Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por kittynabcn88
#8237220
Hola.
Le pregunte a mi veterinaria sobre la castración en hembras y me dijo que es aconsejable siempre y cuando la perra no sea agresiva con otras hembras.
Es verdad que si una perra hembra es agresiva con otras hembras y la castras se vuelve mas agresiva?

Gracias!
Por marticc
#8237222
¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????... Dígamos que eso es discutible...
Por FLINTPIT
#8237223
De discutible, nada. Tengo dos perras a las que la castración, a una, que ya se la he realizado por problemas de salud, ha aumentado su agresividad no sólo hacia otras hembras, sino hacia los perros en general (y cuando digo agresión, digo agresión, no refunfuñamientos, MORDISCOS DE COCODRILO). Y otra que no está castrada ni pienso castrarla, dado que tiene un carácter muy "machorro". En ninguno de los dos casos es o era aconsejable su esterilización.
Bea y Flint
Por marticc
#8237224
Beatriz, tú puedes hablar por tus dos perras, pero te garantizo que yo conozco y he manipùlado muuuuchas más perras que tú (las cuento por millares), y hay perras esterilizadas que son pedazos de pan, perras esterilizadas que son agresivas, perras enteras que son unas santas, y perras enteras que son agresivas. La esterilización se diga lo que se diga no cambia el caracter de las perras (salvo que a veces engordan y eso puede hacer que se muevan menos)... Otra cosa es si hablamos de machos donde el caracter puede cambiar al castrarlo pero no precisament para hacerlos más agresivos.

Y por cierto: Esterilizar una perra sobretodo si es joven ES SIEMPRE UNA BUENA IDEA Y UNA BUENA PRACTICA (evitas tumors de mama, de utero, de ovarios, piometras, montas y camadas no deseadas, que se escape la perra durante el celo...). De hecho en los países más desarrolados y donde más conciencia hay del bienestar animal (paises anglosajones y centroeuropeos) , casi todos los animales están esterilizados/castrados.

Un saludo.
Por kittynabcn88
#8237225
Yo estoy decidida a castrar a mi perra, ya tengo castrado al macho y la hembra me la he encontrado abandonada hace 1 mes dentro de una jaula al lado de los contenedores de basura y la quiero castrar por el tema de enfermedades.
La perra es un trozo de pan lo unico que le pasa que ladra a otros perros cuando los ve acercarse pero luego se pone a jugar con ellos y por lo que voy viendo es mas por territorio el tema de ladrar que por agresividad porque cuando vienen a por ella se va corriendo con la cola entre las patas y con la gente pasa lo mismo si ve que alguien le dice algo y va asi rapido ella le ladra y se tira para atrás bajando la cola entre las patas pero si la llaman ella se acerca a oler moviendo la cola. Este tema ya lo estoy corrigiendo y es una perra que no tiene caracter y es fácil de enseñar. El miedo que tenia era este de castrarla y que se volviera agresiva por esto que hace de ladrar.
Por FLINTPIT
#8237226
Marti, y después de toda tu perorata, no has rebatido para nada mi afirmación de que una perra con problemas de conducta basados en problemas hormonales se vuelve más agresiva después de castrarla. Que era la pregunta de cristina. Y a esa pregunta, sigo contestando que sí. Que una perra problemática, al castrarla, puede empeorar su problema. Y de hecho suele empeorar.
Bea y flint
Por marticc
#8237227
Beatriz, sí que he respondido pero igual no lo has captado, no te preocupes que un servidor es un caballero y te lo repite:

"La esterilización se diga lo que se diga no cambia el caracter de las perras (salvo que a veces engordan y eso puede hacer que se muevan menos)".
Por FLINTPIT
#8237228
Pues una servidora te repite que tres veterinarios confirmaron el hecho de que a mi perra, castrándola, le iba a empeorar su problema. Y le empeoró. De hecho pensamos en dejarle un ovario, sin útero, pero como el problema vino dado porque tenía quistes en un ovario, pues al final le quitamos los dos. Porque no tenía ganas de tener que operarla de nuevo por quistes en el otro. Y oyes, quince días después de castrarla, la perra estaba frenética, de mala leche y ya no es que si uno le ladraba ella contestase, es que iba buscando, rastreando cual indio arapahoe las pisadas de los otros....y era ver uno en la calle y le goteaba el colmillo.....y así seguimos.
Y a la otra perra que tengo, que marca los pises como un macho y monta a las demás perras estando en celo (las otras), tampoco es beneficioso castrarla. Con lo cual, como siempre, todo tiene su lado bueno y su lado malo.
Y está demostrado que en los machos, el castrarlo no cambia nada, excepto, si no ha montado, que cuando haya perras en celo esté más tranquilo. Si tienes un macho cabrón, seguirás teniendo un macho cabrón. Ahora, si tienes una hembra cabrona, después de castrada será dos veces cabrona.
Bea y flint
Por kittynabcn88
#8237229
Pues yo tenia un macho cabronazo y con la castración ahora es solo un poco cabron. Ha cambiado muchisimo y la castración le ha ayudado mucho.
A la perra la quiero castrar y queria saber eso de si se volvera mas agresiva. Mi perra lo que hace que cuando ve un perro que se acerca se pone a ladrarle (ya menos porque la estoy corrigiendo) es como si le marcara el territorio y es lo que yo queria saber que si es territorial si se volvera agresiva
Por velero
#8237230
Hola, yo solo queria deciros que estoy de acuerdo con martin y apuntar que en los problemas de conduta hay muchos factores que influyen,hormonas, caracter propio del individuo, sus experiencias pasadas...entonces es muy basico pensar que por castrar vayamos a corregir o a empeorar algo que esta gravado en lo mas profundo de su ser.
Por mi experiencia personal, no influye,el que es bueno lo sigue siendo y el que es agresivo pues basicamente tambien...lo que si cambia esa conducta "anormal"o "indeseable" es la educacion y el compromiso que tengamos con nuestro animal, si tiene problemas de conducta busquemos (si puede ser ) la causa y si no la encontarmos pongamos los remedios adecuados educando al animal en un comportamiento correcto, si es necesario con ayuda de un profesional y haciendo lo correcto en los momentos de conflicto.
Estoy harta de ver a la gente en la consulta que cuando su perro muerde o lo intenta lo justifica y lo abraza con la manida frase "es que tiene miedo" o " es que esta nervioso"o "es que ......" me da igual, eso se corrige y si no sabes busca ayuda!!!. NO JUSTIFIQUES, porque asi no lo resolveras.
Respecto a lo de las ventajas de la castracion por otros motivos estoy totalmente a favor.

Saludos.
Sara
Por FLINTPIT
#8237231
Pues es muy curioso que profesionales de la educación y el adiestramiento afirmen que la castración en según qué problemas de conducta es más mala que buena, y que se nota más en hembras que en machos.
Sarita, si va por mí lo de justificar agresiones caninas, has derrapado miserablemente.
Bea y flint
Por toni-fisiovet
#8237232
No creo que los cambios de carácter, y sobretodo de agresividad esten SIEMPRE relacionados con la castración.
si tienes problemas de conducta con la perra, con los celos, o otros problemas de salud y no quieres cachorros no lo dudes y cástrala.
Por marticc
#8237233
Beatriz, no voy a discutir más al respecto porque no tiene sentido (no me convencerás ni yo a tí), pero si te aclararé una cosa: Lo que diga un adiestrador o un educador canino sobre trastornos de la agresividad me da igual porque ni son veterinarios ni se especializan en ello.

Un educador/adiestrador: Se encarga de enseñar a un perro "mentalmente sano" a hacer una determinada actividad: No tirar por la calle, dar la patita, obedecer una orden de llamada, correr por un circuito, hacer de pastor de ovejas...

Pero si el perro tiene un problema, ansiedad, fobias, agresividad... el educador no a a saber resolvertelo (a pesar de que algunos "profesionales de educación y adiestramiento canino" lo intenten a menudo -cometen un délito de intrusismo profesional y seguramente otro de estafa- y rara vez lo consigan controlar), eso es materia de un etólogo (veterinario experto en trastornos de la personalidad de un perro).

