- 17 Jul 2008, 12:23
#8230796
Os cuento,
Soy peluquero canino, ayer, pelando a un yorkshire le quité tres garrapatas grandes, no sé el tiempo que estarían chupándole al animal.
Lógicamente, cuando el cliente vino a recogerlo se lo comenté.
“Le he quitado tres garrapatas, le sugiero, que al final del verano le haga algún tipo de prueba para asegurarse de que no le han transmitido ninguna enfermedad.”
Yo, por supuesto estaba pensando en la erlichiosis.
Y digo yo, estamos en julio, en el hipotético caso de que ese perro ya vaya a ser candidato de tener erliquiosis u otra enfermedad de las que transmiten las garrapatas, ¿se podría hacer algo ahora?
No me refiero a darle el tratamiento como si ya la tuviese, porque seguramente no saldría nada en los análisis, es como una pequeña prevención.
Espero haberme explicado.
Muchas gracias.
Os cuento,
Soy peluquero canino, ayer, pelando a un yorkshire le quité tres garrapatas grandes, no sé el tiempo que estarían chupándole al animal.
Lógicamente, cuando el cliente vino a recogerlo se lo comenté.
“Le he quitado tres garrapatas, le sugiero, que al final del verano le haga algún tipo de prueba para asegurarse de que no le han transmitido ninguna enfermedad.”
Yo, por supuesto estaba pensando en la erlichiosis.
Y digo yo, estamos en julio, en el hipotético caso de que ese perro ya vaya a ser candidato de tener erliquiosis u otra enfermedad de las que transmiten las garrapatas, ¿se podría hacer algo ahora?
No me refiero a darle el tratamiento como si ya la tuviese, porque seguramente no saldría nada en los análisis, es como una pequeña prevención.
Espero haberme explicado.
Muchas gracias.