Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por INUK
#8225080
mi perro, ha dado 1.58 en el analisis, y las proteinas altas (creo que era 85).
tiene una herida que no le cura hace mucho, y cojea de vez en cuando.
vamos a tratarlo, pero para evitar los pinchazos, me habia hablado el veterinario de una solucion oral, que supongo sera el Milteforan....

me han hablado en este foro tambien de Marbocil, pastillas.
que me aconsejan?

el Milteforan tiene efectos secundarios que hagan que el glucantine merezca mas la pena?
gracias por su labor.
#8225081
hola!,

el mitelforan es un nuevo tratamiento para la leishmania, que presenta la ventaja respecto al glucantime de que se administra via oral, por lo estudios comparados de los 2 tratamientos, hay pocas ventajas significativas mas.... la tolerancia al tratamiento es individual de cada paciente. Proponle a tu vet que estudie tu caso y te haga un protocolo de tto con glucantime y otro con mitelforan así tb podrás comparar lo que mas te compensa económicamente.. pero si el precio no te importa y lo que quieres es no pinchar a tu mascota entonces empieza con mitelforan y veis como os va.

El marbocil es un antibiótico y no tiene nada que ver con la leishmania... en todo caso lo usarás para las infecciones que pueda tener.

De todas formas los ttos de leishmania son individuales de cada caso, tanto el glucantime como el mitelforan se utilizan en combinación con otros medicamentos y bajo control estricto de las funciones renal y hepática de los pacientes, de modo que solamente tu vet está en condiciones óptimas de prepararte un buen protocolo.

Un saludo

Ana
#8225082
muchas gracias por la respuesta.



el tto con glucantine son 160eu y el milteforan son 250eu, pero no nos importa...

lo que me preocupaba es si este ultimo tiene mas efectos secundarios.



la funcion hepatica y renal, ahora, es perfecta, y se le controlaria durante el tto.



cualquiera de los dos medicamentos lo adminstrariamos junto con Ziloryc



Saludos.
#8225083

Aaah... del Marbocyl sí te puedo contar un poco..
A finales del año pasado le detectaron leishmania al perro de mi hermana (1/400).
El veterinario comenzó con Zyloric, Glucantime y Ripercol.

Nos comentó que había leído un estudio que hablaba del Marbocyl y su posible efecto en la leishmania. Nos preguntó si queríamos probar y le dijimos que sisisisiii.

Después de realizar analíticas, retiró el Glucantime, continuó con Zyloric y añadió marbofloxacina (Marbocyl), también le daba otra cosa.. creo que se llamaba Zentonil.

Después de un tiempo, en febrero empezó a dar negativo en las pruebas de leishmania y además la analítica estaba perfecta.
Le retiró toda la medicación y cada tres meses vamos a que le hagan sus análisis. El perro está alegre, ha cogido peso y sigue dando negativo. Ah, y todos los parámetros que le controlan siguen saliendo bien.
Nosotros estamos contentísimos de "habernos tirado a la piscina" probando ese medicamento, pero por lo que nos explicó el vet. no siempre daba tan buen resultado, pero en nuestro caso fue de fábula.

Pero como te ha dicho Ana, los tratamientos son individualizados. La dosificación, la duración del tratamiento, la conveniencia de dar un medicamento o de cambiarlo, es una decisión que toma el veterinario en función de las analíticas que le va haciendo al animal y si bien todos tienen leishmania, no todos responden de la misma forma.
Busca un buen vet. y si pruebas el Milteforan, no dejes de contarnos cómo os ha ido todo.
Mucha suerte.
#8225084
Hola: en unico problema que le veo al milteforan es su precio. El glucantime es mas barato.., pero no se puede usar en perros con insuficiencia renal y existe siempre el riesgo de dañar el riñón.

El milteforan se da oral durante 28 dias y han demostrado que la reduccion de Leishmanias en gangliso linfaticos se mantiene durante 12 meses. No hay daño hepatico ni renal.

