Foro exclusivo para Médicos Veterinarios.
#8191597
Hola hace ahora seis días que la perra husky (9 años y medio de edad) que tengo la empecé a notar con movimientos torpes. Caminaba poco y muy lentamente arqueando ligeramente hacia arriba la columna. Al día siguiente (viernes 8 de agosto) al ver que no mostraba mejoría la llevé al veterinario. Los escasos metros que levaban al coche los hizo muy lentamente y a la bajada de un bordillo la perra se fue al suelo al doblársele las patas delanteras. El vetrinario lo achacó a un golpe de calor dadas las elevadas temperaturas que padecemos (vivo en Asturias y nunca se llegó a más de 35 grados)aunque la perra está en sombra y lugares más frescos que la temperatura ambiente. Se refrigeró con agua ypues ésta fue su recomendación, en horas debería mejorar. No fue así y nuevamente me puse en contacto con él. Le puso un litro de suero y un inyectable para el corazón ya que parecía tenía taquicardia. El Sábado y el domingo los pasó en lugares frescos, nunca por encima de 29 grados (máximo). El sábado no bebió ya que contaba con reservas y el domingo comenzó a beber ligeramente. Orinaba con normalidad aunque por ella, ya que está postrada en todo momento y solamente defecó el sábado hasta día de hoy (miércoles). No comía pienso, ni ninguna otra cosa, a no ser carne cocinada o jamon york (no es una perra que se vuelva loca con cualquier cosa de comida). Es capaz de incorporar la cabeza y estar sentada. Repta para desplazarse, las extremidades delanteras parece como si estubieran muertas y toda la fuerza la hace con las traseras.El sábado llamé al vetrinario para saber qué hacer, me recomendó esperar. El domingo y lunes por la mañana no fui capaz a localizarle así que me puse en contacto con otra vetrinaria. Por presión en las almohadillas de las patas delanteras comprobó que tenía sensibilidad, aunque seguía sin poder moverlas. Descartó el envenenamiento. Le suministro inyectables de cortisona y antibiótico y me dio Dacortín 30mg y Nucleo cmp forte, para suministrárselo en días venideros. Por la tarde y nuevamente en la clínica se le hizo un anális con los siguientes resultados:

ALKP 55
ALT 17
BUN 19,6
CREA 2,26
Este último parámetro está por encima de lo normal que va del 0,50 - 1,80
El vetrinario achacó daños en el riñón a causa del golpe de calor. Recomendó dieta sin carnes, piensos ni pescados (sin proteinas), a base de arroz, pastas..., cosa que por otra parte, desde el lunes hasta hoy miércoles no ha comido nada (por no gustarle) no creo que por cuestión médica.
La vetrinaria comentó el caso con colegas y todos están perdidos, ya que no se esplican lo de las patas delanteras. Las patas traseras tampoco es que estén para bailar la jota, pero las mueve y se maneja con ellas.
Ayer tarde le descubrí en el cuello una calva en el pelo y la piel más oscura que en las zonas del lomo donde la pincharon para ponerle el suero. No se si esto tendrá mayor importancia.
Después de beber tose, quizás generado porqué bebe tumbada, pero quizás tenga su importancia.
¿Puede ser un envenenamiento por cianuro? el cuadro es muy similar a este tipos de envenenamientos.
¿Qué puede tener la perra? ¿Cual es el camino a seguir? ya que veo a los vetrinarios consultados muy perdidos y despistados con la falta de movilidad de las patas delanteras.
Gracias por vuestra ayuda, estamos muy preocupados.
#8191598
Hola Ana:
Desde el momento que uno como vet ve a un perro con la columna encorvada, se da cuenta de que algo le duele y generalmente en esa zona son los riñones, y parece ser que lo corroboraron con las analiticas. En cuanto estaba la temperatura cuando llego al consultorio, porque si hubiera tenido un golpe de calor, la temp. estaria por las nubes, y se presentan desorientados y se tambalean.....
La creatinina esta ligeramente aumentada, pero no podemos determinar si hay una lesion renal si no tenemos otros datos como son la densidad urinaria por ejemplo, todo lleva una correlacion y en conjunto nos sirve para verificar el estado del riñon. Le realizaron un EGO (examen general de orina)? Es básico si piensan en problema renal. Tambien hay que tomar en cuenta que la creatinina se eleva en casos de deshidratación.... estaba deshidratado tu perro?, me imagino que si, puesto que tu vet optó por hidratarlo con una solucion endovenosa.
Tambien hay otra situacion que se llama Distrofia muscular , y uno de los hallazgos de laboratorio es aumento en la creatinina serica, y se manifiesta con debilidad muscular y en ocasiones con cardiomiopatias o arritmias cardiacas.
Con esto no quiero decir que lo tenga, solo te comento lo que yo se. Pero indiscutiblemente tienen que ver que está pasando con tu mascota, y si no estas satisfecha con lo que te dicen realiza una interconsulta, tu mascota se lo merece.
Un saludo, ya me dirás como van avanzando.
#8191599
Hola Ana, te saludo desde BsAs, coincido con la opinion de Yolanda, y lo que me planteo, es que si desde un primer momento piensan en una insuficiencia renal, como no le han hecho una ecografia?, acaso se han quedado solo con el valor de la creatinina?
Por otro lado, tampoco han sacado una radiografia de columna?, tiene una edad en que podria aparecer tambien alguna patologia de columna, y seria bueno estar tranquilos, no te parece?

