción alérgica.
Es evidente que los cuidados médicos quedan reservados para los veterinarios con formación y experiencia adecuados, pero también está claro que se producen muchas situaciones de urgencias y emergencias en las que puedes ser de gran ayuda el propietarios informado, antes de trasladar a la mascota a una clínica veterinaria.
En las picaduras por medusas, la velocidad con la que actúes puede ser la clave del éxito del tratamiento posterior.
Consejos por si a tu perro le pica una medusa
¿Cómo actuar ante un caso de picadura de medusa en el perro?
- Intentar que no se rasque y mantenerlo lo más quieto posible para que el veneno no se extienda. Igualmente hay que evitar el lamido.
- Aplicar hielo durante 15 minutos, evitando el contacto directo sobre la piel del animal (se debe envolver con una toalla o una bolsa de plástico). Con esto se pretende provocar el efecto de anestesia local por frío y, de este modo, reducir el dolor.
- Examinar la piel y el pelo en busca de restos de la medusa o sus tentáculos.
- Retirar los mismos (siempre hay que usar guantes ya que aún puede picar) y aclarar con agua salada. Aclarar con agua salada. No se debe emplear agua dulce puesto que favorece la descarga de los nematocistos.
Simultáneamente, raspar con cuidado la zona con, por ejemplo, una tarjeta de crédito. No hay que utilizar agua dulce ni frotar la piel del animal, puesto que estas dos acciones favorecen la descarga de los nematocistos.
Hay localizaciones más propicias a sufrir cierto tipo de lesiones: trufa y región oronasal.
- Lavar con una solución de ácido acético al 5-10% (vinagre) durante 10 o 15 minutos. Las soluciones ácidas inactivan la descarga de los nematocistos, aunque no eliminan el dolor.
- Secar la piel y aplicar pomadas analgésicas (lidocaína o benzocaína), con corticoides o antihistamínicos para aliviar la reacción alérgica.
Es evidente que los cuidados médicos quedan reservados para los veterinarios con formación y experiencia adecuados, pero también está claro que se producen muchas situaciones de urgencias y emergencias en las que puedes ser de gran ayuda el propietarios informado, antes de trasladar a la mascota a una clínica veterinaria.
En las picaduras por medusas, la velocidad con la que actúes puede ser la clave del éxito del tratamiento posterior.