- 08 Jun 2009, 02:27
#8233977
Tengo una cachorrita mestiza (Teckel y Yorkshire) de 3 meses que desde hace más de 1 mes sufre unas crisis que nos tienen muy preocupados. La primera crisis coincidió con dos hechos preocupantes, la segunda vacuna que le administraron, la trivalente, y también ese día por la mañana ,unas 5 horas antes de la crisis, se había dado un golpe en la cabeza porque cogimos su cestita y se cayó desde unos 40 cm, nos preocupamos mucho debido al golpe pero la perrita se levantó como si no la hubiese pasado nada (nos pareció que cayó sobre las patitas) y estuvo muy bien y juguetona por lo que no la llevamos al veterinario. Por la tarde, la vacunamos y en menos de media hora después de vacunarla, prácticamente de inmediato, la perrita comenzó a ponerse muy nerviosa y comprobamos que no veía, estaba muy desorientada, se metía con las patitas en el bebedero, se daba golpes con todos los muebles, se puso nerviosa y agresiva mordiéndonos y comenzó a convulsionar. La llevamos rápidamente al veterinario y le administraron calmantes, cortisona, etc y como era un viernes por la tarde, la llevamos a un hospital canino para que pasara la noche y la trataran. A la mañana siguiente, cuando fuimos a verla, nos dijeron que la perrita estaba bien y la encontramos, un poco cansada obviamente, pero muy bien y al rato parecía que no la hubiese pasado nada, corría, jugaba, etc; sin embargo no nos supieron decir qué la ocurría...pensé tanto en el golpe como en la vacuna y nos comentaron que se inclinaban más por la opción de una reacción "brutal" a alguna molécula o excipiente de la vacuna ya que si hubiera sido del golpe, estaría hecha polvo y no tan bien. Lo mismo nos dijeron nuestros veterinarios; y más o menos nos inclinamos a pensar en la opción de la reacción a la vacuna por lo que pensaron en no vacunarla de la tetravalente sino sólo reforzarle la vacuna de Parbo. Estuvo muy bien 3 días pero al 4º de madrugada le volvió a dar otra crisis, de mucho menor intensidad, porque no convulsionó ni se puso agresiva pero no veía, tenía las pupilas muy dilatadas, tenía la mirada perdida y se volvía a chocar con los muebles porque estaba muy desorientada y volvía a salivar en exceso aunque no tanto; y pareció que al poco se la pasó (la opción de la vacuna también comenzaba a ser rara). Como era madrugada llamamos de nuevo al hospital de urgencias para acudir pero nos aconsejaron ir al día siguiente.Fuimos de nuevo al veterinario a primera hora y aunque cansada, veía (no sé si totalmente) pero nos recomendaron ir ese mismo día a un oftalmólogo muy prestigioso. Acudimos a ese especialista oftalmólogo ,haciéndola allí un estudio completo y descartando cualquier problema oftalmológico, sino que el problema era de tipo neurológico central. Le dilataron las pupilas y el diagnóstico fue:
Déficit visual. Evolución de 5 días después de una vacuna y de caída de los brazos, perdió la visión completamente por la tarde y tuvo convulsiones y volvió a pasar al 4º día.
Órbita: Normal....
*Ausencia de respuesta a la amenaza...
*Disminución de los reflejos pupilares D E I.
T. de S: 15 15
PIO: 14 14
L/H: Normal
Fundus: Normal
Gonios: Abierto
AFG: Retraso de llenado vascular
Ausencia de fugas vasculares
Ausencia de edema papilar
ECO: Normal
Diagnóstico: Presunto déficit visual central.
El oftalmólogo creo que no me entendió y creyó que no veía nada cuando acudí a su consulta pero cuando nos íbamos me dijo que la dejara en el suelo para ver cómo reaccionaba y se sorprendió porque esquivaba los obstáculos y me comentó que sí que veía algo y le comenté que sí que veía esa mañana, que cuando dejó de ver era la madrugada anterior y siempre que le daban las crisis pero luego recuperaba la vista (no sé si totalmente pero ya no se chocaba).
