Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#9171497
Buenos días a todos.

Hace muchos años que tengo ganas de adoptar un perro. Como no he tenido ninguno, me siento insegura en cuanto a los cuidados y educación que pueda necesitar. Además en este momento no tengo la casa que me gustaría compartir con él. Por eso lo sigo aplazando, aunque estoy segura de que si lo adopto, me encantaría.

Hay una parte de mí que no quiere seguir aplazando esta decisión. ¿A alguien le ha pasado lo mismo? ¿Qué me aconsejarían? ¿Me lanzo?
#9171498
Adoptar un perro es comprometerse con un ser vivo por los próximos 10 o 12 años. Suena fuerte, porque pierdes algo de libertad, ya que no puedes irte 20 días de tu casa como podrías haber hecho, porque ahora tienes que pensar "con quien dejo al perro", "podrá venir conmigo", etc etc. También está el compromiso económico, ya que a un perro hay que llevarle al veterinario, alimentarle, etc.
Todo eso debe tenerse en cuenta, y quizá a alguna gente le genere algún temor, pero todo eso se esfuma en el momento en que entra el perro a tu hogar. Te aseguro que esos temores desaparecerán tan pronto tengas la compañía de tu perro.
Son la mayor fuente de amor, compañía, y diversión, y además, tiene efectos secundarios muy importantes, ya que no solo mejora la calidad de vida, sino que te "obliga" a salir a dar un paseo 2 o 3 veces al día, te "obliga" a socializar con otros dueños de perros, te "obliga", si tienes un mal día, a levantarte de la cama para alimentarle, etc. etc.
Quizá la mejor muestra de lo bien preparada que estás sea tu temor a no estar suficientemente preparada. Eso indica que aún si tenerlo ya estás siendo muy responsable con él.
La vida sin un perro no vale la pena. No pierdas ni un día más. Ya lo verás.
#9171500
Gracias por responder. De alguna forma confirma la idea de que ya toca visitar perreras. Lo que temo (y deseo) es que entrar en una es salir con perro (y no hay marcha atrás). Gracias otra vez.
#9171502
ve de visita, no vayas a adoptar, diles que solo vas de visita. Si te gusta mucho alguno, vuelve al otro día y adóptalo. Piénsalo y elije al perro/raza que más se adapte al tamaño de tu vivienda, a tu forma de vida, etc. Si vives en un piso es muy diferente de si vives en un chalet con jardin.
Si pierde mucho pelo, si necesita mucho ejercicio o no, a los de pelo largo hay que cuidarles más el pelo, es más trabajoso bañarles, a los de pelo corto no necesitas cortarles el pelo (cuesta menos dinero), etc etc etc. Piénsalo bien.
Te sugiero en todo caso, llevarle al menos unas clases con un adiestrador. Eso es MUY aconsejable. Sea cachorro (despues de los 8 meses ya se puede comenzar a adiestrar), o sea un adulto. En los refugios hay perros con historias muy tristes, y un buen adiestrador hará una enorme diferencia.
#9171511
Gracias. Se ve que te encanta ayudar a crear buenos dueños de perros felices. Investigaré sobre adiestradores en mi zona. Eso no me lo había planteado antes.
Me preocupa que en una perrera no sean sinceros sobre problemas de comportamiento (demasiado inexperta para eso). En una municipal en la que pregunté se pide cita y previamente has de seleccionar tres de los que muestran en fotos para verlos (eso no me dejó muy tranquila).
Mi idea siempre ha sido perro mediano, buen caracter, mejor cachorro. Lo imagino sin raza (pero entonces será más dificil saber su tamaño final).
Pretendo cogerlo al iniciar las vacaciones para tener un mes de adaptación. La vivienda es pequeña pero el espacio puede ser suficiente si no es demasiado nervioso, y hay cerca zonas de paseo muy amplias. Tras las vacaciones tendrá que estar 7 horas solo y eso me preocupa más. Dos amigos con perro me dicen que no es problema, otro que adopte dos (no me parece factible) Entiendo que no hay respuesta única, como en tantos otros temas, pero entrar en este foro me ayuda a seguir dando pasos en una buena dirección.
#9171512
No es que no son sinceros sobre problemas de comportamiento, sino que lo habitual es que haya decenas o cientos de perros, y casi todo ese trabaja es voluntario, los medios son muy escasos, y apenas pueden alimentarles, en la mayoría de los casos que conozco.
No pueden saber qué tipo de problemas presenta cada perro. Puedes encontarte con perros que han sido maltratados, o perros que han estado mucho tiempo solos en un patio de 2m x 2m, etc etc.

A lo que me refiero, es que la gran mayoría de esos perros han estado muy lejos de tener un entorno familiar sano. Si no tienes experiencia, un adiestrador podrá ver qué tipo de problemas de conducta tiene, y trabajar para al menos mejorarlos.
En el foro puedes leer muchos post de otra gente que ya ha pasado por problemas similares, y algunos artículos muy interesante. Con amor y paciencia (y en lo posible un buen adiestrador) superarás cualquier problema.
#9171739
Ya he formalizado la adopción de una perrita mestiza de cuatro años y 5 Kg. Lleva cuatro semanas en casa y confirmo que ha sido una magnífica decisión. Ha costado un poco acostumbrarla a comer pienso pero va cada día mejor. Le gustan las escursiones, algo asustadiza, dócil y muy mimosa.
Gracias por la ayuda recibida y, si alguien tiene la misma duda, en mi opinión, perdí mucho tiempo pensándolo (o quizá no, porque llegó la que tenía que ser). :D
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
2 Respuestas 
1165 Vistas
por turnedo
12 Ago 2022, 13:46
Opinion de uds para poder adoptar un perro.
por lancehawk  - 12 Mar 2022, 14:52  - en: General
0 Respuestas 
765 Vistas
por lancehawk
12 Mar 2022, 14:52
0 Respuestas 
1200 Vistas
por 1046860540449107968
23 Ago 2021, 12:20
Ansiedad tras adoptar
por Martinult  - 14 Feb 2022, 00:23  - en: Pastor Alemán
0 Respuestas 
1991 Vistas
por Martinult
14 Feb 2022, 00:23
Dónde adoptar Border Collie
por Minniemii  - 04 Nov 2022, 19:18  - en: General
1 Respuestas 
566 Vistas
por Dario67
06 Jul 2023, 08:10