Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por kikevk
#8208344
Wuenass, tengo un coker spanier ingles canela de unos 8 años. Hace poco al llevarle al veterinario para cortarle el pelo nos comentaron que estaban haciendo una campaña contra esa enfermedad la Litmania, hicimos las pruebas y resulto que dio positivo, tenia litmania mi perro. Me quede muy mal y toda mi familia igual, ya que buscando por internet parecia una enfermedad terminal o asi la pintaban.
Bueno le hicimos mas pruebas y analisis ya que esta enfermedad daña los organos internos y el unico tratamiento es un seguimiento del perro por si pudiera estar afectandole y asi estamos.
El veterinario nos comento que no habia tampoco que dramatizar, ya que el perro tiene la enfermedad pero no le esta afectando, llevamos un mes haciendole pruebas semanales y sale todo bien, no tiene ningun organo dañado ni nada.
Lo unico que es bastante raro, ya que el perro no tiene nada afectado pero aun asi le estamos medicando.
Le estamos dando una pastilla diaria de zyloric y inyectandole glucantime.
Mis preguntas son:
¿Que son estas dos cosas?, ¿son muy fuertes para el perro?, mi veterinario no se aclara muy bien cada cuanto ahi q pincharle ya que cada vez q voy dice una cosa diferente, ¿sabeis que tratamiento suele tener esas inyeccion?

¿Sabeis de algun otro tratamiento?
¿Hay alguna posibilidad de cura?
Y por ultimo si me podiais enviar algo mas de informacion sobre esta enfermedad lo agradeceria mucho (vallecano17@hotmail.com).

Un saludo.
Por marticc
#8208345
Intentaré ser conciso y responderte a las preuntas:

El Zyloric y el Glucantime combinados son el tratamiento de elección para la leishmaniosis canina (sobretodo cuando no hay fallo renal). Hay otros tratamientos alternativos, pero, al menos en mi opinión, este es el que mejor funciona

Respecto a los efectos secundarios, el Glucantime, si hay fallo renal, está contraindicado (si los analisis han salido bien, es de suponer que no hay fallo renal). Si no hay fallo renal pueden aparecer vómitos, debilidad o dolor al moverse o al abrir la boca, pero estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecer al retirar el tratamiento. El Zyloric, usado corectamente no provoca efectos secundarios graves.

La pauta de Glucantime resulta bastante variable, según a quien preguntes le pinchará dosis pequeñas cada 12 horas, o dosis mayores cada día o dos días. Ultimamente esta de moda la primera pauta (se dice que es la más eficaz), pero yo me he pegado años usandolo cada dos días (que s lo que indica el prospecto) y no me ha ido mal.

La leishmaniosi se cura (en el sentido de que desaparecen los síntomas) si es tratada en las primeras fases. Si se diagnóstica en una fase avanzada y ha afectado a riñón el pronóstico e peor. Lo que no podrás es eliminar por completo el parasito, con lo cual aunque el perro quede "curado" y sin síntomas, el parásito quedará en el organismo del perro en un estado "latente", convirtiéndose el perro en una fuente de contagio para otros animales, y, pudiendoen el futuro puede volver a recaer.

Un saludo.
Por ASTOR_
#8208346
Quisiera aclarar unas cosas de las mencionadas por Marti:
Los perros en tratamiento no son transmisores de la emfermedad. Por lo tanto y mientras se le de Zyloric, el perro no transmite la enfermedad a otros mosquitos que le piquen.
La pauta insstaurada actualmente de Glucantime cada 12 horas está basada en estudios (varios y no sólo uno) de farmacocinética de actividad y durabilidad de la sustancia en el organismo del perro. La pauta que aparece en el prospecto, era antigua y se ha demostrado absolutamente menos eficaz para el tratamiento dado que produce que esté el perro un día y medio sin sustancia activa en su organismo. No se ha modificado la pauta por que sí, ni por modas, sino por que los estudios realiozados así lo han demostrado.
Adolfo
Por kikevk
#8208347
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. Por lo que sigo viendo esta enfermedad sigue sin cura.... Pero bueno por lo menos puedo dar gracias de que mi perro no tiene ninguno de los sintonas aunque esta afectado por ella, seguire con el tratamiento de mi veterinario que por lo que se ve es correcto.
Muchas gracias.
Un saludo.
Por Javier Juba
#8208348
Tenemos una perra de 10 años con leismania hace tres años.Nosotros le pinchabamos el glucantime cada 24 horas.Mi duda esta en el zyloric.
Se lo damos durante un mes al año cuando comienza el calor.¿es correcto?
Hace muchos años tuvimos otra perra con leishmania y el vet nos receto una pastllla de ziloric diaria de por vida y asi lo hicimos.
Ahora es otro vet y nos dijo que con un mes era suficiente.

