Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8233196
Bueno Duska tiene 6 años, este problema lo tiene aproximadamente 2 años atrás quizás 3. En un inicio la trataba una veterinaria que decía que solo tenia caspa, entonces nos dio un shampoo para eso y con eso se le pasó, pero luego de un tiempito le empezaron a salir estas como montañitas en el lomo, como que tuviera el pelo erizado, volvimos a la veterinaria y nos dijo que era una alergia y le dio una pastilla para la alergia que la tomo por un tiempo, como que poco a poco fue mejorando pero luego de un par de semanas se le veia el pelito exactamente igual. Luego como veiamos que seguia igual cambiamos de veterinario, le hicieron un raspado pero dijo que no salia ningun tipo de bicho o algo asi, y nos dio otros medicamentos más. incluso creo que le puso una inyección o algo así. Nuevamente parecía que sanaba pero luego estaba igual, cambiamos a otro veterinario, el nos dijo que le demos cefalexina, y que le cambiaramos el alimento, ella como pedigree, así que le cambiamos por un alimento más caro que era de arroz y carnero, era Pro Pac, el decia que ese alimento era especial para perros con problemas alergicos y este doctor fue el que nos dijo sobre la foliculitis, pero el nos dijo que Duska nunca se curaría y que era una enfermedad que iba a tener toda su vida, tambien la bañabamos con un shampoo especial de peroxido de benzoilo, eso le quitó la caspa por lo menos, seguimos su tratamiento unos 5 meses pero no veiamos mejoria solo la eliminacion de la caspa, ademas que el decia que nunca se iba a curar entonces para que seguir dandole todo eso. Luego fuimos donde otra veterinaria, ella finalmente dijo que eran hongos! porque ya que no eran alergias debian ser hongos, entonces nos dijo que le demos cada domingo una pastilla de fluconazol, y iba relativamente bien, ya no tenía las montañitas, su pelito había empezado a crecer otra vez en los huequitos que dejan las heriditas, hasta que tuvimos que viajar y la dejamos en la casa de la veterinaria, y parece que ahi se contagio de pulgas con otra perrita que llevaron a su casa, y entonces regresó rascandose y luego volvio el mismo cuadro de las montañitas en el lomo, y a salirle las heriditas y secarse y caerse el pelo y es por eso que usted ve que hay huequitos en su pelito.
También otra veterinario anterior nos dijo que podía ser un problema hormonal, y que quizás se le pasaría al hacerle la histerectomía, nuevamente luego de su operacion parecia que estaba mejorando y creimos que realmente ese era el motivo pero pasado un tiempo volvio al cuadro otra vez!.
También otro veterinario nos dijo que podía ser alergia al polar o a la ropa en general, así que dejamos de ponerle ropa, pero nada igual nada cambio.
También otro nos dijo que podía ser alergia a la comida, cambiamos de comida pero nada, nos dijeron que podia ser alergia a la comida de casa que a veces le damos un poco aparte de su alimento para perritos porque es super hambrienta y dejamos de darle la comida de casa, porque decian que podia ser el pollo por las hormonas, pero igual hasta ahora ya no le damos nada que no sea su comida de perrito pero nada ha cambiado.
Con respecto a sus heridas, bueno como le digo de repente está bien y al día siguiente amanece con erupciones en todo el lomito, como el pelito erizado por un monton de sitios en su cuerpito, y ya sabemos que empezará todo otra vez, entonces como que se hacen unas heriditas, pero no todas tienen como pus adentro, solo algunas, pasados unos días se secan y queda como una costra en todos esos lugares donde estaban las montañitas, y esas costras secan y se le cae un poco el pelito en esos lugares, en algunos casi todo el pelito, en otros no tanto. Y bueno luego queda sin pelo, todos esos huequitos que se ven en las fotos, y otra vez parece que salen las mismas heriditas en otros lugares, a veces parece que ya está sanando, a veces parece que el cuadro sigue y sigue, nunca quedan muchisimos huecos, porque siempre la estamos tratando con algun medicamento para que este mejor porque nos da pena. En ocasiones parece que le pican las heridas porque se empieza a rascar justo en los lugares donde está la herida o se las muerde con los dientecitos y es ahi donde se hace como heriditas porque parece que de la desesperacion de que le pica llega hasta la piel y se hace la herida.
