Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8233977
Hola,

Tengo una cachorrita mestiza (Teckel y Yorkshire) de 3 meses que desde hace más de 1 mes sufre unas crisis que nos tienen muy preocupados. La primera crisis coincidió con dos hechos preocupantes, la segunda vacuna que le administraron, la trivalente, y también ese día por la mañana ,unas 5 horas antes de la crisis, se había dado un golpe en la cabeza porque cogimos su cestita y se cayó desde unos 40 cm, nos preocupamos mucho debido al golpe pero la perrita se levantó como si no la hubiese pasado nada (nos pareció que cayó sobre las patitas) y estuvo muy bien y juguetona por lo que no la llevamos al veterinario. Por la tarde, la vacunamos y en menos de media hora después de vacunarla, prácticamente de inmediato, la perrita comenzó a ponerse muy nerviosa y comprobamos que no veía, estaba muy desorientada, se metía con las patitas en el bebedero, se daba golpes con todos los muebles, se puso nerviosa y agresiva mordiéndonos y comenzó a convulsionar. La llevamos rápidamente al veterinario y le administraron calmantes, cortisona, etc y como era un viernes por la tarde, la llevamos a un hospital canino para que pasara la noche y la trataran. A la mañana siguiente, cuando fuimos a verla, nos dijeron que la perrita estaba bien y la encontramos, un poco cansada obviamente, pero muy bien y al rato parecía que no la hubiese pasado nada, corría, jugaba, etc; sin embargo no nos supieron decir qué la ocurría...pensé tanto en el golpe como en la vacuna y nos comentaron que se inclinaban más por la opción de una reacción "brutal" a alguna molécula o excipiente de la vacuna ya que si hubiera sido del golpe, estaría hecha polvo y no tan bien. Lo mismo nos dijeron nuestros veterinarios; y más o menos nos inclinamos a pensar en la opción de la reacción a la vacuna por lo que pensaron en no vacunarla de la tetravalente sino sólo reforzarle la vacuna de Parbo. Estuvo muy bien 3 días pero al 4º de madrugada le volvió a dar otra crisis, de mucho menor intensidad, porque no convulsionó ni se puso agresiva pero no veía, tenía las pupilas muy dilatadas, tenía la mirada perdida y se volvía a chocar con los muebles porque estaba muy desorientada y volvía a salivar en exceso aunque no tanto; y pareció que al poco se la pasó (la opción de la vacuna también comenzaba a ser rara). Como era madrugada llamamos de nuevo al hospital de urgencias para acudir pero nos aconsejaron ir al día siguiente.Fuimos de nuevo al veterinario a primera hora y aunque cansada, veía (no sé si totalmente) pero nos recomendaron ir ese mismo día a un oftalmólogo muy prestigioso. Acudimos a ese especialista oftalmólogo ,haciéndola allí un estudio completo y descartando cualquier problema oftalmológico, sino que el problema era de tipo neurológico central. Le dilataron las pupilas y el diagnóstico fue:
Déficit visual. Evolución de 5 días después de una vacuna y de caída de los brazos, perdió la visión completamente por la tarde y tuvo convulsiones y volvió a pasar al 4º día.
Órbita: Normal....
*Ausencia de respuesta a la amenaza...
*Disminución de los reflejos pupilares D E I.
T. de S: 15 15
PIO: 14 14
L/H: Normal
Fundus: Normal
Gonios: Abierto
AFG: Retraso de llenado vascular
Ausencia de fugas vasculares
Ausencia de edema papilar
ECO: Normal
Diagnóstico: Presunto déficit visual central.

