Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por opalo
#8233065
Muy buenas.
Ante todo disculpas por el título algo agresivo pero es para que me hagais caso :)
A Hugo, cruce con pitbull, le han diagnosticado cáncer de próstata. El perro está castrado hace un año.
Os comento resumidamente el proceso de diagnóstico.
Los sintomas eran dificultad bastante grande para defecar y orinar, algo de apatía y come bastante poco.
PRIMERA visita al vet radiográfía de la zona de los intestinos. No ven nada significativo. Me dan rymadil (antiinflamatorio) y un antibiótico (para unos 4 días).
170 euros.
SEGUNDA visita. Radiografía con contraste zona del abdómen y sonda por el pene. Se observa que la vejiga no se hincha lo suficiente. Algo se lo impide.
140 euros.
TERCERA visita. Ecografía en el mismo vet pero con profesional de otra clínica. Se observa masa que pudiera concordar con un tumor. Se sonda al perro para obtener muestras que analizar.
Dicen que hay que seguir dándole los antiinflamatorios no esteroides y empezar en breve con la quimio. Primero dicen cisplatino (o algo así) pero luego dicen otro producto.
CUARTA visita. El anterior análisis no es concluyente de calcinoma pero están casi seguros. Para asegurarse se realiza citología con anestesia general.
105 euros.
Hoy me darán el resultado, pero ya estoy preparado para lo peor. Lo de la quimio está claro en un 99% que hay que dársela para que el tumor reduzca algo y el perro no sufra al defecar y orinar pero curarse no se cura. Éso ya me ha quedado claro.
Mi pregunta es ¿es correcto el tratamiento consistente en tantas pruebas para llegar a una conclusión?
Porque uno en su perro, cuando está malo, SE GASTA LO QUE SEA, pero no me gustaría que nadie se aprovechara de ello.
Además, conocidos me comentan cambiar de vet porque "engordan" el presupuesto.
A estas alturas ya no voy a cambiar y ciertamente no tengo quejas, aunque si dudas.
Con todo el respeto hacia la profesión veterinaria me gustaría que alguien con conocimiento (no comentarios de conocidos y amigos) de causa me despejara estas dudas sobre el procedimiento a seguir y la facturación del mismo.
Perdonad el ladrillo pero quería detallarlo al máximo.
Un saludo y muchas gracias.
Por marticc
#8233066
Hola. Varias cosas:

La primera tu vet, como cualquier otro profsional está en su derecho de cobrarte lo que le salga de las narices, como si te quiere cobrar 4 millones por una visita. Y tú estás en tu derecho de pedir, antes de que se te preste un servicio un presupuesto y de aceptarlo o no según estimes oportuno.

Respecto al precio, posiblemente el precio de la primera visita sea algo elevado (A MI PARECER), pero todo depende del tiempo que estuviese el vet ocupado con tu perro. El precio de la segunda lo considero normal.

En lo que se refiere al protocolo diagnostico, lo encuentro correcto (si hubiese venido a mi hospital, aparte de las pruebas que se le han hecho a tu perro le hubierammos hecho un analisis. Por cierto, si tu vet va a usar cisplatino, ten por seguro que te hará varios analisis antes y durante el tratamiento).

respecto al título, tú lo dices ue lo haces para llamar la atención y obtener respuesta, pero que sepas, que ese título llama la atención e invita a no responderte porque puede ser tomado como una falta de respeto, como un alarde ignorancia (porque al no ser tú vet ni médico desconoces tanto los protocolos diagnosticos como los precios), o ambos. Que conste que te lo digo de buen rollo, más que nada porque como vayas así por los foros no va a obtener ninguna respuesta.
Por opalo
#8233067
Entiendo que el título es drástico y puede herir sensibilidades a los que formais parte de la profesión. Es por ello que pido disculpas.
Si bien, no he dado datos de la veterinaria, lo que si me hubiera parecido una falta total de responsabilidad por mi parte, ya que, como bien dices, desconozco el procedimiento a seguir.
Como he dicho antes, de nuevo pido disculpas por el título poco afortunado.
Por lo demás, el contenido del mensaje me parece del todo correcto ya que estoy en mi derecho de dudar de cualquier profesional porque los hay buenos y malos en todos los ámbitos.
Podría existir un veterinario sacacuartos no?
Dicho ésto os rogaría no tomarais en cuenta la poca delicadeza con la que haya podido titular el hilo y me echarais una mano con la duda de la manera mas objetiva posible.
Gracias de antemano.