El milteforan puede producir vomitos, por eso se recomeinda de darlo en la comida, pero si se produce a pesar de eso, es transitorio y luego no repite vomitos.

la eleccion del producto con el cual tratar al perro, obviamente esta dada por el veterinario y el consentimiento del propietario.

El Marbocyl es una natibiotico que "dicen" funciona contra la leishmania........No hay nada claro y es un antibiotico caro.

Un saludo
Victoria
#8225085
Hola solo queria comentar que en julio del 2006 perdi a mi Gran Compañero por decir algo porque era como mi hijo, hermano en fin compañero, por Lismania, segun un veterinario de una de las 6 clinicas que fui para intentar salvarle la vida ya que esto fue de rpente, coinciendo con la calor el Husky como todos los nordicos lo acusan pero lo vi muy chafado y aqui comenzo todo, lo lleve a la Clinica Ars y aprobecho para decir que fatal no tienen ni idea, van a cobrar nada mas, no me supieron que decir ni tratamiento ni nada no estubo ni 24h ingresado y vaya clavada, son unos sinverguenzas y ademas mienten te intentan justificar el precio diciendo que hay un equipo de veterinaria 24H de guardia para urgencias, MENTIROSOS! A la mejor que fui de todas el Hospital Veterianrio de Molins, genial en todo los aspectos. Pero mi Lion tenia 13 de creatinina que bajo hasta 11 pero era una insuficiencia renal enorme, estube casi todo el mes con medicamentos , le ponia un suero cada 3/4h tenia altibajos te animas pero luego vuelve a recaer y cada vez peor hasta que llega un momento que las llagas del acido urico y que va perdiendo la musculatura porque no produce globulos rojos ni blancos pues de pesar 26kg a 14 el dia que fallecio por el pelo tan bonito que tenia lo desimulaba, Que pena que no habia este nuevo medicamento, yo probe hasta con un naturopata que curo animales en el zoologico. En fin supongo que cuando llega la hora pues llega, que Dios vendiga a todos los animales del planeta. Que Dios los Vendiga
#8225086
Gracias por el apoyo
Inuk finalmente fallecio en junio, un dia de muuucho calor, se tumbo a dormir, y de momento estaba fatigado, con respiracion rapida....y no se levantaba, aunque estaba consciente.
cuando llego mi hermano y la veterinaria, fue como que lo esperaba para dar un ultimo adios, miro a mi hermano (ambos eramos dueños) y en ese momento falleció....increible.
la leshmania, despues de milteforan, no le mejoro nada, pero nunca le fue a mas .... yo creo que murio por la edad (11 años) y por el calor que hacia esos dias insoportables...habia llegado su hora.
#8225087
Hola, soy veterinario y querria aclararos ciertas cosillas sobre la medicacion para la leishmaniosis.
Hay ciertos medicamentos que matan la leishmania circulante (leishmanicidas) o que hacen que no progrese la enfermedad (leishmanistáticos).
Entre los leishmanicidas tenemos Glucantime, Milteforan y MArbocyl.
Como leishmanistático el alopurinol (Zyloric por ej.)
Como leishmanicida hay que elegir el adecuado para el animal.
-El glucantime es el más probado y el que da mejores resultados, pero como cosa mala es que puede producir daños en riñon y/o higado, por lo que en animales con estos organos afectados no se debe usar o se debe adaptar la dosis. ES un producto inyectable y no es muy caro si se compra de medicina humana.
-Milteforan, es el nuevo tto para la leishmania con menos ensayos y via oral (es muy comodo). No afecta ni riñon ni higado. Por mi experiencia clinica es mas o menos igual de efectivo que glucantime, aveces algo menos. El problema es el precio que es elevado. Puede dar vomitos ocasionales (no suspender el tto) y hay que manejarlo con guantes.
-Marbocyl: via oral y poco dañino para higado y riñón. Es caro y solo efectivo en un 60 % de los casos (de los nuestros tratados).

Nosotros combinamos un leishmanicida con el alopurinol.
El alopurinol no tiene casi efectos adversos a largo plazo excepto depositos de uratos en vejiga q pueden ocasionar cálculos.
A mi personalmente el marbocyl me ha dado poca respuesta, pero en perros con problemas de piel graves asociados a la leishmania ha ido bien.