El oftalmólogo creo que no me entendió y creyó que no veía nada cuando acudí a su consulta pero cuando nos íbamos me dijo que la dejara en el suelo para ver cómo reaccionaba y se sorprendió porque esquivaba los obstáculos y me comentó que sí que veía algo y le comenté que sí que veía esa mañana, que cuando dejó de ver era la madrugada anterior y siempre que le daban las crisis pero luego recuperaba la vista (no sé si totalmente pero ya no se chocaba).
La volvimos a llevar a nuestro veterinario y nos remitió al neurólogo, así que al día siguiente la llevamos. Allí nos comentaron de hacerla un escáner pèro que antes de eso había que hacela análisis y un estudio para descartar algunas enfermedades como moquillo y neospora. La realizaron tres pruebas y descartaron esas enfermedades a los 10 días, justo cuando le volvió a dar otra crisis, desde la cual está tomando cortisona a diario. Le dio otra crisis administrándole, cada vez que la ocurre, cortisona en vena, calmantes como valium y otro medicamento subcutáneo para que deje de salivar. Estos tres días ha tenido crisis contínuas y estamos desesperados (ya he llamado a varios sitios y siempre que nos dicen de algún veterinario que nos pueda decir algo nuevo acudimos ya que nuestros veterinarios nos apoyan ya que ellos están también angustiados por saber qué la ocurre. Se baraja muchas hipótesis: meningitis, algún tipo de epilepsia extraña, un parásito que la acarreé un desajuste neuronal, un tóxico, etc. Yo no conozco a los padres de mi perrita ni a los dueños de los padres pero la persona que me dio a la perrita me ha comentado que tanto los padres como los hermanos están perfectamente.

Hoy y después de tres días con crisis contínuas (dos cada día por lo que no se recupera de una cuando le sobreviene la siguiente) la han administrado suero (la pobre tiene un globo de líquido en la barriga debido al suero y por más que la masajeamos no se la quita del todo), está tomando luminaletas (fenobarbital) tres cuartos cada 12 horas, medio comprimido de cortisona (Davortín 2,5 mg) que lleva tomando casi dos semanas, stesolid 5 mg (ya lleva dos edemas hoy). Hoy después de venir del veterinario y después de la primera crisis se ha puesto muy nerviosa, se escondía porque tenía miedo (lo ha pasado muy mal) y nos ha mordido y después la ha dado otra nueva crisis. Está sin fuerzas, prácticamente no se puede levantar, y está aturdida después de tantos medicamentos.

Siento haberme extendido tanto pero estamos realmente desesperados, no dormimos y queremos saber qué la ocurre y cómo la podemos ayudar porque es un miembro de nuestra familia y está pasándolo muy mal. Estamos sufriendo mucho pero no queremos ni pensar en la opción de sacrificarla salvo que ella sí que sufra, que aunque sabemos que sí que lo está haciendo, no tiramos la toalla para saber qué la ocurre y encontrar el tratamiento adecuado para que lleve una vida normal con una buena calidad de vida y si no hay otro remedio, acudir a la opción de la eutanasia.

Sé que es muy difícil sin ver a la perrita pero agradecería cualquier opinión y si han visto algún caso parecido. Creo que el siguiente paso será el escáner aunque me comentan que de qué parte de la cabeza se trataría, para acotar más y facilitar el econtrar el problema, pero no tenemos ni idea.
Muchas gracias de antemano.
#8233978
me imagino que le habran echo ecografía, pero en mi clinica tuvimos un cachorro de 3 meses que no tenia convulsiones pero si bastantes sintomas neurologicos y tenia un shunt portosistemico. es una enfermedad congenita en la que no se cierra una comunicacion de grandes vasos en el desarrollo embrionario, por lo que sustancias toxicas del organismo que depuraria el higado, siguen en circulacion dando los problemas neurologicos. no se si me he explicado muy bien, es por no liarlo mucho. preguntar por si acaso, el diagnostico en por ecografia y analitica de los acidos biliares en sangre antes y despues de la ingesta de alimento.
mucha suerte
#8233979
Hola Leticia y muchas gracias,

Efectivamente es lo que le pasa a mi perrita (Encefalopatía hepática o shunt) y lo has explicado muy bien. Escribí mi mensaje de madrugada y como estábamos tan angustiados a las 5 horas nos plantamos en el hospital de la facultad de veterinaría de Madrid y con los síntomas ya sospecharon que era ése el problema pero al analizar la sangre comprobaron que tenía muy altos los níveles de amoníaco.

Nos comentaron que parte de las proteínas se convierten en moléculas de NH3 y que como tiene ese vaso o ramificación que tú has explicado, no toda la sangre con los tóxicos pasa al hígado para que se depure sino que van directamente al cerebro.

Ahora mi pequeñaja está bien después de dos días ingresada y en 10 días la hacen una ecografía para ver cómo responde al tratamiento...tiene que tomar 3 clases distintas de medicamentos ( Flagil, Pepcid, Duphaloc) y una comida especialmente indicada para problemas hepáticos (nos han recomendado Hills).

