Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#9172360
Buenas a tod@s

Quería compartir la sensación que tengo de desagradecimiento por parte de mi perro.

Se trata de un schnauzer mini, tiene 2 años y 3 meses. Desde los 3 meses está con nosotros. He de decir que se trata de mi primer perro y os garantizo que me he volcado con él. No lo he adiestrado en positivo, lo he adiestrado en UltraPositivo. Todos los días o el 90% de ellos, le dedico tiempo de juego, unos 20-30 minutos.

Le saco ( el 90% de las veces yo ) un mínimo de 2 y un máximo de 3 veces al día, de las cuales, 1 salida dura 1 hora por parque y sin correa y la otra/s son más cortas de 20 minutos. Dos veces a la semana me lo llevo a correr 10 km, para ello le entrené desde pequeño para que cogiera la posición de carrera y con tiempos muy cortos ( 5- 10 minutos ), y a los 10-11 meses empecé a meterle carreras más largas

Le he estimulado con juegos, ha aprendido a sentarse, tumbarse, hacer el muerto, dar una pata y la otra, viene a mi llamada, camina a mi derecha sin correa, sabe jugar al lazo y a la pelota, le lavo los dientes, me he preocupado de informarme bien de como educarle antes de tenerle...
Cuando nos hemos ido de vacaciones, siempre nos lo hemos llevado con nosotros.

He seguido para ello el canal de adiestramiento en positivo que hay en youtube.

¿ Por qué me siento defraudado?

Si yo no voy a hacerle caso al perro, éste pasa por completo tanto de mí como de mi pareja que somos con los que ha convivido desde siempre. No hace nada, se tira el día tumbado, no hace ni el más mínimo gesto de cariño. Cuando uno llega a casa, muchas veces ( no todas ) ni se levanta de su cama para saludar. No le gusta que le acariciemos ( sé que hay que acariciarle por el lateral y la cabeza no le gusta generalmente a los perros ).
Cuando vamos a pasar un rato a casa de familiares o amigos, este se queda como alelado mirando a la pared y no interactúa con nada, como con cara de triste y amargado.
Este fin de semana, lo he dejado 3 días completos en casa de los padres de mi pareja. Ella se ha quedado allí también. Cuando volvió con el perro, ni se puso contento de verme, ni si quiera me saludó. Movió el rabo 10 sg, pero no se acercó a mí y se fue a su puta bola.

Por todo esto, siento que me he volcado con este animal, y que no me corresponde. Mi novia dice que asumamos que nos ha tocado un perro que su forma de ser es un rancio de mierda, y yo sinceramente estoy con ella.

Durante este tiempo, hemos hecho la prueba de ignorar al perro durante días o alguna semana, y le da exactamente igual, ni se acerca, ni nos busca ni el más simple gesto de cariño. Prefiere estar alejado de nosotros, y eso que tiene una mantita en el sofá donde se puede sentar/tumbar. Eso sí, con los extraños es muy cariñoso.

Esta es mi historia, y quería compartirla.

Gracias a todos
#9172362
me cuesta mucho entender que te sientas defraudado por tu perro, porque desde que tengo memoria he compartido mi vida con perros, y no podría vivir sin ellos.
Sacar a mis perros, bañarles, etc, es algo que hago con placer, porque son parte de mi vida. No es un sacrificio ni una "obligación". Quizá para vosotros lo sea, y el perro lo perciba, y de allí la apatía que muestra hacia vosotros, según lo que tu describes.
No se me ocurre cuál pueda ser la causa de esa falta de "lazo emocional" que construimos la mayoría de quienes vivimos con perros, pero sinceramente lo lamento mucho, tanto por lo que os estáis perdiendo, como por todo el amor que el perrito parece no poder daros.
#9172369
No es normal lo que cuentas y es una pena ya que no puedo por ello ayudarte, yo me pondría en contacto con un profesional para ver si hiciste algo mal.

Yo cuando te voy a adquirir un perro o cuando tenía que seleccionar un cachorro cuando trabajaba con bóxer utilizo un medio infalible, valoro al cachorro a cada cachorro por sus características físicas e ingeractuo con toda la camada, aunque no sean míos y vaya a comprar me tomo mi tiempo, cojo a todos, juego con ellos y observo su comportamiento, después me marcho, algunos me ignoran y siguen a lo suyo, otros te siguen, ellos te eligen a ti, si coincide que uno que me sigue me gusta a mi también la selección está hecha, ese es el que me quedo. Puedo asegurarte que no falla y la felicidad y compenetración es total
#9172377
Te entiendo perfectamente! Mi primera schnauzer, era rara... tanto es así, que hice un montón de cursos de adiestramiento, tratando de entender su comportamiento, cursos de intervención conductual, hasta me matriculé en Psicologia!!
Tal como relatas, yo para ella era invisible, solo era la maravillosa schnauzer con otra gente, hasta pensé que era su forma de pedirme el "divorcio" ... " ves?? Me iría con cualquiera antes de estar contigo ".
Al final me di cuenta que no, que era importante para ella, solo que me daba espacio y a la vez pedía el suyo, y así hasta el final , nos respetamos.
No hay dos ejemplares iguales, cada uno tiene su propia personalidad, marcada por su genética y las experiencias vitales, que les hacen ser como son, únicos y maravillosos a la par que inolvidables, aún sigue conmigo, muy dentro de mi corazón.
Saludos.
#9172378
Si adoptas a otro animal que haga de hermano podrías devolverle su vitalidad y a su vez, vería como el nuevo se lo pasa bien con vosotros y quizá le mueva a querer pasar más tiempo con vosotros. Yo también tengo un perro y acabo de adoptar una gata y está más feliz que nunca. Uno aprende del otro. Saludos y ánimo