Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
Por patelfo
#8202105
Hola a todos,

Hemos vuelto a hacerle a Elfo análisis de sangre para ver cómmo salía la FOSFATASA ALCALINA y el resultado ha sido peor que en enero, un valor de 168 UI/L. El resto de resultados son los siguientes HTO 50% PROTEINA TOTAL 8 g/dl PROTEINA SERICA 7 g/dl UREA 29 mg/dl CREATININA 1 mg/dl GPT 45 ui/l. Me han dicho que continúe dándole LEGALON cada 12 h y POLICOLINOCIL CADA 8 h. Ya lleva tomándolo desde el mes de enero. Que le de sólo pienso.

Yo os escribo por que me gustaría saber primero si debría hacerse algun estudio más de por que está subiendo la fosfatasa.
Si debo preocuparme por que tenga el higado malo y esto dejenere en algo grave.
Si aún siendo alergico al arroz, trigo, maiz, remolacha, soja y vaca, aunque esos análisis de alergia no sean muy fiables, con esos parámetros de fosfatasa le puedo dar algún alimento con el que pueda mezclar un poquito el pienso. Y también alguna recompensa que le pueda dar. Me preocupa la alimentación que le puedo dar.

Por favor ayudarme un poco.

El perro es un westy de dos años, de ocho kilos de peso, le cuesta mucho comer el pienso y no le encuentro ni apático, ni triste... Eso si a veces hace unas cacas un poco más blandas y con trozos como anaranjados y no come nada naranja. Pueden ser las pastillas?...

Muchas gracias...
Por Guillemot
#8202106
Patricia, yo no soy veterinario, eso lo primero, pero espero ayudarte con mi experiencia,
Tengo una perrita mestiza de 7 años que estuvo un año con la fosfatasa alcalina con valores parecidos a los tuyos tanbien con otros parametros del higado altos como la GPT, le recetaron tambien legalon, pero no daba resultado, tras varios cambios de veterinario di con uno en Malaga capital, la lleve con varios problemas como te comento, y me mando un tratamiento para su higado consistente en unas pastillas naturales y una dieta, los otros veterinarios solo hacian sacarmen el dinero, es decir sabian que su higado no estaba funcionando bien pero solo se limitaban ha hacer los analisis cada x meses y si estaba alta la fosfatasa y la gpt se limitaban a decir sigue con el tratamiento ya que es un problema cronico de higado.
Pues bien desde que estoy con este veterinario a los dos meses de tratamientos sus valores de higado se normalizaron, para junio va ha hacer un año y el ultimo analisis fue en febrero con valores normales.
No puedo creo escribirte el nombre del tratamiento ni de las pastillas porque creo que no esta permitido, pero si quieres mas informacion puedes escribirme a mi email Guillemot20022002@yahoo.es
Espero que se mejore tu perro de corazon
Un saludo
Por Chiquitina23
#8202107
Hola Patricia,

como sigue tu westy? El mio está fatal y no saben más que decirme que puede llegar a ponerse peor y no hacen nada. Mi boxer tiene la fosfatasa alcalina a 1873 U/L, si como lo lees, y la amilasa a 1690 U/L, que si no me equivoco eso es del pancreas. Además de muchas otras cosas que le salen mal.

En principio es por culpa de la cortisona, ya que lleva casi dos años tomando dosis bajas para controlar la alérgia. Hemos intentado las vacunas, etc, etc, y no le funciona nada y para mi veterinaria es más fácil decirme que siga y que lo que dure a durado. A veces es impresionante escuchar eso de un veterinario. Bueno o de dos o tres, porque he ido a unos cuantos ya.

Si pudierais enviarme por email el nombre de las pastillas esas naturales para poder ver si le iria bien a mi xikitin os estaría muy agradecida. Mi correo es oriestetica@hotmail.com

Un saludo y espero que este mejor tu xikitin.
Por txuko
#9161223
Hola chiquitina23,

Después de un año no creo que mi respuesta ayude, pero por si alguien lee este post, no soy veterinario pero tengo un perro que estuvo más o menos con esos niveles y me informe mucho ya que también nadie daba con el problema, pues bueno tu perro puede estar afectado de Cushing producido por la cortisona que a largo plazo puede afectar a los órganos del perro, esos niveles de FA y el páncreas inflamado tiene todos los síntomas, de esta enfermedad, espero resolvieras el problema y tu perro esté estupendamente.

Un saludo.
Por aneylen
#9161394
hola yo no soy veterinaria
la fosfatasa alcalina esta alta en los cachorros porque estan formando hueso
en losadultos se eleva cuando hay un principio tumoral o sea la liberacion de fosfatasa por algun motivo se activa como en los cachorros
saludo
#9171972
Estoy intentando ponerme en contacto con Guillemot a raíz de un mensaje suyo (8202106) con este mismo tema donde mencionaba que un veterinario de Málaga le había recetado a su perrita unas pastillas naturales y una dieta.
Nuestro rough collie tiene también la GPT y la fosfatasa alcalina altas.

Espero a ver si me contesta Guillemot o si alguien tiene algún otro remedio o pudo hablar con él.

Muchas gracias.

-María José.