Un saludo.
Por FLINTPIT
#8237234
Marti, lo que diga un vet sobre trastornos de la conducta en un perro tampoco me lo creo demasiado, ya que es algo que los vets no estudian más que muy por encima, eso confirmado por varios veterinarios conocidos (después los hay que profundizan en el tema porque les interesa y adquieren mayores conocimientos). Los profesionales de adiestramiento con los que yo he hablado tienen un título y un certificado de capacitación expedido por un organismo oficial y además muchos, pero que MUCHOS perros observados y tratados a sus espaldas. Y todos coinciden en que una perra con problemas de conducta derivados de trastornos hormonales empeorará con la castración. Y varios veterinarios también. Creo que ya lo he dicho más arriba.
Bea y flint
Por marticc
#8237235
Beatriz he de reconocerte que me divierte leerte, nunca sé por donde vas a salir. Te explico lo que es un título oficial


La profesión de veterinaria es una profesión reglada. Lo que quiere decir que para ejercerla (es decir para tratar patología animal -incluida la patología de conducta-) has de obtener un título académico válido a nivel nacional ( en este caso a nivel UE) que acredite una formación y una capacitación en ese campo de acuerdo con la legislación vigente. Si fulanito no tiene el título de licenciado en veterinaria no puede ejercer ninguna de las ramas de la profesión veterinaria (incluido el tratamiento de los trastornos del comportamiento) por mucho título en adiestramiento canino que expida la empresa X después de haber hecho un cursillo de X meses.

Si alguien pretende tratar a tu perro y para ello muestra un título no oficial (no ligado a ninguna Ley) que le "capacita" para tratar problemas patológicos de la conducta canina sin ser veterinario, has de saber que esa persona te está estafando ya que te está mostrando un título muy bonito pero sin ningún tipo de utilidad legal (dado que no te capacita para el ejercicio de clínica de pequeños animales). Aún diré más, si usa dicho título para tratar "profesionalmente" la patología del comportamiento de los perros, además estaría cometiendo un delito de intrusismo profesional y por tanto sería un delincuente (como esos adiestradores que "tienen muchos, pero que MUCHOS perros observados y tratados a sus espaldas")..El día que un vegt los denuncie se les caerá el pelo.

Resumiendo: Un adiestrador no trata problemas patológicos de la conducta (p.ej agresividad), lo que hace es favorecer determinadas conductas en perros “mentalmente sanos”

Respecto a los vets, te concedo que hay muchos vets que no entienden de etología, de traumatología o de dermatología del rinoceronte; pero un etólogo especialista (se considera así al licenciado en veterinaria que ha ha completado una residencia en etología y ha obtenido el título de especialista por el Colegio Europeo de Etología Clínica o, en su defecto, a aquel que puede acreditar una dilatada experiencia profesional en ese campo), sabe mucho más que cualquiera que esos adiestradores / delincuentes que por lo que cuentas se dedican al intrusismo profesional.
Por Shukram
#8237236
ummm,,

Vamos por partes, estoy totalmente de acuerdo que la primera respuesta de Beatriz, es totalmente discutible, sobre todo por su generalidad, tanto en la respuesta como en la pregunta, más que creo que también en la generalidad dicha respuesta también es errónea,

Yo al no ser veterinario, solo puedo ofrecer estudios de James O´Heare, Roger Abrantes, el trío Landsberg, Hunthausen y el famoso Ackerman y de otros tantos estudiosos del tema, que tienen avalados trabajos, estudios, y artículos referentes a la pregunta,

Y derivar la pregunta a un veterinario especializado para que realice una serie de pruebas y trabajos de control de la perra en cuestión, para poder determinar con mayor exactitud la respuesta,,

Yo, después de leer, ver, tener, trabajar con varias hembras, por lo tanto también desde mi experiencia, no solo en llevar a esterilizar a las perras a veterinarios, si no realizar un seguimiento de cada caso, puedo decir que en la mayor parte de los casos, la esterilización no cambio la conducta agresiva de la perra y que en un tanto por ciento a tener en cuenta, dichas conductas agresivas desaparecieron al estar influenciadas por las diferentes etapas de los estros y lo que todos sabemos lo que a veces ocurre con ellas,