Se me olvidaban algunos datos. En la primera visita se le hizo análisis de sangre también.
Si que me han dicho que antes de cada sesión de quimio se le hará el análisis pertinente para ver el estado del perro.
Por ASTOR_
#8233068
Hola,
En mi clínica quizás te hubiera realizado menos visitas, y hubiera realizado más radiografías, con y sin contraste, así como ecografía, lo que hubiera elevado el emolumento de la visita.
Estoy de acuerdo en lo comentado anteriormente por Marti. Se abonan honorarios por conocimientos y sabiduría, a parte de gastos de análisis, pruebas, etc.
No mencionas cuando castarste a tu perro, pero si se confirma el carcinoma prostático, decirte que si se da más en animales castrados, y más en los castrados a edades avanzadas respecto de los castrados precozmente en la pubertad.
Adolfo
Por opalo
#8233069
Gracias Marti y Adolfo por las respuestas.
EL perro hace 9 años en agosto, y se castró en marzo del 2008, o sea que tenía mas de 7 y medio.
No sé si éso se considera edad avanzada. Lo que si que puedo asegurar es que el veterinario dijo textualmente "un perro operado es mas difícil que desarrolle cáncer de próstata" y, por lo que cuentas, la castración a edades avanzadas hace menos difícil el desarrollo del carcinoma prostático.

Quede claro que lo único que busco es poder tomar la decisión de seguir con este veterinario o cambiar a otro. Nada mas.
Por ello trato de buscar opiniones aquí y no basarme solo en mi percepción o en comentarios de gente de mi entorno totalmente ajena a la profesión.

Por el momento parece que el procedimiento es el correcto.
Por doverdrive
#8233070
El procedicmiento como te ha dicho el compañero es el correcto. El precio depende de cada uno, no cobra lo mismo una clinica perdida en las montañas de un pueblo pequeñito que una clinica de renombre en pleno centro de capital.
Es un libre mercado.
Como Marti me parece que la primera consulta es una poco cara pero depende del tiempo que haya estado, como dice el.
Un saludo.
Por opalo
#8233071
Releyendo el hilo veo que olvidé poner el precio de la tercera visita. Fueron 165 euros.
Ésta última no me pareció tan cara teniendo en cuenta que la eco la vino a hacer un veterinario de otra clínica.
El total asciende a 580 euros.

Veo otra opinión a favor del procedimiento en el post de David.
Parece que está claro.