La volvimos a llevar a nuestro veterinario y nos remitió al neurólogo, así que al día siguiente la llevamos. Allí nos comentaron de hacerla un escáner pèro que antes de eso había que hacela análisis y un estudio para descartar algunas enfermedades como moquillo y neospora. La realizaron tres pruebas y descartaron esas enfermedades a los 10 días, justo cuando le volvió a dar otra crisis, desde la cual está tomando cortisona a diario. Le dio otra crisis administrándole, cada vez que la ocurre, cortisona en vena, calmantes como valium y otro medicamento subcutáneo para que deje de salivar. Estos tres días ha tenido crisis contínuas y estamos desesperados (ya he llamado a varios sitios y siempre que nos dicen de algún veterinario que nos pueda decir algo nuevo acudimos ya que nuestros veterinarios nos apoyan ya que ellos están también angustiados por saber qué la ocurre. Se baraja muchas hipótesis: meningitis, algún tipo de epilepsia extraña, un parásito que la acarreé un desajuste neuronal, un tóxico, etc. Yo no conozco a los padres de mi perrita ni a los dueños de los padres pero la persona que me dio a la perrita me ha comentado que tanto los padres como los hermanos están perfectamente.
Hoy y después de tres días con crisis contínuas (dos cada día por lo que no se recupera de una cuando le sobreviene la siguiente) la han administrado suero (la pobre tiene un globo de líquido en la barriga debido al suero y por más que la masajeamos no se la quita del todo), está tomando luminaletas (fenobarbital) tres cuartos cada 12 horas, medio comprimido de cortisona (Davortín 2,5 mg) que lleva tomando casi dos semanas, stesolid 5 mg (ya lleva dos edemas hoy). Hoy después de venir del veterinario y después de la primera crisis se ha puesto muy nerviosa, se escondía porque tenía miedo (lo ha pasado muy mal) y nos ha mordido y después la ha dado otra nueva crisis. Está sin fuerzas, prácticamente no se puede levantar, y está aturdida después de tantos medicamentos.
Siento haberme extendido tanto pero estamos realmente desesperados, no dormimos y queremos saber qué la ocurre y cómo la podemos ayudar porque es un miembro de nuestra familia y está pasándolo muy mal. Estamos sufriendo mucho pero no queremos ni pensar en la opción de sacrificarla salvo que ella sí que sufra, que aunque sabemos que sí que lo está haciendo, no tiramos la toalla para saber qué la ocurre y encontrar el tratamiento adecuado para que lleve una vida normal con una buena calidad de vida y si no hay otro remedio, acudir a la opción de la eutanasia.
Sé que es muy difícil sin ver a la perrita pero agradecería cualquier opinión y si han visto algún caso parecido. Creo que el siguiente paso será el escáner aunque me comentan que de qué parte de la cabeza se trataría, para acotar más y facilitar el econtrar el problema, pero no tenemos ni idea.
Muchas gracias de antemano.
Hola,
Tengo una cachorrita mestiza (Teckel y Yorkshire) de 3 meses que desde hace más de 1 mes sufre unas crisis que nos tienen muy preocupados. La primera crisis coincidió con dos hechos preocupantes, la segunda vacuna que le administraron, la trivalente, y también ese día por la mañana ,unas 5 horas antes de la crisis, se había dado un golpe en la cabeza porque cogimos su cestita y se cayó desde unos 40 cm, nos preocupamos mucho debido al golpe pero la perrita se levantó como si no la hubiese pasado nada (nos pareció que cayó sobre las patitas) y estuvo muy bien y juguetona por lo que no la llevamos al veterinario. Por la tarde, la vacunamos y en menos de media hora después de vacunarla, prácticamente de inmediato, la perrita comenzó a ponerse muy nerviosa y comprobamos que no veía, estaba muy desorientada, se metía con las patitas en el bebedero, se daba golpes con todos los muebles, se puso nerviosa y agresiva mordiéndonos y comenzó a convulsionar. La llevamos rápidamente al veterinario y le administraron calmantes, cortisona, etc y como era un viernes por la tarde, la llevamos a un hospital canino para que pasara la noche y la trataran. A la mañana siguiente, cuando fuimos a verla, nos dijeron que la perrita estaba bien y la encontramos, un poco cansada obviamente, pero muy bien y al rato parecía que no la hubiese pasado nada, corría, jugaba, etc; sin embargo no nos supieron decir qué la ocurría...pensé tanto en el golpe como en la vacuna y nos comentaron que se inclinaban más por la opción de una reacción "brutal" a alguna molécula o excipiente de la vacuna ya que si hubiera sido del golpe, estaría hecha polvo y no tan bien. Lo mismo nos dijeron nuestros veterinarios; y más o menos nos inclinamos a pensar en la opción de la reacción a la vacuna por lo que pensaron en no vacunarla de la tetravalente sino sólo reforzarle la vacuna de Parbo. Estuvo muy bien 3 días pero al 4º de madrugada le volvió a dar otra crisis, de mucho menor intensidad, porque no convulsionó ni se puso agresiva pero no veía, tenía las pupilas muy dilatadas, tenía la mirada perdida y se volvía a chocar con los muebles porque estaba muy desorientada y volvía a salivar en exceso aunque no tanto; y pareció que al poco se la pasó (la opción de la vacuna también comenzaba a ser rara). Como era madrugada llamamos de nuevo al hospital de urgencias para acudir pero nos aconsejaron ir al día siguiente.Fuimos de nuevo al veterinario a primera hora y aunque cansada, veía (no sé si totalmente) pero nos recomendaron ir ese mismo día a un oftalmólogo muy prestigioso. Acudimos a ese especialista oftalmólogo ,haciéndola allí un estudio completo y descartando cualquier problema oftalmológico, sino que el problema era de tipo neurológico central. Le dilataron las pupilas y el diagnóstico fue:
Déficit visual. Evolución de 5 días después de una vacuna y de caída de los brazos, perdió la visión completamente por la tarde y tuvo convulsiones y volvió a pasar al 4º día.
