Para los amantes de los perros en general, para tratar todo tipo de temas no comprendidos en los otros foros.
#9169319
He leído un artículo con el que coincido poco, pero que me ha generado la pregunta de cómo se forma el caracter (o la personalidad?) de un perro.
Decía que se forma por tres canales, la madre, lo que trae de la raza, y las condiciones ambientales en que se desarrolla, y que influían en un 15%, 60% y 25%, respectivamente.
No soy experta ni mis conocimientos son tan amplios, pero algo me dice que las condiciones ambientales tienen más influencia que las otras.
Es decir, un cachorro estimulado desde su nacimiento, socializado desde pequeño, etc será muy diferente de un hermano suyo que no haya sido estimulado ni socializado ni nada de eso.
qué opináis?
#9169320
Los 3 pilares son básicos para forjar el carácter del perro y cada uno tiene su importancia, si uno falla no tendremos el perro deseado, en los 90 trabajé con bóxer y en la actualidad aunque estoy desconectado me dijo un adiestrador que ya no trabaja la raza como antes por culpa de los criadores que no cuidan el carácter de los reproductores según dijo solo miran la belleza

El parámetro del carácter son
Temperamento: Nivel de respuesta a estímulos excitatorios (presa, comida).

Temple: Capacidad de soportar estímulos negativos.

Instinto: comportamiento no aprendido.

En un perro de trabajo se trabaja todos estos parámetros para sacar un buen partido de él.

En resumidas cuentas el carácter es la totalidad de todos los elementos psíquicos heredados y aprendidos que tienen como resultado el comportamiento animal.
#9169338
Gracias Batuno por tu respuesta. Me gustaría saber mucho mas sobre Etología, Biología y estas cosas, es realmente muy interesante.
No crees que más allá de una buena genética, más allá de la raza, si tu estimulas al cachorro desde sus primeros días, lo socializas como corresponde, tendrás si o si un buen ejemplar?

A donde quiero ir es que la mayor influencia (en mi humilde parecer) no esta dada por la raza o sus antepasados, sino que lo más importante (sin negar que lo demás también influye) es la manera en que "criamos" al cachorro. Qué opinas?
He leído que el miedo se puede heredar, y allí ya tenemos un buen problema y mi teoría puede hacer agua... :cry:
Un saludo y gracias por lo que aprendo
#9169341
El miedo no se hereda sino que se produce por causas negativas lo que sí se puede heredar es la timidez.
Conocí un amante de las carreras de caballos y me dijo que quizás sea la especie doméstica que más se estudia su genética porque se mueve millones de pesetas, sus criadores trabajan en base a líneas maternas, los genetistas del purasangre coinciden al afirmar en que si tuviéramos un ejemplar genéticamente perfecto obtendríamos solo el 50% del trabajo realizado, el otro 50% corresponde al medio ambiente adecuado y un buen entrenamiento.

Esto se puede aplicar a los perros, un campeón no nace sino que se hace, si tenemos por ejemplo un perro mediocre en un medio ambiente adecuado y bien alimentado, seguiríamos teniendo un perro mediocre sano y equilibrado, sin embargo e visto malograr cachorros prometedores por una mala gestión de su medio ambiente o no prestarle los cuidados necesarios, mala alimentación poco ejercicio, etc..

Suponte que un buen adiestrador adiestra un perro medio le sacará un partido y funcionará pero si el mismo adiestrador coge un buen ejemplar y le dedica el mismo tiempo funcionará mejor, su carácter es muy importante, solo tiene que ver como algunas razas de trabajo están divididas en líneas de trabajo y belleza como el pastor alemán o el pastor belga, este último solo se trabaja con malinois son líneas puras de trabajo mientras otras líneas de belleza en muchos casos han perdido su instinto.

Por supuesto la forma en que criamos al cachorro es vital para tener un ejemplar equilibrado.
#9169366
Nosotros vivimos en una casa bifamiliar,a un lado mis suegros y al otro nosotros,ellos tienen una Pastor Aleman de trabajo y nosotros tambien,los dos machos,la mayor parte del día están juntos,el de ellos es mas nervioso,mucho mas energico,mas presero,el nuestro aunque sea de trabajo es un pastel de cuidado y eso que viene de muy buenas lineas,pero cogimos el mas tranquilo de la cama....
#9169394
mercedescovadonga escribió: 27 Ene 2019, 02:39 Gracias Batuno por tu respuesta. Me gustaría saber mucho mas sobre Etología, Biología y estas cosas, es realmente muy interesante.
No crees que más allá de una buena genética, más allá de la raza, si tu estimulas al cachorro desde sus primeros días, lo socializas como corresponde, tendrás si o si un buen ejemplar?

A donde quiero ir es que la mayor influencia (en mi humilde parecer) no esta dada por la raza o sus antepasados, sino que lo más importante (sin negar que lo demás también influye) es la manera en que "criamos" al cachorro. Qué opinas?
He leído que el miedo se puede heredar, y allí ya tenemos un buen problema y mi teoría puede hacer agua... :cry:
Un saludo y gracias por lo que aprendo


Hola lo que quise decir es que el miedo no se hereda genéticamente sino culturalmente o socialmente, en los perros por ejemplo si la madre es miedosa puede enseñar los comportamientos de miedo a los cachorros.
Un saludo
Temas similares
Temas Estadísticas Último mensaje
Cómo poner a tu perro en forma
por adiestramientogadi  - 06 Jun 2022, 13:38  - en: Adiestradores
0 Respuestas 
1227 Vistas
por adiestramientogadi
06 Jun 2022, 13:38
0 Respuestas 
443 Vistas
por pacensero
06 Abr 2023, 18:15
3 Respuestas 
4005 Vistas
por explosive_athlete
22 Nov 2020, 18:15
0 Respuestas 
1912 Vistas
por newheart6
27 Sep 2020, 20:13
0 Respuestas 
2324 Vistas
por dubito
27 Sep 2020, 20:49