Muchas gracias
#8233980
hola!
no veas como me alegro de que por fin le hayan diagnosticado. nuestro perrito estuvo unos dias en tratamiento, como el que tu dices, y luego le operamos, le pusieron un ateroma, que es un aro que se pone en la comunicacion entre los vasos que se va cerrando con los dias y cuando se recuperan, todos los sintomas desaparecen. nuestro pequeño ya tiene 8 meses y esta super bien, muy trasto!! asi que ya contaras como va la cirugia.
suerte a las dos
#8233981
Hola,

Al principio sí que nos comentaron que había tratamiento y también que se podía operar pero me dio la impresión que era como en último extremo. Al recogerla tras la hospitalización le comentamos el tema de la operación y yo entendí que había que esperar a la ecografía y que quizás no hacía falta. También otras personas nos comentaron que mejor no la operemos, que es una operación muy arriesgada...

Pero veo que a este perrito le ha venido genial y que tampoco es una operación tan rara,no? Piensas que sería una buena opción,verdad? yo lo que sea para que tenga la mejor calidad de vida aunque claro, una operación me asusta mucho por el riesgo que conlleva.

Muchísimas gracias!!
#8233982
hola clara, entiendo tus dudas. el tratamiento debe combinar la terapia medica con el tratamiento quirurgico. el tratamiento medico alivia los sintomas de modo temporal, pero aproximadamente en un año suelen darse las recaidas. el unico modo de reconducir la sangre al higado es la cirugia. es el tratamiento de eleccion en pacientes con shunt unico ya sea dentro o fuera del higado.
tratamiento medico:
-tenemos que reducir las toxinas en aparato digestivo ya que el higado no puede depurarlas: dietas con poca proteina ( ejem l/d o k/d de hills)
-duphalac, que es lactulosa, y disminuye absorcion intestinal de amoniaco y toxinas. se suele administrar hasta que el animal defeque varias veces blando al dia
-antibiotico como flagyl para reducir toxinas bacterianas en tracto digestivo
-el pepcid que le estas dando es un antiacido estomacal, como protector gastrico

en cuanto a la cirugia, deben realizarla en un sitio con experiencia. el animal debe estar medicamente estabilizado. el mayor riego es el anestesico, el someter a un cachorrito a cirugia y anestesia, pero con buenos protocolos, en principio no deberia haber mayor problema. nosotroa antes de la intervencion tambien le pusimos un medio de contraste en sangre para ver por radiografia como era la comunicacion entre esos vasos, para ir mas orientados en la cirugia. y la intervencion fue muy bien, rapida. el cirujano encontro el vaso y puso el anillo (constrictor ameroide) muy bien.
el preoperatorio es complicado, hay que tener al animal en vigilancia, ay que si se cierra el vaso de golpe se produce hipertension, que puede acabar con el animal, pero el anillo que te digo se disuelve poco a poco y hay menos riesgo.
el pronostico de animales que solo tratan medicamente es malo, con calidad de vida disminuida, ya que la atrofia hepatica es progresiva y los sintomas empeoran. si el tratamiento quirurgico va bien y la comunicacion se cierra adecuadamente, sin problemas postoperatorios, el animal tendra vida normal, ya que su higado acabara de desarrollarse.

la cirugia es cara, pero tienes que sabes que es la mejor solucion, la unica definitiva, porque el tto medico no es suficiente, al ser anomalia anatomica.
siento haberme enrollado un poco, pero eske tenia un articulo delante y asi me explicaba mejor.
nosotros operamos a nuestro cliente en el hospital universitario de zaragoza.

mucha suerte, pensarlo bien, y ya nos contareis
#8233983
Hola,

A mi perrita ya la han hecho la ecografía y nos han confirmado que tiene shunt.

Leticia, nos han dicho que la opción es la cirujía. Por lo que yo te entendí, a vuestra perrita la operaron en la facultad de veterinaría de Zaragoza,verdad? Es que yo no pude asistir a la ecografía por motivos de trabajo y mi marido entendió que en la facultad de veterinaría de Madrid no la realizan pero me extraña mucho ya que no veo que sea una operación extraña y en las facultades realizan todo tipo de operaciones y me daban mucho confianza, creo que entendió mal. Me he informado de otra clínica privada que sí que realiza estas operaciones y tendré que llamar.