En mi desesperacion por curarla se me ocurrio que quizas como el limón sirve para parar la picazon en las personas, podía servir en ella, entonces partí como 4 limones y le exprimi el jugo en practicamente todo su cuerpito y la dejé así, el pelo se le puso duro obviamente pero al dia siguiente todas o casi todas sus montañitas estaban mucho menos alzadas, y las heriditas estaban secas por completo o al menos la mayor parte, y bueno parece que todo secara mas rapido y le durara menos todo el proceso.
Estas heriditas también salen en su barriguita, y en su cuello, antes solo salia uno o dos en su cuellito pero parece que esta vez mas bien hay muchas más en su cuello que en su lomo, porque en el lomo no hay tanto, es por eos que las fotos que le he mandado son de su cuello y su barriguita.
Sobre su estado de animo, pues ella parece una cachorra, tiene mucha energia, corre como loquita porque tenemos otro perrito que es cruzado con boxer pero es pequeño también, asi que los dos corren como loquitos por toda la casa, nunca está enferma de nada, solo esto de la piel. Es super juguetona, cariñosa, bullera ladra como loca!. Incluso cuando viene todo este problema de la piel ella esta exactamente igual, como si no pasara nada, super alegre.
Sobre su apetito, pues como buena salchicha siempre tiene hambre!, pero igual la cuidamos de no darle mucha comida porque no nos gusta que esté gorda porque no queremos que tenga problemas del corazon o algo asi por sobrepeso, todos los veterinarios han dicho que esta en su peso ideal.
Sobre el lugar en donde está, pues ella casi nunca sale de la casa, no porque no queramos sacarla sino porque no le gusta mucho salir, cuando ella tiene ganas sale, porque al abrir la puerta tenemos una reja, entonces sale entre las rejas y da un par de vueltas frente a la casa nada más y regresa. Dentro de la casa no tenemos jardin, ni tierra ni nada, todo es mayolicas asi que no podria ser alergia a la tierra o al jardin ni nada de eso.
Bueno espero haber podido explicarle al menos algunas de las cosas que usted necesitaba saber, como podra ver, si la hemos llevado con muchos especialistas pero nadie sabe como curarla.
Bueno Duska tiene 6 años, este problema lo tiene aproximadamente 2 años atrás quizás 3. En un inicio la trataba una veterinaria que decía que solo tenia caspa, entonces nos dio un shampoo para eso y con eso se le pasó, pero luego de un tiempito le empezaron a salir estas como montañitas en el lomo, como que tuviera el pelo erizado, volvimos a ala veterinaria y nos dijo que era una alergia y le dio una pastilla para la alergia que la tomo por un tiempo, como que poco a poco fue mejorando pero luego de un par de semanas se le veia el pelito exactamente igual. Luego como veiamos que seguia igual cambiamos de veterinario, le hicieron un raspado pero dijo que no salia ningun tipo de bicho o algo asi, y nos dio otros medicamentos más. incluso creo que le puso una inyección o algo así. Nuevamente parecía que sanaba pero luego estaba igual, cambiamos a otro veterinario, el nos dijo que le demos cefalexina, y que le cambiaramos el alimento, ella como pedigree, así que le cambiamos por un alimento más caro que era de arroz y carnero, era Pro Pac, el decia que ese alimento era especial para perros con problemas alergicos y este doctor fue el que nos dijo sobre la foliculitis, pero el nos dijo que Duska nunca se curaría y que era una enfermedad que iba a tener toda su vida, tambien la bañabamos con un shampoo especial de peroxido de benzoilo, eso le quitó la caspa por lo menos, seguimos su tratamiento unos 5 meses pero no veiamos mejoria solo la eliminacion de la caspa, ademas que el decia que nunca se iba a curar entonces para que seguir dandole todo eso. Luego fuimos donde otra veterinaria, ella finalmente dijo que eran hongos! porque ya que no eran alergias debian ser hongos, entonces nos dijo que le demos cada domingo una pastilla de fluconazol, y iba relativamente bien, ya no tenía las montañitas, su pelito había empezado a crecer otra vez en los huequitos que dejan las heriditas, hasta que tuvimos que viajar y la dejamos en la casa de la veterinaria, y parece que ahi se contagio de pulgas con otra perrita que llevaron a su casa, y entonces regresó rascandose y luego volvio el mismo cuadro de las montañitas en el lomo, y a salirle las heriditas y secarse y caerse el pelo y es por eso que usted ve que hay huequitos en su pelito.