Órbita: Normal....
*Ausencia de respuesta a la amenaza...
*Disminución de los reflejos pupilares D E I.
T. de S: 15 15
PIO: 14 14
L/H: Normal
Fundus: Normal
Gonios: Abierto
AFG: Retraso de llenado vascular
Ausencia de fugas vasculares
Ausencia de edema papilar
ECO: Normal
Diagnóstico: Presunto déficit visual central.
El oftalmólogo creo que no me entendió y creyó que no veía nada cuando acudí a su consulta pero cuando nos íbamos me dijo que la dejara en el suelo para ver cómo reaccionaba y se sorprendió porque esquivaba los obstáculos y me comentó que sí que veía algo y le comenté que sí que veía esa mañana, que cuando dejó de ver era la madrugada anterior y siempre que le daban las crisis pero luego recuperaba la vista (no sé si totalmente pero ya no se chocaba).
La volvimos a llevar a nuestro veterinario y nos remitió al neurólogo, así que al día siguiente la llevamos. Allí nos comentaron de hacerla un escáner pèro que antes de eso había que hacela análisis y un estudio para descartar algunas enfermedades como moquillo y neospora. La realizaron tres pruebas y descartaron esas enfermedades a los 10 días, justo cuando le volvió a dar otra crisis, desde la cual está tomando cortisona a diario. Le dio otra crisis administrándole, cada vez que la ocurre, cortisona en vena, calmantes como valium y otro medicamento subcutáneo para que deje de salivar. Estos tres días ha tenido crisis contínuas y estamos desesperados (ya he llamado a varios sitios y siempre que nos dicen de algún veterinario que nos pueda decir algo nuevo acudimos ya que nuestros veterinarios nos apoyan ya que ellos están también angustiados por saber qué la ocurre. Se baraja muchas hipótesis: meningitis, algún tipo de epilepsia extraña, un parásito que la acarreé un desajuste neuronal, un tóxico, etc. Yo no conozco a los padres de mi perrita ni a los dueños de los padres pero la persona que me dio a la perrita me ha comentado que tanto los padres como los hermanos están perfectamente.
Hoy y después de tres días con crisis contínuas (dos cada día por lo que no se recupera de una cuando le sobreviene la siguiente) la han administrado suero (la pobre tiene un globo de líquido en la barriga debido al suero y por más que la masajeamos no se la quita del todo), está tomando luminaletas (fenobarbital) tres cuartos cada 12 horas, medio comprimido de cortisona (Davortín 2,5 mg) que lleva tomando casi dos semanas, stesolid 5 mg (ya lleva dos edemas hoy). Hoy después de venir del veterinario y después de la primera crisis se ha puesto muy nerviosa, se escondía porque tenía miedo (lo ha pasado muy mal) y nos ha mordido y después la ha dado otra nueva crisis. Está sin fuerzas, prácticamente no se puede levantar, y está aturdida después de tantos medicamentos.
Siento haberme extendido tanto pero estamos realmente desesperados, no dormimos y queremos saber qué la ocurre y cómo la podemos ayudar porque es un miembro de nuestra familia y está pasándolo muy mal. Estamos sufriendo mucho pero no queremos ni pensar en la opción de sacrificarla salvo que ella sí que sufra, que aunque sabemos que sí que lo está haciendo, no tiramos la toalla para saber qué la ocurre y encontrar el tratamiento adecuado para que lleve una vida normal con una buena calidad de vida y si no hay otro remedio, acudir a la opción de la eutanasia.
Sé que es muy difícil sin ver a la perrita pero agradecería cualquier opinión y si han visto algún caso parecido. Creo que el siguiente paso será el escáner aunque me comentan que de qué parte de la cabeza se trataría, para acotar más y facilitar el econtrar el problema, pero no tenemos ni idea.
Muchas gracias de antemano.