Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8237575
Tras una limpieza dental hace 5 meses, mi perro de 16 años sigue teniendo dos dientes mal, se le acumula sangre en la encía y aunque le están poniendo antibióticos de larga duración, es decir inyectados y se va liberando lentamente durante 15 días, no se mejora.
Este martes le quieren poner otra dosis del mismo, creo que se llama Cefovecina o algo así...
él come bien y aparentemente está feliz pero no tolera nada fuerte en su estómago y no puede tomar el antibiótico de forma oral... acepto cualquier consejo que me podáis dar.

Ya me estoy cansando de tanto antibiótico para nada (y más en un perro tan mayor)... y la limpieza de nada me sirvió, para el resto de dientes bien... pero para esos dos, supongo que se los tendrían que haber quitado y ahora se están haciendo los distraidos respecto al tema.

Temo que digan que otra vez lo tengo que dormir con lo que nos costó no solo económicamente si no por el miedo que nos daba la anestesia y lo mal que lo pasó al despertar... en fin lo dicho si podéis aconsejarme algo, aunque sea remedios naturales, lo que sea para el pobre, que se ve que le duele y aunque que yo le limpio con mucha suavidad, con gasitas y su pasta o empapando algodones en agua hervida y bicarbonato... si conoceis alguna cremita para las encías o algo que
le alivie al menos el dolor o que le sangren las encías...? os quedaría eternamente agradecida.
#8237576
en primer lugar NO soy veterinaria, pero tengo una yorshire con problemas bucales recurrentes.
A ella se la hacían úlceras en la mucosa bucal enormes y muy dolorosas. Pasó por varias limpiezas bucales y muchas dosis de antibióticos de distintos tipos en cada recidiva, todo sin éxito por que al poco volvíamos otra vez con fiebrones de 41 grados o más. Los dientes entre cada limpieza estaban perfectos. LA REALIDAD es que en ese veterinario NO hacían una limpieza en condiciones, es decir limpiaban sí, pero no seguían los protocolos finales y tampoco examinaban las piezas, si lo hubieran hecho habrían descubierto que ONCE dientes la parte oculta, la RAIZ estaba podrida y de esa zona venían las bacterias que una y otra vez al acabar las dosis de antibiótico volvían a repoblar la boca con la puñetera infección.
Mi perra ha desarrollado una (a ver si soy capaz de explicarme) especie de alergia a las bacterias de la placa, gracias a Dioxx ya no tiene recidivas tan fuertes pero tengo que tener un control casi diario de limpieza de su boca para mantener a raya todo.
El antibiótico, EL ÚNICO antibiótico que la controlaba cuándo se averigüó el problema ha sido stormogyl, una única toma diaria y va según el peso del perrito. Me la trató un veterinario especializado en odontología se llama Javier Collados, si tu veterinario le llama va a las clínicas, si buscas en el google verás que pedazo de curriculum tiene.
Lo que la hizo fué inspeccionar en profundidad la boca una vez sedada (con un protocolo de preoperatorio ya hecho por mis vetes con anterioridad), la quitó las ONCE piezas que al mirarla fué las que vió que la raiz estaba perdida, la hizo evidentemente una limpieza en profundidad de mucosas y tb la hizo una limpieza de dientes pero luego terminó la limpieza con pulido, el pulido es lo que impide que se fije la placa por más tiempo.
Durante creo recordar una semana estuve limpiándola la boca con un gel con CLOREXIDINA, creo recordar al 2%, primero pasaba un dedo envuelto en una gasa por todas las piezas, para arrastrar los depósitos que se la hubieran acumulado de la comida, que parece que no hay pero luego miras la gasa y alucinas, y luego otra gasa con ese gel bucal por todas las piezas incluyendo encías, y el antibiótico que te he dicho durante 15 días.
a día de hoy lo vamos teniendo controlado, gracias a Dios.
Creo que deberías de decirle esto a tu veterinario, por que esa canción que te están cantando me la sé, y de verdad que es ir dándo palos de ciego sin remisión. si no te atreves a consultar a este veterinario, pregúntales a los tuyos que si ven factible hacer lo que te he narrado.
Suerte.
#8237577
en primer lugar NO soy veterinaria, pero tengo una yorshire con problemas bucales recurrentes.
A ella se la hacían úlceras en la mucosa bucal enormes y muy dolorosas. Pasó por varias limpiezas bucales y muchas dosis de antibióticos de distintos tipos en cada recidiva, todo sin éxito por que al poco volvíamos otra vez con fiebrones de 41 grados o más. Los dientes entre cada limpieza estaban perfectos. LA REALIDAD es que en ese veterinario NO hacían una limpieza en condiciones, es decir limpiaban sí, pero no seguían los protocolos finales y tampoco examinaban las piezas, si lo hubieran hecho habrían descubierto que ONCE dientes la parte oculta, la RAIZ estaba podrida y de esa zona venían las bacterias que una y otra vez al acabar las dosis de antibiótico volvían a repoblar la boca con la puñetera infección.