Saludos .

P.D Gracias Adolfo por tu ayuda,soy el de las labradoras de granada.
Por ASTOR_
#8208349
El tema del Alopurinol en la leishmania es controvertido, pero a la vez hay unidad en su utilidad. Hay quien tarata de por vida, hay quien trata 15 dias si, 15 dias no, hay quien trata 3 semanas al mes y 1 semana de descanso. Hay muchos perros que no les produce ningún efectop secundario la administración continuada de alopurinol durante años. Los hay que han producido cálculos en vejiga de xantina, y parece que esto está relacionado al uso del alopurinol junto a dietas hiperproteicas. O sea, que la recomendación sería si quieres dar alopurinol de forma continuada administra una dieta baja en proteina (advance veterinary diets ha sacado una dieta, también hill´s tiene dietas para este fin y RC).
Yo creo que es mejor administrar el alopurinol mucho tiempo, incluso de por vida junto a una dieta baja en proteinas para evitar esa pequeña secuela. Darlo 1 mes al año no beneficia al perro más 1 mes al año. Hay quien según la zona donde vive lo da sólo los meses de riesgo de mosquitos en primavera y verano (no es lo mismo vivir en Zamora, Granada, Madrid o Málaga).
No obstante consultar con vuestros vets de vuestra zona y si hace falta pedir varias opiniones y sacar vuestras propias conclusiones.
Adolfo
Por mantecao
#8208350
Hola María,
Tengo un perro que tiene leishmania, lo recogimos de la protectora y ya estaba enfermo. Se le ha estado tratando con alupurinol y glucantime hasta que le afecto al riñon. A partir de ahi, tiene que comer pienso renal y tomar fotekor 20 y zyloric. Hace cuestion de unos meses se le inflamo una de las patas traseras, lo llevamos al veterinario y tras hacerle radiografias y diversas analiticas a dia de hoy aun no sabemos que tiene el perro en la pata y si se debe a la enfermedad o no. El cojea a dias y la inflamacion le va y le viene. Al leer lo de tu perro Curro, he pensado que podia tratarse de lo mismo. Como le diagnosticaron el tumor a Curro? Como empezo el con lo de la pata?
Gracias
Por Javier Juba
#8208351
Elisenda la leishmania afecta ,entre otras cosas, a las articulaciones,de hecho nosotros lo descubrimos en nuestra perra a traves de una cojera en la pata delantera.
De esto hace tres años .Ha veces le aparece de nuevo esa cojera y le dura un par de dias.La ultima vez la lleve al vet le hicimos analisis y eco y estaba todo correcto,la cojera desaparecio y hasta hoy bien.

Un saludo.
Por mantecao
#8208352
Muchas gracias Maria y Javier por vuestras contestaciones. Ya le hemos hecho radiografias y no salia nada. Pero habra que seguir haciendo pruebas a ver si le encuentran lo que es.
Gracias a todos
Por Paraiso
#8208353
hola a todos, me gustaria contaros la historia de mi adorada,buena y fiel ,LAIKA, una pastora alemana ,a la que recogi del parque zoosanitario(la perrera municipal) hace trece años.

Al año le diagnosticaron la leishmania, ya tenia un año de edad,empezo con unas heridas en ambas orejas y despues de una serie de pruebas dieron con su enfermedad ,la antes referida. A partir de ahí, empezo un tratamiento a base de ripercol palomas,(pastillas),zyloric y glucantime.Estuvo muy estable durante los primeros ocho años sin sintomas de ningun tipo, dando casi negativo en las analiticas.

