- 06 Mar 2011, 21:26
#8237236
ummm,,
Vamos por partes, estoy totalmente de acuerdo que la primera respuesta de Beatriz, es totalmente discutible, sobre todo por su generalidad, tanto en la respuesta como en la pregunta, más que creo que también en la generalidad dicha respuesta también es errónea,
Yo al no ser veterinario, solo puedo ofrecer estudios de James O´Heare, Roger Abrantes, el trío Landsberg, Hunthausen y el famoso Ackerman y de otros tantos estudiosos del tema, que tienen avalados trabajos, estudios, y artículos referentes a la pregunta,
Y derivar la pregunta a un veterinario especializado para que realice una serie de pruebas y trabajos de control de la perra en cuestión, para poder determinar con mayor exactitud la respuesta,,
Yo, después de leer, ver, tener, trabajar con varias hembras, por lo tanto también desde mi experiencia, no solo en llevar a esterilizar a las perras a veterinarios, si no realizar un seguimiento de cada caso, puedo decir que en la mayor parte de los casos, la esterilización no cambio la conducta agresiva de la perra y que en un tanto por ciento a tener en cuenta, dichas conductas agresivas desaparecieron al estar influenciadas por las diferentes etapas de los estros y lo que todos sabemos lo que a veces ocurre con ellas,
Por lo tanto yo digo, por el conjunto de lo que conozco, que puede que en algunos casos en hembras, y en algunos menos también en machos, que la castración puede resultar negativa para las conductas agresivas de los pacientes, pero,, que estadísticamente estos casos realmente son anecdóticos al ejemplar en si, y que la castración puede derivar en comportamientos agresivos de otros perros con respecto a animal castrado, pero esto no indica nada de aumento o disminución de la agresividad en el animal castrado,
Marti
Respecto al intrusismo laboral, bueno, en este aspecto podría decir perfectamente lo contrario, todos aquellos veterinarios que aconsejan técnicas conductuales, de educación y de adiestramiento canino, sin saber de lo que hablan, sin conocer el caso donde sucede, sin supervisar los consejos en directo, no solo están ejerciendo intrusismo laboral, si no que están engañando a sus clientes con la confianza que dan los consejos de un veterinario, cuando, dicho veterinario no tiene porque ser un experto en modificación conductual,, y de hecho pocos lo son,, incluso alguno denominado etólogo, que trata al perro desde su consulta,,
Hablando de profesionales cuya homologación es anecdótica, o directamente no existe, pues como todo, existen profesionales poco honestos y honestos,, al igual que nuestros queridos veterinarios,
Todo adiestrador, educador, monitor, o como carajos se haga llamar o diga su titulo si es que lo tiene, que sepa lo que hace, lo esta haciendo actualmente legalmente y moralmente si es que sabe lo que hace, mientras el veterinario del perro a atender, diga que el perro esta completamente sano, ya que la mayoría de los adiestradores la pregunta o consejo principal es derivar al perro al veterinario por si dicha conducta pudiera tener que ver con una patología medica, sea cual sea,, en la mayoría de los casos el veterinario no observa ningún problema de salud, por lo tanto el trabajo puede derivar al adiestrador canino profesional, o como se llame si sabe trabajar modificaciones conductuales y las supervise in situ,
Evidentemente en algunos casos, puede resultar de ayuda a pesar de estar trabajando con un ejemplar sano, usar alguna clase de medicamentos, que en cuyo caso se tiene que dirigir a un veterinario especialista que lo recete el, o bien que el realice el trabajo con terapia medicamental, que en cuyo caso tendría que ser un etólogo, pero en el primer caso que solo valga de ayuda, vale la receta de un veterinario que conozca el caso por diagnosticar el problema, confiando el trabajo posterior a un profesional de modificación de conductas,,
Por lo tanto, el intrusismo puede que se de, pero se da por ambas partes constantemente, y porque la mayoría de los comportamientos negativos de los perros, nada tienen que ver con su salud, se puede decir, que la mayoría de los intrusismos laborales, van de la mano de los veterinarios, cuando aconsejan temas conductuales, sin tener ni idea, ni ver al perro delante de los estímulos que causan dichas conductas negativas para el amo, o el perro en si,,
Saludos,