Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8238079
Hola amigos del foro.
Escribo para consultar acerca del tratamiento que esta haciendo una amiga a su perro, que esta enfermo de leishmaniasis segun su veterinaria.
El tema es que no quieren medicar a sanson, ( asi se llama, es un mestizo de boxer y...labrador, o tal vez no jeje), con glucantime, porque consideran el medicamento muy agresivo y que mata al perro. Y optan por darle solo alopurinol. Yo estoy en desacuerdo con eso, y obligue casi a mi amiga a que le administre glucantime y alopurinol.
Ya van 4 dias de tratamiento con glucantime y alopurinol y sanson esta bien de animo, come bien, bastante bien, teniendo en cuenta que es un perro grande, que debe pesar mas de 30 kilos. Como alimento come pechugas de pollo, hígado, también mezclado con zanahorias, puerro, y otras verduras. Un suplemento de aloe vera via oral, y otra cosa mas que no recuerdo pero que son energizantes.
Los síntomas son, en piel, descamación, perdida del pelo en esas zonas, lesiones redondeadas, tipo escaras en la barriga, perdida de pelo en orejas y alrededor de la boca, y ultimamente sangrado de la nariz, inició los síntomas con fiebre de aprox 40 grados, que ahora no presenta. Lo concreto es si es necesario hacer un perfil hepático y renal ahora, o recien a los 10 dias o mas de tratamiento con glucantime. Si este medicamento altera el hígado y/o el riñón a los cuantos dias de tratamiento puede manifestarse y si su buen animo y apetito son signos de respuesta positiva a la medicación.
Bueno ademas tuvo otro perro Leo, que recibió solo alopurinol y murió al año de contraer la enfermedad, y solamente le sangraba la nariz, hasta el mes antes que se cayo completamente y no se repuso mas.
Podrían darme un buen esquema de tratamiento y un medicamento que solucione el problema de la piel que no cede? o hay que esperar mas días a que vaya actuando el gluca?
Creemos que el mosquito esta en el ambiente ya que tiene un patio grande, cuales medidas toman ustedes para eliminar al mosquito del habitat del perro?
Son 6 perros en total
Desde ya gracias por la atención. Saludos
#8238080
Una consulta así no creo que se pueda responder en el foro. El tratamiento para la leishmania és complejo y hay que andar con cuidado, solo un veterinario lo debe administrar y antes que nada debemos saber mediante analisis como esta el riñón y realizar un proteinograma para ver cuanto esta afectando la leishmania al animal, a cuanto tiene las gamma-globulinas,etc...
Un vez el veterinario tenga todo esto preparará el tratamiento que considere oportuno. Si bien es verdad que se puede tratar con glucantime (entro otros) esto deberia haberlo hecho el veterinario no tu, y si no estais conforme con el tratamiento que os han mandado, pues muy facil, cogeis todas las analiticas y vais a por una segunda opinión. Tratar a un perro con leishmania no es ninguna tonteria.
#8238081
Muchísimas gracias por contestar, ayer lo lleve a la 4ta veterinaria, esta vez me suspendió el glucantime y seguimos con 2 comp por dia de alopurinol ademas de domperidona durante un mes, una pastilla y media, me pido ademas la analítica, y el scalibur obligatorio
sus lesiones en piel son las que me preocupan pero la vete me dijo que es muy inicial el tratamiento para ver alguna mejoría, Sanson come bien y esta bastante animado, yo quería bañarlo con algún producto pero esta vete me dijo que no es conveniente, que le seca mas la piel.
Para los otros, un spray que se llama Ecthol Schield, y aplicar 2 pulsadas por kilo de peso a todos los perros
La medicación que le dieron a Leo, el que murió era insuficiente, y lo hizo una vete, y me duele pensar que se podía haber hecho mas. Ahora leí un poco, y solo quiero eso, lo mejor para Sanson, pero algo correcto, y tener toda la información para poder debatir con la vete sobre lo que es mejor para mi perro.
Me parece que la domperidona, potencia el efecto bacteriostatico que tiene el alopurinol, cosa que me parece coherente y vamos a probar y esperar los resultados.
Yo respeto el trabajo de la Veterinaria, pero está en nosotros, como en todas las áreas de la Salud, informarnos acerca de lo que le pasa a nuestro paciente. Para estar tranquilos y asegurarnos que se esta haciendo lo mejor.
Gracias de nuevo y saludos
#8238082
Espero que le vaya bien su tratamiento.Desde mi punto de vista has hecho bien en acudir a buscar otra opinión. Con lo que respecta a los daños en la piel, dale tiempo, cuando la enfermedad esté controlada le disminuira su problema de piel. Ya contaras como va evlucionando. Eso sí, ten paciencia, compensar la leishmania lleva tiempo así que haz los controles de sangre correspondientes y verás como Sanson va mejorando.
Un saludo.
