Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8237196
Mi perro se ha lastimado la pata trasera serecha al caer saltando y el veterinario despues de una radiografia nos dice que tiene una luxacion. Para no operar porque el dice que nos da un margen de un mes probando con unas pastillas con las que cree casi al 100 % que se curara y no sabemos que es lo mejor para el.
Estamos muy nerviosos porque no se si el diagnostico es correcto o si es malo esperar para operarlo. En principio el dice que curara y no se si consultar con otro veterinario porque este es su veterinario y es muy bueno (creemos nosotros)
Estamos echos un lio- Hoy acaba de tomar su primera pastilla y sigue sedado porque acabamos de regresar del veterinario y realmente no os puedo decir si camina bien, mal, igual o peor. Por favor si alguien puede al menos tranquilizarme. Es un mini pincher de 1´500 kg, se llama Pepe y es el rey d emi casa ya que no tenemos niños. Tiene 7 meses y n opuede verlo así, me da mucha pena porque lo queremos mucho. Mil gracias a todos.
#8237197
Cuidado con ese tipo de lesiones...tampoco quiero alarmarte, pero mi perro tuvo una lesión aparentemente de la misma manera, y el primer diagnóstico en el veterinario de urgencias fue el mismo que te han dicho a ti...a los 4 días estaba el perro en el quirófano porque tenía un desplazamiento de la cresta tibial y hubo que ponerle una aguja en la pata...aguja que aún lleva puesta, de momento no le molesta, y está más feliz que un regaliz...
#8237198
Gracias Carlos por tu mensaje, no te he contestado antes por el trabajo y las pocas horas libres he estado investigando sobre el tema de Pepe, buscando segundas opiniones y .....efectivamente...... Pepe se opera el lunes, ingresa a las 10:30 como bien me decías.
Las pastillas que me mandaron(MESOFLEX) con las que me aseguraban que al 90% se curaría son buenas incluso de por vida para reforzar huesos y tejidos conjuntivos pero no para curar una lesión , ni esta ni ninguna otra.
Yo estaba perdida y me agarré a un clavo ardiendo y se las daba con esperanza pero al poco entender de cualquiera que no sea veterinario sabe que algo no va bien y que lo que me dijeron no era lo correcto.
Después de pasarme hasta las 3 de la mañana cada día durante casi una semana me decidí por buscar una segunda opinión.
Directamente me fui al mejor veterinario traumatólogo(dicen) que hay en Sevilla. Es la Clínica Lepanto en Mairena del Aljarafe, es un hospital de referencia traumatológoca y de cirujía espinal.
Ayer tuvimos la consulta y efectivamente grabaron en video a Pepe para verlo caminar ( a tres patas ya), radiografías, etc y ya está la luxación en grado 3. Se ve claramente como la rótula ya tiene olgura y por eso ya nunca volverá a su sitio. Le harán 3 operaciones en una con dos clavos incluídos. Estamos más tranquilos por tener ya el diagnóstico y la solución pero a los que amamos a los animales imagínate la preocupación por si no sale bien. El postoperatorio nos ha dicho es lo peor pero intentaremos todo para que vuelva a correr feliz en el parque y perseguir a las hormigas que es lo que más le gusta. Gracias por vuestros mensajes y vuestro a poyo.
#8237199
Hola a td@s !!!!!!!!!!!!!!!!!!

Recordaréis el caso de mi perrito Pepe acerca de una luxación de rótula por el que yo estaba muy muy preocupada y no podía ni dormir.....
Pues bien como os dije Pepe se operaba el 14 de febrero(menudo día de los enamorados pasamos), y en resumen os contaré qué tal fue todo.
Ante todo, ya sé que ahora que lo he pasado parece más fácil decirlo, recordar que los perros son más fuertes de lo que pensamos y tienen mucho valor en el post operatorio, nosotros lo pasamos peor......
La operación de Pepe fue grave porque estaba en un grado 3 de 4 y duró bastante con la gravedad que supone un perro de 1´5 kg.
Le hicieron 3 operaciones en una pq tuvieron que rebajar hueso y hacer una hondonada más grande para encajar la rótula, quitaron el cartílago y fijaron con dos clavos y un hierro.
