Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por Dlm
#8224346
tengo un moloso .Se le a diagnistocado q tiene una displaxia con 4 meses y medio,eso mi veterinerio ,q tengo toda la confianza en el.Pero me puse en contacto con el q me regalo el perro q es amigo mio y le dije lo q pasaba.Al cabo de 3 horas me llama mi amigo y me dice q el a hablado con 4 veterinarios y los 4 le han dicho lo mismo q es muy dificil q con 4 meses se lñe diagnostique,dicen q tendria q darsintomas significativos de cojera o dificultades al saltar y q para verlo realmente tendria q ser ,cuando el perro haya terminado el crecimiento,y tambien q la clase de perro q tengo yo, son muy fuertes y musculados.Q creeis q debo hacer?esperar al q el perro crezca del todo o ataja cuanto antes el problema. -------------GRACIAS-------------------
Por Dlm
#8224348
la radio ya esta hecha ,el problema es si con el crecimiento eso puede llegar a desaparecer
Por cogito ergo sum
#8224349
totalmente de acuerdo con el que te lo regaló.


se pueden hacer unas previas a partir de los 6 meses, no conozco a nadie q te las haga antes, pq efectivamente la cadera se sigue formando y puede presentar displasia a los 4 meses y estar corregida a los 8 y conozco en directo un caso muy muy cercano en un boyero de flandes.


las oficiales a partir del año.
Por escot
#8224351
Siento no estar de acerdo en absoluto. Llévale a un buen traumatólogo canino. Es cierto que las radiografías se hacen al año para evitar falsos negativos, pero es casi imposible que una dixplasia manifiesta a los 4 meses vaya a desaparecer. Lo normal es que no sólo no desaparezca sino que si sólo la tiene en una cadera, perjudique a la otra pues crecerá indebidamente.

Te cuento eso por desgraciada experiencia, mi perra con tres meses tenía luxación de rótula y las caderas más perfectas que podía tener. La luxación no fue operada por la incopetencia de dos veterinarios hasta que finalmente le luxó una cadera y, si no llegamos a operarla, hubiera luxado la otra también.

Ojalá los demás tengais razón y yo me equivoque (de verdad lo deseo), pero, en cualquier caso, un buen traumatólogo es capaz de prececir casi exactamente la evolución que tendrá la cadera y el resto de huesos implicados si la displaxia no se opera.

Bueno sincéramente espero que tengas más suerte que yo.

Saludos
Por Al2
#8224352
Buenas,
Que me corrijan si me equivoco pero una displasia detectada a los 4 meses y pico, o está mal diagnosticado o es del caballo y lo va a seguir siendo de adulto. Quizá deberías preguntar a tu amigo sobre la enfermedad en perros que él cría, si es el primero (y tu amigo es sincero) sería raro, si le ocurre "de cuando en cuando" yo empezaría a preocuparme.
Un saludo
Por corara
#8224353
Yo que tu consultaria con otro veterinario. Mis padres tienen una cocker a la que le detectaron displasia de nacimiento, no podía saltar y le dolía un montón. El veterinario le recetó unas pastillas, para fortalecer los cartílagos, que le han ido fabulosamente. Se las tiene que tomar toda la vida, dos veces al día, y ahora ya salta y corre un montón. Está casi recuperada, pero si deja de tomarlas, le puede volver a aparecer.
Por Dlm
#8224354
GRACIAS POR vuestras opiniones.Es la primera vez q mi amigo cria,macho de 9 años sin signos de cojera ni nada paracido y la hembra tiene 3 y lo mismo ,mui perra salta ,corre y se sube por las paredes ,jeje; sin ningun signo de dolor
Por Al2
#8224355
No tiene por qué mostrar signos de dolor. Asegúrate del diagnóstico con un especialista, pregunta por ellos en clubs de razas para las que se requiere radio de caderas.
Por shiryu
#8224356
Buenas, a mi pasó algo parecido a Rosa. A los cinco meses le hice una radiografía a mi mastin y le diagnosticaron displasia moderada. Me dijeron que a lo mejor se podia curar por si solo. Hoy por desgracia le hemos hecho otra radiografía y con siete meses recien cumplidos vamos a tener que operarlo de una cadera. Para la semana le van a hacer la triple Osteotomia, a ver que tal queda el pobrecillo.

Un saludo y espero que tengas suerte.
Por escot
#8224357
xian, espero que todo vaya bien. La operación ya sabrás que es bastante traumática, pero por lo que he visto, los perros quedan francamente bien. A la mía ni siquiera se la pudieron hacer así que la tuvieron que amputar la cabeza del fémur y está cojita. Bueno lo importante es que ella está superfeliz y a mi con eso me vale.

Lo dicho mucha suerte y que tu mastín se recupere pronto.

Saludos
Por shiryu
#8224358
Gracias por tu apoyo Rosa, no tengo ninguna experencia en este tipo de intervenciones y estoy un poco preocupado.

Saludos y buen fin de semana.