Espero haber sido de ayuda. Perdonar las faltas de ortografia pero con el rollo que os he metido...
Ha salido un complejo vitaminico que se llama Vetinmune que funciona muy bien como apoyo a los animales con leishmania con anemia, decaimiento...os lo aconsejo.
Es muy importante que hagais chequeos a los perros con leishmania despues de cualquier tto al mes y medio de terminarlo.
Un saludo
#8225088
Estimado David,
Sólo contarte mi experiencia con perro enfermo. Se trata de un labrador retriver de 3 años y medio, diagnosticado al año y medio porque tenía diarreas sanguinolentas.
1º intentamos glucantime, pero el perro no lo toleraba, aunque no tenía tiocado el riñón. Parecia que se iba a morir, lo suspendimos y empezamos con marbocyl + alopurinol.

Mejoró sensiblemente y lo mantuvimos con ziloryc.
A finales de este verano, dejó de comer y adelgazo sensiblemente, a pena se podía tumbar y levantar. Tenía muy alta la creatinina y gran insuficiencia renal, por lo que le hicimos un tratamiento previo con urokan y con fortecor+ zilioric.

como mejoró y bajó la creatinina, le hicimos durante todo el mes de nociembre el tratamiento con milteforan. Vomitó al principio y muy al final, pero al terminar el tratamiento empezó a comer y engordar, estaba alegre y a cazar.
Ahora, sólo dos meses después vuelve a estar delgado y tristón.
Ayer hicimos analítica: ha vuelto a subir la creatinina y estamos esperando resultados de lehismania, vendrán jueves del laboratorio.
El vet nos receta otra vez ziloric, urocan y fortecor. Dice que después si están altos los índices de lehismania, repitamos con el milteforan.
Tb nos dice que el labrador es una raza que se recupera y cura muy mal de la lhismania.
Mi perro está alegre pero está dejando de comer. Yo estoy desanimada, porque esto parece el cuento de nunca acabar.
Os contaré los resultados de la lehismania.
ánimo para todos, aunque el hilo sea de 2004
#8225089
Hola, juanes, lo primero animo con tu perro. Normalmente la leishmania se controla biend esde el principio, pero hay algun caso que da mucha guerra. Personalmente he tenido un caso muyy complicado en el que siendo dudosa la leishmania al final haciendo puncion ganglionar y con tecnicas de deteccion de PCR (ADN) conseguimos ver que era leishamania lo que tenia. EL perro fue alergico al marbocyl, el glucantime a dosis totalmente minima le produjo insuficiencia renal y el milteforan no habia salido todavia.
Tu veterinario esta trabajando correctamente. Si me permites puntualizar añadiría en tu caso un producto nuevo en españa de los laboratorios Vetoquinol que es un protector renal que se llama rubenal. Habeis mirado el fosforo??.
Un saludo y animo
#8225090
hola, lo primero es darte animos porque supongo q el 1.58 se refiere a los niveles de creatinina en sangre. Veras tengo un labrador de año y medio al q le han detectado la enfermedad hace unos dos meses. cuando se la diagnosticaron sus niveles eran de 3,5 y llegaron a mas de 6. lo primero es q lo lleves a un veterinario q sepa del tema, porque a nosotros nos recomendaron que lo sacrificaramos al menos 5 veterinarios, diciendo q no se recuperaria. por suerte le hicimos caso a la unica veterinaria que no nos dijo q lo sacrificaramos, y hoy sus niveles son de 1,8 y mejorando. el diagnostico puede ser de muchos tipos y aunque se supone que el milterforán es el unico q no daña los riñones, fue la causa de que al nuestro le llegaran los niveles a 6, teniendo q retirarlo. por eso te digo que te busques un buen veterinario porque lamentablemente