Cuando me dices que la cirujía es cara...más o menos cuánto puede costar; imagino que siempre es más barata es el hospital de un facultad que en una clínica privada,no?

Gracias
#8233984
He estado mirando y veo que sí que no es una operación tan rara...me podéis recomendar alguna clínica en Madrid que sea buena y que si no opera directamente en esa clínica, los profesionales operen en el hospital de la facultad de veterinaria.

Porque lo que te he entendido, Leticia, que las clínicas soléis operar en los hospitales universitarios, me imagino que porque los hospitales cuentan con más medios que una clínica y los profesionales de las clínicas veterinarias se trasladan a los hospitales universitarios porque tener todos esos medios es difícil y resulta muy caro para una clínica.

Gracias
#8233985
hola clara.
la cirugia no es tan rara, ya comentamos que intervenir es la unica opcion para resolver el problema. la cirugia en si no es tan complicada, pero tiene que ser un cirujano experimentado, ya que tienes que localizar exactamente el vaso que mantiene la comunicacion.
yo la verdad es que no conozco clinicas de madrid, nosotros remitimos el caso a la facultad de zaragoza porque alli tenian los anillos ameroides que se colocan en el vaso, y ademas alli la han hecho mas veces la cirugia. nosotras estuvimos viendo la operacion y una vez localizas el vaso es sencillo. pero antes, cuando el animal estaba dormido, le hicimos radiografias de contraste, introduciendo contraste en sangre para ver el vaso.
me parece un poco raro que no ganan la cirugia en la facultad.
en cuanto al precio, creo ke a nuestro cliente le cobraron unos 600 euros, pero luego piensa que hay que hacer ecografias de revision, por lo que puede subir un poco. tengo unas amigas trabajando en madrid, si te interesa le puedo preguntar donde lo hacen en madrid, vale?? y si puede precios.
y lo que dices de operar en la facultad, como dices es cuestion de materiales y de experiencia, porque en las clinicas tenemos que abarcar medicina interna y todas las especialidades ademas de cirugias, pero ne la facultad los veternianrios estan mas especializados, por lo que estan mas preparados.
mucha suerte, ya te voi a preguntar lo de madrid
#8233987
Hola Cristina,

Al final no la operamos. Nos comentaron que hay muchos riesgos en la operación y que las posibilidades de éxito eran pocas. Han salido recientemente unos estudios que dicen que con shunt hay más posibilidad de éxito con el tratamiento médico que el quirúrgico y ese estudio recomendaba el tratamiento médico.

Mi perrita lleva una vida normal pero medicada. Está tomando Flagil, Duphalac y Pepcid cada 8 horas pero nadie dice que está enferma...juega, corre y hace todo como un perro normal. Eso sí, es un rollo la medicina -que al principio la encantaba pero ahora ya no tanto- y la comida especial, que ya no le gusta tanto porque debe ser muy insípida.

La verdad que yo hubiera preferido operarla para que llevara una vida completamente normal porque el caso de Leticia me animó mucho pero sin embargo, aquí no me dieron muchas esperanzas de éxito. Y prefiero tener ciertos sacrificios a que se quedase en la mesa de operación.

De todas maneras, no te desanimo a la operación. De hecho, si eres valiente, quizás sea un acierto como lo fue la intervención que presenció Leticia. Yo fui al hospital de la facultad de Veterinaria de Madrid y de allí me derivaban a la clínica del Dr. Puchol en Puerta de Hierro aunque también en la facultad operan -pero por extraños intereses directamente te remiten a la clínica privada...-

Cristina, te agradecería que me comentases cómo va tu caso e intercambiar información. Mi mail:[email protected].
#8233988
Cristina, de todas formas, yo no descarto la operación porque como bien dice Leticia, puede tener recaídas y si esto ocurre, desde luego que trataré de operararla ya que es la única solución definitiva a este problema.

Mi perrita ahora tiene 1 año y 2 meses y en este año ha estado perfecta pero si la operas, por favor, dímelo porque estaría interesada.