Gracias por vuestras respuestas.
Por perinken
#8233072
Hola; en general de acuerdo con Marti,David y Adolfo. En cuanto al procedimiento, en general estoy de acuerdo también. Y en cuanto a la edad de castración, sí la considero avanzada
Por opalo
#8233073
Ok Chata.
Gracias también por tu colaboración.
Si los 4 veterinarios que habéis entrado estais de acuerdo me ha quedado completamente claro que mis dudas eran totalmente infundadas.
Por ASTOR_
#8233074
Hola,
La edad que comentas a la que se castró si se considera avanzada, y más cuanto mayor sea el tamaño del animal.
Una castración a edades tempranas (antes de 1 año) previene la aparición de tumores prostáticos. Realizarla a edades avanzadas parece no prevenir la aparición de esos tumores, por eso comenté que los castrados a edades avanzadas tienen más riesgos de padecerlos.
Adolfo
Por opalo
#8233075
El perro pesa 34 kg. De tamaño mediano lo considero yo, así que cuadra con todo lo que comentas.
Están claras las ventajas de la castración cuando son cachorros. A parte de la dominancia con machos, que éso es otro tema.
Hoy empezamos con la quimio. Esperemos que al menos sea posible una reducción del tumor, lo justo para que desaparezcan o disminuyan esas contínuas ganas de defecar que le produce el tumor presionando sobre el tubo digestivo.
Porque ya sé que curarse, no se cura.
Gracias y un saludo.
Jose.
Por ASTOR_
#8233076
Un perro de 34 kg se considera grande (25-45), no medio (10-25).
ESTOY EN ABSOLUTO EN DESACUERDO CON LO MENCIONADO SOBRE LA QUIMIO.
Habría quer saber que cancer tenían esos perros, que quimio le dieron, que controles se hicieron, como se la dieron, en que situación partían, etc, etc, etc
O sea, en USA cada año tratan más perros y gatos de cancer con quimio, radioterapia, etc y va un iluminado veterinario español y tiera por tierra todo. Venga, vamos a ser serios, y cuando se ponga algo que mucha gente lee, lo tenemos que hacer con rigurosisdad, y no por una mala experiencia puntual, que ni siquiera sabemos si era merecededora de haber realizado sobre ella quimio.
Yo personalmente trato todos los años más animnales de cancer con quimio y mi experiencia no es mala, al contrario. Pero hay que saber lo que se hace y lo que vamos a conseguir.
Nada, ni la quimio, ni los rosarios, ni el agua de Lourdes hacen milagros.
Adolfo
Por ASTOR_
#8233077
Si esos medios alternativos nutricionales que mencionas son realmente más eficaces que los farmacológicos se veran reflejados en artículos de revistas especializadas y de referencia en el sector.
Se habla mucho de medicina alternativa, homeopatía, etc, y la verdad aún nadie ha demostrado con prubeas científicamente aceptadas (medicina basada en la evidencia), con pruebas a doble ciego, su eficacia.
Pero, si de verdad es así, si de verdad dan mejores resultados y con menos efectos secundarios, pues entonces no dudes que la usaremos.
A mi me debe llegar otro tipo de información diferente a la tuya por lo que veo.
Adolfo
Por ASTOR_
#8233078
Repito, busca en google "medina basada en la evidencia" y los croterios que en la actualidad tanto en medicina humana como veterinaria, se consideran para clasificar los artículos, conferencias, etc.
Respecto a Fleming y la penicilina, efectivamente ha pasado pruebas suficientes para demostrar su eficacia, pero claro, también esas pruebas y esa "medicina basada en la evidencia" ha demostrado en la actualidad que la penicilina tiene muchas resistencias, demostradas por que las bactarias tienen sus mecanismos de crear resistencias, y hoy en día se usan otros antibióticos más eficaces.
Adolfo
Por salvivet
#8233079
Si estos remedios alternativos tan buenos, sin efectos secundarios, tan efectivos hiciesen realmente lo que dicen, no creo que ningun médico o veterinario en su sano juicio dejaría de utilizarlo.
Además, las farmaceuticas a lo que no hacen ascos es al dinero. Si tan buenos fuesen ya estarían invirtinedo pastones en invesigación ¿No creeis?
Además, por experiencia sé que la mayoría de gente que hace homeopatía o naturopatía siempre acompaña su producto homeópata (que no es precisamente gratis) de un tratamiento convencional.
¡Que malos son los médicos y veterinarios, que les gusta matar a los pacienbtes con medicinas y provocar tumores con las acunas y corticosteroides!
Por Shukram
#8233080
Solo me meto a desear suerte para Opalo y su perro,,

También agradecer a los profesionales que contestan en este foro,, me pongo en la situación de ópalo y también estaría acongojado y me vendrían muy bien esos consejos aparte claro esta el mi vet,