A partir de esa edad,empezo con varias heridas ,hubo que cortarle mucho las uñas, debido al sintoma del crecimiento exagerado de uñas,y ahora que tiene trece años, tiene muy definidos todos los sintomas, como son conjuntivitis cronica(le echo colirio),hemorragia nasal de vez en cuando,heridas que tardan en cicatrizar. Pero a la vez, tiene una calidad de vida, buena ,teniendo en cuenta que es una perra de trece años casi catorce, con sus achaques de la edad.

Con lo expresado anteriormente quiero deciros,que la enfermedad cogiendola a tiempo y tratandola con el consejo veterinario,los perros no llegan a curarse, pero pueden lograr vivir casi igual que un perro sin la leishmania ,mi LAIKA es un ejemplo de ello.

Aprovecho la oportunidad para saludaros y dar la enhorabuena por este foro y espero que mi intervencion haya dado esperanza y animo para que sigais cuidando a vuestros queridos perros.
Por PABLO1974
#8208354
Hola me acabo de enterar de que mi perro tiene LEISHMANI, lo que me estraña muchisimo porque me han dicho que es una enfermedad de la peninsula y yo vivo en Canarias, el perro a estado dos periodos de unos 15 dias en Cadiz y claro por eso se le hizo las pruebas de esta en fermedad y dieron positivas. Despues de leer algunas cosas en este foro me he asustado, mi perro tiene anemia, eso significa que está infectado? porque mi vet dice que no salió positiva la prueba en el analisis de sangre sino en una biopsia que se le hizo ya que pensabamos que lo que tenia era leucemia, ayer me dijeron que no tenia leucemia y di saltos de alegria y hoy cuando leo lo que es la LEISHMANIA me he derrumbado, Yaco tiene 7 años, cuanto tiempo le puede quedar. Es como si fuese mi hijo y estoy muy asustado. Gracias
Por kikevk
#8208355
Hola de nuevo a todos,
Justo hace un año que inicié este tema y de vez en cuando veo el correo con las respuestas.
Solo queria agradeceros todas las respuestas y tambien me gustaría dar esperanzas a todos los que teneís perro con esta enfermedad, el mío ya hace un año que se la diagnosticaron y todavia sigue sin tener ningun sintoma. El perro tiene ya los 9 años y sigue igual de lleno de vitalidad.
Asi que CONDE PABLO y los demas, nos os alarmeis tanto, yo estuve en la misma situción. Al principio los veterinarios lo ponen muy mal antes de hacer las pruebas (cuando montan estas campañas de prevencion). Pero si no lo ponen asi, la mitad de la gente no harian las pruebas y a lo mejor nos dariamos cuenta de la enfermedad cuando esta muy avanzada.
Como bien han dicho, la enfermadad es incurable, pero llevando un tratamiento adecuado el perro tendra la misma calidad de vida que un perro no afectado.

Saludoss
Por PABLO1974
#8208356
GRACIAS KIKE,
Hoy le hemos dado la primera dosis de glucantime y el viernes pasado empezamos con el cyloric,pero este ultimo lo hemos tenido que parar porque el domingo empezo a tener fiebre hasta 40, entonces lo lleve a urgencias y le pusieron unas inyecciones para la fiebre, por eso paramos. Esta tarde estando en casa se ha puesto a temblar y con fiebre, estoy deseperado, le lleve al vet y aqui estoy esperando que me digan como esta, me da que lo hemos cojido muy tarde, ya que tiene anemia y fiebre, ademas de tener la piel muy mal. ¿QUE HAGO? se me esta muriendo y no se, me siento impotente. Si alguien sabe como ayudarme!!!!!!!! ES NORMAL QUE ESTE ASI?!!!!!
Por kikevk
#8208357
Si todo esto le pasaba antes de empezar con la medicacion puede ser algun tipo de reaccion a esta... Si le pasaba antes tb puede ser debido a la enfermedad, pero sintiendolo mucho no soy experto ni veterinario, deberas esperar a ver que te dicen. Esperemos que solo sea una reaccion y con otra medicacion le vaya mejor. Ya nos contaras y animo.
Por kikevk
#8208358
No se si se habra borrado el ultimo post que puso Conde Pablo en contestacion al mio pero me ha llegado al correo una respuesta que aqui no veo... De todos modos te contesto a la pregunta de que si sufria esos temblores y fiebre, decirte que no tenia estos sintomas, pero como te he dicho puede ser una reaccion a ella (esperemos q sea eso y no por la enfermedad). Cuando puedas nos comentas como esta Yaco a ver si mejora.