Yolanda: si podes, me gustaria que me dijeses a que parametros corresponden las siglas: ALKP, ALT y BUN de los analisis, ya que aqui tienen otra denominacion.
Les mando un saludo a ambas, hasta luego.
Gabriela.
Veterinaria.
#8191600
Hola Gabi:
BUN= Blood urea nitrogen , nosotros lo conocemos como NUS = Nitrogeno ureico en sangre y los rangos si mal no recuerdo son: 10 a 30 mg/dl.
ALT=Alanino Transaminasa, no tengo el dato en la cabeza y te diria una barbaridad.
Y la otra si no la conozco, no he visto nunca esas siglas, sorry
Un saludo hasta argentina!!!!
#8191603
Hola: hace ahora 17 días hice una consulta en el foro a la que no pude responder ya que me iba de vacaciones y no tenía acceso a Internet. A continuación recuerdo mi consulta:

Autor: ana suarez valles ( ---.58.7.235.proxycache.rima-tde.net )
Fecha: 13-08-03 08:23

Hola hace ahora seis días que la perra husky (9 años y medio de edad) que tengo la empecé a notar con movimientos torpes. Caminaba poco y muy lentamente arqueando ligeramente hacia arriba la columna. Al día siguiente (viernes 8 de agosto) al ver que no mostraba mejoría la llevé al veterinario. Los escasos metros que levaban al coche los hizo muy lentamente y a la bajada de un bordillo la perra se fue al suelo al doblársele las patas delanteras. El veterinario lo achacó a un golpe de calor dadas las elevadas temperaturas que padecemos (vivo en Asturias y nunca se llegó a más de 35 grados)aunque la perra está en sombra y lugares más frescos que la temperatura ambiente. Se refrigeró con agua ya que ésta fue su recomendación, en horas debería mejorar. No fue así y nuevamente me puse en contacto con él. Le puso un litro de suero y un inyectable para el corazón ya que parecía tenía taquicardia. El Sábado y el domingo los pasó en lugares frescos, nunca por encima de 29 grados (máximo). El sábado no bebió ya que contaba con reservas y el domingo comenzó a beber ligeramente. Orinaba con normalidad aunque por ella, ya que está postrada en todo momento y solamente defecó el sábado hasta día de hoy (miércoles). No comía pienso, ni ninguna otra cosa, a no ser carne cocinada o jamón york (no es una perra que se vuelva loca con cualquier cosa de comida). Es capaz de incorporar la cabeza y estar sentada. Repta para desplazarse, las extremidades delanteras parece como si estuvieran muertas y toda la fuerza la hace con las traseras. El sábado llamé al veterinario para saber qué hacer, me recomendó esperar. El domingo y lunes por la mañana no fui capaz a localizarle así que me puse en contacto con otra veterinaria. Por presión en las almohadillas de las patas delanteras comprobó que tenía sensibilidad, aunque seguía sin poder moverlas. Descartó el envenenamiento. Le suministro inyectables de cortisona y antibiótico y me dio Dacortín 30mg y Núcleo cmp forte, para suministrárselo en días venideros. Por la tarde y nuevamente en la clínica se le hizo un análisis con los siguientes resultados:

ALKP 55
ALT 17
BUN 19,6
CREA 2,26
Este último parámetro está por encima de lo normal que va del 0,50 - 1,80
El veterinario achacó daños en el riñón a causa del golpe de calor. Recomendó dieta sin carnes, piensos ni pescados (sin proteinas), a base de arroz, pastas..., cosa que por otra parte, desde el lunes hasta hoy miércoles no ha comido nada (por no gustarle) no creo que por cuestión médica.
La veterinaria comentó el caso con colegas y todos están perdidos, ya que no se explican lo de las patas delanteras. Las patas traseras tampoco es que estén para bailar la jota, pero las mueve y se maneja con ellas.
Ayer tarde le descubrí en el cuello una calva en el pelo y la piel más oscura que en las zonas del lomo donde la pincharon para ponerle el suero. No se si esto tendrá mayor importancia.
Después de beber tose, quizás generado porqué bebe tumbada, pero quizás tenga su importancia.
¿Puede ser un envenenamiento por cianuro? el cuadro es muy similar a este tipos de envenenamientos.
¿Qué puede tener la perra? ¿Cual es el camino a seguir? ya que veo a los veterinarios consultados muy perdidos y despistados con la falta de movilidad de las patas delanteras.
Gracias por vuestra ayuda, estamos muy preocupados.

Respondiendo a vuestras preguntas decir que la temperatura era normal cuando llegó al consultorio y normal en exploraciones posteriores. Consultado el veterinario sobre análisis de orina que le efectuó (con papel de tornasol) me respondió que no mostraban nada anormal.
He consultado a un tercer veterinario, le hizo radiografía de columna sin que apareciera lesión aparente, los análisis de sangre :
ID=
ANÁLISIS REALIZADO EL DÍA 13 DE AGOSTO
RBC 7.11 10 6/mm 3
MCV=L 59.1 un 3
Rdw% 13.2 %
HCT 42.0 %
PLT= 284 10 3/mm3
MPV= 8.4 un 3
WBC= H 24.2 10 3/MM 3
HGB= 15.3 g/dl
MCH = 21.5 pg
MCHC= H 36.4 g/dl
LYMF= H 10.0 10 3/mm 3
GRAN= 11.4 10 3/mm 3
MID= H 2.8 10 3/mm 3
LYMF= H 41.4 %
GRAN= L 47.1 %
MID= H 11.5 %

y de orina ( a través de papel tornasol) mostraban lo mismo que en la consulta anterior (PARECE QUE NADA DESTACABLE). Su opinión es que la creatinina está alta por la inmovilidad muscular y no por daño de riñón, recomendó eliminar los corticoides y medicarla con (SEPTRIM) (DALACIN 300 mg) (HIDROXIL B12/B6/B1. Su opinión es que se trata de una radiculitis y que mejorará por si sola, si así no fuera en 15 días habría que hacerle un contraste y operar (fijar vértebras).
Me fui de vacaciones quedando la perra a cargo de la familia. Cuando me fui la perra se sujetaba a cuatro patas durante 15 o 20 sg si la levantabas pero sin posibilidad de moverse.
Así siguió durante días. 9 días después la perra había empeorado estaba postrada todo el día, tenía dolores al incorporarla en las costilla (cosa que se podía deber al hecho mismo de incorporarla siempre por el mismo sitio) y ya no era capaz de mantenerse. Una nueva consulta a los veterinarios (sin tener la perra presente) apuntaban la posibilidad de un problema cerebral, se optó por volver nuevamente a los corticoides (URBISON) más SEPTRIN e HIDROXIL. Se suprimió el DALACIN.
A fecha de hoy el estado de la perra es el siguiente:
La perra es capaz de incorporarse desde tumbada sobre un costado levantando el cuello, aunque nunca levantarse con las patas de adelante ni de atrás. Es capaz de mantenerse a cuatro patas durante algunos segundos 10 o 15 si la incorporas. En esta posición si la desplazas sujetándola por el vientre es capaz de articular las patas delanteras, cosa que al principio no hacía. Repta algunos metros a base de empujar con las patas traseras pero mantiene la estabilidad corporal muy deficientemente cuando hace esto ( es como si tuviera una flojera muscular de grandes proporciones) Todos estos movimientos le suponen un gran esfuerzo y se agita mucho.
Orina con regularidad 2, 3 veces día. También defeca.
Por lo demás los dolores abdominales parece no tenerlos ya y quizás fuera de incorporarla para beber y orinar.
Me apuntas la posibilidad de una distonía muscular, posibilidad que me parece la más acertada hasta el momento, ya que coinciden los valores de la creatinina, taquicardias, flojera muscular.
¿Es una enfermedad hereditaria? ¿Tiene tratamiento?
La posibilidad de una afección cerebral me parece, por el tono muscular y la forma en que tiene afectadas las extremidades, menos acertada.
Me hablas de una INTERCONSULTA, ¿a qué te refieres con este término?
SALUDOS Y GRACIAS
#8191604
Hola Ana!!!