Respecto al comentario de que un veterinario dejo de usar esos métodos porque sus perros murieron,, pues vale,, un amigo cercano a mi familia,, a salvado a miles de pacientes a lo largo de toda su carrera,, pero su mujer y su hija murieron por dicha enfermedad que tanto antes curo a mas mujeres,,

Si ese veterinario que tanto te fías,, lo uso en sus propios perros,, tengo claro que aunque ahora tenga dudas,, hizo lo correcto y si lo hace para el mismo,, también es que es lo mejor para hacer para el resto,,

Evidentemente, todo depende de como este, y si merece la pena seguir o no,, pero en este caso al autor del post le merece la pena, a el, a su perro y a sus profesionales,,

Ósea que me parece muy bien que des por culo en todos los post,, pero no intentes encima joder la moral a alguien que ahora le hace falta,, mas y cuando es gratuitamente y claramente no tienes ni puta idea,

Suerte Opalo,
Por marticc
#8233081
olo por aclarar un poco el asunto:

"yyyy.... quimio!!! ¡Qué miedo!

Y no por desconocimiento, sino porque un veterinario me dijo que no vuelve a usar quimio en su clínica hasta que cambien mucho su eficacia. PORQUE SE LE MURIERON DOS PERROS DE SU CASA (no de sus clientes) a lo largo de los últimos años tras tratarlos con quimioterapia, cuando según el pronóstico podían vivir varios meses más SIN QUIMIO."

En este caso habría que saber el tipo de tumores que tenían los dos perros, el estado de los perros al iniciar la quimio, y el tratamiento que les dió ese vet, así como la experincia que dicho vet tenía con esos medicamentos. Decir que la quimio no evita que los tumores tratados (generalmente malignos) acaben provocando la muerte del animal; es una perogrullada Salvo honrosas excepciones, la quimio tiene un interes clínico por su efecto paliativo no por su efecto curativo; o dicho de otro modo, el perro acabará muriendo del tumor, pero vivirá más y su calidad de Vida será mejor.

Respecto a los tratamientos alterntivos para los tumores, me imagino que se referirá no tanto a las terapias nutricionales; si no a otras alternativas como terapia génica, inmunoterapia o crioterapia. Algunos de ellos como el uso anticuerpos monoclonales han demostrado eficacia frente a linfoma, pero en su mayoría son terapias en fase experimental (al menos en el campo de la veterinaria). De ahí que no se usen en la clínica diaria Otros tratamientos alternatios como el dar ajo o té en todo caso son preventivos y todavía está por demostrar su eficacia. La Aloe Vera se le supone un efecto a la hora de inhibir la metástasis, yo hasta que no vea un estudio minimamente serio que lo demuestre, no me lo creo (y yo acostumbro a usar tratamientos probados, lo de hacer experimentos se hacen en casa y con gaseosa).

Respecto al tratamiento nutricional: No conozco ningún clínico que en su sano juicio utilice como UNICO tratamiento oncologico una terapia de soporte nutricional.

En todo caso se puede considerar como tratamiento adyuvante a añadir a un tratamiento quimio, radioterapia o quirúrgico (es el caso de adminmistrar determinados acidos grasos , o evitar dar una dieta rica en hidratos de carbono). El valor que le doy a la terapia nutricional es, por decirlo así, el mismo que le puedo dar a la transfusión sanguínea, en el sentido de que, en según que casos ayuda, pero por sí sola no alarga de modo considerable la vida del paciente oncológico.

