Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por yoalia
#8235181
A mi pinscher le falta un huevo, osea no le ha bajado. Me gustaría que me diesen opinion aquellos que sus perros hayan pasado por lo mismo. Hay gente que me ha dicho qe la operación tiene riesgo de muerte, cierto? o mentira? Gracias
Por isapr_3
#8235182
Hola Alba, yo a mi Golden le opere a al año y medio porque lo tenia en el abdomen, mi veterinario me dijo que hasta esa edad podia bajarle, pero que pasado un año era casi imposible.

A mi me aconsejo que lo operara para extirparlo, ya que lo más común es que se les atrofie y no de problemas, pero que si a la larga da problemas, son auténticos problemazos, así que yo opté por quitarselo y fin del problema.

Al mio le fue bién y eso que le hicieron una rajon al pobre, 10 dias con antibiótico limpiar la herida y despues ir al vete a quitar los puntos y listo.

Eso si te digo si tienes pensado castrarlo es el mejor momento, yo no lo hice en su día y al cabo de un año tuve que volver a pagar y que me lo volvieran a dormir para hacerselo.

Lo dicho consulta con tú veterinario pero en mi caso fue una operación muy simple.

Un saludo,

IS@
Por felipevet
#8235183
Hola, la criptorquidia consiste en que uno o los dos testículos no bajan al escroto dentro de la edad normal, esto se debería producir en un perro antes de los tres meses de edad. Comentar que es una enfermedad hereditaria y transmisible genéticamente, es decir, que se lo ha transmitido alguno de sus progenitores y él sería capaz de transmitirlo a sus descendientes también. Hay que diferenciar entre la croptorquidia inguinal, en la cual el testículo que no ha bajado se encuentra en el anillo inguinal, pero fuera del abdomen, y criptorquidia abdominal, en la cual, el testículo está dentro del abdomen.
En principio, estos testículos no deben dar problemas a corto plazo, pero a medio- largo plazo sí, ya que, al no hallarse en el sitio y temperatura adecuados, tienen una predisposición muy alta a padecer cierto tipo de tumores con el tiempo, que pueden tener efectos muy negativos para la salud del animal. Los más habituales son los tumores de células de Sertoli, que producen exceso de estrógenos en el cuerpo.
Es por esto que siempre está recomendada la extirpación del testículo afectado, ya que no son funcionales y darán problemas en el futuro. A veces, se les puede administrar un tratamiento con gonadotropina coriónica humana, que en un 50 % les hace descender, pero siempre con la intencíón de facilitar la cirugía.
Se pueden extirpar siendo cachorros, ya que se ha demostrado que la esterilización temprana, no afecta en absoluto al crecimiento del animal.
Lo de Extirpar los dos, es por el hecho de que al tratarse de una enfermedad hereditaria, no es conveniente que tu perro tenga descendencia, ya que sus hijos tendrían el mismo problema. A veces, lo que hacemos, es extirpar el malo y vasectomizar el bueno, para que lo mantenga.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo y ya nos contarás.
Dr. Felipe de Frutos