A mi familia y a mi nos acaba de pasar lo mismo, nosotros tenemos una perrita salchicha (Dachshund) de 7 años. En resumidas cuentas no sabian que decirnos los veterinarios, hasta que gracias a Dios nos refirieron a un doctor que revisó a nuestra perrita de pies a cabeza y le hizo una prueba de sensibilidad en las 4 patitas, de las cuales las 2 delanteras y la trasera derecha no respondian, despues de la revisión el doctor concluyó que todo el problema fue generado a una lesion que se hizo mi perrita al pelear con otro perro( su papá) y al golpearse luego al dia siguiente debido a una caiga.

El diagnóstico fue el sig: Tiene una lesion en el área de las vértebras cervicales segunda y tercera, lo cual generó que se la médula espinal se inflame y con eso se hace presion a una ramificacion de la misma médula espinal generando que no tenga fuerza en sus patitas y por consiguiente no poder pararse y caerse.
El tratamiento que nos dio fue el sig:

Prednisona de 5 mg y Neomelubrina infantil suspencion, tambien colocarle un collarín durante 21 dias para limitarle la movilidad de su cuellito y con eso ayude a desinflamar y a la curacion de la lesión.

Por lógica las indicaciones de cuidado son muy específicas y hay que estar pendiente todo el tiempo de la perrita para evitar que se siga cayendo y se siga lastimando, hay que darle de comer todo lo que quiera, ver que tome agua y estar pendiente que orine y defeque, y sobre todo y muy importante: estar en contacto con el veterinario cada 3 ó 5 dias para reportar el avanze

P.D. El doctor nos indicó que hay que tener mucha paciencia y que hay que concentir mucho a nuestra perrita hermosa y que si vemos que hay mejoria en pocos dias, aun asi seguir cuidandola y evitar que se esfuerze demasiado al intentar caminar bien, osea hay que dejarla caminar cuando veamos que ya tiene la suficiente fuerza como para pararse y caminar sin caerse.

Espero que te sirva mi experiencia y ojala que todo salga bien para nuestras lindas mascotas que tanto amamos y tanta alegria nos dan a nuestras vidas...SALUDOS!!!
#8191605
Hola soy Daniela de Chile y tengo un perro mestizo de 5 años y no mide mas de 50 cm de alto. Sus patas delanteras son un poco arqueadas pero las tiene asi de nacimiento. El problema surgio el dia jueves 06 de enero en la mañana, cuando nos desperto con unos gritos espantosos, mucho dolor y caminaba unos pasos y se desmoronana hacia un lado.
Lo llevamos al veterinario y solo le inyecto corticoides y vitamina B pero sigue en su mal estado y lleva ya dos dias igual....avanza unos pasos y se desploma....como si estuviese ebrio.
por favor si tienen alguna idea de que pueda ser o si necesitan mas datos haganmelo saber... para ayudar a Rocky mi perrito enfermo.
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
debilidad en patas traseras, cocker spanish
por fernagogu  - 19 Dic 2020, 03:08  - en: General
2 Respuestas 
1718 Vistas
por jonasgilbert5
11 Ene 2021, 10:20
0 Respuestas 
1110 Vistas
por Bully apollo
01 Jun 2021, 22:53
Nariz y patas secas
por Perrillos18  - 02 Mar 2023, 22:25  - en: Veterinarios
2 Respuestas 
731 Vistas
por pedroperez77
04 Mar 2023, 14:22
1 Respuestas 
4426 Vistas
por amandapj
06 Dic 2020, 22:42
CONSEJOS URGENTE
por Cristy35  - 16 Mar 2021, 12:53  - en: General
0 Respuestas 
1661 Vistas
por Cristy35
16 Mar 2021, 12:53