Alba
#8238084
Gracias Alba
Voy a serte sincera. No me convenció mucho en realidad. Pero voy a decirte lo que me dijo ella. Primero, que el glucantime no hay en plaza, cosa que es verdad. Lo que le aplicamos a Sanson fue resto de un tratamiento de una persona,que hizo traer de Italia para tratar a su perro (con muchos problemas en aduana). El milteforán ni esperanza... Segundo que si hay compromiso hepático y/o renal, ellos no tratan al perro, directamente se les hace dormir. Es decir, si hay leishma visceral, consideran que es inútil tratar al perro.
Los valores de su analítica son creatinina 2.00 mk/dl (rango < a 1.6), urea 88.8 mg/dl (rango 10-50 mg/dl), y GOT 38.8 U/L (rango < a 40), GPT/ALT 31.7 U/L (rango < a 80 U/L)
Tercero que para su peso (30 kilos) debería recibir 2 amp de 1.5 gr por dia, es decir el doble de lo que le estábamos dando a Sanson. Yo leí que una dosis adecuada es de 50 a 70 mg por kilo de peso, lo que en teoría correspondía, pero según ella no.
En definitiva, aquí se les trata con alopurinol, si responde genial, si no, eutanasia.
Sanson recibió 11 días de glucantime, y una amp por día, bueno, tal vez estuvo mal, o tal vez esta bien.
Ahora haremos ese protocolo que ella aconsejo. esperemos estar en lo correcto. No me dio nada mas para Sanson.
El lunes la llamaría por teléfono a ver si necesitaría algún suplemento, con respecto a los valores que te mencione. Porque la anterior veterinaria recomendó un protector hepático mientras se le daba el glucantime que se llama Orolick
Pregunta: se necesitaría alguna terapia para tratar esos valores de urea y creatinina? Vos también sos veterinaria así que me importa muchísimo tu opinión
Muchas gracias y saludos
#8238085
Aclararte que yo no soy veterinaria, soy auxiliar técnico veterinario, pero en el hospital veterinario donde trabajo vemos muchos casos. Los valores de crea y urea si estan elevados pero ninguna barbaridad.Hemos tratado casos mucho mas descompensados. Creo que la otra veterinaria te dio protector hepático porque algunos tratamientos para la leishmania pueden aumentar los valores renales y hepáticos. Yo te diria que si puedes le das también una dieta especifica para el riñón, aquí usamos hill's k/d o royal canin renal. Siempre puede hacerte una ayuda alimentarlo con una dieta para no sobrecargar el riñón.
Entonces no he entendido que problema teneis con el glucantime, no lo podeis conseguir?
#8238086
Hola Alba
Bueno, lo importante es la experiencia, un auxiliar de una veterinaria muy grande salvo a un perro que tenia que estuvo 2 años paralitico, y nadie daba con lo que le pasaba y estuvimos 2 veces a punto de hacerlo dormir, con su tratamiento, salvo a mi perro, y volvió a caminar.

Ni el gluca ni miltefiosina se vende en Paraguay, no hay en farmacias. Se debe traer de otro lado, no se si Argentina o Brasil, lo que conseguimos nosotros vienen de Europa

Voy averiguar ese suplemento para los riñones, vos crees que no hay que administrar algún medicamento para el riñon? Cuando es necesario hacer otro análisis?
Gracias y saludos
#8238087
Hola!
Yo no te he comentado nada de ningun suplemento para los riñones, te he hablado de un posible cambio de pienso. Te comenté que tal vez el protector hepático era porque algunos medicamentos pueden alterar valores renales o hepáticos, supongo que por eso te dio un nprotector hepático.
Tu veterinaria te dira si hay un protector para el riñón que le pueda funcionar, a través del foro y menos no siendo veterinaria no creo que se puede dar ningun tratamiento.
Podeis volver a conseguir glucantime de veterinaria o de farmacia?Es supongo muy dificil por temas de aduanas,no?
Yo haría un hemograma y proteinograma a las 3 semanas o un mes como mucho después de empezar el tratamiento para controlar la crea, urea y las gamma-globulinas.
Un saludo.
Alba
#9173533
Buenos días!tengo una perra con muy mal pronóstico,os escribo para ver si alguien me puede dar una solución o sabe algún caso similar.
Le detectaron lehismania bhace 10 días,los valores del riñón de creatinina era de 1,6 y el proteinograma salía la curva bien,me dijeron que se la detectamos a tiempo.me propusieron empezar tratamiento con glucamtine y alpurinol.,ya que los valores del riñón no eran demasiado malos y era más eficaz,empezamosa darle las pastillas 7 días y comenzamos con el glucamtine,la perra hasta ahí,estaba bien,a los 3 días de pinchar le dejó de comer y vomitaba algo y estaba aletargada,la subo y la analítica dio valores de 4,5 de creatinina...la han tenido 3 días con fluidos por vena y ha aumentado a 7,5...no entiendo no me saben explicar que ha pasado con tan solo 3 días de glucamtine...
Por favor necesito alguna opinión si os ha pasado
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
El precio del labrador es adecuado?
por arlequinat97  - 25 Ene 2023, 01:21  - en: General
0 Respuestas 
367 Vistas
por arlequinat97
25 Ene 2023, 01:21
0 Respuestas 
731 Vistas
por eurovet
04 Mar 2022, 12:07