Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8238785
Hola a todos.
A ver si me podéis indicar. Tengo mi perrita de 5 años y medio que en este último celo,(que le vino el 11 de febrero), y que aparentemente fue normal en todas sus facetas, resulta que a día de hoy viene segregando (más bien manchando) como un poquito de sangre oscura. No hace mal olor. Simplemente se le pegan los pelitos y por eso noto que sigue manchando.

La llevé al veterinario; le hicieron una ecografía, dónde todo estaba normal y para no medicar,me indicó el veterinario que hiciese tratamiento con yogur natural en la vulva, dos veces al día para cambiar el ph.
Bueno lo estoy haciendo y parece que no mancha, pero tampoco lo puedo saber, porque claro, la tengo que lavar con agua para que no quede una pasta, ya que le pongo dos veces al día.

Mi preocupación es que mi veterinario me dice que me vaya mentalizando, que acabará esterilizándola y yo quisiera saber si no hay más remedio que operarla o hay otra alternativa. Me da mucha tristeza llegar a ese punto, pero si hay que hacerlo, lo haré.

Ella no tiene ningún síntoma más: Está contenta, juega, come, bebe como siempre. Solo que le he notado eso.

Alguien me podría dar su opinión para tener más valoraciones?

Muchas gracias de antemano.
#8238786
Tu veterinario seguramente ve muchos indicios de que tu perra sufra una futura infección de útero y te aconseja castrar ahora que está sana, que esperar a que enferme, ya que la cirugía de una perra con piometra es mucho mas agresiva, implica muchos más riesgos para la salud del animal y la recuperación es mucho más lenta, amén de que la infección, en sí, previa a la cirugía, es muy dolorosa y la perra sufre mucho. Por otro lado, la cirugía preventiva, que es lo que te aconseja él, implica que será mucho menos agresiva, los riesgos se minimizan y la recuperación es mucho más rápida.

Yo tengo castrada a mi perra por ese motivo, prevenir una infección de útero y futuros tumores mamarios, quistes, miomas... También lo hice con la anterior porque ya sufrí con una de mis perras una piometra y no sólo sufrió muchísimo, sino que tuve que dormirla porque estaba con quimio por un linfoma, es decir, que no se iba a curar, y tuvimos que decidir dormirla sólo por evitarle el dolor y el sufrimiento que le estaba generando la piometra y ella no estaba en condiciones de superar una cirugía y una recuperación posterior.

Cuando las perras empiezan con problemas tras sus celos, es cuestion de tiempo que tengan una infección, por eso muchos veterinarios si ven que la perra va por el camino de sufrir una piometra, intentan hacer una cirugía preventiva porque es mejor (en todos los aspecto) intervenir a una perra sana y fuerte que a una perra con una grave infección y debilitada por ésta.

Mi consejo es que hables con él tranquilamente y te informes bien para que te ayude a tomar la mejor decision para ella.

Saludos
#8238787
Buenas tardes, no sabes cuánto te agradezco los comentarios que me has hecho. Esto me hace poner en segundo plano, mi miedo y la pena, y pongo en primer lugar el bienestar y salud de mi perrita.
Hablaré con mi veterinario.
Mil gracias, de verdad.
#8238788
Nada que agradecer, si no eres muy aprensiva, en este artículo

http://hermanoperro-hermanogato.blogspot.com.es/2009/06/que-es-la-piometra.html

puedes ver la diferencia entre un útero normal y un útero con piometra, como verás, al estar el útero lleno de pus, su tamaño es anormalmente grande, lo que implica que para operar hay que abrir mucho más al animal para extirparlo y, en consecuencia, la recuperación es más lenta y dolorosa para el animal y con más riesgos de complicación porque no es lo mismo recuperarse de una incisión en tejido sano que de una incisión mucho mayor en tejido infectado e inflamado.

El problema de la piometra es que con mucha frecuencia es cerrada, no abierta, es decir, que en lugar de ir expulsando pus, lo que nos avisaría rápidamente de una infección que podríamos tratar sin necesidad de cirugía, se va a acumulando en el útero sin visos externos. Cuando es abierta, se puede detectar antes, pero cuando es cerrada,normalmente nos damos cuenta cuando el animal está muy mal. Aún en el caso de las piometras abiertas, que son las mas leves, como ese tipo de infecciones son recurrentes, es decir, que si tu perra sufre una infección de útero, lo más seguro es que se repita en otros celos posteriores, por eso muchos veterinarios aconsejan castrar, pero realmente puede tratarse con antibióticos cuando se trata de una piometra abierta.

Sin embargo, cuando se trata de una piometra cerrada, como el pus se va acumulando en el útero y no da señales externas, cuando éstas aparecen es que el útero ha reventado literalmente, lo que además de irradiar un dolor terrible al animal, todo el pus se derrama en el interior del abdomen lo que puede producir su muerte. En ese caso, la cirugía es mucho más agresiva porque la incisión que hay que hacer es enorme puesto que el veterinario necesita mucho espacio para sacar el útero y para limpiar toda la cavidad abdominal y dejarla libre de pus. Eso implica, en el mejor de los casos, una herida mucho mayor y una recuperación mucho mas lenta y dolorosa, pero además, durante unos días, la vida del animal corre un serio peligro.

El esterilizarla preventivamente lo aconsejan los veterinarios para tener más garantías de éxito porque lo pueden controlar todo mejor, es decir, meten en quirófano una perra sana, le hacen todas sus pruebas previas a la cirugía para asegurarse de que ella está perfectamente para ser operada, la respuesta a la anestesia es mejor cuando mas joven y fuerte esté el animal, y pueden programar la fecha la cirugía en el momento más adecuado, no hay infección, no hay inflamación, por lo que tienen que abrir mucho menos y la recuperación será más rapida y con muchos menos riesgos. En definitiva, que no deja de ser una cirugía pero comporta muchos menos riesgos que si te encuentras con el pastel de un dia para otro y tienes que operar de urgencia para salvar la vida del animal y con las prisas pues no puedes cuidar tanto los detalles de la cirugía, hay infección, hay inflamación...

Por todo esto, muchos veterinarios son partidarios de la cirugía preventiva y otros prefieren no operar si no es necesario, observar a la perra,tratarla y recurrir a la cirugía cuando es imrprescindible. Eso sí, asegúrate de que si la esterilizas le hagan todas sus pruebas previas a la cirugia y que sea un profesional competente y en el que confies, que no vaya a ser un manta que se mete en camisas de once varas.

Ah, y lo más importante, no dejes de observarla porque aunque el veterinario te lo haya aconsejado, entiendo que es con visos al futuro y posibles problemas que puedan surgir, pero si ella está contenta, activa y no bebe anormalmente, seguramente no será nada importante, vigila, sobre todo, cualquier secrección que expulse por la vulva, el estado de ánimo de la perra y que empiece a beber más agua de la habitual.

Saludos y que todo vaya muy bien con tu perrilla.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1708 Vistas
por Danuvia
15 Jul 2021, 10:54
0 Respuestas 
1622 Vistas
por 1046860540449107968
23 Ago 2021, 12:20
2 Respuestas 
1652 Vistas
por turnedo
12 Ago 2022, 13:46
0 Respuestas 
1988 Vistas
por Taniablazquez
02 Ene 2021, 18:44
0 Respuestas 
2502 Vistas
por Sansa
22 Ene 2021, 00:41