Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por mi niña y yo
#8238123
hola, buenas tardes:

He oido q ha salido una vacuna para prevenir la leishmania, q solo se ''pueden'' vacunar los perros de den negativo (pongo las comillas por q para los perros q den positivo no les valdria para nada)

ahora bien, mi pregunta seria la siguiente... ¿para un perro q es portador del virus, pero q no ha desarroyado la enfermedad (virus inactivo) le serviria esta vacuna para q el virus no se desarrollase?

Espero q este hilo pueda ayudar a mucha gente encuanto a informacion breve y real, ya q hay muchos articulos pero al final despues de mucho leer te deja con las mismas incognitas.

muchas gracias a todos por participar.
Por marticc
#8238124
Por partes:

La leishmaniosis no es una enfermedad vírica sino parasitaria.

Respecto a tu pregunta principal, un perro infectado por el parásito sin que haya desarrollado la enfermedad de momento (lo que tú llamas portador), SÍ que ha de ser vacunado. Ten en cuenta que la utilidad de la vacuna no es evitar que el parásito entre en el organismo del animal (para ello hay repelentes de flebotomos/mosquitos), si no evitar que una vez entra en el organismo (una vez el animal se infecta y queda como portador) de lugar al desarrollo de la enfermedad.

Finalmente, ningún estudio ha demostrado que vacunar un perro enfermo de leishmaniosis sea inútil ni peligroso; aún diré más dado el mecanismo de acción de la vacuna, lo más probable es que el uso de la misma en un animal infectado y ya enfermo (con síntomas) resulte beneficiosa para el paciente. Sin embargo, de momento, estos posibles efectos beneficiosos no han sido demostrados ni, el uso de vacunas en perros enfermos de leishmaniosis ha sido objeto de estudio, de ahí que (a falta de datos) no se aconseje vacunar a perros enfermos;
Por Yethjel
#8238125
Hola Marti:
Es interesante lo que dices.... Que se puede vacunar a un perro infectado por el parasito??? Veras tengo dos perritas a las que adoro con todo mi ser, pero una ha sido infectada y la otra no, evidentemente la que no ha sido picada la he vacunado, pero a la otra el veterinario me aconsejo que no lo hiciera por que podria agravar o estimular el crecimiento del parasito (igual le pasaria si le vuelve a picar el mosquito, me comento).
La perrita que se infecto no mostraba ningun sintoma aunque tenia los niveles proteicos justo en el limite... Tambien he oido que se pueden tratar solo con el alopurinol.
Es necesaria la inyeccion de glucantime?? Y si es asi, donde podria encontrar en madrid glucantime para humano??
Muchas, muchas gracias por la ayuda.
Por Miriammm
#8238126
Hola.
Ayer vacune a mi perro de la leiahmanila,la segunda dosis. La primera vez le dio una reaccion muy fuerte. no queria andar porque le dolia,no queria comer,estaba apatico y con temblores,si embargo,con un antinflamatorio se le paso enseguida. En esta ocaion, lleva ya dos antinflamatorios y 24 h despues de la vacuna sigue con los mismoa sintomas,aunque algo mas animado. ¿puede see algo mas que una simple reaccion?¿que debo hacer?¿deberia vacunarle de nuevo en la tercera dosis o viendo la reaccion mejor no?¿que consecuencias puede tener si no le revacuno?

Muchas gracias
Por bissilvia
#8238127
Hola,
Volviendo a la pregunta original y de acuerdo con la respuesta de Martí, yo tengo un perro que dió positivo en dos ocasiones (0.811 y 0.626 respectivamente) hace aprox año, año y medio. Jamás le medicamos (siguiendo consejo del veterinario) porque según el vet el perro no había ni ha desarrollado la enfermedad, pero sí ha estado en contacto con el mosquito por los niveles del proteinograma.
Ayer le hicieron el test pre-vacunación y dio negativo, el veterinario me aconsejó vacunar.
Espero que te sirva.
Un abrazo
Sílvia
Por bissilvia
#8238128
Es más, referente a tu pregunta y el hecho de que he estado buscando, rebuscando y preguntando al veterinario al respecto, parece que para los perros que han desarrollado la enfermedad es recomendable tratarlos con leisguard (jarabe), como alternativa a la "vacuna".... ayer mientras vacunaba a mis perros con la "vacuna" frente a la leishmania, el vete barajaba la posibilidad de tratar a los positivos con el jarabe.

Ante este comentario que acabo de dar, mejor contrastar con el veterinario, no querría confundir a nadie.
Por Miguel Angel Diomune
#8238129
Hola a todos,

Podeís ver un resumen de los tratamientos más innovadores en el siguiente link http://vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=805%3Anovedades-en-prevencion-y-tratamiento-de-leishmania&catid=20%3Anoticias&Itemid=178&lang=es

Yo soy el del primer video, hemos sacado un nuevo tratamiento muy efectivo y sin toxicidad, sirve para perros ENFERMOS, si alguien tiene problemas con el tratamiento actual o recidivas cada dos por tres, consultar a vuestro veterinario esta nueva autovacuna (programa leishtop)... tiene una eficacia realmente buena y las mejoras en sintomatología clínica son espectaculares.

Podeís ver toda la info en www.diomune.com. Para cualquier información a través de este mismo hilo, o en [email protected]

Saludos
Miguel Ángel
Responsable de I+D de Diomune sl
Por Reitzel
#9160606
Me parece estúpido vacunar de la leismania cuando se pueden usar repelentes
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
1766 Vistas
por Vvconde
10 Ene 2021, 04:46
Vacuna octovalente u octuple?
por Madys  - 18 May 2021, 10:03  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1035 Vistas
por Madys
18 May 2021, 10:03
Vacuna
por Mary70  - 14 Sep 2021, 20:15  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1311 Vistas
por Mary70
14 Sep 2021, 20:15
Bulto despues de vacuna rabia
por JazzyEstefa  - 16 Jun 2023, 22:32  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
680 Vistas
por JazzyEstefa
16 Jun 2023, 22:32