Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por pauifer
#8232684
Buenos días. Tengo un dámata macho de unos 4 años aproximadamente (no lo sé con exactitud porque es adoptado, hace dos años y medio que está con nosotros).
Hace un mes nos tocó vivir su primera convulsión. En 25 días ha tenido 5!.
Consultamos con varios veterinarios y nos recomendaron medicarlo para evitar que tenga mas ataques.
Nosotros estamos muy preocupados por el perro (aunque me dijeron que no se entera), por nosotros que cada uno de esos ataques implica, además del mal momento, limpiar (babas, orina, etc...), lavar al perro, pero sobretodo que tenemos un bebé de 4 meses.
Nos preocupa sobretodo que el perro se ponga agresivo por esto, es posible?. También que el niño crezca viendo estos episodios.
Alguien puede informarme acerca de la epilepsia, tratamiento y animarme?. Uno de los veterinarios a los que consultamos nos recomendó si la medicacíón no hace efecto es sacrificarlo. Nosotros ni nos planteamos esa opción y nos entristece mucho.
Muchas gracias por adelantado.
Por doverdrive
#8232685
Lo primero cuando aparece un cuadro de epilepsia es intentar saber porque se produce( siempre que haya mas de 1 episodio al mes)
Te comento como trabajo:
- Analítica completa con ácidos biliares y tiroides: con esto tenemos que descartar problemas como la diabetes, hipotiriodismo, problemas hepáticos, renales, etc.
En el caso de que la analítica sea normal hay que recurrir al neurólogo el cual realizará Resonancia magnetica de la cabeza (masas o degeneraciones) y extraccion de líquido cefalorraquidio (para ver si hay alguna infeccion)

Con todo esto sabremos cual es la causa de la epilepsia y la trataremos.
Hay veces que todas las pruebas son normales y se trata de una epilepsia esencial (sin causa).
Los tratamientos para la epilepsia son a base de fenobarbital (haciendo controles cada 3 semanas al principio para ver su concentracion en sangre) y si no funciona se puede añadir bromuro potásico.
Cuando tenga una crisis hay que poner valium (Stesolid* bajo preescripccion de tu vet todo) intrarectal para hacer el ataque mas suave y una mejor recuperacion).
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Por lumeki
#8232686
Te han diagonosticado la epilepsia con pruebas o lo han supuesto? Sino estás satisfecho consulta con más veterinarios, pero no lo dejes pasar por si el diagnóstico es erróneo. Un saludo y espero que tengas buenas noticias.
Por yakiynuca
#8232687
Hola.
Mi primera perrita cogio epilepsia, y si hacia falta, pasaba las noches en vela, por ella. Luego de los ataques, se quedaba agotada, y a veces le faltaba el aire. Me dijeron, que era normal, y lo mejor era sacrificarla, pero eso nunca. Ella lo dio todo por mí, y yo me iba a entregar, en todo a ella. Lo malo, llego a los dos años, que su cuerpo, ya no aguanto más, y tuvimos que sacrificarla, para entonces, ella ya era concienciente, y despues de cada ataque, lo pasaba muy mal. Pero nunca se volvio agresiva, ni le cambio el caracter, todo lo contrario, ella fue cariñosa y lo dio todo, hasta sus ultimos dias.
Yo te recomiendo, que tengas paciencia, mientras que no sufra, yo no la sacrificaria.
Por CRISIAL
#8232688
Hola, yo te entiendo perfectamente, te cuento mi historia.

Mi perra acaba de hacer 2 años y en agosto empezaron a darle los ataques. El primer episodio de epilepsia que tuvimos con ella fue durante 3 dias dandole ataques cada vez más seguidos, vamos que vivio porque tenia 1 año y medio, conseguimos cortarselos cuando dimos con la medicación adecuada, ya que el vete queria empezar desde lo más flojo, pero claro lo único que le funcionaba era el fenobarpital. Desde el mes de agosto el periodo máximo que ha estado sin ataques han sido 2 meses.

Lo que nosotros hemos hecho es hacerle una analitica completa y sale perfectamente normal, ya la esta siguiendo un neurologo, en 1 mes tenemos cita para seguirla haciendo pruebas.