Finalmente, la comparación de Flemming para rebatir lo de la medicina basda en la evidencia es poco apropiada. Basicamente porque Flemming descubrió la penicilina a finales de los años 20, y su uso no se extendió hasta los años 40 (15 se tardó en generalizar el uso de la penicilina)
Por opalo
#8233082
"como te lo cuento", gracias de veras por la aportación. Sí me gustaría que me enviaras info sobre la homeopatía. ¿Es lo mismo que lo que comentais de tratamiento nutricional? De hecho ahora voy a buscar mas info en internet. Nunca está de mas informarse.
No obstante confío plenamente en la opinión de los veterinarios, que son los que realmente saben del tema. Los del foro y el mío.
De hecho se dio la casualidad de que el fin de semana antes de hacer la citología (hace dos, creo) se celebraba una convención a la que asistió mi vet. No sé si exclusivamente oncológica. Me dijo que estaría atento de cualquier otro procedimiento contrastado por si se podía sustituir/complementar por/con la quimo, y el lunes me confirmó que no había noticias nuevas, con lo que empezaríamos con la quimioterapia la siguiente semana.
No sé si viene muy al caso pero también me habló de un veterinario argentino de unos 50 años (quizá lo conozcais) con clínica en Houston, con el que hablaban a menudo y del que recibían conferencias. La clínica de este señor y otra clínica de oncología infantil se nutrían bidireccionalmente de los conocimientos y experiencias adquiridas.
Todo esto lo digo para hacer ver que pienso que mi veterinario está bastante bien informado sobre la patología y su tratamiento.
Tal y como comenta marti, el vet me ha dejado bien claro que se trata de un tratamiento paliativo, no curativo.
Bueno, creo que ya he escrito demasiado ya que poco o nada puedo aportar.
No obstante estaré atento a todo lo que querais comentar, de nuevo agradeciendo lo aportado hasta ahora que, viendo la unanimidad de los profesionales, me quedo bastante tranquilo en lo referente a hacer lo correcto.
El tratamiento ya comenzó el viernes y el perro no parece sufrir de momento ningún tipo de efecto secundario. Efectos que el propio vet me ha comentado (muerte de células de la médula, anemia, etc).
Creo que sobra decir que previamente a cada administración del producto se realiza el correspondiente análisis completo para tomar la decisión de administrarlo o no.

No obstante, como te comentaba antes "como te lo cuento" estaré encantado de recibir toda la información que me puedas aportar a el_opalo@yahoo.es .

Saludos y gracias a todos.
Por Shukram
#8233083

"Te escribo en privado lo poco que sé"

"No hay tratamiento curativo fiable en casos de cáncer en perros, pero sí hay muy buenos resultados con productos novedosos que apenas se encuentran en nuestro país."


Me lo dijo un vet,, del todo el resto no me fío,,


Eso si,, cuando alguien le parecen bien tus ideas,, te pide que le parece bien que le ayudes con tu amplia sabiduría,, y como no,
"Te escribo en privado lo poco que sé"


Mucho pregonar en el desierto,, pero claro,, para uno que te escucha,, se te acaban las ideas,,

No hay nada mejor para un tonto,, que darle la razón,

Yo soy de esos que voy con tonterías de desear Suerte (en este caso a Opalo y su perro),, y que hace muy bien de seguir los consejos de su profesional, aunque busque alguna opinión mas en este foro,, que parece que todas concuerdan en su justa medida,,

Nada,, se ve que solo sabes decir lo malo de los profesionales,, pero cuando tienes que aportar tu sabiduría,, no te sale nada,


Saludos señora culta,


PD,, si necesitas que busque información para apoyar un poquito tu "defensa",, avísame,, para que no quedes muy mal,, y aportes algo que parezca sensato,
Por perinken
#8233084
Hola;Opalo,un consejo,no respecto a la quimio,sino a la homeopatía.Si quieres informarte bien,consulta en la asociación de homeopatía veterinaria de España.Probablemente no tiene mucho que ver con lo que se refiere "come te lo ...";cudado,como siempre con charlatanes que aprovechan el dolor de una persona para venderles mil y una cosas.Comenta las opciones cno tu veterinario y si te parece oportuno busca opinión,en persona,con un veterianrio homeópata. Una vez más mucha suerte y no te dejes engañar,por tu perro
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
0 Respuestas 
2376 Vistas
por Hunterofemotion
25 Oct 2020, 23:21
1 Respuestas 
721 Vistas
por braulioppp
23 Abr 2022, 23:08