- 31 Ene 2008, 18:47
#8226571
Patricia, estoy con Loreto, hay cachorros que a los 6 meses ya se les ve que son claramente displásicos desgraciadamente. Pero los criadores quieren que la gente se espere hasta el año para que le cojas tanto cariño al perro que seas incapaz de deshacerte de él.
Loreto, sé lo que son los condoprotectores pero ¿para qué les dabas glucosamina? ¿para qué sirve?
Por cierto, menos mal que eres jurista porque lo que has comentado del contrato de tu criador me parece IMPRESIONANTE, o sea, que se podía llevar a tu perra a exposiciones cuando a él le diese la gana y encima podría cruzarla también con quien quiera.
Tú te reíste en su cara, pero lo grave y triste es que habrá alguien que haya firmado ese contrato.
Es como si yo compro un piso de segunda mano y el propietario me dice, pero bueno, yo me quedo una copia de las llaves por si algún día me apetece darme una vueltecita por el piso, pa morirse………..
Lo que tampoco entiendo muy bien después de esas conversaciones tan acaloradas como terminaste comprando el cachorro a ese señor, a mi me da muy poca confianza, pero seguro que tu tendrías tus motivos, querías un cachorro de esos padres.
Por cierto Loreto, en referencia a lo que le has dicho a Vanesa de que a lo mejor el criador no sabía los antepasados de su perro ahí te equivocas. Cualquier criador que se precie SABE PERFECTAMENTE el estado de caderas de los antepasados de su perro. De hecho hay una web donde tú pones el nombre de los padres de tu cachorro y te salen todos sus antecedentes y el estado de sus caderas, el problema es que desgraciadamente esto lo sabe poca gente y tampoco están todos los perros, “creo” que solo si pertenecen a algún club oficial, no estoy muy segura.
Vanessa, la verdad es que tu criador se ha portado bastante bien, ya que por lo general pocos acceden a lo que ha accedido el tuyo. Muestra buena voluntad, vale, pero no compensa lo que sufre un cachorro y un propietario cuando pasa por una operación de este tipo, no solo es el precio de la operación, es el precio de mucho tiempo invertido, idas y vueltas a veterinarios, mucho sufrimiento por parte del animal y del dueño y muchos medicamentos, antinflamatorios, etc. Es decir, mucho coste. Y a algunos hay que operarle las dos caderas.
Y desgraciadamente, algunos no quedan perfectamente y DESPUES DE TODO, el perro se queda con una ligera cojera.
Y vosotras tenéis claro que pagaréis o pagaríais lo que hiciese falta por la operación de vuestro perro, pero hay personas que no pueden afrontar ese gasto, porque como he dicho, no solo es el coste de la operación. Al final para tener un perro ya no solo va a bastar con tener amor a los animales, deseo de tenerlo y poder mantenerlo. Va a hacer falta tener una cuenta corriente, muy, muy solvente, por si acaso la cosa se complica.
Pero sigo pensando que si solo criasen con perros de caderas y codos a1, estas cosas no pasarían.
Celia, entiendo que te hayas ofendido por algún comentario, pero es cierto que algunos veterinarios asustan a algunos dueños antes de hacer todas las pruebas pertinentes. Gracias por tus aclaraciones y explicaciones.
Por cierto, ¿hasta que edad se puede hacer la operación de la triple osteotomía? Porque tengo entendido que solo se puede hacer en cachorros y si no me equivoco, si se pasa la edad de la triple osteotomía lo siguiente ya sería una prótesis de cadera. ¿Es así?
Y otra preguntilla si no te importa por favor ¿Cuál es el termino medio, después de una operación de este tipo para que el perro se siente y se levante sin que le moleste la operación?
Con tantas intervenciones y referencias, espero no haber confundido los nombres y si lo he hecho que me sepáis perdonar.