Por lo tanto yo digo, por el conjunto de lo que conozco, que puede que en algunos casos en hembras, y en algunos menos también en machos, que la castración puede resultar negativa para las conductas agresivas de los pacientes, pero,, que estadísticamente estos casos realmente son anecdóticos al ejemplar en si, y que la castración puede derivar en comportamientos agresivos de otros perros con respecto a animal castrado, pero esto no indica nada de aumento o disminución de la agresividad en el animal castrado,


Marti
Respecto al intrusismo laboral, bueno, en este aspecto podría decir perfectamente lo contrario, todos aquellos veterinarios que aconsejan técnicas conductuales, de educación y de adiestramiento canino, sin saber de lo que hablan, sin conocer el caso donde sucede, sin supervisar los consejos en directo, no solo están ejerciendo intrusismo laboral, si no que están engañando a sus clientes con la confianza que dan los consejos de un veterinario, cuando, dicho veterinario no tiene porque ser un experto en modificación conductual,, y de hecho pocos lo son,, incluso alguno denominado etólogo, que trata al perro desde su consulta,,


Hablando de profesionales cuya homologación es anecdótica, o directamente no existe, pues como todo, existen profesionales poco honestos y honestos,, al igual que nuestros queridos veterinarios,

Todo adiestrador, educador, monitor, o como carajos se haga llamar o diga su titulo si es que lo tiene, que sepa lo que hace, lo esta haciendo actualmente legalmente y moralmente si es que sabe lo que hace, mientras el veterinario del perro a atender, diga que el perro esta completamente sano, ya que la mayoría de los adiestradores la pregunta o consejo principal es derivar al perro al veterinario por si dicha conducta pudiera tener que ver con una patología medica, sea cual sea,, en la mayoría de los casos el veterinario no observa ningún problema de salud, por lo tanto el trabajo puede derivar al adiestrador canino profesional, o como se llame si sabe trabajar modificaciones conductuales y las supervise in situ,

Evidentemente en algunos casos, puede resultar de ayuda a pesar de estar trabajando con un ejemplar sano, usar alguna clase de medicamentos, que en cuyo caso se tiene que dirigir a un veterinario especialista que lo recete el, o bien que el realice el trabajo con terapia medicamental, que en cuyo caso tendría que ser un etólogo, pero en el primer caso que solo valga de ayuda, vale la receta de un veterinario que conozca el caso por diagnosticar el problema, confiando el trabajo posterior a un profesional de modificación de conductas,,

Por lo tanto, el intrusismo puede que se de, pero se da por ambas partes constantemente, y porque la mayoría de los comportamientos negativos de los perros, nada tienen que ver con su salud, se puede decir, que la mayoría de los intrusismos laborales, van de la mano de los veterinarios, cuando aconsejan temas conductuales, sin tener ni idea, ni ver al perro delante de los estímulos que causan dichas conductas negativas para el amo, o el perro en si,,

Saludos,
Por Apis
#8237237
marti Capdevilla, te garantizo que yo conozco y he manipùlado muuuuchas más perras que tú (las cuento por millares), y confirmo la respuesta de la señorita Beatriz.

marti Capdevilla, no voy a discutir más al respecto porque no tiene sentido (no me convencerás ni yo a tí), pero si te aclararé una cosa: Lo que diga un veterinario sobre trastornos de la agresividad me da igual porque ni son terapeutas del comportamiento ni se especializan en ello.


Lamentablemente el colectivo veterinario, no tiene ninguna expecialiacion ni conocimiento para tratar los diferentes problemas de conducta, cuestion ke genera comentarios y opiniones como los aki expresados por el señor marti Capdevilla.