Un saludo.
Por PABLO1974
#8208359
hola Kike queria agradecerte todo y de paso decirte que hoy ha muerto Yaco así que no pudo ser pero agradecerte que me informaras de tu experiencia. un saludo
Por kikevk
#8208360
Lo siento mucho Pablo, estamos aqui para lo que necesites.
Espero que como dice Maria el tiempo te ayude a sobrellevarlo.

Un fuerte abrazo.
Por sanson_ana
#8208361
ola hoy e ido al vet porque ultimamente encontraba ami perro que tiene 3 añitos lo encontra muy debil,le an echo un analisis de sangre y la anemia lo tiene lo tiene muy bajo (20.6%) y tiene el riñon lo tiene de infeccion alto por culpa de este mosquito.me an mandado el tratamiento de 40 inyecciones de glucantime,pero mi padre y mi madre quieren sacrificar al perro por que asi no sufrira porque es un chiguagua y es muy debil a las inyecciones.por favot decirme todo lo que podais si aun puedo salvar a mi perro,si este tratamiento que me an mandado es bueno.muchas grazias.adios
Por realbrisa
#8208362
Hola a todos.
Hace exactamente 6 meses cuendo mi perrita empezó con una ulcera en la oreja de imposible curación. La llevé al veterinario suyo habitual, y me dijo "no tiene importancia". Despues de intentar curarsela con infinidad de productos a nivel local, la volví a llevar. Le comenté que yo pensaba que podia ser Leishmania. Ante mi insistencia, decidió realizarle un test rapido de leishmania, segun el cual, me comentó "es negativo". Esto fue para Navidad del año pasado (habian pasado 2 meses de la primera aparición de la ulcera). Continué cambiando el tratamiento local de la ulcera, ya que el veterinario me comentó que se la fuera curando, que se habría "cronificado" esa herida y que tardaría en cicatrizar. Tras dos meses, ya casi en marzo, decidí llevarlo a otro veterinario. Me recetó antibiotico oral durante 20 dias. La ulcerita seguía igual. Tras meses y meses de desesperación y descofianza, decidí llevarla al Hospital Veterinario de Bellaterra (Barcelona). Alli rapidamente me mandaron a dermatologia. Ayer acudió a su cita. Diagnostico LEISHMANIA CUTANEA. Estoy destrozada, desconcertada. Ahora el tratamiento es zyloric a la espera de resultados de hematologia y serologia. De momento no le han pautado el antimoniato de n. metil glucamina, supongo que quieren delimitar el alcance y las alteraciones que ha producido la leishmania.
Quizá comentar esta historia solo sirva para sentirme un poco mejor, al poder compartirla con personas que han pasado/estan pasando por lo mismo. Lo unico que puedo decir, que a dia de hoy, me plateo dejar incluso mi profesión, soy medico. Ahora estoy mas sensible a los diagnosticos mas graves de mi consulta. La medicina/salud tiene sus limites. Cuando los tiene, te sientes totalmente abandonada a la suerte del destino.
Un saludo.
Mucha suerte a todos.
Por realbrisa
#8208363
Hola a todos.
Hoy mi perrita Gucci (yorkshire) ha ido a su primera revision tras el diagnostico de leishamania. Le han retirado la medicacion puesto que no la toleraba. De momento en la analitica solo se evidencia serologia baja de leishmania y algo de colesterol. Nada de alteracion en la funcion hepatica y renal, aunque ahora le repetiran los analisis para comprobar que el zyloric no le ha afectado.
Estamos en contacto. Suerte a todos.