También otra veterinario anterior nos dijo que podía ser un problema hormonal, y que quizás se le pasaría al hacerle la histerectomía, nuevamente luego de su operacion parecia que estaba mejorando y creimos que realmente ese era el motivo pero pasado un tiempo volvio al cuadro otra vez!.
También otro veterinario nos dijo que podía ser alergia al polar o a la ropa en general, así que dejamos de ponerle ropa, pero nada igual nada cambio.
También otro nos dijo que podía ser alergia a la comida, cambiamos de comida pero nada, nos dijeron que podia ser alergia a la comida de casa que a veces le damos un poco aparte de su alimento para perritos porque es super hambrienta y dejamos de darle la comida de casa, porque decian que podia ser el pollo por las hormonas, pero igual hasta ahora ya no le damos nada que no sea su comida de perrito pero nada ha cambiado.
Con respecto a sus heridas, bueno como le digo de repente está bien y al día siguiente amanece con erupciones en todo el lomito, como el pelito erizado por un monton de sitios en su cuerpito, y ya sabemos que empezará todo otra vez, entonces como que se hacen unas heriditas, pero no todas tienen como pus adentro, solo algunas, pasados unos días se secan y queda como una costra en todos esos lugares donde estaban las montañitas, y esas costras secan y se le cae un poco el pelito en esos lugares, en algunos casi todo el pelito, en otros no tanto. Y bueno luego queda sin pelo, todos esos huequitos que se ven en las fotos, y otra vez parece que salen las mismas heriditas en otros lugares, a veces parece que ya está sanando, a veces parece que el cuadro sigue y sigue, nunca quedan muchisimos huecos, porque siempre la estamos tratando con algun medicamento para que este mejor porque nos da pena. En ocasiones parece que le pican las heridas porque se empieza a rascar justo en los lugares donde está la herida o se las muerde con los dientecitos y es ahi donde se hace como heriditas porque parece que de la desesperacion de que le pica llega hasta la piel y se hace la herida.
En mi desesperacion por curarla se me ocurrio que quizas como el limón sirve para parar la picazon en las personas, podía servir en ella, entonces partí como 4 limones y le exprimi el jugo en practicamente todo su cuerpito y la dejé así, el pelo se le puso duro obviamente pero al dia siguiente todas o casi todas sus montañitas estaban mucho menos alzadas, y las heriditas estaban secas por completo o al menos la mayor parte, y bueno parece que todo secara mas rapido y le durara menos todo el proceso.
Estas heriditas también salen en su barriguita, y en su cuello, antes solo salia uno o dos en su cuellito pero parece que esta vez mas bien hay muchas más en su cuello que en su lomo, porque en el lomo no hay tanto, es por eos que las fotos que le he mandado son de su cuello y su barriguita.
Sobre su estado de animo, pues ella parece una cachorra, tiene mucha energia, corre como loquita porque tenemos otro perrito que es cruzado con boxer pero es pequeño también, asi que los dos corren como loquitos por toda la casa, nunca está enferma de nada, solo esto de la piel. Es super juguetona, cariñosa, bullera ladra como loca!. Incluso cuando viene todo este problema de la piel ella esta exactamente igual, como si no pasara nada, super alegre.
Sobre su apetito, pues como buena salchicha siempre tiene hambre!, pero igual la cuidamos de no darle mucha comida porque no nos gusta que esté gorda porque no queremos que tenga problemas del corazon o algo asi por sobrepeso, todos los veterinarios han dicho que esta en su peso ideal.
Sobre el lugar en donde está, pues ella casi nunca sale de la casa, no porque no queramos sacarla sino porque no le gusta mucho salir, cuando ella tiene ganas sale, porque al abrir la puerta tenemos una reja, entonces sale entre las rejas y da un par de vueltas frente a la casa nada más y regresa. Dentro de la casa no tenemos jardin, ni tierra ni nada, todo es mayolicas asi que no podria ser alergia a la tierra o al jardin ni nada de eso.
Bueno espero haber podido explicar al menos algunas de las cosas que ustedes necesitan saber, como podra ver, si la hemos llevado con muchos especialistas pero nadie sabe como curarla.
#8233197
Hola Fatima, no puedo encontrar las fotos para ver las lesiones de Duska. No se han hecho analisis de sangre y orina? si los tienes, los podrias subir.
