- 18 Ene 2019, 14:13
#9169249
Destaco algunos pasajes del texto:
Estas directrices no son un edicto obligatorio, sino que deben ser utilizadas por las asociaciones nacionales y las clínicas veterinarias individuales para desarrollar esquemas de vacunación correspondientes a la situación local. Sin embargo, el VGG recomienda mucho que siempre que sea posible todos los perros y gatos reciban el beneficio de la vacunación. Esto no sólo protege al animal individual sino que proporciona una óptima "inmunidad colectiva" que minimiza la probabilidad de brotes de enfermedades infecciosas.
Las vacunas esenciales para los perros son las que protegen contra el virus del moquillo (distemper) canino (CDV), adenovirus canino (CAV) y las variantes de parvovirus canino tipo 2 (CPV-2).
En las zonas del mundo donde la infección por el virus de la rabia es endémica,
la vacunación contra este agente debe ser considerada esencial para ambas especies, incluso si no hay ningún
requisito legal para la vacunación de rutina.
Las vacunas no deben administrarse sin necesidad. Las vacunas esenciales no deben administrarse más frecuentemente que cada tres años después de la inyección de refuerzo de los 6 o 12 meses luego de la serie inicial del cachorro, debido a que la duración de la inmunidad (DOI) es de muchos años y puede ser hasta el tiempo de vida de la mascota.
Debemos tratar de vacunar a todos los animales con las vacunas esenciales. Las vacunas no esenciales no deben ser administradas con más frecuencia que la que se considere necesaria.
Aquí están las Directrices de Vacunación de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA). En el link que agrego al pie podéis leer el documento completo. Estas directivas sirven de guia a todos los veterinarios de mundo, y enfatiza la importancia de las vacunas.
Destaco algunos pasajes del texto:
Estas directrices no son un edicto obligatorio, sino que deben ser utilizadas por las asociaciones nacionales y las clínicas veterinarias individuales para desarrollar esquemas de vacunación correspondientes a la situación local. Sin embargo, el VGG recomienda mucho que siempre que sea posible todos los perros y gatos reciban el beneficio de la vacunación. Esto no sólo protege al animal individual sino que proporciona una óptima "inmunidad colectiva" que minimiza la probabilidad de brotes de enfermedades infecciosas.
Las vacunas esenciales para los perros son las que protegen contra el virus del moquillo (distemper) canino (CDV), adenovirus canino (CAV) y las variantes de parvovirus canino tipo 2 (CPV-2).
En las zonas del mundo donde la infección por el virus de la rabia es endémica,
la vacunación contra este agente debe ser considerada esencial para ambas especies, incluso si no hay ningún
requisito legal para la vacunación de rutina.
Las vacunas no deben administrarse sin necesidad. Las vacunas esenciales no deben administrarse más frecuentemente que cada tres años después de la inyección de refuerzo de los 6 o 12 meses luego de la serie inicial del cachorro, debido a que la duración de la inmunidad (DOI) es de muchos años y puede ser hasta el tiempo de vida de la mascota.
Debemos tratar de vacunar a todos los animales con las vacunas esenciales. Las vacunas no esenciales no deben ser administradas con más frecuencia que la que se considere necesaria.