Mi perra ha desarrollado una (a ver si soy capaz de explicarme) especie de alergia a las bacterias de la placa, gracias a Dioxx ya no tiene recidivas tan fuertes pero tengo que tener un control casi diario de limpieza de su boca para mantener a raya todo.
El antibiótico, EL ÚNICO antibiótico que la controlaba cuándo se averigüó el problema ha sido stormogyl, una única toma diaria y va según el peso del perrito. Me la trató un veterinario especializado en odontología se llama Javier Collados, si tu veterinario le llama va a las clínicas, si buscas en el google verás que pedazo de curriculum tiene.
Lo que la hizo fué inspeccionar en profundidad la boca una vez sedada (con un protocolo de preoperatorio ya hecho por mis vetes con anterioridad), la quitó las ONCE piezas que al mirarla fué las que vió que la raiz estaba perdida, la hizo evidentemente una limpieza en profundidad de mucosas y tb la hizo una limpieza de dientes pero luego terminó la limpieza con pulido, el pulido es lo que impide que se fije la placa por más tiempo.
Durante creo recordar una semana estuve limpiándola la boca con un gel con CLOREXIDINA, creo recordar al 2%, primero pasaba un dedo envuelto en una gasa por todas las piezas, para arrastrar los depósitos que se la hubieran acumulado de la comida, que parece que no hay pero luego miras la gasa y alucinas, y luego otra gasa con ese gel bucal por todas las piezas incluyendo encías, y el antibiótico que te he dicho durante 15 días.
a día de hoy lo vamos teniendo controlado, gracias a Dios.
Creo que deberías de decirle esto a tu veterinario, por que esa canción que te están cantando me la sé, y de verdad que es ir dándo palos de ciego sin remisión. si no te atreves a consultar a este veterinario, pregúntales a los tuyos que si ven factible hacer lo que te he narrado.
Suerte.
#8237578
en primer lugar NO soy veterinaria, pero tengo una yorshire con problemas bucales recurrentes.
A ella se la hacían úlceras en la mucosa bucal enormes y muy dolorosas. Pasó por varias limpiezas bucales y muchas dosis de antibióticos de distintos tipos en cada recidiva, todo sin éxito por que al poco volvíamos otra vez con fiebrones de 41 grados o más. Los dientes entre cada limpieza estaban perfectos. LA REALIDAD es que en ese veterinario NO hacían una limpieza en condiciones, es decir limpiaban sí, pero no seguían los protocolos finales y tampoco examinaban las piezas, si lo hubieran hecho habrían descubierto que ONCE dientes la parte oculta, la RAIZ estaba podrida y de esa zona venían las bacterias que una y otra vez al acabar las dosis de antibiótico volvían a repoblar la boca con la puñetera infección.
Mi perra ha desarrollado una (a ver si soy capaz de explicarme) especie de alergia a las bacterias de la placa, gracias a Dioxx ya no tiene recidivas tan fuertes pero tengo que tener un control casi diario de limpieza de su boca para mantener a raya todo.
El antibiótico, EL ÚNICO antibiótico que la controlaba cuándo se averigüó el problema ha sido stormogyl, una única toma diaria y va según el peso del perrito. Me la trató un veterinario especializado en odontología se llama Javier Collados, si tu veterinario le llama va a las clínicas, si buscas en el google verás que pedazo de curriculum tiene.
Lo que la hizo fué inspeccionar en profundidad la boca una vez sedada (con un protocolo de preoperatorio ya hecho por mis vetes con anterioridad), la quitó las ONCE piezas que al mirarla fué las que vió que la raiz estaba perdida, la hizo evidentemente una limpieza en profundidad de mucosas y tb la hizo una limpieza de dientes pero luego terminó la limpieza con pulido, el pulido es lo que impide que se fije la placa por más tiempo.
Durante creo recordar una semana estuve limpiándola la boca con un gel con CLOREXIDINA, creo recordar al 2%, primero pasaba un dedo envuelto en una gasa por todas las piezas, para arrastrar los depósitos que se la hubieran acumulado de la comida, que parece que no hay pero luego miras la gasa y alucinas, y luego otra gasa con ese gel bucal por todas las piezas incluyendo encías, y el antibiótico que te he dicho durante 15 días.
a día de hoy lo vamos teniendo controlado, gracias a Dios.
Creo que deberías de decirle esto a tu veterinario, por que esa canción que te están cantando me la sé, y de verdad que es ir dándo palos de ciego sin remisión. si no te atreves a consultar a este veterinario, pregúntales a los tuyos que si ven factible hacer lo que te he narrado.
Suerte.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Ansiedad tras adoptar
por Martinult  - 14 Feb 2022, 00:23  - en: Pastor Alemán
0 Respuestas 
2006 Vistas
por Martinult
14 Feb 2022, 00:23
1 Respuestas 
1054 Vistas
por Javi_guti
02 Sep 2021, 11:58
1 Respuestas 
1453 Vistas
por aymimadre
04 Mar 2021, 09:32
0 Respuestas 
982 Vistas
por Maykyla
01 May 2021, 16:40
1 Respuestas 
3070 Vistas
por xexe21
17 Feb 2021, 21:05