Dado el tiempo que vienes con este problema, iria pensando en una enfermedad autoinmune, esto el largo de explicar pero comentaselo a tu veterinario de confianza para que estudie èsta posible patologia en Duska, podria ser un Pènfigo. Esperamos noticias.-
Saludos
#8233198
Hola Fátima. El problema que yo veo es que cambias demasiado de veterinario y es un error porque no das tiempo a que realicen un diagnostico de tu caso. ten en cuenta que en dermatología hay muchas enfermedades muy similares entre sí que requieren seguir un protocolo diagnóstico que puede ser largo antes de dar con la solución. Cuando me viene un cliente con un problema que ha sido tratado en 5 clínicas veteriarias diferentes, yo me pongo a temblar, porque generalmente el problema no solo reside en la mascota

Mi consejo, y es un biun consejo, es que vayas a un centro de referencia (ej: Una facultad de veterinaria), que te realicen un diagnostico diferencial y que les des tiempo para descartar causas y diagnosticar tu problema.

saludos.
#8233199
Bueno ha estado mas o menos un aÑo con cada veterinario y me parecia tiempo suficiente para que en ese tiempo hubiera alguna mejoría, pero si el veterinario mismo al ver que no funciona su tratamiento me dice "esto deberia haberla curado" y no me da mas soluciones no me parece lo más justo con mi pobre perrita dejarla a la suerte de un veterinario que por lo visto no sabe como mas poder sanarla. O peor aun el otro que me dice "ella siempre va a seguir asi toda su vida y nunca se va a curar", sin darme siquiera alguna esperanza y eso que el era el veterinario al q mas confianza yo le tenia y con el q dure un poco mas de tiempo.
Y sobre los examenes de orina y sangre pues no! nunca me los han pedido ni nada, solo la ven y nada mas, alguna vez le hicieron un raspado creo q se llama pero dijeron q no salio lo q ellos pensaban q saldria.
Sobre la foto, tengo fotos pero no se como colgarlas aqui no veo ninguna forma :(
#8233200
Hola Fatima, vi las fotos de tu perra en otro foro, a simple vista parece un afeccion infecciosa, habria que examinar los ganglios regionales para evaluar mejor el caso, de ser asì, y con el tiempo que llevas de tratandola indicaria un antibiograma de los supuestos germenes que pueden estar actuando allì y en base a esto el tratamiento(local y general) que debe ser largo y paciente, la otra posibilidad es una biopsia de piel para tambien aclarar las cosas. Podrias consultar el caso con un veterinario especialista en piel. Suerte
Cesar.-
#8233202
Hola, no sé si podré ayudarte con mi caso, mi perra empezó con unos ligeros problemas en el pelo, poco a poco le salieron calvas y luego fue a más hasta quedarse pelado todo el lomo.Le han hecho pruebas por que le veterinario siempre se inclinó en que era un problemas hormonal, y efectivamente ha sido así, le han detectado la enfermedad de Cushing que es una enfermedad endocrina (hormonal) que por diversas causas produce un aumento crónico en la concentración de cortisol sanguíneo, responsable de la amplia gama de síntomas que muestran los animales que tienen este problema.
Los síntomas muchas veces son inadvertidos o más bien pasados por alto,debilidad muscular, obesidad localizada a nivel abdominal (abdomen en péndulo), alteraciones en la piel, el animal come más, bebe más y orina más, alopecias (zonas sin pelo), hiperpigmentación, comedones, seborrea o falta de crecimiento del pelo tras el rasurado.
Ojalá tu perrita no lo tenga porque es una enfermedad para la que le tratamiento es de por vida, por si acaso informaté y comentaló al veterinario.Suerte y que mejore tu perrita.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
1 Respuestas 
4458 Vistas
por amandapj
06 Dic 2020, 22:42
3 Respuestas 
1050 Vistas
por Galgoybodeguero
12 Abr 2023, 18:28
1 Respuestas 
1014 Vistas
por Daniela88
23 Sep 2022, 09:01
0 Respuestas 
4258 Vistas
por mollydeferin
08 Oct 2020, 23:58
Ayuda !!! No entiendo a MI perrita
por Lara_schn  - 15 Oct 2020, 18:04  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
2142 Vistas
por Lara_schn
15 Oct 2020, 18:04