Salu2 D.V.
Por FLINTPIT
#8237238
Marti, yo no es por nada, pero en mi comunidad autónoma, para ser adiestrador titulado, has de someterte a un examen de la Xunta para poder ejercer esa profesión legalmente. Ergo si la Ley lo exige, es Legal, digo yo.
Por lo demás, creo que das por hecho que a mi perra la han tratado de sus problemas "educadores" de tres al cuarto, o algo así. Pues te equivocas. (De hecho, por no saber, no sabes ni siquiera si la ha visto un etólogo). Mi perra tiene un problema pero también tiene una dueña que trabaja a diario para paliarlo en la mayor medida que sea posible, primero y principalmente porque admite que su perra tiene un problema, y no lo justifica de ninguna manera. Quizás si esa perra hubiera caído en mis manos con dos meses, en vez de con tres años y medio y yo no fuera su quinta dueña en esos tres años y medio que tenía cuando yo la cogí, las cosas hubieran sido diferentes. Quizás. Pero bueno, al poco de acogerla ví sus "fallos", trabajé en ellos, los corregí en la medida de lo posible. después vinieron sus problemas de salud y aunque me advirtieron de que seguramente esos problemas conductuales empeorarían, hice lo mejor para ella, que desde luego no era lo más cómodo para mí. Sus problemas de inseguridad y posesividad empeoraron porque ahora además tiene menos inhibición de la mordida y de la agresión que antes, así que todo el trecho andado se fue al carajo, pero seguimos trabajando en ello. De hecho, puede ir por la calle suelta haciendo un fuss, cruzarse con otro perro e ignorarlo completamente. Eso no quiere decir que si yo la dejase, le mordería el culo a ese perro. O algo peor, por desgracia. Porque además de poca inhibición de la mordida, tiene la boca dura de cojones, comprobado en mis propias carnes. Así que sé lo que tengo en casa. Es que yo debo ser una dueña muy rara, porque le veo los defectos y las virtudes por igual a todos mis perros, que son varios.
Te sigo diciendo y repitiendo, que si la perra tiene problemas conductuales derivados de trastornos hormonales, empeoran con la castración. Es que además del caso de mis dos perras, conozco otros, y me da lo mismo lo que digas, y como lo tengo delante y lo vivo a diario, pues qué te voy a decir.....
Bea y flint
Por marticc
#8237239
A Beatriz, insisto una vez más no es lo mismo adiestrar perros que tratar perros con trastornos de conducta. Te doy la razón que la Ley Española de razas peligrosas establece que un título de adiestrador expedido por un centro homologado es necesario para adiestrar en lo referente a guarda y defensa (art 7 Ley 50/1999). Hay leyes autónomicas que desarrollan esta Ley que vienen a decir lo mismo. En Galicia tres cuartos de lo mismo, el título de adiestramiento solo es necesario UNICA Y EXCLUSIVAMENTE para aplicar técnicas de guarda y defensa. Punto. ART 14, Decreto 90/2002 Xunta Galicia.

Dicho lo cual yo no digo que el título de adiestrador sea ilegal, digo que no capacita ni habilita al que lo tiene para tratar patología del comportamiento, y que si un adiestrador se dedica a tratar trastornos de conducta como un cuadro de agresividad esta cometiendo un delito de intrusismo legal.

Y esto también vale para Sergio, si un vet ejerce de adiestrador de guarda y defensa sin tener el título homologado de adiestrador estará actuando en contra de la Ley, cierto; pero aconsejar "técnicas conductuales, de educación y de adiestramiento canino" (siempre que no versen sobre guarda y defensa), no es ilegal porque ya que no hay ninguna Ley lo prohiba, ni ninguna Ley que exija un título para adiestrar en técnicas de pastoreo a un border collie, o para decirle a un propietario como ha de educar a su perro para que responda a su llamada, camine a su lado o realice ejercicios de agility e incluso adiestrar un perro guía (siempre y cuando tu centro de trabajo cuente con el beneplácito de la ONCE -ley 17/1997-). En todo caso puede inmoral o poco ético si lo haces sin tener los conocimientos apropiados, pero no será ilegal ni será intrusismo profesional

Con esto espero haber dejado claro la diferencia entre legal e ilegal que ya empiezo a repetir más que ajo.

Respecto al efecto negativo de la castración en la perras con trastornos de conducta, Beatriz, ya te he dicho que no nos vamos a poner de acuerdo, por lo que no vale la pena seguir discutiendo.

Un saludo.