Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por Marysur
#8233531
Hola a todos;

En noviembre esterilizamos a mi perrita y en la analitica dio unos valores de plaquetas muy bajos, acordamos con el veterinario q al mes de haberla operado le analizariamos la sangre a ver como salia, volvio a sar plaquetas bajas y la afeccion de erliquia, estuvimos 28 dias dandole 3/4 de ronaxan y despues le volvimos a hacer la analitica, los vetes me dijeron q tras este periodo seguro q se habria curado pero no fue asi, esta vez las plaquetas salian bien pero la erliquia continuaba dando positivo, ahora estamos de nuevo cn ronaxan durante 40 dias 3/4 de pastilla diaria, mi perrita pesa 6 kg y es del este, creemos q la compramos cn la afeccion puesto q jamas le hemos encontrado ninguna garrapata ni pulga y siempre le ponemos la pipeta y en los meses de verano pipeta y collar scalibur.

He leido q puede llegar a ser cronica o aguda... mi perrita esta siempre muy contenta y dispuesta a jugar, leyendome los sintomas hace unos dias al cogerla se quejó, no se si es q la cogi mal o es pq tiene dolor muscular, me extrañaria pq esta todo el dia muy activa.

Me gustaria saber si se cura esta enfermedad al 100% y en caso de ser cronica q se debe hacer y q medidas debemos adoptar para q no le de sintomas, por favor les pido su ayuda, ya q me asusta bastante el tema.

Un saludo
Por Leilitius
#8233532
Hola,

Mi perra cocker spaniel ha sufrido hace unos días un ACV (Accidente Cerebro Vascular) por tener anemia y las plaquetas bajas y todo debido a la erlioquisis que tuvo en el 2004 y al parecer no se recupero de la erliquiosis del todo. Le han puesto la vacuna del imizol que es contra la erliquiosis, también esta con antibióticos y sedada. La verdad es que es una tristeza grandísima ver a tu perra así, tiene 11 años pero siempre ha sido una perra activa. Ahora esta ciega de un ojo por el acv y el lado izquierdo de su cuerpo esta paralizado (parecido a una embolia). El veterinario dice que hay que ver como reacciona y ver cuanta capacidad motora recupera y según como responda se tomará una decisión. Creo que no es muy frecuente el ACV en perros. Es muy importante hacer el análisis a tu perro de la erliquiosis, ya que con el tiempo puede generar muchos problemas. No he podido encontrar mucho sobre el ACV canino, así que si alguien me puede ayudar e informarme sobre este tema y su evolución lo agradecería muchísimo.

Un saludo,
Leila
Por Marysur
#8233533
Hola Leila;
Siento mucho por lo q estas pasando cn tu perrita, a mi me da un miedo terrible q le pueda pasar algo asi, u otras cosas debido a esta afeccion... yo la tengo cn antibioticos, nos dimos cuenta por la bajada de plaquetas, pq ella esta muy contenta siempre y es muy activa... si no llega a ser q decidimos esterilizarla pq tenia problemas hormonales no nos hubiesemos dado cuenta... ahora me gustaria saber q mas puedo hacer... como se puede curar esta enfermedad al 100% aunq me temo q si es cronica no voy a poder hacer nada mas q irla controlando frecuentemente, pero me gustaria saber mas sobre las opciones q tengo...

Espero Leila, q tanto tu como yo encontremos respuestas, se quieren muchisimo... ten fe en q tu perrita va a responder bien al tratamiento y segun veas, pide una 2ª opinion cn los resultados en mano... q los estudien en otra clinica a ver si coinciden cn tu vete... ojala tu perrita se ponga bien muy pronto... y ojala nos lea un veterinario por aqui y pueda resolver nuestras dudas...

Piensa q mientras hay vida, hay esperanza vale? ahora esta asi, pero a ver si hay un tratamiento q por lo menos le de calidad de vida y la tengas muchos añitos mas.

Un bso.