El único sitio que conozco en Madrid es la clínica del Dr. Puchol, aunque allí me dijeron que casi todos los perros morían -no sé si será cierto- y la facultad donde la cirujana es la Dr. Sánchez de la Muela y allí utilizaban una técnica menos avanzada (no era la técnica de los anillos) y me comentaron que tampoco había muchas posibilidades de éxito. Me planteé incluso llevarla a Zaragoza donde operaron al perrito que comenta Leticia.

Saludos,
#8233989
Hola Clara:

Gracias por todo. Hoy le repiten las pruebas para cerciorarse que realmente tiene un shunt. Lleva 24 h. de ayuno. Le harán anánlisis, le darán de comer, y nuevo análisis a la hora de haber comido. De todas formar, le hicieron eco-doppler, que dió positivo, y es rehacer lo que ya saben que es.

Si las pruebas de hoy reconfirman lo sabido, por supuesto que tengo intención de operarla. Se que es una operación complicada pero prefiero intentarlo que quedarme con la duda de si debiera o no debiera haberlo hecho.

Mi perrita tiene 6 meses. 4 y medio de ellos visitando al veterinario dos veces por semana por vomitos, estreñimientos, obstrucción intestinal... con constantes tratamientos de antibióticos, protectores de estómago, etc. Creo que no nos merecemos ninguna de las dos más sufrimiento. Si tiene un shunt la voy a operar, y si desgraciadamente no sale adelante, por lo menos quedaré tranquila que le he dado durante estos meses la mejor vida que he podido, y que he hecho todo lo que estaba en mi mano para solucionar su problema.

Te mantengo informada. Gracias y un saludo fuerte,
#8233990
Cristina, estoy mirando en otros foros..mira en perros. com, o pon en google operación de shunt en perros y verás varios comentarios.

Por ejemplo, hablan bien del Dr. Puchol - a mí no me hablaron tan bien y no sé si me equivoqué- y también de la facultad de veterinaria de Zaragoza ( donde operaron al perrito del que hablaba Leticia) sobre todo en ésta si el shunt en intrahepático ya que es el más complicado.
#8233991
Muchas gracias Clara, ya estoy mirando. Hablan muy bien de Zaragoza pero creo que si la tengo que operar será mejor en Madrid porque si tuviera una recaída o necesitase asistencia urgente de cualquier tipo, siempre puedo llevarla corriendo en un momento a que la vean. Zaragoza "me pilla más a desmano". De todos modos, mañana te cuento (espero que me den rápido los resultados). Saludos.
#8233992
hola tengo una perrita yorkshire de seis meses y tiene estos sintomas anda siempre pegada a la pared rozando la cabeza y al llegar a algun obstaculo se choca con la cabeza, anda somo desorientada, la lengua de fuera y hecha mucha baba, y parece como si no viera a perdido mucho peso pero come como siempre y el animal no se recupera por las mañana parece algo mas espabilada cuando nos ve pero por lo general cuando peor se pone es por la noche aunque por el dia tambien este asi si me podriais decir si es el mismo caso de buestro perro os lo agradeceria porque no sabemos que mas hacer y no queremos ver que la perrita sufra GRACIAS Y SI PUEDE SER CONTESTARME LO ANTES POSIBLE PORQUE NO PODEMOS MAS
#8233993
Hola,

No soy veterinaria pero por los síntomas que comentas, casi con un 98% de probabilidad tu perrita tiene shunt portosistemático, al igual que lo tiene mi perrita, además los yorki es la raza más propensa a que tengan este tipo de problema congénito.

IMPORTANTE: si eres de Madrid, llévala al hospital de la facultad de veterinaria (al lado de la Moncloa en Ciudad universitaria). Si en tu ciudad hay facultad de veterinaria llévala allí y comentando los síntomas, van a hacer una simple ecografía para confirmar el diagnóstico.

MUY IMPORTANTE: cómprala pienso hills L/d y no les des otro tipo de comida. Mi perrita se ponía muy malita y yo le daba comida de todo tipo (la mejor carne, leche, piensos sabrosos, etc)...ES UN ERROR, sin quererlo estaba acrecentando el problema (suena fuerte, pero la estábamos matando porque las proteínas le provocaban todo este problema) porque aunque ella estaba fatal, seguía comiendo.

Si ha comido mucho, te aconsejo que compres un edema humano (micralax) y se lo apliques para limpiarle el estómago.