La primera noche la pasan con nolotil cada 6 horas y con otro calmante cada 3 horas por si el dolor es fuerte,luego diario tomando 3 meses pastillas para fortalecer los tejidos, un mes antiinflamatorio y 10 días otra pastilla para la infección todo ello con su protector de estómago indicado y con la campana para que no se toque los puntos.
Esa noche venía muy dolorido, quejándose mucho pero más que nada porque tiene q estar de la misma postura y no está acostumbrado a la campana. Hay que llevarlo a beber, comer, hacer sus cositas aunque cuando llega sólo quiere descansar.
Estuve toda la noche despierta, me puse una manta en el suelo y me acosté a su lado. Sin exagerar ya a las 5 de la mañana me iba quedando dormida y lloraba cada segundo pero no le tuve que dar más calmantes, sólo el que traía puesto. Fue una noche dura pero a la mañana siguiente aunque parezca imposible ya están mejor. De madrugada llamé al veterinario pq se acostaba sobre la pata operada y no sabía si era malo para la operación, me dijo que él se pusiera como mejor estuviera, de forma natural.
Se llevó cojeando varios días pero como iba solo a comer y demás le quite la campana. Al cuarto día Pepe milagrosamente era el de siempre, comía mucho, jugaba, saltaba...lo bajaba al parque el tiempo de hacer sus necesidades y a casa porque así me lo indicaron....y como me había avisado el veterinario se acostumbraría a andar con tres patas y para evitarlo le pusimos un garbanzo con fiso en la pata trasera buena y así empezó a apoyar la mala, no falla. Ya era costumbre pq en el parque no lo hacía y en casa sí hasta que con este truco se acostumbró a apoyar la operada. Exactamente al octavo día si no lo digo Pepe no parecía que hubiera pasado por tal operación.
Hemos ido a dos revisiones y está perfecto. La primera era para quitarle los puntos y el día antes se los quitó él pero ese trago que se ahorró. Nos queda una el martes que es con radiografías para ver que tal están los clavos. Dentro del precio de la operación están todas incluídas. Nos atendieron maravillosamente. La cínica es de Sevilla ( Mairena del Aljarafe), Clínica Lepanto, para quien tenga el mismo problema y sea de la zona que no pase por lo que yo pasé hasta que dí con ellos.
Desde luego el veterinario dice que le han curado tan rápido los besos y no me extraña, son todos para él.
Sobre todo quiero tranquilizaros ya que superé este mal rato. Parece que no se curará y que sufrirá mucho y no es así. El 90% está en la operación y el resto en la rehabilitación en casa. Cada día hay que moverle tobillo, cadera y rodilla con estiramientos diez minutos tres veces al día, lo del garbancito o lo que se os ocurra para que lo apolle, el tratamiento, hasta que el veterinario de el alta (Pepe aún no la tiene) pasear con correa y paseos más cortos, sin correr ni saltar y muuuuuuuuuuuuchos besos.
Sé que me he enrollado pero quería que más o menos viérais que tiene una buena solución, sólo hace falta tiempo. Saludos a tod@s y ánimos, Contadme qué tal va todo si los operáis, besos.
#9170285
A mi perra la atropellaron y se quedo mal de una pata, no apoyaba bien y se le veia con dolor.
Las pastillas antinflamatorias le calmaban mientras duraba el efecto y luego otra vez mal. No queria estar siempre dandole esto y busque otra alternativa mas natural, cissus de mascosana. Un milagro, le fueron espudendas. Ya ni cojea.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Crujido cachorro pata trasera.
por Marta100609  - 25 Jul 2022, 20:27  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
843 Vistas
por Marta100609
25 Jul 2022, 20:27
2 Respuestas 
2608 Vistas
por Enriclo
15 Dic 2020, 19:32
3 Respuestas 
2970 Vistas
por Marsanthonix
23 Feb 2021, 22:35
Mudarme con perro de casa de campo a piso?
por Alaska97  - 29 Dic 2020, 12:17  - en: General
0 Respuestas 
1652 Vistas
por Alaska97
29 Dic 2020, 12:17
0 Respuestas 
2647 Vistas
por Marisol11
02 Ene 2021, 00:21