- 06 Jul 2008, 16:48
#8230646
En la primera ocasión quise socorrerlo, con tan mala fortuna que debido a los espasmos, al tocarlo me mordió en el brazo, yo se que no es agresivo, al conrtrario es un pedao de pan, jeje, pero me da miedo que alguien más de mi familia pudiese resultar mordido...
Así que la cuestión que planteo es la siguiente
¿Puede un medicamento provocar estos espasmos, o ataques??
¿Existe algun tipo de medicamento para prevenirlos??
El veterinario dice que solo es aconsejable medicarlos en casos muy extremos.
Muchas gracias de antemano, espero que entre todos encontremos una solución.
Un Saludo.
Hola, me llamo Antonio y tengo un Labrador retriever de casi 2 años de edad, el caso es que coincidiendo con la administración del medicamento destinado a la prevención de los parasitos intestinales, (la primera vez tambien se le administraron las vacunas) en dos ocasiones consecutivas, el perro se pone muy nervioso, durante las noches, así mismo en unas 24h, cuando este está durmiendo comienza a ahogarse y a vomitar una sustancia amarilla, tras lo que comienza a convulsionar, produciendosele rigidez muscuar y orinandose encima, pasados unos minutos vuelve a la normalidad como si no pasase nada.
En la primera ocasión quise socorrerlo, con tan mala fortuna que debido a los espasmos, al tocarlo me mordió en el brazo, yo se que no es agresivo, al conrtrario es un pedao de pan, jeje, pero me da miedo que alguien más de mi familia pudiese resultar mordido...
Así que la cuestión que planteo es la siguiente
¿Puede un medicamento provocar estos espasmos, o ataques??
¿Existe algun tipo de medicamento para prevenirlos??
El veterinario dice que solo es aconsejable medicarlos en casos muy extremos.
Muchas gracias de antemano, espero que entre todos encontremos una solución.
Un Saludo.