En resumen, el shunt es una enfermedad congénita y como no se trate o se opere, el perrito muere. Es una arteria que no se cierra...voy a intentar resumir....por esa arteria los perritos se alimentan en la placenta y a todos salvo a un tanto por ciento muy pequeño (parece que tu perrito y la mía están en ese %) esa arteria no se le cierra al nacer. Esa arteria va directamente al cerebro puenteando el hígado, es decir, la sangre con los desechos de la comida no se depuran (las proteínas se convierten en moléculas de amoníaco) y ese amoníaco, veneno en definitiva, les llega al cerebro y envenena a éste. POr eso se quedan durante las crisis desorientados, como ciegos, salivan muchísimo, etc. Se ponen peor después de comer.

Te lo digo por experiencia, mi perrita ahora está bien pero lo hemos pasado muy mal. No la hemos operado porque no nos daban muchas garantías y me horrorizaba que se quedase en el quirófano. Está medicada con Duphalac y amoxicilina (le alternamos este antibióticolcon Flagyl) y pepcid (ahora tiene 2 años) y con comida especial, Hills L/d.

Mucha suerte!
#8233994
hola que tal ayer ya viendo que ningun veterinario nos decia nada la lleve a un veterinario de mi pueblo yo soy de un pueblo de cuenca y le pincharon cortisona y hoy la perrita jugaba corria se nota que aun esta debil mañana la llevare a otro veterinario para que le hagan una ecografia y aver que me dicen el problema que ha tenido hoy esque apesar de que estaba "bien" cuando hacia caca por asi decirlo hechaba sangre.

UN SALUDO GRACIAS POR COMENTAR Y AYUDARME EN LO QUE SE PUEDA GRACIAS
#8233995
Hola,

Es buena idea que hagan la ecografía pero cuidado, porque hay muchos veterinarios que no tienen ni idea porque no han visto ningún shunt (por experiencia te lo digo ya que aunque parezca increíble en menos de un mes me soplaron más de 2000 euros de ir a un sitio y otro, que si oftalmólogos prestigiosos, neurólogos, pruebas inútiles,etc). Y ellos te lo dicen cuando les dices lo que es...que no habían visto un caso o algunos te dicen que una vez...y que tenían que descartar.

No es despectivo, pero como no es una enfermedad muy común, muchos no saben lo que es y empiezan a hacer pruebas dando palos de ciego...de hecho, a mi perra casi se la cargan porque identificaban el exceso de baba y la ceguera transitoria con ataques epilépticos y la dieron un antiepiléptico que era lo peor para ella...estuvo en coma 3 días y en otra ocasión porque se tomó accidentalmente un litro de leche (todo proteínas) también estuvo más muerta que viva (la tuvieron que reanimar).

Parecen síntomas neurológicos, como yo pensaba, pero es del hígado que afecta directamente al cerebro.

Suerte, igual ayer me aventuré y no es shunt pero los síntomas los tiene...yo te aconsejo, que no pierdes nada, lo de controlarle la comida...darle el pienso especial hills l/d o al menos un pienso no agresivo (o hepático) pero nunca leche, carne o comida humana...es lo peor, ya que como la veía tan malita, la atiborraba de lo que ella quería (incluso langostinos y salchichas porque estaba desesperada al verla tan mal) y se ponía fatal.

Lo de la sangre puede ser porque el hígado y el riñón no están haciendo su función. A mi perrita también la pasaba.

Suerte!
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Problemas con cachorro por la noche
por Meldingon  - 18 Feb 2021, 10:47  - en: Etología
0 Respuestas 
2068 Vistas
por Meldingon
18 Feb 2021, 10:47
Problemas de agresividad con mi cachorro
por limalimon  - 19 Feb 2021, 12:02  - en: Etología
1 Respuestas 
2147 Vistas
por PACHARRITO
07 Mar 2021, 21:31
3 Respuestas 
2293 Vistas
por Vvconde
21 Ene 2021, 19:22
1 Respuestas 
2321 Vistas
por quibuolemex
26 Oct 2021, 18:18
Schnauzer cachorro 6 meses y medidas
por Diana1975  - 07 Jul 2022, 09:57  - en: Schnauzer
1 Respuestas 
4581 Vistas
por Xzell
02 Oct 2022, 13:47