la mayoria de los veterinarios no saben demasiado del tema ya que es una enfermedad a la que pocos dueños pueden enfrentarse tanto economicamente como por disponibilidad de tiempo. por ello no abundan los ensayos clinicos ni la experiencia en casos variados, y tampoco ayuda la creencia falsa de que esta enfermedad se contagia a humanos por via sanguinea. no es asi, la unica forma de contagio es a traves del flebotomo (mosquito), y para q se produzca en humanos tiene que ser una persona con mucha falta de defensas, como enfermos o inmunodeprimidos.
#8225091
hola, DAVID OSUNA, me gustaria hacerte un comentario sobre el milterforan. no se si habras leido mi mensaje anterior, pero mi perro paso de tener 4 de creatinina a mas de 6 a mitad de tratamiento con milterforan.se supone que este no daña los riñones pero se ve que los complejos antigeno-anticuerpo que forma al actuar tienen un efecto negativo en la funcion renal. tuvimos que suspender el tratamiento y continuar tratando los riñones y dandole marbocil y alopurinol. los niveles de creatinina son ahora de 1,8, pero si recupera la funcion renal no se si tendremos que administrar de nuevo el miltelforan. sus niveles de leishmaniahan pasado de ser 1/640 a 1/120
#8225092
Si, lo he leido. ¿Porque no le comentas a tu vet que le diga al responsable del laboratorio de su zona de milteforan lo que ha pasado?. Yo todavía no he tenido casos que altere función renal, pero por desgracia siempre hay excepciones. Hay veces que funcionan unos tratamiento y aveces otros.
También se supone por ejemplo que el previcox, que es un antiinflamatorio, no tiene efectos sobre el digestivo y he tenido que suspender el tto por vomitos sanguinolentos en un perro. En el laboratorio me sijeron que era imposible, pero la experiencia te la da por desgracia la casuistica de la clinica.
Me alegro un monton por tu perrito. Probar el rubenal de vetoquinol para proteger la funcion renal.
Un saludo
#8225093
muchas gracias. mi vete ya habló con el responsable de la zona y le dijo que nunca habia tenido un caso asi y que podria ser debido a los inmunocomplejos. ninguno sabia si suspender el tratamiento o no, pero viendo los niveles renales y sobretodo lo super mal q estaba mi perro mi vete creyó q lo mejor seria intentar recuperar la funcion renal para luego poner tratamiento a la leishmania. ha tenido q innovar muchisimo para q saliera, sueroterapia, tranfusiones de sangre, diálisis peritoneal...alimentarlo con jeringas durante casi un mes... y sobretodo mucha medicacion: urocan, phitophale, rubenal, fortekor, seguril, marbocil, alopurinol, tagamet, primperan, bioactivador, fatrogermina...y muchos otros que no recuerdo. paso de pesar 34 kilos a 22, deshidratacion fortísima, no bebia ni comia, un solo sorbo de agua lo vomitaba, uremia altisima casi de 400, apatia total, casi no se movia, respiracion superforzada, arritmias, temblores, edemas por todo el cuerpo....un horror. ahora pesa 26 kilos, come muchisimo y siempre tiene hambre, y bebe sin vomitar, corre, salta, mueve el rabo y tiene ganas de jugar, incluso ladra aunque un poco afónico el pobre. Y todo esto por un maldito mosquito que le pico aun con el excalibur puesto...pero bueno, solo espero que se recupere y encuentren pronto un remedio y vacuna para erradicar esta enfermedad odiosa.
un saludo
#8225094
Hola a todos:
Tengo un perro labrador de ya 5 años de edad y con lehismaniasis detectada hace 3. Lo vinimos tratando con allopurinol durante todo este tiempo y al enterarme del glucantine quise administrarselo. De eso ya hace un año, y antes de inyectarle el glucantine le hicimos un examen de sangre, donde la creatinina dio un valor alto de 3.2. Aun así se lo aplicamos. Paso el año y Gringo (asi se llama) no tuvo ninguna reacción (aparentemente). Sin embargo, en enero pasado estuvo muy decaido, sin hambre y casi sin moverse. Es así, que le hicimos de nuevo el examen de sangre, con la sorpresa que la creatinina había trepado a 6.6. La veterinaria sin muchas esperanzas le aplicó varias dosis de antinflamatorio y antibiótico, continuando yo la toma en mi casa por 15 días más.
Gringo pasó todo este tiempo mejorando lentamente, hasta ahora que tiene el apetito habitual y se mueve casi como siempre (a veces el calor lo bajonea un poco), pero un examen de sangre reciente detectó que su creatinina bajo a 4.2 (aún alta), pero más baja que la anterior de 4.6 un mes atrás.
Los veterinarios que lo vieron recomendaron eutanasia, ya que dicen que no pueden hacer mucho, pero yo no me resigno, especialmente cuando lo veo cada vez mejor (o por lo menos no esta tirado).
Leyendo sus mensajes me dí cuenta de que puede haber un tratamiento para ayudar a sus riñones, al menos protegerlo; y que tal vez cambiando las drogas, baje sus niveles de creatitina.
Es por eso que agradecería muchisímo a Laura Rodriguez u otra persona que me cuenten cuál fue el tratamiento que realizaron, con qué drogas para la lehismaniasis, el riñon, etc. así yo podría darle alguna idea a los veterinarios.
Tengo la impresión de que no saben mucho del tema y tal vez uds. desde España pudieran ayudar a una dueña que ama a su perro en Paraguay.
#8225095
hola gabriela.lo primero q deberias es intentar mejorar la funcion renal. para eso lo primero que mandan es un medicamento que se llama furosemida, y la dosis depende del estado del perro. esta medicina ayuda al perro a orinar para que el riñon filtre. hay otros medicamentos en veterinaria que tambien ayudan a la funcion renal, pero no se si los habra alli, son urocan, rubenal y phitophale (este ultimo no se muy bien como se escribe), pero el principal es la furosemida q es de humanos. despues convendria ponerle sueros por via intravenosa para ayudarlo aun mas, ya que tiene unos niveles altos. estos sueros lo hidratan y le aumentan la tension sanguinea para ayudarlo a orinar y asi limpiar la sangre. el tipo de sueros depende del estado del perro, de si esta deshidratado, si no... mi veterinaria tambien le hace dialisis peritoneal para intentar limpiar un poco mas. es muy sencilla. tambien le hace transfusiones de sangre para aumentar sus niveles de glóbulos rojos y demás y que el perro se fortalezca. si tu perro come bien es buena señal, pero si vomita deberias darle un protector de estómago, en mi caso le daba tagamed, y algo para evitar los vómitos como primperan. estos dos son de humanos. tambien debes ayudarlo con la alimentacion, es fundamental. para eso hay piensos específicos como el k/d de hill's o el renal de royal canin. si no puedes darle estos piensos dale dieta blanda, sin nada de sal: arroz blanco, patatas, carne de pollo o cerdo cocida, papillas... pero sobretodo que coma, aunque tengas q darle con jeringas en la boca. esto es mas o menos lo que se del tema ya q no soy veterinaria, pero lamentablemente esta enfermedad no esta muy estudiada y muchos veterinarios no saben demasiado de ella. si puedo ayudarte en algo mas pide lo que necesites, te comprendo muy bien y se por lo que estaras pasando, asi que muchisimos animos y besos a tu perrito.
#8225096