Es muy importante esterilizar a estos animales, ya que todo el tema hormonal les afecta bastante para los ataques nosotros la hemos castrado hace 2 semanas y esperemos que con eso consigamos disminuir los ataques, aún asi nos ha comentado el veterinario que muy probablemente le completemos el tratamiento con Bromuro.


Por el caracter no te preocupes, la mia si cabe es aún más cariñosa.

Espero haberte ayudado y no dudes en preguntarme si quieres algo mas.

Un saludo
Por silvivi78
#8232689
Hola, tengo un bulldog inglés de dos años y 4 meses de edad. Le ocurrió el año pasado que en 5 o 6 ocasiones cuando estaba dormido se despertaba de repente con la cabeza temblándole arriba y abajo muy rápido, le duraba unos segundos y tal y como le vino, se le fue, hace como seis meses que no le ha vuelto a pasar. Pues bien, anoche a las 2 de la madrugada se despertó de repente y echo a correr, se choco contra el armario y empezó a convulsionar, las patitas rígidas, la boca abierta como si se le desencajara la mandíbula, echando espuma por la boca, respirando muy mal y se orinó encima. Le duró sobre un minuto y medio, se levantó poco a poco pero tenía un lado como paralizado, a los pocos minutos estaba en pie comportándose de manera extraña, lo olisqueaba todo, se lamía las patas, se acostaba, se volvía a levantar, estaba como hiperactivo y tenía una expresión muy rara, nos miraba raro, no sé cómo explicarlo. A los 30 o 40 minutos, nos fuimos de la habitación ya que nos daba miedo a que nos mordiera o algo porque como ya he comentado, nos miraba raro, no estaba agresivo pero le vimos una expresión rara. Entraba cada rato a verle, no hemos pegado ojo en toda la noche y lo he llevado a primera hora al veterinario, le han sacado sangre, le han hecho 1 analítica completa, y está perfectamente, electrolitos, glocosa, hígado,etc el veterinario nos ha dicho que como sólo le ha pasado una vez no le puede diagnosticar de epilepsia, que si se le repiten las convulsiones volvamos, que si le diera una crisis al mes ya habría que tratarlo con fenobarbital y que durante las crisis lo vigilemos para que no se dañe pero que no interactuemos con él, ya que hay casos en los que los perros no saben dónde están, se asustan y pueden atacar, nos ha recetado un edema de valium por si volviera a tener otra crisis. Nos ha dicho que evitemos que se excite y se ponga nervioso ¿Me podéis decir por vuestras experiencias sobre si realmente hay riesgo de que el perro nos muerda tras otra crisis?Me da miedo que esto suceda ya que tiene unas mandíbulas muy poderosas y puede hacernos mucho daño pero por otra parte no sé si serez capaz de verlo malito y no intentar tranquilizarle...¿El perro sufre durante las crisis o no es consciente de lo que le pasa?¿Es bueno que haga más ejercicio físico o por el contrario es mejor que lleve una vida mas sedentaria?¿Cuánto tarda en hacerle efecto el tratamiento en el caso de que haya que medicarlo?¿Puede ocurrir que sea un incidente aislado y no vuelva a convulsionar más? Estoy muy asustada y preocupada.
Perdón por la parrafada... es que estoy muy nerviosa.
Gracias
Silvia
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
1 Respuestas 
2014 Vistas
por aLiJu
08 Mar 2023, 18:23
"Epilepsia"
por Salvatore23  - 06 Jul 2021, 21:13  - en: Veterinarios
0 Respuestas 
1236 Vistas
por Salvatore23
06 Jul 2021, 21:13
1 Respuestas 
980 Vistas
por aymimadre
29 Abr 2022, 16:17
Tratar epilepsia en perros con CBD
por aLiJu  - 08 Mar 2023, 18:19  - en: Veterinarios
1 Respuestas 
606 Vistas
por carlaparra
03 Oct 2023, 12:41
Guardería canina Madrid
por yaizagomezprieto  - 19 May 2023, 12:23  - en: General
0 Respuestas 
350 Vistas
por yaizagomezprieto
19 May 2023, 12:23