- 15 Feb 2023, 11:58
#9178639
Quería comentaros mi caso para poder buscar una solución adecuada a mi problema. Destacar de primeras que desde siempre he amado a los animales, he tenido varios gatos en acogida y varios perros a mi cuidado, hace 7 meses fallecico mi perro con 16 años.
Me decidí a adoptar un perro de 2 años puesto que vivo sola y trabajo a turnos rotativos y pensé que sería más sencillo de llevar un perro ya adulto que un bebé.
El problema es que desde el primer momento el perrito no entro con buen pie a la casa. Quería permanecer todo el rato en la terraza, lloriqueaba constantemente e intentaba escapar. El perro en sí es muy miedoso, imagino que totalmente comprensible teniendo en cuenta que no me conocía ni la casa tampoco. Las noches empezaron a ser suplicios, toda la noche llorando a pesar de tenerlo en mi habitación. Comenzó a querer estar en el salón durmiendo refugiado en su canasto pero continuando llorando y ladrando. Así que me mude al salón y empecé a dormir en el sofá para que me sintiera cerca. El perro he descubierto con los paseos que a penas a salido a la calle, es pisar la calle y sentarse, no sabe pasear y no sabe hacer sus necesidades en la calle.
Me llama la atención que a pesar de preguntarle a la protectora sobre el carácter del animal, no se me dio más explicación que decirme que sabiendo como soy yo sabrían si el perro se adaptaría a mi ( cosa que dudo teniendo eb cuenta que su manera de conocerme es un cuestionario). Al comentarle los problemas que estaba teniendo me dicen que el perro vivía en una huerta con otro puñado de perros, por lo que el animal no sabe estar solo y bo sabe pasear, cosa que he tenido que descubrir una vez ya en mi casa.
El perro es muy tranquilo, nada agresivo y se deja acariciar sin problemas. Pero es muy miedoso, asustadizo y ni hablar de los problemas que supone tener que incorporarme en unos días al trabajo y saber que va a estar llorando sin parar todo el rato. Además de no poder sacarlo a pasear con normalidad para que se desastrese y se canse, puesto que no anda en la calle.
Necesito ayuda con el tema. No me gustaría pero he llegado a plantearme que la adopción no va a ir bien y tenga que volver a su casa de acogida. Me sabe fatal verlo cabizbajo y miedoso todo el rato y quizás pienso que estaría mejor con alguna familia que tenga campo o parcela.
Buenas a todos!
Quería comentaros mi caso para poder buscar una solución adecuada a mi problema. Destacar de primeras que desde siempre he amado a los animales, he tenido varios gatos en acogida y varios perros a mi cuidado, hace 7 meses fallecico mi perro con 16 años.
Me decidí a adoptar un perro de 2 años puesto que vivo sola y trabajo a turnos rotativos y pensé que sería más sencillo de llevar un perro ya adulto que un bebé.
El problema es que desde el primer momento el perrito no entro con buen pie a la casa. Quería permanecer todo el rato en la terraza, lloriqueaba constantemente e intentaba escapar. El perro en sí es muy miedoso, imagino que totalmente comprensible teniendo en cuenta que no me conocía ni la casa tampoco. Las noches empezaron a ser suplicios, toda la noche llorando a pesar de tenerlo en mi habitación. Comenzó a querer estar en el salón durmiendo refugiado en su canasto pero continuando llorando y ladrando. Así que me mude al salón y empecé a dormir en el sofá para que me sintiera cerca. El perro he descubierto con los paseos que a penas a salido a la calle, es pisar la calle y sentarse, no sabe pasear y no sabe hacer sus necesidades en la calle.
Me llama la atención que a pesar de preguntarle a la protectora sobre el carácter del animal, no se me dio más explicación que decirme que sabiendo como soy yo sabrían si el perro se adaptaría a mi ( cosa que dudo teniendo eb cuenta que su manera de conocerme es un cuestionario). Al comentarle los problemas que estaba teniendo me dicen que el perro vivía en una huerta con otro puñado de perros, por lo que el animal no sabe estar solo y bo sabe pasear, cosa que he tenido que descubrir una vez ya en mi casa.
El perro es muy tranquilo, nada agresivo y se deja acariciar sin problemas. Pero es muy miedoso, asustadizo y ni hablar de los problemas que supone tener que incorporarme en unos días al trabajo y saber que va a estar llorando sin parar todo el rato. Además de no poder sacarlo a pasear con normalidad para que se desastrese y se canse, puesto que no anda en la calle.
Necesito ayuda con el tema. No me gustaría pero he llegado a plantearme que la adopción no va a ir bien y tenga que volver a su casa de acogida. Me sabe fatal verlo cabizbajo y miedoso todo el rato y quizás pienso que estaría mejor con alguna familia que tenga campo o parcela.