Hola a todos. Os mando un abrazo a todos los que habéis luchado por vuestro perro, pero no hubo suerte. Lo siento mucho. Para Gabriela mandarle ánimos y también dar las gracias a David Osuna por aclararnos las ideas con su post sobre medicación para leishmania.

Por mi parte deciros que Pancho, el perro del que hablo en mi post del 2007, sigue con sus análisis de sangre, ahora cada año, pero está sano, corretea y come bien. Una maravilla.

Añado que también él se contagió llevando el Escalibor, ah.. y como dato para David, el primer síntoma que le notamos fue que enfermó de dermatofitosis (tiña), pero nada más. Quiero decir que comía bien y estaba contento, pero con unas calvitas en el pelo.
Nos extrañó un poco que una de las pruebas que encargó el vet. fuera el test de leishmania, pero él nos explicó que si Pancho tenía leishmaniasis, esto provocaba una bajada de defensas que le dejaba vulnerable a cualquier cosa, y que quería descartar si era sólo tiña o había algo más detrás. Y mira... acertó.
#8225097
Hola,
Gracias Laura por la respuesta. Consulté con otro veterinario y me dijo que podríamos hacerle el tratamiento y que seguramente sus valores mejorarían, pero que los riñones ya están fuertemente comprometidos; la única solución sería un transplante de riñon, cosa que aún no se practica en Paraguay. Es más, él dice que la diálisis peritoneal es un procedimiento no muy común en nuestro país y por tanto es muy riesgoso, especialmente considerando que debería ser frecuente para remplazar la función de filtración del riñon.
Le comenté también las transfusiones de sangre y me dijo que acá no tenemos el equipo para saber el grupo sanguineo, por tanto, se hace sólo una o dos veces en el mismo animal, ya que puede haber rechazo. En España se puede saber el tipo de sangre?. Finalmente me preguntó si podría entrar en contacto con tu veterinario/a para preguntarle más cosas. Sería posible que me envies su nombre y su correo electrónico?
Se que puede parecer desalentador las condiciones de mi país, pero tengo toda la voluntad de pasar las fronteras y barreras para buscar una mejor calidad de vida para mi Gringo.
Aunque pueda parecer poco, tus palabras y tu ayuda me reconfortan mucho. Gracias por contestarme a vos y a todos por su interés.
Saludos,
#8225098
hola, de casualidad he entrado en este foro buscando informacion sobre el milteforan. Tengo una galga de cuatro años y llevo ya tres años con una enfermedad que en la clinica a la que iba no daban con lo que era, empezo con heridas en los codos, patas, hocico, inflamacion de ganglios y patas y mucha fiebre, aunque el apetito no lo ha perdido pero si pierde peso... Le hicieron las pruebas de lesmania y erliquia (no se como se escribe) en varias ocasiones y daba negativo, pruebas de alguna alergia, biopsia de los ganglios y todo negativo. Le pusieron un tratamiento con doxiciclina por ponerle algo y al principio parece que mejoraba pero al cabo de un tiempo recaia. En esta ultima recaida la perra cada vez iba a peor con fiebre de 41 que no le baja y decidi cambiar de clinica, tras un estudio completo le han sacado babesia 1/320 (enfermedad transmitida por las garrapatas) y lesmania 1/3200, no creais que me he equivocado en los ceros, pedi que le repitieran la analitica pues pense que era un error y nada, tiene 1/3200, pero gracias a dios que no tiene ni riñon ni higado afectados. Ahora tengo que tratarla de ambas cosas a la vez por recomendacion de mis veterinarios y otros vete con lo que me puse en contacto. La babesia me preocupa por los valores tan altos, pero es una enfermedad curable, lo que me trae loca es el tratamiento de la lesmania, estoy con el alopurinol y el martes empiezo con el jarabe de milteforan, pues aunque en la clinica me recomendaban el glucantime por no tener el riñon dañado yo no queria arriesgarme a estropearlo, espero haber tomado la decision correcta, llevo 3 dias nada mas que buscando informacion sobre el mejor tratamiento. Me alegra ver que ya habeis probado algunos este tratamiento y la cosa funciona. Despues de los 28 dias con el milteforan, si los valores siguen atos, porque imagino que seguiran, habria que repetir al cabo de algun tiempo de nuevo el jarabe?
#8225099
Querida Ana,
Yo hice el tratamiento con milteforan en navidades. El perro tuvo una mejoría momentanea, pero ha vuelto a recaer. Le hice las pruebas y volvió a dar positivo en lehismania. Lo trato otra vez con alopurinol, cibacen y furosoamida. El veterinario me habla de repetir el tratamiento con milteforán, pero nosotrso estamos muy desanimados. Queremos que el perro tenga la mejor calidad de vida posible, pero tiene los riñones muy tocados y nos parece que repetir con el tratamiento no es práctico, pues lo pasa fatal. Estamos resignados y esperaomos que viva lo más posible.
Un saludo.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 12